Una experiencia pedagógica. Historias de vida: tres generaciones educacionales
Enviado por Ana Isabel Terreno
- Introducción
- Descripción de la propuesta pedagógica
- Valoración de la experiencia
- Notas
- Referencias bibliográficas
En los años académicos 1995 y 1996 propusimos a los alumnos reconstruir la historia de vida educacional familiar de tres generaciones, incluida la de ellos, como una estrategia para abordar el estudio de los procesos educacionales argentinos durante el siglo XX, con el objetivo de articular estas biografías con los procesos históricos-educativos macrosociales, intentando ampliar y profundizar estas parcelas de vida cotidiana con lo que ocurría en nuestro país y en el mundo. Esta experiencia pedagógica la implementamos en la asignatura Historia de la Educación, que integra el área de formación general básica de la Licenciatura en Psicopedagogía, del Profesorado en Enseñanza Especial para Deficientes Mentales y del Profesorado en Educación Pre-Escolar, cuyo propósito es estimular el sentido histórico en vistas a la actividad docente y la reflexión pedagógica. En este trabajo se presentarán algunas consideraciones previas que nos motivaron a elaborar la propuesta pedagógica innovadora, los fundamentos metodológicos que la sustentan, los objetivos específicos que la orientaron, como así también las modalidades de su implementación y la valoración de la experiencia.
Dos cuestiones de naturaleza diferente nos impulsaron a programar esta alternativa pedagógica: una, relativa a la transposición didáctica de la disciplina y la otra relacionada con los conocimientos previos de los alumnos.
Con respecto al primer problema, en años académicos precedentes a la implementación de la experiencia habíamos priorizado en la enseñanza una perspectiva procesual para evitar las presentaciones de tipo estáticas unilineales, articulando las problemáticas educacionales con sus respectivos contextos socio-políticos y culturales. Dado que el estudio de la Historia de la Educación puede llegar a abarcar extensos períodos, a lo que se suma la multiplicidad de enfoques posibles, con el propósito de renunciar a panoramas históricos enciclopédicos seleccionamos algunos núcleos temáticos significativos relativos a instituciones educativas y líneas pedagógicas, que permitían trabajar simultáneamente la Historia de la Educación Occidental y Argentina. En suma, con esta propuesta tratábamos de equilibrar ambas dimensiones: la amplitud témporo-espacial y la necesaria profundización de los contenidos.
Al explorar los conocimientos previos de los alumnos, a comienzos del año académico 1995, a través de un cuestionario que indagaba ubicación temporal, contenidos de la asignatura, manejo de información relacionada con la actualidad (música, literatura, política) y recursos semánticos, se obtuvieron conforme a las expectativas del equipo docente resultados por debajo del nivel esperado. Las conclusiones de este diagnóstico confirmaron tendencias ya observadas en años anteriores e incitaron a implementar desde la cátedra nuevas estrategias a fin de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En la programación de la experiencia se tuvieron en cuenta los aportes provenientes de la ciencia histórica a través de las metodologías vinculadas a las historias de vida, a la historia oral y a los enfoques etnográficos.
Refiriéndose a la investigación cualitativa Erickson (1989) sostiene que no sólo implica un método diferente sino también un cambio de perspectiva respecto de cómo funcionan las escuelas, los educadores y los alumnos en la sociedad. En la producción del conocimiento histórico la metodología cualitativa introduce al desentrañamiento de la relación entre el tiempo biográfico y el tiempo histórico-social. En este sentido, cabe señalar que la historia oral es una manera de superar los silencios de la historia y nos dice menos sobre los acontecimientos que sobre sus significados, arroja luz sobre áreas de la vida cotidiana e implica un viaje al pasado, es decir a un mundo desconocido existencialmente que sólo existe en la memoria de quienes lo vivieron. Se trabaja con un elemento singular, la subjetividad del hablante, o sea su memoria entendida no como un depósito pasivo de los hechos sino como un activo proceso de creación de significados (Darnton, 1994). Como la historia se interpreta desde el aquí y el ahora, importa conocer qué significación le otorgan los entrevistados a los acontecimientos de su infancia.
Estos apoyos metodológicos los utilizamos para abordar la segunda parte del programa de estudios relacionada con la Educación Argentina durante el siglo XX. En la selección de los contenidos tuvimos en cuenta dos razones consideradas relevantes. Una, se vincula con la importancia de conocer la historia educacional de ese período para comprender las diversas orientaciones de los procesos educativos del presente, en nuestro país. La segunda se asocia con el interés expresado por los alumnos respecto a la necesidad de priorizar el tratamiento de contenidos vinculados más estrechamente con sus experiencias vitales y con contextos más cercanos en el tiempo y en el espacio. Además consideramos que estas líneas metodólogicas podrían facilitar a los alumnos la construcción de competencias generales y específicamente la histórica.
Duschatzky define a las competencias como capacidades para desempeñarse en diversos ámbitos que hacen a la vida humana, "…refieren a la integración de conocimientos y acción permitiendo reconocer su dimensión histórico-social, su carácter dinámico y su diversidad cultural" (Duschatzky, 1993, p. 68). La misma autora citando a Gandin expresa que "las competencias no se obtendrán mediante el aprendizaje de datos fácticos sino por la adquisición de las bases metodológicas que permitan encontrarlos" (Duschatzky, 1993, p. 68); priorizándose así el saber hacer y el saber producir. Braslavsky (1993) considera a la competencia histórica como una de las competencias aglutinantes porque remite a la capacidad de comprender y orientarse en tiempos diferentes y en una variedad de espacios continuos y discontinuos. Implica, por tanto, percibir lo estático y lo cambiante, la lógica de los cambios, la densidad de cada tiempo (la relación entre procesos y estructuras), como así también la habilidad para razonar deductivamente, relacionar, contextualizar y contrastar hipotésis. Esta autora continúa sosteniendo que así concebida la competencia histórica sería un instrumento por excelencia para la construcción de una identidad -entendida como la percepción inmediata de la propia igualdad y continuidad en el tiempo- que es en sí misma una identidad plural porque cada persona posee una identidad familiar, religiosa, étnica y nacional, entre otras. Para la construcción de esta identidad resulta importante la conciencia de la filiación personal y posiblemente esta propuesta podría contribuir en ese sentido.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
Los objetivos específicos de la modalidad de trabajo elegida, que a continuación se explicitan, fueron definidos en función de los logros de rendimiento que esperábamos obtener de los alumnos en el transcurso de esta experiencia:
• Identificar en la educación argentina del siglo XX los procesos de cambio, ruptura y continuidades.
• Comprender que las historias de vida educacionales son partes integrantes de procesos macro sociales.
• Aplicar metodologías cualitativas de reconstrucción histórica que favorezcan el desarrollo de la competencia histórica como competencia aglutinante.
• Explorar las experiencias formativas de varones y mujeres, pertenecientes como mínimo a tres generaciones, durante su infancia y pubertad.
• Relacionar las percepciones de la figura del maestro con las concepciones pedagógicas predominantes en la educación argentina del siglo XX.
Para implementar el proyecto propusimos a los alumnos una secuencia de actividades que en un primer momento estuvieron orientadas a la adquisición de elementos conceptuales y metodológicos vinculados a las historias de vida y a la utilización de técnicas de registro de testimonios orales.
A partir de la construcción por parte de cada alumno de su genealogía familiar, que abarcaba las ramas matrilineales y patrilineales incluyendo la mayor cantidad posible de generaciones, procedió a seleccionar para la implementación de las entrevistas dos miembros de diferente sexo de la generación de sus abuelos, con el propósito de analizar posibles diferencias educacionales de géneros y un miembro de la generación de sus padres.
Elaboramos lineamientos generales para orientar sobre los aspectos básicos a explorar en las entrevistas, en las cuales si bien se prioriza el conocimiento de las experiencias de educación formal durante la niñez y la pubertad del entrevistado, es interesante incentivar el relato de otras vivencias formativas (laboral, religiosa, ética, cultural y transmisión de actitudes y hábitos) y del contexto en el cual éstas se desarrollaron. En este sentido, se rescata las posibles relaciones entre los aprendizajes vinculados a oficios, tales como artesanías, costura, carpintería, herrería, bordado e instrumentos musicales, y las actividades ocupacionales posteriores del entrevistado. Debemos aclarar que la educación formal aquí comprende no sólo la que es de competencia de las instituciones escolares sino toda aquella que tiene objetivos educacionales explícitos, contenidos de enseñanza y ejercicio diferenciado de roles. También sugerimos indagar sobre las actividades recreativas considerándolas como parte importante de los procesos formativos de los sujetos sociales, constituyendo ésto un aporte a la reconstrucción de la historia de la infancia, línea de investigación de desarrollo reciente.
Sin pretender realizar una enumeración exhaustiva, indicamos a los alumnos a modo de ejemplo algunos aspectos susceptibles de ser indagados dentro del sistema escolar; entre éstos los referidos a la descripción del ámbito geográfico y características demográficas y económicas de la región en donde funcionaban las unidades de enseñanza, dependencia jurisdiccional, zona de reclutamiento del alumnado y del personal docente, infraestructura y equipamiento. Otras dimensiones que intentaban ser recuperadas se vinculan con las prácticas cotidianas al interior de la escuela, los rituales patrióticos, las imágenes que han perdurado en la memoria del entrevistado sobre sus pares, docentes y directivos, los premios y sanciones, los procedimientos de evaluación, los contenidos de enseñanza, los valores priorizados y las modalidades de su transmisión.
Sobre la base de la transcripción y análisis de los testimonios orales de los sujetos seleccionados y de la autobiografía de formación, los alumnos procederían a la búsqueda de líneas de articulación entre cada uno de los relatos personales y sus correspondientes contextos históricos y a efectuar un análisis comparativo entre las experiencias de formación generacionales enmarcadas en sus respectivos períodos históricos.
Una de las problemáticas evidenciadas al evaluar la experiencia se relaciona con la dificultad de los estudiantes para articular las memorias de formación generacional con los contextos históricos, ésta se manifestó en algunos relatos en donde aparecían niveles de análisis superpuestos de las distintas dimensiones (social, política, económica, demográfica, educacional) con débiles conexiones entre sí y en otros relatos se suplió el establecimiento de relaciones con una descripción fáctica y paralela de cada período. Consideramos que el desarrollo insuficiente de las Historias de la Educación, provinciales y regionales, ha limitado la posibilidad para establecer asociaciones significativas.
En los relatos, fundamentalmente en los correspondientes a los de la generación de mayor edad, el maestro se plantea como un actor que se destaca en el conjunto educacional. Su análisis permitió profundizar en la imagen que los entrevistados tenían del mismo y relacionarla con los valores transmitidos, regímenes disciplinarios y sistemas de autoridad, es decir con las concepciones educativas dominantes en la época que se intentaba reconstruir.
Valoramos positivamente las alternativas de trabajo que se abren al utilizar metodologías cualitativas vinculadas a la historia oral porque, entre otros logros, posibilitó explorar modos no institucionalizados de la educación, enfoque poco frecuente en los programas de estudios de Historia de la Educación y que contribuye a rescatar voces frecuentemente silenciadas.
Finalmente queremos señalar que el rendimiento cuantitativo de los alumnos, expresado en términos de la condición que alcanzaron al finalizar el cursado de la asignatura (promocionales, regulares y libres), no varió significativamente con respecto al observado en 1994, año precedente a los de implementación de la experiencia (Terreno y Domínguez, 1997). A pesar de ello, según la opinión de los alumnos, uno de los logros de esta propuesta pedagógica fue la posibilidad de relacionar sus experiencias y la de algunos miembros de su familia con procesos históricos más generales, vivenciados hasta entonces como ajenos, abstractos y lejanos a sus historias de vida. También valoraron como positivo el haber podido acceder a aspectos hasta entonces desconocidos de su propio entorno.
(*) Publicado originalmente en Revista Contextos
- Ariès, P. (1986) La infancia. Revista de Educación (281): 5-17.
- Braslavsky, C. (1993) "Una función para la escuela: formar sujetos activos en la construcción de su identidad y de la identidad nacional". En Filmus, D. (comp.) 1993 Para qué sirve la escuela. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires.
- Burke, P. (ed.) (1994) Formas de hacer Historia. Alianza Universidad. Madrid.
- Chirico, M. (1987 ) "El relato de vida como instrumento de investigación: Ramón, un trabajador del partido de La Matanza". Desarrollo Económico 27 (107): 423-444.
- Darnton, R. (1994) La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. Fondo de Cultura Económica. México.
- Duschatzky, S. (1993) "Las competencias educativas. Un terreno polémico de definición". Propuesta Educativa. Año 5 (9): 67-70.
- Erickson, F. (1989) "Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza". En Wittrock, M. (ed.) La Investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación. Paidós. Buenos Aires.
- Finkelstein, B. (1986) "La incorporación de la infancia a la Historia de la Educación". Revista de Educación (281): 19-46.
- Gibaja, R. (1987) La investigación en educación. Discusiones y alternativas. Cuaderno 3. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Buenos Aires.
- Lummis, T. (1991) "La memoria". En Schwarzstein, D. (comp.) 1991 La Historia Oral. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.
- Magrassi, G. y M. Rocca (1986) La "Historia de vida". Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.
- Mause, L. L. (1991) Historia de la Infancia. Primera reimpresión. Alianza Universidad. Madrid.
- Tamagnini, M. y A. Lodeserto (1993 )Historias nuestras para ser contadas. Municipalidad de Bengolea. Bengolea.
- Terreno, A. y G. Domínguez (1997) Análisis de una década. Desempeño académico de los alumnos en Historia de la Educación. Actas Jornadas Problemática del Primer Año de Estudios Universitarios: pp. 71-76. UNRC. Río Cuarto.
- Ulivieri, S. (1986) Historiadores y sociólogos en busca de la infancia. Apuntes para una bibliografía razonada. Revista de Educación (281): 47-86.
- Woods, P. (1989) La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Paidós. Barcelona.
Ana Isabel Terreno /
Graciela Amalia Domínguez /
Griselda Pécora /