Descargar

El alumno fantasma


    1. Caso Walter
    2. Diversidad, una realidad
    3. Rol docente
    4. E.O.E (Equipo de Orientación Docente)
    5. Gestión y participación
    6. Bibliografía

    "EL ALUMNO FANTASMA" – Caso Walter.

    En la actualidad nos enfrentamos a una realidad que genera impotencia en la cual es difícil encontrar herramientas para modificarla o por lo menos cambiarla en parte.

    Esta es la historia de Walter que se lo podría apodar como "El Alumno Fantasma".

    Después de iniciado el ciclo escolar y de haberse evaluado el grupo de 2º"A", se incorpora el 30 de mayo, Walter. Un alumno de 9 años con un boletín sin calificar por inasistencias reiteradas y repitente de 1º y 2º grado.

    El alumno no presenta trastornos de conducta y muestra interés por realizar las tareas en su cuaderno, como así también jugar con sus compañeros.

    Es bien aceptado por el grupo de alumnos, el cual espontáneamente, le ofrece ayuda, ya que Walter no sabe leer ni escribir y está muy atrasado con respecto al resto del grado.

    Esta situación genera desigualdad con sus compañeros e inconvenientes en el proceso de enseñanzaaprendizaje del niño.

    El docente se ve obligado a realizar tareas diferenciadas para Walter, sin lograr los objetivos propuestos desatendiendo las demandas lógicas del resto de los alumnos que trabajan con un ritmo parejo.

    Las diferencias a nivel cognitivo que existen entre Walter y el resto se ven agravadas por las inasistencias reiteradas y la discontinuidad en las tareas, hecho que no hace más que perjudicarlo impidiendo de esta manera el proceso de comprensión para el logro de la lecto-escritura y su aplicación en el resto de las áreas.

    Ante este problema se trata de conversar con la madre de Walter (padre fallecido) pero no se ha acercado al establecimiento desde el primer día de clase del niño.

    Esta situación imposibilitó un cambio favorable para modificar el caso de Walter

    Se trata el tema con la conducción y se sugiere realizar un informe al EOE (Equipo de Orientación Escolar)el cual es elevado al equipo a la espera de respuestas concretas.

    La madre del niño se acerca por única vez al establecimiento donde se entrevista con la conducción y el docente a cargo del grado.

    Se deja claro a la madre que "debe enviarlo a la escuela", que no debe "quedar en la calle", que Walter tiene deseos de aprender y que necesita la escolaridad obligatoria.

    La madre manifiesta tener problemas económicos justificando así las ausencias reiteradas de su hijo, comprometiéndose solo de palabra a enviarlo a la escuela.

    Al transcurrir los días la situación se repite: Walter continúa ausente, con el agravante de que fue visto en la vía pública pidiendo dinero a los transeúntes

    en compañía de un adolescente.

    El gran interrogante es: ¿Cuántos niños "fantasmas" hay en nuestro sistema educativo?

    ¿Qué debe hacer el docente y las escuelas con casos como el de Walter?

    DIVERSIDAD, una realidad.

    Sabemos que en las escuelas de hoy hay que trabajar con la diversidad:

    ¿Qué quiere decir "diversidad"?

    Variedad , desemejanza, diferencia, heterogeneidad.

    Si llevamos esta definición al plano educativo nos encontramos con un concepto mucho más abarcativo.

    Según el diseño curricular para la EGB: "La Escuela está abierta a la diversidad, en dos sentidos: Por un lado los alumnos son considerados en todos sus aspectos y partiendo de su contexto socio-cultural. Se ha definido como el principal desafío didáctico que enfrentan la Escuela y este Currículo, definir e instalar un proceso didáctico que posibilite el acceso de todos los estudiantes a los aprendizajes fundamentales, sabiendo que actualmente son muy desiguales las oportunidades de acceder a una variedad de experiencias significativas en términos culturales. Por otro lado se incluyen propuestas que permitan el conocimiento por parte de todos los alumnos de algunos aspectos de las culturas que coexisten en la ciudad y el desarrollo del respeto y la valoración de las especificidades de los diferentes grupos sociales"

    El Diseño reconoce la desigualdad de oportunidades que existen para acceder a variedad de experiencias significativas, debemos tener en cuenta que para casos como el de Walter es aún más complicado por las reiteradas ausencias, la falta de consciencia de su madre ante el perjuicio que produce la no escolaridad en el niño.

    ROL DOCENTE

    Analicemos entonces la función del docente en estos casos

    ¿Recuperar a Walter sin desatender al resto del alumnado respetando las individualidades?

    ¿Suplir carencias afectivas de los padres?

    ¿Ser asistencialista?

    En la actualidad el docente normal ¿cuenta con los recursos pedagógicos suficientes para enfrentar y tratar problemáticas como las de Walter?… La respuesta abre un interrogante sobre la función específica del docente y del equipo de orientación.

    ¿Deben trabajar conjuntamente? Y si es así ¿qué sucede con el resto de los niños que también están a cargo del mismo agente educador ‘?

    ¿Cuál es la función específica del EOE?

    Orientar al docente hacia una posible solución del problema u ocuparse conjuntamente con el grado recuperador?

    ¿Es un tema que compete el maestro recuperador?

    ¿Cómo distingue el docente una problemática a nivel cognitivo, de otra de carácter emocional (abandono, alimentación, mal trato, etc.)

    ¿Quién es responsable de la deserción de Walter, su madre, la sociedad, el gobierno, los diferentes programas económicos, la misma escuela o todos en su conjunto?

    La Institución Educativa ¿no debería contener mediante una red segura de seguimiento el destino escolar de Walter?

    E.O.E (Equipo de Orientación Docente)

    Si tenemos en cuenta que es un EQUIPO (grupo de operarios organizado para un servicio determinado), ORIENTA (dirige, encamina una cosa hacia un fin determinado), ESCOLAR (perteneciente al estudiante o a la escuela)

    Por varios factores estas funciones se ven inconclusas, no llegan a cumplirse ni a plantearse a veces. Los casos derivados al equipo son reconocidos por el docente, quien debe comenzar redactando informes para obtener ayuda, muchas veces sin respuesta inmediata.

    Las entrevistas con el equipo, generalmente, se llevan a cabo con el docente a cargo y familiares directos del alumno, los cuales se comprometen a continuar con un tratamiento, en los casos en que sea necesario.

    GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN

    Deberíamos tener en cuenta la "Formulación de las Metas Institucionales de Retención".Para la autora que representa un estudio de UNICEF,"El paso clave para la realización de acciones de disminución de la repitencia y otros fenómenos asociados es la identificación de las metas institucionales de retención, incorporadas como un componente específico en el proyecto que plasma la propuesta de trabajo autónomo de cada escuela.

    Por ejemplo, es posible determinarlas en el PEI y en el PCI, como expresión de un compromiso concreto de acción cuyos efectos sean mensurables.

    Si bien muchas escuelas ya lo hacen, explícita o implícitamente, debería quedar dentro de la esfera de conducción educativa el presentar esta acción como un paso relevante para la prioridad política y social de la disminución de la repitencia.

    Estas metas institucionales de retención escolar se entienden como propósitos de incremento de la retención, precisos en dimensión, caracterización y significado, comunicables, factibles y operacionales.

    Como proceso organizacional, estas metas pueden surgir siempre que sea posible "poner en agenda" una problemática conocida y sentida por los docentes y por toda la comunidad educativa pero que, sin embargo, muchas veces queda "inmovilizada" o "invisible". Estas situaciones de cierta negación son comprensibles en la medida en que confluyen en la problemática de la repitencia y el abandono: a) una situación social y económica compleja, b) una relativa priorización del tema desde los niveles de conducción del sistema, c) una naturalización del fracaso escolar generalizada en la sociedad, d) la ausencia de incentivos para sostener los esfuerzos institucionales en favor de la disminución de la repitencia y e) la escasa valoración personal sobre su capacidad de acción profesional que tienen muchos docentes.

    La definición de metas institucionales de mejoramiento de la retención debe contar, en primera e indispensable instancia, con la voluntad y el compromiso colectivo por parte del equipo directivo y docente, un compromiso que debe ser explícito, reflexivo y activo."..

    "La propuesta es alentar e incentivar a que en cada escuela se desarrollen los procesos necesarios para arribar a la formulación, comunicación y realización de metas institucionales de retención escolar. Estas metas, a la vez, operan como base para el diseño de estrategias que permitan brindar soluciones al problema de cada escuela, conforme la definición del problema, los recursos disponibles, la identidad institucional y el estilo de los docentes, así como también de la situación de la comunidad educativa y de los alumnos."

    Nos parece acertada la afirmación que realiza Irene Kit cuando habla de "metas de retención". "Las escuelas, para lograr las Metas Institucionales de Retención, deben dar forma a sus estrategias (conjunto de criterios o líneas directrices que orientan claramente el diseño, la realización y la continua adaptación de las distintas prácticas pedagógicas e institucionales, un conjunto que tiene tal coherencia de sentido y provoca tal convergencia de esfuerzos que llega a ser percibido subjetivamente por los destinatarios)

    Se considera que debe preverse acciones orientadas tanto a prevenir y disminuir la repitencia de ahora en adelante como a recuperar y paliar los efectos derivados de los fracasos escolares que los alumnos y han sufrido.

    Las estrategias pedagógicas son aquellas cuyos criterios se refieren a las prácticas de enseñanza, a los logros de aprendizaje y al itinerario escolar de los alumnos. Incluyen prácticas de selección y jerarquización curricular, de evaluación de los alumnos y de organización metodológica de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

    Las estrategias institucionales, complementariamente, son aquellas que se refieren a la estructuración y dinámica de la institución escolar, fundamentalmente en cuanto al clima de trabajo y la comunicación, a las normativas y pautas de organización de las prácticas pedagógicas (tiempo, espacios, agrupación de los alumnos, aceptación de los docentes), a la articulación de esfuerzos con otras instituciones educativas y no educativas, de y en la comunidad de referencia.

    Las estrategias paliativas son aquellas dirigidas a reparar las consecuencias cognitivas y socio afectivas derivadas de una situación de alteración en el itinerario escolar (repitencia, abandona, reinscripción u otras)

    Las estrategias preventivas son aquellas que se activan ante grupos que tienen riesgo de afrontar una situación de alteración del itinerario escolar o de reiterarlo, con el propósito de evitar que se defina negativamente la situación.

    CONCLUSION

    La escuela es la caja de resonancia de los problemas de nuestra sociedad actual, la institución se enfrenta diariamente con situaciones que debe resolver en forma conjunta con los padres, con el equipo de orientación, con los propios alumnos. Los caminos para cumplir los objetivos son difíciles, ya que no contamos con un compromiso total de todos (Institución escolar, Equipo de Orientación, Padres)

    Habrá que replantearse entonces qué grado de responsabilidad tiene cada uno y no estar actuando o esperar actuaciones según los niveles de sensibilidad que tenga cada integrante.

    Un alumno como Walter es un integrante más de la sociedad que sucumbirá en la ignorancia y en la imposibilidad de insertarse en una vida digna si no somos capaces de poder cambiar esta realidad o modificarla al menos.

    Seguramente muchos más serán los planteos que se podrán hacer sobre el tema.

    Quizá revalorizar la educación y promoverla será un paso importante para llevar a cabo los cambios deseados y sobre todo la vuelta a clase de Walter.

    Este tema esta estrechamente ligado a la política. Entendiendo "política" no como una imagen famosa relacionada con "peronistas" o "radicales" sino "política" como "forma de hacer"o "manera de ver las cosas".

    Cada uno en su forma de vivir hace política…Las políticas sociales son aquellas que brinda el Estado y que de alguna manera repercuten en la sociedad. Tenemos una determinada educación según la "política" de turno.

    Walter tiene madre, si bien ella es la responsable de su hijo, no es la culpable de la deserción del mismo, ya que ella quizá fue hace ya algunos años, otra "Walter"(víctima de otro sistema)

    La deserción escolar tiene que ver, a nuestro criterio, con varios factores:

    *El entorno (La familia y los amigos)

    *La oferta del medio en que se desenvuelve (Escuela, la calle, el barrio)

    *Necesidades básicas (Alimentación, vestimenta y vivienda)

    La ignorancia de su madre está teñida de responsabilidades no asumidas durante años por los distintos gobiernos de turno. Entonces no podemos culparla de creer que nada malo le esta pasando a Walte , cuando es ella la que no conoce otra realidad.

    Esta forma de pensar y de vivir de muchos es el resultado del desinterés compartido entre la sociedad, los gobiernos de turno, la política social bajada por el Estado, los sistemas económicos (en donde nos quieren mostrar que es más importante el dinero que la educación, es decir, el "tener" que el "saber"), el sistema educativo, las escuelas, todos nosotros y la madre misma. Todos en conjunto somos responsables de la situación de Walter y de la actitud de su madre. Debemos entonces tratar de mejorar la estructura social para lograr un mejoramiento en la calidad educativa. Un pueblo sin conocimiento político ni instrucción es un pueblo ignorante y pobre. Luchemos para que esto no ocurra.

    BIBLIOGRAFÍA

    Kit Irene, "La expansión de las oportunidades educativas de la población en situación de pobreza". Unicef

     

     

    ENRIQUEZ GRACIELA

    HENRIQUEZ JUAN JOSÉ

    LUGAR DE TRABAJO: Esc. 10 D.E. 1

    Esc. 3 D.E. 1

    CURRÍCULO DEL AUTOR

    * Especialización en Higiene y Seguridad en la Institución Educativa.

    * Técnico Superior en Administración Educativa.

    * Técnico Superior en Conducción Educativa.