Programa para el tratamiento de la obesidad en escolares con necesidades educativas especiales de carácter intelectual
Enviado por Estela Iznaga Vaillant
La obesidad, además de constituir una enfermedad crónica no transmisible es un factor de riesgo de otras muchas enfermedades es por ello de la importancia de su tratamiento .En el caso de los portadores de Retraso Mental en la Provincia de Camaguey existe una alta incidencia de esta enfermedad de allí la importancia de realizar adaptaciones a los programas para el tratamiento de la obesidad que se aplican en las Áreas Terapéuticas a fin de adecuarlos a las Necesidades Educativas Especiales de estos niños y jóvenes.-La situación anterior es la que sirve de base al presente trabajo en el que se realiza una propuesta de adaptaciones curriculares que permita el tratamiento de esta enfermedad teniendo en cuenta las Necesidades Educativas Especiales de los niños con Retraso Mental.
Cuba cuenta con un sistema educativo nacional coherente, integrado por subsistemas que permiten garantizar la educación permanente de la población. Uno de ellos es el de la Educación Especial. La Educación Especial forma parte de este sistema, donde su estructura, organización y formas de trabajo mantienen los mismos intereses que la enseñanza general, que es la de formar seres humanos más capaces, preparados para asumir las responsabilidades que la sociedad socialista les asigne. Está basada en los postulados de L.S.Vigotsky (1896-1934), pues este es el precursor de las concepciones que, acerca del desarrollo de las personas con dificultades, ganan cada día más partidarios en el mundo de hoy.
Sus ideas constituyen la base teórica esencial del desarrollo de la Pedagogía Especial Científica. A partir de la sistematización amplia y profunda realizada por L. S. Vigotsky (1989) de los trabajos de autores como Stern, Adlen, Pavlov, Belterev, Verner, Biriliev, Troshin y otros muchos, se logró reunir lo más positivo y progresista de todo lo que se escribió a principios del siglo XX, acerca de los niños y las niñas deficientes y su educación. De la misma forma logró elaborar una orientación psicológica y pedagógica del proceso de educación de estos, que en la actualidad mantiene su vigencia.
Esquema para el diseño del programa integrador dirigido al tratamiento de la obesidad en escolares portadores de Retraso Mental
Dando cumplimiento a esta fase se ofrecen los diferentes elementos estructurales que conforman la propuesta realizada en forma de programa.
Fundamentación del programa.
Aun cuando la obesidad se define como un exceso de grasa corporal y no por un aumento de peso corporal – de ahí que el estimado de peso en función de la estatura y el sexo no es un indicador de sobre peso en tejido adiposo, Sin embargo la O M S propone para realizar la valoración de la adiposidad de los pacientes observar el empleo de métodos como son: la inspección visual, la circunferencia de la cadera , la circunferencia de la cintura, para conocer la distribución regional de la grasa, el estimado de los pliegues cutáneos, el índice ponderal, y relacionarlas o compararlas con evaluaciones para cada región geográfica, o por tablas nacionales para cada país, el nuestro las tiene. Además de conocer a través de la entrevista con el alumno paciente el consumo de energía en 24 horas, el régimen diario de actividad física, la práctica de ejercicio físico y/o deporte, y lo que es más importante la duración y la intensidad del mismo.
Criterios de Inclusión
1 Este programa está dirigido para ser impartido en las áreas terapéuticas de la cultura física de las escuelas especiales para niños con retraso mental.
2 Niños obesos portadores de retraso mental.
3 Niños comprendidos en las edades de 5 a 8 años
4 Niños que se encuentren en las Escuelas Especiales
5 Que no tengan contraindicaciones para la realización de los juegos incluidos en el programa.
Objetivo general del programa
Desarrollar la condición física de los pacientes con Obesidad, lo cual contribuya a mejorar la calidad de vida.
Objetivos específicos:
Disminuir el índice de masa corporal.
Fortalecer músculos del organismo en general.
Trabajar para mejorar la Coordinación y el Equilibrio.
Desarrollo Capacidad Aerobia
Aunque el programa tiene un objetivo general y varios específicos el profesor dará prioridad a de mayor dificultad observada de acuerdo a los elementos que ellos dominen más, para lo cual debe basarse en su nivel de preparación y luego ir integrando el resto de los objetivos de acuerdo a su asimilación.
Tipos de ejercicios
Calentamiento
Desarrollo de la Resistencia Aerobia
Desarrollo de la fuerza
Juegos adaptados
Ejercicios respiratorios
Contenido | 1ª Etapa | 2ª Etapa | 3ª Etapa | ||
Calentamiento | 10" | 10" | 10" | ||
Desarrollo Resistencia Aerobia | 10" | 10" | 15" | ||
Desarrollo Fuerza Muscular | 5" | 10" | |||
Juegos Adaptados | 15" | 15" | 20" | ||
Ejercicios Respiratorios | 5" | 5" | 5" |
1ª Etapa – Adaptación.
Objetivo: Transitar del estado sedentario o de poca actividad física desarrollada por los pacientes a posibilitar una adaptación del organismo a la actividad física.
Esta etapa tendría una duración de tres meses.
Frecuencia, 2 a 3 semanales según planificación de la Educación Física.
Intensidad 40 a 50 de la FC máx.
ª Etapa – Intervención.
Objetivo: Es de vital importancia ya que aquí es donde se van a incrementar las cargas de esfuerzos, teniendo como objetivos fundamentales disminuir el peso graso y mejorar las diferentes capacidades físicas.
Frecuencia 2 a 3 igual que la anterior.
Intensidad 50 a 60 % FC max
Tendrá una duración de tres meses.
3ª Etapa – Mantenimiento.
Objetivo: Mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.
Tiene una duración para toda la vida.—Frecuencia Igual
Intensidad – 60 a 70 % y aumentara según posibilidades del niño.
Objetivos de los ejercicios respiratorios:
1-. Activar el tono muscular general y la circulación sanguínea, favoreciendo una mejor oxigenación.
2-. Favorecer una mayor entrada y salida de aire en los pulmones.
3-. Lograr una mayor expulsión del aire contenido en los pulmones.
4-. Fortalecer los músculos que intervienen en la espiración.
5-Relajación muscular.
Son utilizados en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria) y de la musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.
Indicaciones Metodológicas.
• Se debe tener en cuenta para el comienzo de los ejercicios físicos, las características de la personalidad individual, el tono muscular y la amplitud de sus movimientos para poder ejecutar ejercicios en las condiciones de su físico actual.
• Los ejercicios que se detallan en el programa de forma escalonada y progresiva, bajo la orientación del profesor, observando que los mismos nunca sufran cansancio físico o fatiga muscular.
Sobre esta base es que se recomienda que el volumen total de ejercicio no exceda en un 60% al volumen general que le correspondería a un sujeto normal.
• La clase debe durar un tiempo total de 45-50 minutos, desglosados de la siguiente manera: los minutos iniciales para la explicación de los ejercicios correspondientes al día y para el interrogatorio del seguimiento de su enfermedad, 30-35 minutos de clase ya activa y 5 minutos finales para la comprobación de los efectos de la actividad física diaria.
• Las clases deben tener una frecuencia de 2 ó 3 veces por semana.
• Los grupos no deberán ser mayores de 10 pacientes por frecuencia, para garantizar una total atención y advertir con facilidad y de forma precoz cualquier anormalidad en el tratamiento.
• Los ejercicios como tal van encaminados a tonificar y fortalecer grandes grupos musculares, preferentemente del tronco, abdomen y extremidades. También se les indica la toma de pulso para poder evaluar el trabajo que se está realizando así como la asimilación de las cargas, si es correcta o no.
Los ejercicios se realizarán de 1-10 repeticiones teniendo en cuenta el aumento gradual de las cargas, las características y particularidades de cada uno.
Los alumnos-pacientes deben ser monitoreados durante el desarrollo de todas las actividades prácticas.
Deben beber agua a la temperatura ambiental durante la sesión de ejercicio y después de concluida esta.
Usar una vestimenta adecuada para realizar los ejercicios.
Se comenzara el trabajo de estiramiento a partir de cuello, brazos, tronco, combinación de brazos y el tronco, piernas, combinación del troncó y las piernas.
El estiramiento debe realizarse sin llegar a sentir sensación de dolor.
Los ejercicios cíclicos para la resistencia aeróbica se realizarán por superficie lisa y de sustentación blanda.
Las caminatas deben realizarse preferiblemente por terreno llano.
Los ejercicios deben realizarse preferiblemente en horarios de la mañana o avanzada la tarde..
El peso alcanzado debe mantenerse por lo que se recomendará a los pacientes seguir con su etapa de mantenimiento.
El especialista el Cultura física debe dentro de sus clases brindar consejos nutricionales y realizar recomendaciones que permitan alcanzar la adquisición de un mejor estilo de vida en los pacientes.
Indicaciones para la realización de los ejercicios respiratorios
Reeducación de la respiración: Se les enseñará que la inspiración se hace fuerte por la nariz y la espiración lenta y prolongada por la boca.
Se utilizarán variadas formas y medios para este fin, emisión durante la espiración de sonidos como las vocales, imitación de animales, el silbato de la locomotora, colocar las manos en la boca imitando una trompeta y emitir el sonido de este instrumento, utilizar medios como pitillos, globos velas, en dependencia de los que disponga el profesor.
Se realizan en las tres partes de la clase.
Después de cada serie de ejercicios en una posición dada se realizan ejercicios respiratorios, desde esa posición.
El número de repeticiones no deben causar mareos.
Explicación y demostración de los ejercicios teniendo en cuenta que son niños con retraso mental.
Exponer de forma simple el objetivo del ejercicio haciendo énfasis en las ventajas de ser una persona sana para el desempeño adulto e independiente.
El profesor realizará la explicación del ejercicio de forma breve y asequible apoyándose no sólo en la palabra sino también en el gesto, pudiendo utilizar láminas que ilustren la situación concreta que se quiere crear.
Debe existir un tiempo adecuado entre la explicación y la demostración.
Se demostrará desde diferentes ángulos y asistirá al niño en la ejecución del ejercicio hasta que lo domine.
Motivación y corrección de los ejercicios
El profesor debe hacer hincapié en la acción que se pretende imitar en el ejercicio o el juego y estimularlos constantemente.
La corrección siempre debe ser positiva, utilizando expresiones como: lo hiciste bien, vamos a hacerlo mejor, más alto, más bajo, más arriba, más abajo, más fuerte, más despacio, todo en dependencia de la acción motora que se deba corregir.
El niño con mayores desventajas será el más estimulado, para de esta forma motivarlo a la realización del ejercicio.
Contenidos a impartir en cada una de las partes de la clase.
El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 45 y 50 minutos, lo que dependerá de las características de cada paciente y del grado de obesidad. Este tiempo total de ejercicio, se divide en tres partes, una primera o inicial, una intermedia o principal y una final o de recuperación.
Parte inicial:
Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte principal.
Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas.
Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.
Su tarea esencial es acondicionar al organismo con vista a la parte principal de la clase.
La duración aproximada es de 10 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.
Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa y como procedimiento organizativo el individual.
Parte principal:
Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen los objetivos de la misma. Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades. Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor complejidad y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico. En esta parte se realizan los ejercicios fortalecedores y aeróbicos.
El tiempo de duración aproximado es de 15 a 35 minutos en dependencia de las características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.
Se recomienda utilizar como procedimiento organizativo el frontal y en ocasiones el individual cuando las características del paciente no permitan trabajar en grupo.
Parte final:
Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.
Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.
Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios, tiene una duración de 5 minutos aproximadamente.
Indicaciones para impartir los juegos a los niños con retraso mental:
Se debe ejemplificar de manera concreta, con explicaciones sencillas claras y precisas y desde una posición en que todos puedan escucharlo y verlo perfectamente, por lo que es conveniente sentar a los escolares en la disposición en que va a ser realizado el juego. Pero siempre cuidando que queden de espalda a sol.
1. La primera etapa será de familiarización con los objetos con que cuenta el aula y con los cuales ellos trabajaran.
2. Para introducir un nuevo juego deben de haber asimilado el anterior, por lo tanto se les enseñarán primeros juegos muy sencillos y después otros juegos que tengan mayor grado de complejidad.
3. El principio que rige la metodología de los juegos para los niños con necesidades educativas de carácter intelectual y psíquico, es aprender jugando y por lo tanto requieren de más tiempo para ello se debe tener en cuenta que:
4. Antes de aplicar el juego hay que determinar el grado de complejidad, ya que van dirigidos a niños que tienen problemas cognitivos, además de motrices.
5. Lo primero es decirles el nombre del juego y de manera concreta a que se refiere éste, para motivarlos a la acción que va a ejecutar durante su realización
6. Las reglas del juego se irán conociendo en la medida que se vaya desarrollando, de esta forma el niño aprende jugando facilitándosele una mejor cognición.
7. Es conveniente que el profesor demuestre y participe aunque sea por momentos en el juego, ello permitirá la corrección de errores, los asistirá y los motivará en el juego.
8. Aunque haya escolares más hábiles que otros, hay que darle el mismo nivel de participación a todos, es decir que si el juego es dirigido por uno de ellos, todos deben de pasar por ese puesto, de esta forma se contribuye a la autoestima del niño.
9. Hay que mantener la alegría durante el juego y evitar el aburrimiento tratando de no hacer variaciones que sean muy complejas que ellos no puedan vencer, o que ya sean conocidas.
Medios que se utilizan
Espalderas, Pelotas, Colchones, Pista o pistilla, Bastones, Dumbles, Bicicletas, Poleas, Suizas, Espejo., Pelotas medianas y de distintos colores, Aros., Figuras geométricas de cartón de diferentes colores., Sillas o bancos, Claves, sonajero o maraca, Escalera., Pelota medicinal., Almohadilla de arena y de otro material liviano, Velas, Tizas en colores., Silbato, Bolos, Banderas en colores.
Evaluación y control del programa
Evaluar y caracterizar al niño antes de aplicar el programa, como primera fase del algoritmo funcional de la Educación Especial se propone que:
1. Se debe tener en cuenta las opiniones del colectivo pedagógico en cuanto a las características psicológicas del escolar y las del profesor de Educación Física para conocer su preparación física y el resultado de su caracterización psicomotriz realizada periódicamente a fin de conocer que hace con y sin ayuda.
2. Confeccionar una historia clínica donde se reflejen los resultados de la aplicación de la guía de observación, la caracterización realizada y del plan individual.
La población de escolares portadores de Retraso mental del municipio de Camagüey, durante el estudio realizado demostró que pueden tener participación en cualquier tipo de actividad física adaptada.
El diseño del programa integrador dirigido al tratamiento de la Obesidad se confeccionó teniendo en cuenta las afecciones que limitan el ejercicio físico, así como sus necesidades educativas especiales, por lo que a los programas de cultura física terapéutica actuales, se les realizan adaptaciones, que se materializan en los diferentes elementos metodológicos que contiene el programa, acorde con las exigencias actuales del algoritmo funcional con carácter sistémico del trabajo de la Educación Especial.
Los indicadores que valoran los diferentes elementos del programa son favorables al ser considerados muy adecuados para este fin
Se considera que el programa dirigido a la Obesidad en portadores de retraso mental tiene una gran relevancia dentro de la actividad física adaptada teniendo en cuenta que en nuestro país no se ha adaptado dentro de la cultura física terapéutica un programa para niños con Necesidades Educativas Especiales.
Recomendaciones.
Una vez analizados los resultados obtenidos así como las conclusiones a las que el autor llego se consideran las siguientes recomendaciones.
1. Que el programa propuesto sea aplicado en las aulas terapéuticas de las escuelas Especiales a niños Obesos.
2. Continuar profundizando en las restantes enfermedades que existen en las aulas terapéuticas de las Escuelas Especiales la posibilidad de adaptación de los programas.
3. Para poner en práctica los programas se deben tener en cuenta las condiciones objetivas de cada institución y así poder evaluar su impacto social y su efecto terapéutico.
Autor:
Estela Iznaga Vaillant