Estudio sobre la variación fonética en la variante dialectal pinareña del español hablado en Cuba
Enviado por jose luis darias jose luis darias
- Factores lingüísticos
- Caracterización del fonema /r/ distensivo en la variante pinareña
- Los factores sociales
- Variación fónica en los grupos etarios
- Conclusiones
- Bibliografía
1. Introducción:
El español hablado en Cuba ha sido siempre de gran interés investigativo por parte de prestigiosos especialistas del mundo hispánico, y es considerado como una de las variantes más innovadoras en el caribe hispánico. La variante cubana ha sido siempre considerada como muy diversa, y en ella "ocurren circunstancias especiales y diferentes que contribuyen a dar a la fonética popular matices peculiares, complicándola de manera extraordinaria", sentenciaba ya Arturo Montori desde principios del pasado siglo XX. El estudio de su variación fónica ha conllevado a que nuestra variante dialectal haya sido zonificada primero en tres grandes áreas: occidental, central y oriental, y después en la pasada década de los ochenta Luis R. Choy, cuando realizó un estudio fonético de los llamados fonemas tipificantes (sibilante, nasal y líquidas en posición distensiva) en dieciséis ciudades cubanas, sugirió la existencia de cinco zonas dialectales. Para él la zona uno comprendía las ciudades del extremo occidental de la isla: Pinar del Río, Habana, Matanzas, Cienfuegos y Trinidad, donde –según sus análisis– se presentan una serie de particularidades fónicas comunes entre los hablantes que conviven en esas comunidades lingüísticas.
El presente trabajo describe la variación fónica de la vibrante distensiva del español de Pinar del Río, ciudad más occidental de Cuba. Los resultados analizados aquí ratifican algunos de los criterios dados por Choy en relación con la diversidad fonética pinareña, pero a su vez aportamos otros que indican que el habla de los pinareños se identifica por una serie de realizaciones que la hace distinguirse de otras variantes, tanto ibéricas como latinoamericanas, por lo que podríamos considerar que nuestra vibrante implosiva se caracteriza por una gran variación.
Nuestras consideraciones se apoyan en el análisis de un corpus de conversaciones espontáneas con 36 informantes pinareños estratificados en tres niveles socioculturales y tres grupos generacionales, de ambos sexos, como se refleja en el siguiente cuadro:
Cuadro 1. Estratificación de la muestra seleccionada para el estudio del español pinareño.
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Para desarrollar nuestro estudio hemos analizado desde el punto de vista articulatorio y estadístico todas las realizaciones distensivas de la vibrante pinareña que se han manifestado en el habla de los informantes seleccionados, teniéndose en cuenta los siguientes factores:
1. El papel del contexto y las posiciones fónicas (final e interior),
2. La presencia de /r/ distensiva en una estructura mono o polisilábica.
B. FACTORES SOCIALES:
1. El sexo de los informantes.
2. El grupo generacional al que pertenecen:
1. E1: informantes con una edad entre 18 y 25 años.
2. E2: informantes entre 26 y 35 años.
3. E3: informantes entre 36 y 50 años.
3. El nivel instructivo-ocupacional:
1. N1 (nivel alto): informantes con 12° grado vencido o universitarios.
2. N2 (nivel medio): informantes con un nivel de escolaridad entre 9° y 12° grado.
3. N3 (nivel bajo): informantes con menos de 9° grado de instrucción.
2. Desarrollo:
CARACTERIZACIÓN DEL FONEMA /R/ DISTENSIVO EN LA VARIANTE PINAREÑA:
El total de realizaciones de vibrantes distensivas producidas por los informantes seleccionados en nuestra investigación es de 2,383. En el análisis sobre nuestra vibrante en posición implosiva se manifiesta el proceso de relajación de las líquidas y muestra de ello es la variabilidad fónica que describiremos en este trabajo, variación en la que hemos podido concebir un conjunto de clases de variantes lingüísticas distinto a otros estudios, por ejemplo, al desarrollado por Cedergren (1986) al analizar la variante panameña, y por Samper Padilla (1990) al estudiar el habla canaria. Hemos establecido siete variantes lingüísticas o clases, atendiendo a la variación fónica descrita al analizar la retención y el proceso de debilitamiento de la vibrante distensiva en el habla espontánea de Pinar del Río. En tres de estas clases encontramos una serie de realizaciones que se distinguen entre sí por determinados matices, como de nasalización, ensordecimiento, etc.
Nuestro estudio contempla las siguientes variantes:
R-6 Realizaciones laterales.
R-5 Realizaciones nasales.
R-4 Realización postalveolar oclusiva.
R-3 Realizaciones vibrantes alveolares con contacto instantáneo simple.
R-2 Realizaciones vibrantes relajadas.
R-1 Asimilación en Contacto Regresiva.
R-0 Cero fonético.
No incluimos aquí un determinado número de realizaciones esporádicas (catorce), consideradas meras formas idiolectales, que no se corresponden con ninguna de las variantes contempladas anteriormente: cinco realizaciones dentales fricativas, seis formas aspiradas y tres vocalizaciones, las cuales representan en su conjunto el 0,58% de todo el corpus.
Al describir la alofonía que constituye cada una de las clases, observamos que en R-6 se alcanzan los siguientes resultados:
Cuadro 2. Porcentaje de los alófonos correspondientes a la clase seis.
l | ln | N: |
98,7 | 1,3 | 238 |
Los datos nos reflejan que solo un mínimo porcentaje de las neutralizaciones se describe como una realización mixta, es decir, como una lateral seguida de un breve segmento nasal. El 1,3% de la frecuencia alcanzada por esta realización nos demuestra que esta combinación mixta es prácticamente inusual en nuestra variante dialectal, todo lo contrario a lo que se refleja en la producción de laterales alveolares [l], la que obtiene valores del 98,7% de periodicidad en esta clase.
En R-5 reflejamos la polifonía nasal de la vibrante distensiva en el español de Pinar del Río, cuyos datos se recogen en la siguiente tabla:
Cuadro 3. Porcentaje de los alófonos correspondientes a la clase cuatro.
n | ÷ | N: |
72 | 28 | 75 |
Solo dos variantes nasales caracterizan la producción de /r/ en nuestra región: la forma alveolar y la velar. La nasalización en la zona alveolar es la que mayor frecuencia manifiesta en nuestra variante pinareña (72%), no obstante la producción de formas velares es también relativamente alta (28%).
En R-4 contemplamos la variante postalveolar, la cual la describimos como una oclusiva sonora, pero un poco más atrasada, con un contacto pleno de la lengua en la zona postalveolar, conservando sus rasgos de sonoridad. Es la variante que alcanza una frecuencia de uso del 6,46% en todo el corpus, ocupando el quinto lugar en la escala de la periodicidad en nuestro estudio.
En R-3, realizaciones vibrantes alveolares, la alofonía la componen cuatro alófonos, cuya frecuencia de uso se puede observar en el siguiente cuadro:
Cuadro 4. Porcentaje de los alófonos correspondientes a la clase tres.
r | r² | R | rn | N: |
65,3 | 27,2 | 5,9 | 1,6 | 507 |
Entre todas las formas alofónicas pertenecientes a esta clase la realización alveolar plena es la que manifiesta mayor frecuencia de uso (65,3%). La peculiaridad acústica fundamental de la vibrante es su producción en dos fases: la primera de ellas, llamada oclusiva, se reconoce por el contacto pleno que realiza la lengua en la zona alveolar, y la segunda, por el momento sonoro al vibrar el ápice de lengua una o varias veces. La vibrante "se caracteriza por esas breves interrupciones de la energía que forman pequeñas oclusiones que llevan hasta la barra de explosión" (Martínez Celdrán, 1998:94). La duración de estas oclusiones es relativa y se identifican en el espectrograma por una banda en blanco o de silencio.
La variante ensordecida alcanza una alta frecuencia de uso en nuestra región y se caracteriza acústicamente por la pérdida de sus rasgos de sonoridad. Su banda sonora en el espectrograma no es tan nítida como se manifiesta en la vibrante alveolar plena.
Las demás realizaciones de la clase R-3 alcanzan una frecuencia de uso poco estimable. Entre ellas se destacan las formas alveolares con contacto múltiple y la variante mixta [rn] con los valores más bajos en nuestra investigación. La realización múltiple presenta varias bandas de silencio o fases oclusivas, y a cada una de ella le sigue una fase de vibración.
En la realización mixta se produce primeramente una vibrante, generalmente alveolar plena seguido de un pequeño segmento nasal. La primera conserva sus características acústico-articulatorias, produciéndose a continuación una breve realización nasal, también alveolar, aunque en ocasiones pudiera ser de índole velar.
En nuestra descripción R-2 constituye la realización laxa de /r/ distensiva, la cual representa con su relajamiento característico una de las variantes más evidentes del debilitamiento de la vibrante en nuestro sociolecto. Por ello la realización fricativa alcanza una importancia notable en nuestras consideraciones.
La periodicidad alcanzada en cada una de las clases de la vibrante distensiva en el español pinareño se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Cuadro 5. Distribución de las variantes de /r/ implosivas.
Variantes | N: | % |
R-6 | 238 | 9,99 |
R-5 | 75 | 3,15 |
R-4 | 154 | 6,46 |
R-3 | 507 | 21,27 |
R-2 | 224 | 9,40 |
R-1 | 1125 | 47,21 |
R-0 | 60 | 2,52 |
N: | 2383 | 100 |
Los datos obtenidos en el corpus nos indican que las mayores realizaciones se encuentran en la clase R-1, correspondientes a las asimilaciones en contacto regresivas, donde se alcanza el 47,21% de toda la periodicidad de /r/ distensiva. Es la variante más frecuente en el habla de los pinareños, superior en 25,94 unidades porcentuales a lo alcanzado en R-3, realizaciones caracterizadoras de la norma culta. Las demás clases reflejan resultados inferiores al 10 por ciento de su frecuencia de uso. Este resultado nos demuestra que la alofonía de R-1 y R-3 es la de mayor periodicidad en la región extremo occidental de Cuba, caracterizándose de manera clara la tendencia fónica fundamental en nuestra variante dialectal. Los casos de lateralizaciones (R-6) son poco frecuentes en nuestra región, y ese 9,99% así lo evidencia, también son escasas las realizaciones postalveolares (6,46%) y nasales (3,15%) de /r/ implosiva.
Es interesante observar que las elisiones alcanzan en nuestro estudio los valores más bajos de la frecuencia de uso entre todas las variantes lingüísticas: solo el 2,52% de la periodicidad en todo el corpus constituyen casos de cero fónico.
LOS FACTORES LINGÜÍSTICOS:
Según Samper Padilla, en la variación de /r/ influyen tres tipos de condicionantes lingüísticos: los distribucionales, los funcionales y los contextuales. En relación con la distribución de /r/ analicemos primeramente el comportamiento de la variación de la vibrante distensiva según su contexto fónico, cuyos valores se expresan en el siguiente cuadro:
Cuadro 6. Distribución de las variantes de /r/ según el contexto fónico.
Variantes | -C | -V | -// |
R-6 | 3,2 | 12,6 | 38,1 |
R-5 | 1,1 | 2,9 | 12,4 |
R-4 | 6,7 | 3,3 | 8,6 |
R-3 | 11,4 | 63,8 | 26,8 |
R-2 | 7,8 | 15,3 | 11,4 |
R-1 | 67,2 | * | * |
R-0 | 2,6 | 2,1 | 2,7 |
N: | 1673 | 340 | 370 |
En nuestro estudio el 70,20% de todas las ocurrencias de /r/ distensiva se manifiesta ante fonemas consonánticos, contexto donde fundamentalmente se produce la variación de este fonema líquido. La tendencia fónica en la variante pinareña se define en este contexto de forma precisa: más del 67% de todas las realizaciones corresponden a formas asimiladas, mientras que la diversidad fónica correspondiente a las formas cultas (R-3 y R-2) solo alcanza el 19,2%. El resto de las variantes lingüísticas muestran un porcentaje poco significativo.
Las realizaciones ante pausa y prevocálicas logran en el corpus solamente el 15,52% y 14,26% de la frecuencia de uso, respectivamente. Ante pausa se destacan las formas laterales por su alta frecuencia (38,1%), superior en 11,3 unidades porcentuales a las registradas en R-3. Las variantes nasales logran la tercera mayor cantidad de realizaciones en esta posición.
Ante vocal la alofonía de /r/ alveolar (R-3) logra la mayor periodicidad, seguida de las formas fricativas (R-2) y laterales (R-6). Resulta interesante observar que variantes como las nasales, las postalveolares y las elisiones no manifiestan en realizaciones prevocálicas una frecuencia elevada. Queda bien demostrado que en la variación de la vibrante en el español de Pinar del Río el cero fónico es la variante que presenta el menor uso en las tres posiciones fónicas.
Al analizar la distribución de este fonema líquido según su comportamiento en una estructura mono o polisilábica, podemos decir que la variación fónica de /r/ implosiva se comporta indistintamente según el tipo de sílaba donde se produzca, cuyos valores se reflejan a continuación:
Cuadro 7. Distribución de las variantes de /r/ según la estructura silábica.
Variantes | E. M. | E. P. |
R-6 | 10,7 | 9,9 |
R-5 | 3,2 | 3,1 |
R-4 | 7,5 | 6,3 |
R-3 | 36,6 | 19,2 |
R-2 | 9,6 | 9,4 |
R-1 | 28,1 | 49,8 |
R-0 | 4,3 | 2,3 |
N: | 281 | 2102 |
Las variantes de /r/ producidas en una estructura monosilábica (EM) representan el 11,79% de la frecuencia de todo el corpus, mientras que las realizadas en una estructura polisilábica (EP) constituyen el 88,21%. Las vibrantes alveolares (R-3) se producen fundamentalmente en una sílaba única pues alcanzan aquí el 36,6% de la frecuencia, seguidas de las asimilaciones (28,1%). Las laterales alcanzan una escasa frecuencia del 10% en este tipo de estructura, las demás variantes logran aún valores inferiores, destacándose las nasales con la frecuencia mínima (3,2%). Todo lo contrario se manifiesta en las variantes producidas en una estructura polisilábica: la ACR se realiza fundamentalmente en este tipo de unidad, evidenciado en el 49,8% de su frecuencia, seguidas de las formas de R-3 (19,2%). Las demás variantes expresan valores de uso inferiores al 10%. Esos datos nos muestran que solo las realizaciones R-3 y R-1 se producen principalmente en este tipo de estructura.
La manera en que se distribuyen las variantes de /r/ en una determinada posición fónica también nos indica el comportamiento de la variación de este fonema líquido en el español pinareño. Los resultados del cuadro 3.3 nos indican que la producción de las variantes lingüísticas se produce fundamentalmente en posición final, donde se alcanza una frecuencia del 52,12%. La alofonía de R-3 adquiere en esta posición los mayores porcentajes de uso: 30.9%, superior en 4,9 unidades a los obtenidos por R-1. Las laterales finales logran también una alta frecuencia (17,6%). El resto de las clases no reflejan resultados importantes.
Cuadro 8. Distribución de las variantes de /r/ según posición.
Variantes | Interna | Final |
R-6 | 1,7 | 17,6 |
R-5 | 0,2 | 5,9 |
R-4 | 6,6 | 6,4 |
R-3 | 10,6 | 30,9 |
R-2 | 8,1 | 10,6 |
R-1 | 70,3 | 26 |
R-0 | 2,5 | 2,6 |
N: | 1141 | 1242 |
Las vibrantes internas pinareñas se comportan de diferente manera, pues tienden fundamentalmente a realizaciones asimiladas, las cuales representan el 70,3% de la frecuencia de todo el corpus. Las demás variantes no muestran resultados relevantes, ni las correspondientes a R-3 que solo alcanzan el 10,6% de empleo.
Como se ha observado, la distribución de las variantes de /r/ en el sociolecto pinareño nos indica de forma objetiva que en posición final se destacan las formas cultas (41,5%), mientras que en interior de palabra se producen principalmente formas asimiladas de la vibrante.
La distribución de las variantes lingüísticas según la posición y atendiendo a su disposición contextual nos reafirma la tendencia fónica de nuestra variante dialectal: las realizaciones internas y finales de /r/ se realizan principalmente como formas asimiladas, por lo que pudiéramos decir que este fenómeno constituye actualmente la expresión máxima del debilitamiento de la vibrante distensiva en el habla pinareña. Ante nasales se alcanzan valores de R-1 muy altos, superiores al 71% de la frecuencia en ambas posiciones.
La retención de la líquida logra en cada posición y ante todos los contextos valores porcentuales de uso muy bajos, excepto ante vocales donde alcanza una frecuencia del 63,8% y donde no es posible la presencia de la ACR. No obstante en realizaciones prepausales la tendencia es fundamentalmente hacia la neutralización (38,1%). La nasalización es un fenómeno que se manifiesta esencialmente ante pausa, pero con mucho menor frecuencia que la lateralización.
VARIACIÓN FÓNICA EN LOS GRUPOS SEXUALES:
Los datos recogidos en la tabla siguiente nos muestran los porcentajes de realización de las variantes de la vibrante distensiva teniéndose en cuenta el sexo. Los datos nos reflejan que no hay una diferencia significativa en la variación de /r/ distensiva entre los informantes de cada sexo. Se demuestra fehacientemente el proceso de debilitamiento de este fonema líquido en ambos grupos de hablantes, destacándose también en ellos la ACR como expresión máxima de este proceso, y mucho más en los hombres con 3,8 puntos porcentuales por encima de lo alcanzado en las mujeres. No obstante la retención de la vibrante es la segunda realización de mayor importancia en uno y otro sexo, aunque los datos indican que las mujeres manifiestan una pronunciación mucho más cuidadosa que los varones en la producción de vibrantes distensivas, superándolos en 12,2 unidades porcentuales. El cuadro 9 nos refleja que las neutralizaciones de /r/ se presentan también en ambos sexos como la tercera variante lingüística de mayor frecuencia, y más en los hombres que en las féminas.
Cuadro 9. Distribución de las variantes de /r/ según sexo.
Variantes | Hombres | Mujeres |
R-6 | 12,5 | 7,5 |
R-5 | 3,2 | 3,1 |
R-4 | 6,7 | 6,2 |
R-3 | 14,3 | 28,3 |
R-2 | 10,3 | 8,5 |
R-1 | 49,1 | 45,3 |
R-0 | 3,9 | 1,1 |
N: | 1202 | 1181 |
Resulta significativo resaltar que en nuestro estudio variantes como la nasalización, la postalveolar y la elisión no desempeñan un papel relevante en el habla espontánea de ninguno de los grupos sexuales tomados como muestra. Los porcentajes nos indican que el proceso de debilitamiento de la vibrante distensiva en el español pinareño se está manifestando de una manera mucho más acelerada en los varones que en las mujeres, y se refleja en ambas variables fundamentalmente en la pérdida total de la vibrante, producto del proceso de la asimilación regresiva y en menor caso en el cero fónico.
La siguiente tabla que recoge la distribución de las variantes lingüísticas según el tipo de estructura léxica en cada una de las variables sexuales nos muestra un resultado un poco diferenciador entre ambos sexos. La retención de la vibrante se manifiesta en ambos grupos fundamentalmente en unidades monosilábicas. Las realizaciones de ACR se producen de manera diferente en cada uno de los sexos: en los hombres se producen en sílabas únicas mientras que en las mujeres en unidades polisilábicas.
Cuadro 10. Distribución de las variantes de /r/ final según el sexo y estructura silábica.
Variantes | Hombres | Mujeres | ||
E. M | E. P | E. M | E. P | |
R-6 | 11,9 | 24,9 | 9,5 | 14,2 |
R-5 | 3,7 | 6,5 | 2,7 | 6,8 |
R-4 | 6,7 | 6,7 | 8,2 | 5,3 |
R-3 | 22,5 | 22,5 | 49,6 | 36,4 |
R-2 | 11,2 | 10 | 8,2 | 11,9 |
R-1 | 35,8 | 26,1 | 21,1 | 24,6 |
R-0 | 8,2 | 3,3 | 0,7 | 0,8 |
N: | 134 | 490 | 147 | 471 |
Los porcentajes anteriores nos indican que el debilitamiento de /r/ en los hombres no es privativo de un tipo determinado de estructura léxica, porque se manifiesta con fuerza en las dos unidades, mientras que en las mujeres la escasa relajación se desarrolla fundamentalmente en la EP.
La distribución de las variantes de /r/ implosiva de acuerdo con el sexo de los hablantes pinareños y la posición fónica, según muestran los datos del cuadro 11 refleja un comportamiento equitativo en ambas variables. En realizaciones internas, tanto los hombres como las mujeres se destacan por la producción de R-1, aunque en mayor medida en los masculinos. En esta posición las mujeres de Pinar del Río se destacan por la retención de la vibrante, mientras que los hombres por una producción mayor de elisiones. En el resto de las variantes lingüísticas no se expresan porcentajes significativos en cada una de las variables sexuales. Las realizaciones internas de /r/ se destacan por su evidente debilitamiento en ambos sexos, pero con mayor peso en los hombres.
Cuadro 11. Distribución de las variantes de /r/ según posición y sexo.
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En las realizaciones finales sí se refleja claramente la distinción en la variación fónica de /r/ distensiva entre ambos sexos: las mujeres se destacan por la retención de la líquida con mayor frecuencia que los hombres, porque en estos otras variantes lingüísticas, caracterizadoras del debilitamiento de /r/, alcanzan una periodicidad relevante. La mayoría de las vibrantes finales en las féminas constituyen formas cultas, mientras que en los hombres son una expresión del proceso que tiende hacia una pérdida de la líquida distensiva. En ambos grupos la neutralización alcanza cierto grado de significación, pero principalmente en los hombres, donde constituye el 22% de la frecuencia de su corpus.
VARIACIÓN FÓNICA EN LOS GRUPOS ETARIOS:
Los resultados alcanzados en la descripción fónica de la vibrante en los tres grupos etarios nos indican que en la medida en que se decrece en la edad de los informantes más se incrementa el proceso de relajación de la vibrante implosiva, reflejado en el cuadro 12. Los datos muestran que las personas del E-2 tienden a un mayor relajamiento articulatorio que el resto de los grupos y que los informantes más viejos son los más conservadores al producir esta líquida. Sin lugar a dudas, el tiempo aparente está reflejando objetivamente la tendencia fónica fundamental en el sociolecto del extremo occidental cubano: un incremento cada vez mayor de la pérdida de la vibrante implosiva en el habla espontánea de los pinareños.
Cuadro 12. Distribución de las variantes de /r/ según el grupo etario:
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
La retención de la líquida se manifiesta con mayor peso en los informantes del tercer grupo. La producción de R-1 alcanza la mayor frecuencia de uso en los tres grupos etarios, lo cual evidencia que es la tendencia fónica fundamental en cada uno de ellos; es significativo que los más jóvenes tienden en menor medida a esta realización. Los casos de elisiones son los de menor tendencia en nuestra región, mientras que la neutralización alcanza valores superiores al diez por ciento de la frecuencia en los grupos extremos, convirtiéndose en la segunda variante no vibrante de mayor uso por los informantes pinareños. Se demuestra que los más jóvenes son los más innovadores en nuestra región: poseen el mayor por ciento de lateralizaciones, realizaciones postalveolares y de elisiones.
Atendiendo a la posición en que se ha distribuido la vibrante distensiva en cada uno de los grupos generacionales pinareños, observamos que en cada uno de ellos se manifiesta de manera objetiva el debilitamiento de la vibrante interna, con altos valores en R-1 (siempre superior al 67%) y en las demás variantes debilitadas. En esta posición las personas del E-3 son las que producen una vibrante distensiva un poco más esmerada, aunque inferior al 17,5% de los casos. La tendencia hacia la relajación de la vibrante implosiva en el sociolecto pinareño se manifiesta principalmente en los hablantes jóvenes, tanto del E-1 como del E-2, como se puede apreciar en la siguiente tabla.
Cuadro 13. Distribución de las variantes de /r/ según posición y edades.
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En las vibrantes finales la tendencia continúa siendo hacia una relajación de la líquida distensiva, pero los resultados son muy diferentes a como se manifiestan en las realizaciones internas. La retención de la líquida obtiene en esta posición fónica altos valores de uso (entre el 26 y el 37,6% de toda la frecuencia en cada grupo etario) y, sin llegar a ser mayoritarios, refleja que en esta variable el debilitamiento de la vibrante es mucho menos marcado que en interior de palabra.
Observamos cierta uniformidad en los resultados de cada grupo etario, destacándose los más jóvenes (y principalmente los informantes del E-2) por ser los representantes de esta tendencia debilitada de /r/ en el sociolecto pinareño. Las variantes lingüísticas más ilustrativas de este fenómeno en esta posición continúan siendo R-1 y R-4. La neutralización muestra valores bastante altos en cada uno de los grupos generacionales, demostrando ser una variante importante en la alofonía final en los tres grupos etarios. La nasalización (R-5) refleja los mayores resultados en los informantes de mayor edad, destacándose como una variante de significación en la variación fónica de /r/ implosiva. Los datos nos indican que el cero fónico es la variante con menor periodicidad también en los tres grupos etarios.
La retención de la vibrante final se distribuye de forma diferenciada, atendiendo a la cantidad de sílabas de la unidades léxicas, como se refleja en el cuadro siguiente:
Cuadro 14. Distribución de las variantes de /r/ final según edades y estructura silábica.
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
La tendencia hacia una realización culta en esta posición final se manifiesta principalmente en una estructura monosilábica en los dos grupos etarios más jóvenes, mientras que en el E-3 se refleja en una estructura polisilábica (39,2%). El debilitamiento de la vibrante se desarrolla en ambas estructuras léxicas y los datos del cuadro anterior definen claramente nuestra tendencia fónica en la variante dialectal pinareña.
VARIACIÓN FÓNICA EN LOS GRUPOS INSTRUCTIVOS:
Los porcentajes del cuadro 15 nos indican que la distribución de las variantes lingüísticas de /r/ en los tres grupos socioculturales se comporta de una manera coherente, pues en la medida en que es mayor el nivel cultural de los informantes pinareños, mayor también es la retención de la vibrante distensiva en su habla espontánea, por lo que la relajación de la vibrante está estrechamente vinculada con el nivel cultural de los informantes pinareños. En el N-1 el 53,5% de todas sus ocurrencias constituyen formas cultas y este por ciento va decreciendo en los niveles siguientes, hasta llegar a un escaso 17,5% en el N-3. En estos grupos socioculturales y casi sin distinción se manifiesta de forma objetiva este fenómeno, demostrándose con ello que el debilitamiento de la vibrante implosiva en nuestro sociolecto es un proceso en pleno desarrollo, dado fundamentalmente por el nivel cultural de las personas, como se puede observar en el cuadro siguiente:
Cuadro 15. Distribución de las variantes de /r/ según el nivel instructivo.
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
La variante R-1 es la que caracteriza el habla de los grupos de más bajo nivel instructivo, y alcanza los mayores valores de la frecuencia en cada corpus. En el N-1 el empleo de R-1 es inferior al que muestran las realizaciones vibrantes cultas, precisándose de esta manera la variación fónica de los pinareños al producir este fonema vibrante.
La variante lateral se manifiesta en las personas con nivel medio y bajo como la realización no vibrante con la segunda mayor frecuencia de uso en sus respectivos corpus; este resultado nos indica que es una tendencia que debemos considerar cuando analizamos la variación fónica en la región pinareña.
La variante nasal se presenta principalmente en el habla de los informantes del N-2, constituyendo la tercera realización de mayor importancia en estas personas. En el N-3 la variante postalveolar es la que alcanza cierto peso. En ninguno de los grupos instructivos, y principalmente en el alto y en el medio, los pocos casos de cero fónico reflejan una frecuencia de consideración.
Atendiendo a la distribución de las variantes lingüísticas producidas por los diferentes grupos socioculturales en cada posición fónica podemos observar que en el español de Pinar del Río las vibrantes internas tienden también en los tres grupos instructivos hacia un debilitamiento pleno de la líquida. En cada grupo la mayoría de sus ocurrencias constituyen formas asimiladas, el resto de las formas relajadas no muestran altos valores en su frecuencia de uso. No obstante los resultados recogidos en el siguiente cuadro reflejan que en el N-1 la conservación de la vibrante interna es bastante alta, en comparación con la alcanzada en el nivel medio y el bajo. En estos grupos la tendencia fónica en posición interna sí es hacia una marcada relajación de /r/ implosiva.
El cuadro 16 refleja que en los distintos grupos socioculturales el fenómeno de la relajación de /r/ interna se manifiesta en las mismas variantes y clases que en los grupos generacionales. R-1 y R-2 son las variantes con mayores porcentajes en la frecuencia de uso: ninguna otra variante alcanza valores tan altos en los diferentes grupos instructivos. Ellas son las que caracterizan la variación fónica de los pinareños.
Cuadro 16. Distribución de las variantes de /r/ según el nivel instructivo y la posición fónica.
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Los datos anteriores nos indican que las vibrantes finales caracterizan el habla de las personas del N-1 como esmerada, pues más del 65% de todas sus ocurrencias constituye una realización culta, ya sea de una manera alveolar o fricativa. En esta posición y grupo instructivo la relajación de /r/ no alcanza la mayor significación. En los demás niveles no sucede esto, la tendencia fónica fundamental de las personas del N-2 y N-3 se inclina preferiblemente hacia el debilitamiento de la líquida distensiva, a pesar de que en ellos la retención de /r/ alcanza valores de uso relativamente altos: 24,5% y 22,1%, respectivamente. En su habla la variante lateral muestra a su vez altos índices frecuenciales, superiores al 20%.
Los valores de R-5 también nos indican que en los niveles bajo y medio la variante nasal es una realización bastante frecuente, fundamentalmente cuando la vibrante se produce ante pausa; aunque en las personas del N-3 predominan las formas postalveolares (9,8%).
A la vibrante final de los grupos socioculturales no le es significativo el tipo de estructura donde se produzca su variación fónica. La retención de la líquida final, caracterizadora del habla de los informantes del N-1, se manifiesta tanto en unidades léxicas constituidas por una sola sílaba como en palabras polisilábicas. En unas como en otras se alcanzan los mayores por cientos de uso, según se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Cuadro 17. Distribución de las variantes de /r/ final según niveles instructivos y estructura silábica.
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En este grupo sociocultural las variantes debilitadas tampoco se producen fundamentalmente en un tipo determinado de unidad léxica.
El desarrollo hacia un debilitamiento de la líquida oclusiva en nuestra variante dialectal en los grupos de más bajo nivel cultural tampoco se manifiesta de forma exclusiva en una estructura lexical específica, aunque los datos indican que en el N-3 el relajamiento tiende a producirse principalmente en unidades del tipo EP. Observamos que variantes como las nasales y las elisiones son realizadas por estos grupos con mayor periodicidad en palabras polisilábicas.
Los datos del cuadro anterior nos reflejan que los fenómenos de retención y debilitamiento de /r/ implosiva en los distintos grupos socioculturales se manifiestan indistintamente de acuerdo con su distribución según tipo de estructura léxica.
Es evidente el proceso de relajación de la vibrante distensiva en el español de Pinar del Río, y la supremacía de las asimilaciones en contacto regresivas en nuestro sociolecto es una prueba de ello. Consideramos por lo tanto que esta y no otra es la variante más representativa del debilitamiento de /r/ distensiva en nuestra variante dialectal.
4. Bibliografía:
1. Alba, O.: Variación fonética y diversidad social en el español dominicano de Santiago, Santiago, República Dominicana, PUCMM, 1990.
2. Almendros, N. Estudio fonético del español en Cuba. Región occidental, en Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, vol. VII, 1958.
3. Alvar. M, Pilar García, Humberto López Morales, Francisco Gimeno y Francisco Moreno. Estudios sobre variación lingüística. Ensayos y Documentos. Universidad de Alcalá de Henares. 1990.
4. Cárdenas Molina, G. "La variabilidad en el español de Cuba", en Rev. Santiago # 70, septiembre de 1988.
5. Cedergren J. y Pascale Rousseau, "La variabilidad de /r/ implosiva en el español de Panamá y los modelos de ordenación de las reglas", en Caribe, editado por R.A. Núñez Cedeño, Caracas, ed La Casa de Bello, 1986, pág. 13-20
6. Costa Sánchez, M. "Características de algunos sonidos consonánticos del español hablado en región central de Cuba", en Rev. Islas # 91, septiembre-diciembre 1988.
7. ________________. "La geminación de las consonantes en el español de Cuba", en Rev. Islas # 77, enero-abril 1984.
8. Choy López, Luis R. "El consonantismo actual en Cuba", en Anuario ILL # 16, 1985, ed. Academia.
9. Darias, José L.. "Análisis acústico de la oclusividad de las vibrantes en el español de Pinar del Río". VI Simposio Internacional de Comunicación Social. Santiago de Cuba. 1999, pág 123-126.
10. _____________ "Análisis articulatorio de la vibrante distensiva en la variante dialectal pinareña del español hablado en Cuba. Nivel alto"., en Actas del VII Simposio Internacional de Comunicación Social. Santiago de Cuba. 2001. pp. 48-52
11. D'Introno, F, N. Rojas y J. Sosa. Estudio sociolingüístico de las líquidas en posición final de sílaba y final de palabra en el español de Caracas. Universidad Central de Venezuela. 1979
12. Gili Gaya, S: "La <R> simple en la pronunciación española", en Revista de Filología Española, número VIII, 1921.
13. Guitart, J. "Aspectos del consonantismo habanero: reexamen descriptivo", en Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, San Juan, 1978.
14. Hammond, R.M. The Phonetic Realizations of /rr/ in Spanish – A Psychoacoustic Analysis, en Third Hispanic Linguistics Symposium. Georgtown University, October, 1999.
15. López Morales, H. La sociolingüística actual, en Estudios sobre variación lingüística, Alcalá de Henares, 1990.
16. Martínez Celdrán, E. Fonética, ed. Teide, S.A. Barcelona, 1994.
17. ________________ Análisis espectrográfico de los sonidos del habla, ed Ariel, S.A, 1998.
18. Molina Martos, I. La Fonética de Toledo. Contexto Geográfico y Social. Universidad de Alcalá de Henares, ed. Nuevo Siglo 1998.
19. Montori, A., "La evolución popular del idioma. Las alteraciones fonéticas", en Antología de la lingüística cubana, ed. Ciencias Sociales, 1977.
20. Navarro, T. Manual de Pronunciación española, 17 edición, C.S.I.C. RAYCAR, S.A. Madrid, 1972
21. Obediente, Enrique. Fonética y Fonología. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones, 3ª edición, Mérida, Venezuela, 1998.
22. _______________, Elsa Mora y Manuel Rodríguez, Caracterización articulatoria y acústica de las líquidas en el español de Mérida (Venezuela), en Boletín Antropológico No. 30, enero-abril, 1994, Centro de Investigaciones del Museo Arqueológico, Universidad de Los Andes, Mérida.
23. Quilis, A. Tratado de Fonología y Fonética Española, ed. Gredos, Madrid, 1992.
24. Ringer Uber, D. "Los procesos de retroflexión y geminación de liquidas en el español cubano. Análisis sociolingüístico y dialectológico", en Actas del II congreso Internacional sobre el español de América, México, UNAM, 1986, pág. 350-356
25. Rojas, N. "Fonología de las líquidas en el español cibaeño", en Studies in Caribbean Spanish Dialectology, Washington D.C, Georgetown U.P, 1988, pág. 103-111.
26. Ruiz Hernández, J. V. y Eloína Miyares Bermúdez. El consonantismo en Cuba, ed Ciencias Sociales, 1984.
27. Samper Padilla, J.A. Estudio sociolingüístico del español de Las Palmas de Gran Canaria, imprenta Pérez Galdós, 1990.
28. ________________. Variación lingüística y condicionantes sociales en el español de Las Palmas de Gran Canaria, en Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario, celebrado en Tenerife, 2-6 de abril de 1990, pág. 749-760.
Autor:
MsC. José Luis Darias Concepción
Instituto Superior Pedagógico "Rafael Ma. de Mendive"
Pinar del Río, Cuba.