Diseño de un procedimiento general de Logística Reversa para la gestión de los residuos (página 2)
Enviado por Ing. Francis Hevia Lanier
ETAPAS DE LA LOGÍSTICA REVERSA PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS A TRAVÉS DE UNA CADENA SUMINISTRO
Para reducir la contaminación generada en las empresas y para determinar los impactos derivados de sus productos y servicios es necesario poner a disposición de las mismas, herramientas eficaces –sistemas de gestión de logística inversa-, de fácil y rápida implantación, y que, por otro lado, no encarezcan sus costos de producción.
Sin dudas para las empresas la logística reversa será clave no solo por motivos medioambientales, sino para gestionar de forma eficiente los productos introducidos por diferentes motivos en la cadena, si quieren recuperar el máximo de su valor.
Al igual que se considera la existencia de la cadena directa de suministro, la cual gestiona el flujo hacia delante de materiales y productos, en la Cadena Inversa de Suministro se plantea la gestión de los productos y materiales devueltos por los clientes para su tratamiento adecuado, ya sea por el fabricante o el proveedor correspondiente. (1)
Ésta queda implícitamente establecida a partir de la definición de logística reversa, en la que se orienta todo el flujo de productos y materiales desde el punto de consumo (clientes) hacia el punto de origen (fabricantes, proveedores) para recuperar el valor que todavía poseen dichos productos o materiales, y dar el destino adecuado a los residuos.
Tal como se muestra en la Fig.1 en la cadena inversa todos los participantes desarrollarán aquellos procesos necesarios para la recuperación de los productos y materiales y facilitando la gestión de los materiales y la información para el correcto destino y tratamiento de los mismos.(3)
Para conceptualizar un sistema aplicado a la Logística Reversa, se tiene en cuenta el criterio de diferentes autores que permita generar un procedimiento lo más general posible, y que a su vez darán pautas para cada una de las etapas. En la tabla No.1 se muestra tanto las propuestas de etapas para un sistema de este tipo de diversos autores, así como las etapas de las autoras de dicho trabajo.
Autor | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Matos (7) | Recopilación de datos base | Análisis de la situación actual | Auditoria y diagnóstico | Estudio de alternativas | Selección de alternativas | Implantación y puesta en marcha | Seguimiento y control |
Roger y Ronald Tibben-Lembke(9) | Filtro de Entrada | Tiempo de Decisión | Sistema de Información de Logística reversa | Política cero (CRC) | Remanufacturacion, Restauración, Reciclaje | Negociación y Financiamiento | Externalización |
Arnulfo García (4) | Evaluación | Reducción de Materiales | Reducción de retornos | Colecta | Clasificación | Colocación | Medición y Control |
Kepner y Tregoc Inc | Identificar problemas | Identificar causas | Tomar las acciones | Planificación | Establecimiento | ||
José (6)Alberto Knudsen | Diseño Preliminar | Diseño detallado | Planificación | Funcionamiento | Evaluación | Control | |
Autoras | Diagnóstico | Fuentes de generación | Clasificación de los residuos | Identificación de la estrategia a seguir | Determinación del tratamiento o destino | Transporte y Almacenamiento | Medición y Control |
Tabla No.1 Etapas para un Modelo General de Logística Reversa para la gestión de los residuos
Este procedimiento contiene tres etapas fundamentales como se puede apreciar:
1. Diagnóstico: Los objetivos fundamentales de esta etapa es realizar un diagnóstico medioambiental de la situación actual de la entidad que es objeto de estudio a través de una inspección rigurosa, se analizan las perdidas, residuos, desechos, se analizan las entradas al sistema y toda la información que lleva consigo dicha fase. Para realizar la evaluación del impacto ambiental se pueden utilizar herramientas tales como listas de chequeo y Método ABC (Institute for Ecological Economy, Berlin).(4)
2. Fuentes de generación: Se realiza un análisis de las fuentes de emisión de lo volúmenes que se generan, de los clientes potenciales y cuales son todas las alternativas a analizar para pasar a la etapa siguiente, es un tiempo de recopilación de información a través de registros fundamentalmente y evalúa qué impacto genera dicha fuente la medio ambiente para determinar forma de almacenamiento y recepción.
3. Clasificación de residuos: En esta fase se evalúa el residuo teniendo en cuenta diferentes criterios como son:
- Estado del residuo o desecho.
- Grado de peligrosidad.
- Destino del residuo o desecho.
- De acuerdo al origen.
- Grado de control que se tiene sobre el residuo o desecho.
- Caracterización del residuo o desecho.
- Almacenamiento temporal según su clasificación.
4. Identificación de la estrategia a seguir: Se determina cuál es la estrategia en cuanto al tratamiento que debe seguir el residuo o desecho, es decir, con un grupo de especialistas y consultando todas las normativas existentes que rigen en el país y a nivel internacional, y haciendo un análisis de los costos que genera dicha decisión se propone sí reciclar, reutilizar, canibalizar, restaurar entre otras alternativas, ya sea utilizando la propia entidad o con servicios de terceros.
5. Determinación del tratamiento o destino: Una vez identificada la estrategia a seguir se realiza el tratamiento decidido o se pasa al destino final. A continuación se ofrece una pequeña descripción de los procesos de disposición y tratamiento más habituales:
a) VERTIDO SIN CONTROL
Consiste en la acumulación de residuos sin ningún tipo de tratamiento a cielo abierto. Aunque es la forma más antigua y más económica de deshacerse de los residuos, no es aceptable desde el punto de vista ambiental y de salud humana. En estos vertederos proliferan animales y microorganismos y se generan productos de descomposición que contaminan el suelo, el aire e incluso aguas superficiales. Otros problemas son los malos olores, el impacto paisajístico y los posibles incendios, que liberarían humos tóxicos.
b) VERTIDO CONTROLADO O RELLENO SANITARIO
Consiste en el almacenamiento de residuos en terrenos amplios que se excavan y se rellenan con capas alternativas de basura y de tierra compactadas. Es fundamental elegir un terreno ubicado en una zona geológica y topográficamente adecuada para evitar la contaminación en la superficie o las aguas subterráneas.
Debido a que la descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos genera gases, el relleno sanitario debe tener buena ventilación para evitar explosiones.
Las paredes se impermeabilizan con polietileno para evitar la filtración hacia capas inferiores. Además el vertedero se cubre con una capa de arcilla que impermeabiliza el suelo para evitar la fuga de olores y la filtración de lluvias, y varias capas de arena y humus que permiten el crecimiento de la vegetación. Estos terrenos se pueden convertir en áreas recreativas o zonas industriales.
c) INCINERACIÓN
La incineración es un proceso de combustión controlada a altas temperaturas, que transforma la fracción orgánica de los residuos en materiales inertes (cenizas) y gases. Durante el proceso se obtiene gran cantidad de calor que puede aprovecharse para calefacción urbana o para generar energía eléctrica. No es un sistema de eliminación total, ya que genera cenizas, escorias y gases, pero determina una importante reducción de peso (70%) y volumen (80-90%) de las basuras originales.
D) RECICLADO
El reciclado consiste en aprovechar los materiales de los que están hechos los residuos como materia prima para otras aplicaciones. Es un tratamiento de residuos muy beneficioso ya que reduce el volumen de basura, disminuye la cantidad de materia prima utilizada, permite el ahorro de energía y de recursos naturales. En el mundo se reciclan principalmente el papel y cartón, seguido de plásticos vidrio y metales.
6. Transporte y Almacenamiento: Las operaciones de recogida y transporte de los residuos representan entre el 60 y el 80% de los costos globales, y tiene, en consecuencia, una gran importancia económica. En estas operaciones confluyen un conjunto de parámetros como la frecuencia de la recogida, los horarios de la misma, los equipos y el personal de recogida.
En esta fase es de vital importancia determinar las rutas de recogida, frecuencia de recogida, condiciones de transportación y determinar la alternativa o alternativas más económicas teniendo en cuenta los costos asociados a dicha gestión.
La frecuencia de recogida depende del tipo de residuo y de la magnitud de generación de entidad, los horarios son establecidos a conveniencia y por acuerdo de los centros involucrados, pero siempre fuera del horario de trabajo o sin interferir en el funcionamiento de la entidad con los equipos y personal especializados para evitar contaminación.
7. Medición y Control: Esta última etapa es de gran importancia ya que permite tener un control riguroso en cada una de las etapas, evaluar las mismas a través de indicadores y plantear diferentes alternativas de solución en cada momento. Una propuesta de indicadores es:
- Cantidad de pérdidas o residuos.
- Costo total de gestión.
- Costo por pérdidas y residuos.
- Frecuencia de generación.
- Cumplimiento de la frecuencia de recogidas.
- Estructura de la composición de los residuos.
- Costo de almacenamiento y transportación.
- Comparación de los volúmenes potenciales a recuperarse en comparación con lo que realmente se recupera.
Además, es necesario tener el control a través de registros de una serie de informaciones, entre las cuales se encuentran:
- Llevar el control de la cantidad de pérdidas y residuos en (%) y en volumen.
- Determinar el intervalo de tiempo entre la verificación y el control del volumen de residuos y pérdidas.
- Llevar el control de la clasificación, tratamiento y destino de los residuos y las pérdidas.
- Llevar el control de toda la información relacionada con el proceso.
Es de señalar, que con relación a la información y los registros a llevar en este procedimiento, se hacen algunas propuestas de los elementos a tener en cuenta en dicho sistema, por lo que cada organismo o entidad tendrá en cuenta sus aspectos particulares.
En el caso específico de Cuba, en estos momentos se comienza a aplicar dicho procedimiento para diferentes entidades, entre las cuales se encuentran: el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas (ERMP) y Almacenes Universales, S.A (AUSA). En estos lugares se está aplicando sobre todo la etapa de diagnóstico para conocer que volúmenes se generan y en que condiciones se encuentran las entidades cubanas en este sentido.
CONCLUSIONES
Una vez terminado dicho trabajo se pueden llegar a las conclusiones siguientes:
- La Logística Reversa para las empresas es un factor clave, no solo por motivos medioambientales, sino para gestionar de forma eficiente los productos reintroducidos por diferentes motivos en una cadena de suministro, si se quiere recuperar al máximo.
- Se propone un procedimiento general de Logística Reversa para el tratamiento de los residuos teniendo en cuenta el criterio de diversos autores.
- De forma general mucho de los autores coinciden con las etapas o fases de dicho procedimiento, aunque el contenido y su aplicación, es diferente.
- La aplicación del procedimiento puede constituir un salto de avance para la gestión de los residuos en el caso específico de Cuba.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Acevedo Suárez, J. A., Ana J. Urquiaga Rodríguez y Martha I. Gómez Acosta: Gestión de la Cadena de Suministro. Ed. ISPJAE, La Habana, abril del 2001.
- Carrefour. La implantación de la Logística Inversa en una Multinacional de la Distribución. p.3.
- García Olivares, Arnulfo Arturo,: Recomendaciones táctico-operativas para Implementar un programa de Logística Inversa, editado por eumed. Net.México,2004.
- Gómez, D. (1998): Evaluación de impacto ambiental. Editorial Agrícola Española, S. A., Madrid, pp.63-100.
- Knudsen Gonzalez, Jose Alberto: Diseño y gestión de la cadena de suministro de los residuos agroindustriales de la caña de azúcar. Resumen de tesis de doctorado, Santa Clara, Ciudad de la Habana, 2005.
- Matos, : Modelo para el mejoramiento o diseño de un sistema de reciclaje para envases y embalajes. Resumen de tesis de Doctorado, Matanzas, Cuba, 1998.
- REVLOG (2002") GAT is reverse logistics?. The European Working Group Reverse Logistics (REVLOG). Ehttp/:www.fnk.eur.nl/OZ/REVLOG/Introduction.htm.
- Rogers & Tibben-Lembke. RLEC. Reverse Logistics Executives' Council. p.9, 2003
Autor:
Ing. Francis Hevia Lanier
Profesora Asistente de la Universidad en Cuba, ISPJAE
Los estudios realizados son de ingeniería industrial y se encuentra impartiendo clases e investigando fundamentalmente en la rama de la Logística y la Gestión de la producción
Dra. Ana Julia Urquiaga Rodríguez
Profesora Auxiliar de la Universidad ISPJAE y se encuentra impartiendo clases en Cuba y en el extranjero en la rama de Logística y Gestión de la Producción e investigando en dicha especialidad.
*Centro: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Industrial, CUJAE.
Dirección: Calle 114 No 11901 e/ 119 y 127, Marianao, Ciudad de la Habana, Cuba
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |