- Desarrollo Endógeno del porcino en Venezuela
- Desarrollo Endógeno del Bovino en Venezuela
- Desarrollo Endógeno Avícola en Venezuela
Desarrollo Endógeno del porcino en Venezuela
La producción porcina en Venezuela, presenta índices que permiten considerarla de buena productividad. Su alimentación se basa en mezclas balanceadas a base de cereales y soya, rubros que no rinden adecuadamente en el país, presentando un requerimiento alto de importaciones ( alrededor del 75%) para la conformación de las dietas, haciendo la explotación susceptible a cambios de precios y políticas económicas nacionales e internacionales.
El año de mayor producción fue 1988, registrándose una producción de cerdos de 148318 t, sostenida con 1141748 t, para un consumo per cápita año de 7,9 Kg/persona año.
Como consecuencia de lo anterior, los investigadores actualmente se han abocado a trabajar en equipos interdisciplinarios, para evaluar alternativas de producción de cerdos alimentados con raciones donde participen recursos tropicales que puedan competir en producción de biomasa por sus ventajas agroecológicas y de aceptable calidad. Entre otros, yuca, batata. Ocumo chino, plantas acuáticas, árboles forrajeros, harina de pescado, palma africana, arroz etc. que permitan generar un producto accesible a las grandes mayorías de la población.
Los estudios realizados sobre rendimiento, valor nutritivo y pruebas zootécnicas, demuestran que las raíces y tubérculos pueden ser incorporadas como fuentes energéticas y el follaje como fuente proteica en raciones para cerdos.
En Venezuela, la batata se considera un cultivo marginal y dentro de la mayoría de la población no existe hábito de consumo, por lo cual su producción no tendría alta competencia.
Actualmente, más del 90% de la producción de cerdos en Venezuela se realiza a nivel de granjas que manejan sus animales totalmente estabulados con más de 3000 animales/granja, con alimentación a base de dietas balanceadas, y aplicación de alto nivel de tecnología. Situación que no necesariamente, es la más conveniente ni adecuada para el país.
Actualmente la comercialización del cerdo se basa en ventas de animales en pié o en canal, condición ésta que se hace demasiado peligrosa, una vez que el valor que se puede agregar o es mínimo o no existe, igualmente los riesgos que se corren son altos por la infinidad de factores que pueden determinar el éxito de la operación. El mercado de la carne de cerdo está demandando un producto exigido por el consumidor que reúna una serie de características o combinación de factores, como son: comestible, nutritivo y saludable.
La calidad de cualquier producto debe ser consistente y en especial cuando se trata de carne, debe ser atractivo en apariencia y apetitos.
La calidad es un tema complejo, esto quiere decir que el cliente no solamente está exigiendo un alto contenido de magro en las canales porcinas y en especial en las piezas más costosas como los lomos y perniles (jamones); sino también que el producto (carne) reúna unaserie de características que permitan producir la calidad más satisfactoria con el mejor rendimiento. El concepto calidad de la carne está formado por factores sensoriales, nutricionales, higiénicos y tecnológicos.Ante las mayores exigencias expresadas por el mercado, actualmente la producción de carne de cerdo deben abarcar todos los puntos que constituyen la cadena de la carne, es decir, desde la producción en la granja (con todos sus aspectos: sanidad, bioseguridad, manejo, genética, alimentación, etc.) hasta el consumo; pasando por el transporte, procesamiento y conservación. Las principales entidades productoras de cerdo son: Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Cojedes, Zulia y Miranda.
Desarrollo Endógeno del Bovino en Venezuela
Es de gran importancia, ya que provee la leche que sirve de materia prima para la elaboración de productos industriales: queso, mantequilla y leche en polvo, además de ser un alimento indispensable en la dieta diaria.
También se divide la ganadería bovina en diferentes regiones, según las características más aptas para cada actividad. Estas áreas son las siguientes:
Área Llanera: está integrada por los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzóategui y Monagas. Se caracteriza porque el Hato representa la unidad de explotación, a igual que la ganadería, como es extensa y la población es escasa, no creó presiones sobre la producción de carne y de leche, dando como resultados que este tipo ganadería se centrara en el objetivo único de obtención de carne.
Área Zuliana: formada únicamente por el estado Zulia, su principal característica es que el 65% de la producción de carne nacional está en éste estado, al igual que la producción de leche que equivale a un 25% de toda la producción en el ámbito nacional, basándose en sus adelantos tecnológicos y al cruzamiento de razas para la obtención de los mejores rasgos genéticos en las crías.Área Guayanesa: conformada por el estado Bolívar, en donde la abundante vegetación de gramíneas catan como factor benéfico para el pastoreo del ganado, con el fin de engordarlos, lo mismo sucede con los árboles frondosos, los cuales protegen a los animales de la insolación, todo con el propósito de la obtención de la carne de mejor calidad.
Área Andina: formada por los estados Táchira, Mérida y Trujillo, en éste tipo de terreno, se carece de áreas planas, por lo que la ganadería se practica en las laderas y en las depresiones de pisos templados, para la obtención de leche, y no de carne, debido a que éste ganado está localizado en zonas de altura y con temperaturas muy bajas, lo cual afecta a la constitución corporal del ganado.Área Falcón-Lara-Yaracuy: comprendida por los estados que dan su nombre, podemos destacar en ésta área, que en tiempos atrás sólo se desarrollaba la cría de puercos y ovejas, pero gracias a los adelantos tecnológicos pecuarios que ingresaron en dicha área se ha desarrollado la ganadería bovina, refiriéndonos más específicamente a la producción de leche.
Uno de los principales problemas de productividad de los rebaños nacionales es la baja eficiencia reproductiva, y ésta es el área prioritaria de atención del propietario o administrador de una finca. No es concebible una alta producción sin una alta eficiencia reproductiva. En ese sentido hay años buenos y malos aunque se haya introducido un plan de mejoras, se deban tener metas alcanzables y lo importante es el promedio general de la finca durante vanos años. Trabajar sin una temporada de servicios, con una temporada de servicios mayor de 5 meses ó con dos temporadas de servicio es un autoengaño del productor.
Es falta de gerencia y simple miedo a que por la falta de medidas colaterales de manejo y selección la reproducción baje, cuando más bien en los hatos en que se ha implementado la preñez aumenta notablemente, se eliminan las vacas improductivas y se sistematizan todas las actividades de manejo ganadero. Sin embargo no existe un sólo rebaño en la finca, sino varios (entre ellos novillas, vacas de primar parto, vacas paridas multíparas y vacas no lactantes) que requieren atención y tienen exigencias nutricionales diferentes.
La ganadería es una actividad de baja rentabilidad a largo plazo, que requiere de cierto nivel de inversiones para lograr aumentos de productividad, hay una entrada irregular de ingresos impuesta por las condiciones ambientales de sequía y de lluvias y del ciclo de producción del ganado, pero unos egresos constantes aunados a las necesidades de inversión.
Desarrollo Endógeno Avícola en Venezuela
Se encuentra en constante crecimiento, lo que ha permitido que este sector abastezca a un importante porcentaje de la demanda interna e incluso se plantee la opción de exportar carne de ave y huevos. El sector de producción avícola ha logrado mantener un crecimiento constante durante los últimos tres años.
Según cifras emitidas por la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi), la producción de pollo en el país fue de 463.793 toneladas para el primer semestre de 2009; lo que representa un crecimiento de 13,27% con respecto al mismo período de 2008, cuando se alcanzó una producción de 409.454 toneladas.
La producción de huevos no queda exenta de este crecimiento al alcanzar para el primer semestre de 2009 un total de 5.218.756 de cajas de 30 docenas.
Según los números de Fenavi, se espera que para el cierre del año se cuente con 4.096.162.685 unidades de huevos y un consumo per cápita de 144,31 huevos. Dichas cifras deberían elevarse hasta 4.751.497.531 unidades anuales de producción y un consumo de 153,19 por persona para 2015.
Este sector se ha beneficiado y crecido todos los eslabones de la cadena de producción. Durante estas tres décadas, la avicultura en Venezuela se transformó de una avicultura de corral en una altamente tecnificada, que ha permitido a los empresarios del sector abastecer la demanda interna de la nación y estar presentes en hipermercados, cadenas de supermercados, cadenas de comida rápida, restaurantes e inclusive en los mercados populares de todo el país.
A pesar de que el Estado importa las aves que son vendidas en PDVAL y MERCAL, Fenavi logró establecer una negociación para la venta 10.000 toneladas de carne aviar a PDVAL; asimismo, se está programando la venta de otras 10.000 toneladas más.
Enviado por:
Janeth Rojas