Cuestionario a los alumnos de nuevo ingreso como inicio del sistema de información de educación superior
Enviado por Cruz M. Guédez
El Subsistema de Educación Superior es más complejo día a día, las acciones de planeación, decisión y control abarcan cada vez más terreno, cubriendo o relacionando actividades como las del entorno institucional, las funciones académicas, administrativas, de información técnica y científica, de extensión…
La exitosa administración de esa complejidad creciente del sistema de Educación Superior, necesita apoyarse en buenos sistemas integrados de información.
Sin embargo, según un estudio emanado de la CRESALC (1989), es en el campo de la Educación Superior donde se observan las mayores carencias y deficiencias en materia de recolección y producción de información estadística, debido a sus características estructurales y funcionales así como razones de desarrollo histórico.
Estas carencias y deficiencias se manifiestan en:
1. Dispersión de la información.
2. Ausencia de criterios, normas e instrumentos homogéneos de recolección y clasificación de los datos entre instituciones y aún dentro de las mismas.
3. Irregularidad en cuanto a la periodicidad del suministro de la información.
4. Gran disparidad en lo concerniente a las variables e indicadores utilizados como descriptores.
Por otra parte, existen serias criticas en cuanto a la calidad de los datos disponibles y las metodologías en uso, para alcanzar el grado de objetividad y la eficiencia requerida en la asignación de estos recursos, circunstancia que hace difícil la operacionalización de criterios para la definición de prioridades y alternativas de investigación.
Precisamente en la actualidad una de las limitantes de la planificación y la investigación en los departamentos de Servicios Estudiantiles, es la carencia de un sistema de información capaz de agilizar la integración de los datos de diferentes proyectos y programas a nivel regional y nacional.
Un sistema de información puede definirse como un conjunto coordinado de archivos de datos, programas, procedimientos,… que suministra información tanto a los usuarios del sistema, como a los analistas y administradores del mismo para describir, recuperar y manipular los datos integrados, asegurándose la confiabilidad y seguridad de la información.
Para Bonnen (1975) un sistema de información incluye no solo la producción de datos sino también su análisis e interpretación dentro de un contexto de solución a un problema.
Partiendo de las consideraciones anteriores, el sistema de información, como parte instrumental del proceso de planificación, debe tener como objetivos centrales:
1. Mejorar la calidad de las decisiones sobre las políticas a seguidor por los departamentos de Servicios Estudiantiles con base en una mayor integración de las disciplinas y datos personales, socioeconómicos, académicos.
2. Mejorar la calidad de los programas de desarrollo estudiantil con base en un mejor conocimiento de las limitaciones a que se enfrentan sus usuarios y las propias estructuras de estos departamentos.
Un sistema de información debe incluir el instrumento para la recolección de datos, la capacidad analítica para transformar éstos en información útil en el estudio de un problema práctico y unas garantías institucionales para su aplicación.
En la actualidad, las instituciones del subsector no poseen las estructuras e instrumentos adecuados para definir los problemas o trazar políticas que aseguren una adecuada asignación de recursos para los fines antes expuestos.
Este trabajo se limita a proponer un acuerdo nacional en torno al instrumento tradicional de recolección de datos: el cuestionario. Como punto fundamental es perentorio un instrumento con un mínimo de información común a todos los institutos del subsector y que permita no solamente un punto de vista amplio, de cobertura regional y nacional, sino la necesaria y saludable comparación sobre bases científicas. Por ello, los integrantes de los Departamentos de Servicios Estudiantiles, lugares en los cuales comienza a producirse la información sobre los estudiantes, deben asumir la urgente tarea de acordar un instrumento con las características antes anotadas: un cuestionario que responda no solo la necesidad de recolectar información para ser integrada con otras instituciones sino además que satisfaga las necesidades particulares de toda institución.
Así pues, siendo el cuestionario el paso inicial del proceso de recolección de datos en el sistema de información de Educación Superior, es conveniente precisar algunas características del mismo.
Ventajas del cuestionario.
A. Economía: es más barato
B. Mayor alcance numérico: aplicable a un número mayor de personas simultáneamente.
C. Uniformidad y comparabilidad: se hacen las mismas preguntas en el mismo orden para todas las personas. Esto ofrece una base común para comparación.
Contenido de las preguntas
A. Orientados hacia hechos.
B. Orientados hacia creencias.
C. Orientados hacia sentimientos
D. Orientados hacia pautas de acción.
Pasos en la construcción del cuestionario
A. Determinar unívocamente la información a recolectar.
2) Elaboración de una lista que deberá incluir:
Información sobre el estudiante:
Datos personales: edad, sexo, educación.
Datos socioeconómicos.
Historial académico
Opiniones, sentimientos, creencias,…
Razones para un tipo de conducta dado.
Qué tipo de cuestionario se deberá utilizar
A. Institución
B. Muestra seleccionada.
C. Tipo de análisis que posteriormente se hará
Elaboración del primer borrador.
A. Diseñar listas de aspecto y su mejor secuencia, no la secuencia lógica sino la psicológica.
B. Redactar las preguntas a que se refieren esos aspectos
C. Incluir preguntas de chequeo
Revisión y discusión acerca de las preguntas hechas.
Las preguntas deben someterse a la discusión y el juicio de expertos en la materia y que tengan experiencia en la investigación relacionada con la situación particular.
Prueba piloto.
Debe hacerse como entrevistas personales. Tiene como objetivos:
A. Mostrar como funcionan las preguntas.
B. Mostrar como se comportan los primeros datos.
C. Ofrecer bases para la corrección de la redacción y secuencia de las preguntas.
Edición del cuestionario definitivo y elaboración de instrucciones.
Se deben inspeccionar contenido, forma, secuencia, diseño, espacio, diagramación, apariencia del cuestionario.
Garantizar que las instrucciones sean detalladas y exhaustivas.
En cuanto a las partes del cuestionario, sugerimos las siguientes:
I. INFORMACIÓN PERSONAL.
A. Apellidos, Nombres.
B. Cédula de identidad.
C. Sexo: 1. Masculino.
2. Femenino.
Variable cualitativa, categórica, dicotómica, nivel nominal.
D. Edad.
Edad del estudiante en el momento de responder el cuestionario.
Una escala al respecto puede ser:
16 años o menos
17 años
18 – 19
20 – 21
22 – 24
25 o más.
Variable cuantitativa, continua, nivel de razón.
E. Lugar de nacimiento.
Caracas, ciudades del interior de Venezuela; exterior, país.
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
F. Estado civil.
Se contemplan las siguientes alternativas:
1. Soltero.
2. Casado.
3. Viudo.
4. Divorciado.
5. Separado.
6. Unión libre
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
G. Dirección permanente (a efectos de un posible estudio de seguimiento)
I I. DATOS ACADÉMICOS
A. Especialidad de educación media cursada.
Cada instituto entre sus requisitos de admisión estipula las especialidades de educación media que admite para cada carrera; es decir, que éstas varían no solo de un instituto a otro sino entre las carreras de un mismo instituto. Las escalas se construyen para cada carrera a partir de estas exigencias.
1. Ciencias.
2. Humanidades.
3. Industrial.
4. Comercial.
5. Agropecuaria.
6. Otro (detalle)
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
B. Índice académico:
Variable cuantitativa, continua, razón.
C. Puntaje en la Prueba de Aptitud Académica.
Variable cuantitativa, continua, razón.
D. Lugar de procedencia.
Se considera como lugar de procedencia de los alumnos, la región o entidad federal en la cual cursaron educación media, contemplándose las ocho regiones administrativas y las veintitrés entidades federales en que se encuentra divididas el territorio nacional además de la alternativa "exterior".
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
E. Nombre del instituto de procedencia.
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
F. Dependencia del plantel de procedencia.
Los planteles de educación media pueden ser oficiales o privados, sin diferenciar las distintas modalidades que integran a los primeros; también se contempla la posibilidad de que el estudiante haya cursado educación media por libre escolaridad o en el exterior.
1. Libre escolaridad a. Oficial
2. Estudios regulares b. Privado
3. Exterior c. Subvencionado
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
G. Ubicación del plantel donde se graduó.
Ciudad, pueblo, estado.
Variable cualitativa, categórica, nominal.
H. Carrera seleccionada.
Corresponden a las ofrecidas por los distintos departamentos de los institutos.
Variable cualitativa, categórica, nominal.
I Motivos de elección del instituto.
Se consideran motivos de elección del instituto, las razones que dan los alumnos para su escogencia. Las categorías pueden ser:
1. Por sus características institucionales.
2. Por el prestigio del instituto.
3. Por estar cerca de mi hogar.
4. Por no encontrar cupo en otra parte.
5. Por ser asignado por el CNU.
6. Por no perder el tiempo.
7. Otra (escriba)
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
J. Motivos de elección de carrera.
Se consideran como motivos de elección de carrera, las razones que dan los alumnos para su escogencia ( Puede escoger más de un motivo)
01. Es parecida a la que me gusta.
02. Es corta, económica.
03. Por no perder el tiempo.
04. Por descarte en la selección.
05. Por vocación, me gusta.
06. Por estar lejos de mi familia.
07. Sugerencia de profesores, orientadores.
08. Influencia familiar.
09. No conseguí cupo en otra.
10. Por posibilidad de empleo al graduarse.
11. No la escogí, me la asignó el CNU
12. Otra (escriba)
Variable cualitativa, categórica, nominal.
K. Expectativas de graduarse.
Se define como la posibilidad que cree tener un individuo de concluir su carrera y graduarse, una vez pasados los posibles inconvenientes que se puedan presentar en su camino. Se mediría a partir de las alternativas:
1. Absolutamente seguro
2. Muy probable
3. Poco probable
4. Muy poco probable.
Variable cualitativa, categórica, nominal.
L. La información que recibió sobre la especialidad y el instituto antes de inscribirse fue…
1. Abundante, satisfactoria
2. Algo, suficiente
3. Un poco, apenas
4. Ninguna
Variable cualitativa, categórica, nominal
M. Medio por el cual recibió la información….
1. A través de un aluno del instituto
2. A través del Servicio o Departamento de Orientación del Liceo.
4. Material impreso del instituto
5. Folleto del CNU: "Oportunidades de Estudio"
6. Un familiar, un amigo.
7. Otro (escriba)
Variable cualitativa, categórica, nominal
I I I . INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA
A. Dependencia económica.
Se define como la persona de quien depende económicamente el alumno, la que afronta los gastos del hogar. Se dan las siguientes alternativas:
1. Padre
2. Madre
3. Ambos padres
4. Otro familiar
5. Padres y otro familiar
6. Otra persona.
7. Él mismo.
Variable cualitativa, categórica, nominal
B. Ingreso familiar.
Comprende no sólo el de la persona de quien dependa el alumno sino el de cualquiera otra que tenga un sueldo o ingresos por otros conceptos y contribuyas en la manutención del hogar. En caso de que esta persona no habite en el hogar, se pide declarar sólo el aporte con que contribuya a su mantenimiento. Se presenta la siguiente escala en Bolívares:
8. Menos de 100.000 (actualizar al sueldo mínimo)
9. 100.001 y 150.000
10. 150.001 y 200.000
11. 200.001 y 250.000
12. 250.001 y 300.000
13. 300.001 y 350.000
14. 350.001 y 400.000
15. mas de 400.000
Variable cuantitativa, continua, nivel de intervalo.
C. Nivel educativo de los padres.
Se define como correspondiente al último año de educación aprobado en el sistema educativo. Se refiere tanto al padre como a la madre y cualquier otra persona de quien dependa el alumno, vertiéndola a la siguiente escala y valoración:
1. Ninguno, solo lee y escribe
2. Primaria incompleta
3. Primaria completa
4. Media completa
5. Media incompleta
6. Superior incompleta
7. Superior completa
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
D. Nivel ocupacional de los padres.
Definido por la ocupación actual que desempeñan tanto el padre como la madre y/o cualquier otra persona de quien dependa el alumno. El dato de ocupación recabado se asigna a una escala de cuatro niveles básicos con sus valores:
5. No manual alto
4. No manual bajo
3. Manual alto
2. Manual bajo
E. Más otras alternativas que comprenden distintas categorías fuera de la mano de obra activa:
1. Desempleado
3. Ama de casa
1. Otra persona fuera de la mano de obra activa
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
Los valores obtenidos se registran en la siguiente escala:
5 – 12 Baja condición socioeconómica
13 – 17 Media baja condición socioeconómica
18 – 22 Media condición socioeconómica
23 – 27 Media alta condición socioeconómica
28 – 32 Alta condición socioeconómica
Variable cualitativa, categórica, nivel intervalo.
F. Estabilidad familiar
Estado conyugal de los padres:
1. Casados
2. Divorciados o separados
3. Divorciado y vuelto a casar
4. Viudo
5. Viudo y vuelto a casar
6. unidos
7. Soltero
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
G. Tipo de familia
Se define como familia nuclear la constituida solo por los padres y los hijos y como extendida la que incluye otros familiares o parientes. Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
H. Tamaño de la familia
Número de miembros que componen los grupos familiares y que habitan juntos. Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
I. Vivienda
En relación a la vivienda se contempla.
A. Su tipo, con las alternativas de
1. Quinta
2. Casa
3. Apartamento
4. Rancho
5. Otro.
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
B. Su tamaño definido por el número de habitaciones destinadas a dormitorios.
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal.
C. Su tenencia, con las alternativas de:
1. Propia
2. Con opción a compra
3. Alquilada
4. Hipotecada
5. Otra.
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
D. Tenencia de beca
1. Si
2. No
La beca o ayuda económica puede ser del mismo instituto o de otra parte, contemplándose la aspiración a ella.
Variable cualitativa, categórica, nivel nominal
D. Cantidad de dinero mensual para sus estudios
Variable cuantitativa, continua, nivel de intervalo.
F. Mientras cursa estudios en el instituto vivirá en:
1. Su propio hogar
2. Casa de familiares o amigos
3. Residencia. Pago mensual:
4. Casa alquilada en grupo. Alquiler:
G. Estando en el instituto ¿Utilizará el comedor del mismo?
1. Si
2. No
IV EXTENSIÓN.
A. Actividades a las que le gustaría incorporarse
1. Coral
2. Estudiantina
3. Cine club
4. Teatro
5. Danza
B. Deportes que practican:
1. Ajedrez
2. Atletismo
3. Béisbol
4. Baloncesto
5. Fútbol
6. Futbolito
7. Gimnasia
8. Judo, Karate
9. Natación
10. Softbol
11. Ping pong
12. Voleibol
13. Oto (escriba)
BIBLIOGRAFÍA
ARIAS ORDOÑEZ, José. "Los bancos de datos actuales Como apoyo a la planificación, la investigación y la docencia" en Educación Superior y desarrollo. Bogotá, (Colombia), 5 (3): 53 – 74, May – Ago 87
BONNER, James T. "Improving information on agriculture on rural life." A. J. A. E. 57 (5): Dec, 1975.
ICFES. Base de datos para la Educación Superior. Pautas metodológicas para su diseño. Documento de trabajo. Multigrafiado. 34 pp. Bogotá (Colombia),1988
LUZ –OPSU-ME. Primer simposio sobre las estadísticas de la educación Superior. Multigrafiado. 15 pp. Maracaibo, 1981
RINCÓN MESA, Ernesto. "El sistema de información como un instrumento básico para la definición de prioridades en investigación y desarrollo tecnológico" en Educación Superior y desarrollo". Bogotá, (Colombia), 1(3):66-80, Jul-Sep 82.
UNESCO. Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe – CRESALC – Creación y operación de un banco de datos sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe. Proyecto. ( Multigrafiado ) 8 pp. Caracas, 1989
Autor:
Cruz Manuel Guédez P.