Descargar

Adultos mayores, la natación y el uso del flota flota

Enviado por dario


  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. Parte práctica: la clase de gimnasia acuática
  4. Ejercicios para realizar con flota flota
  5. Beneficios de la natación
  6. Bibliografía

Introducción

Es divertida , refresca, relaja, pero la natación es más que eso :es uno de los deportes más completos ,toda la figura (cabeza, cuerpo, brazos, manos y pies) entra en juego y el cerebro , aunque no lo parezca a primera vista ,desempeña una labor directa, de suma importancia. puede practicarse desde la infancia a la vejez, cualidad que otros deportes nunca tienen. y es excelente camino para corregir problemas de salud o aumentar la calidad de vida .dado que se mueve todo el cuerpo .

Marco teórico

La Natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, que le permiten mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella".

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA ADULTA

"Diversos estudios parecen demostrar que la longevidad depende de una combinación de factores. Destacan entre ellos la buena nutrición, el control del peso, la abstención de excesos en la ingestión de alcohol y en fumar cigarrillos, hacer bastante ejercicio y dormir suficientemente".Philip H. Abelson (1976)

Durante la vida existen cambios cuantitativos (peso, estatura) y cualitativos (características estructural u organizacional, inteligencia, memoria) que ocurren en el ser humano desde su concepción hasta su muerte y permanecen un tiempo razonable. Ello se conoce como desarrollo humano.

Este se caracteriza por ser gradual, relativamente ordenado e implica diferencias individuales, se toman aspectos como el físico, intelectual y social que influyen en el desarrollo los factores biológicos (herencia, maduración), ambientales (aprendizaje), socio-culturales y personales.

Raport (1978) divide las etapas de la vida adulta en:

  • Madurez o adultez: entre los 25 a 55 o 60 años.

  • Vejez: se extiende de los 60 – 65 años en adelante.

Cabe señalar que Tonn (1969), agrega el término de "Longevos", para nominar a aquellas personas que superan los 80 años de edad.

Esta caracterización la enmarcamos dentro de un proceso de involución o envejecimiento que se inicia lentamente desde los 25 o 30 años de forma heterogénea y diferente. Por ello, una vez atravesada la adultez, sobreviene el periodo de la vejez como culminación de las etapas evolutivas previas. Este periodo según la O.M.S.constituye un fenómeno multidimensional ya que puede ser analizado desde diferentes ángulos…"

Durante el transcurso de la madurez o adultez se manifiestan numerosos cambios como: la piel reseca con arrugas y flacidez; cabello más fino y con canas, cambios en la silueta, en la estatura, en el peso y reducción de la fuerza muscular. También los órganos empiezan a dar señales de cansancio, se presentan dolores musculares o articulares, problemas respiratorios y circulatorios. Estas características van acompañadas de repercusiones psicológicas y sociales que inciden en la autoimagen y la autoestima, representando sintéticamente al envejecimiento normal y natural. También existe un envejecimiento adquirido que tiene su origen en el "estilo de vida."Apreciamos una frontera entre la adultez y la vejez cuando el efecto de la sociedad actúa sobre el individuo. Aquí son los aspectos sociológicos los que marcan un paso de la etapa productiva a la improductiva y se representa por la jubilación.

Por lo tanto el envejecimiento es según Handler (1960) un proceso social diferencial a pesar que la jubilación obligue a todos por igual a cambiar su rol social en un momento dado, prefijado externamente y por criterios económico – productivos, acordes o no, al declinar del individuo.

Existe un debilitamiento general de la capacidad de respuesta y de procesamiento de información, también se experimenta la pérdida progresiva a través del tiempo de la capacidad de adaptación y de la capacidad de reserva del organismo ante los cambios (fig. 1).

edu.red

Figura 1

Los mecanismos homeostáticos en la vejez son los responsables de mantener el equilibrio en el medio interno. Así, ante cambios internos/externos, disminuyen progresivamente su sensibilidad y amplitud, provocando respuestas más acotadas hasta llegar a un punto de desestructuración completa en el que su actuación resulta imposible, produciéndose entonces, la muerte.

Shock (1970) define al envejecimiento como:

"La pérdida progresiva de rendimiento, de homeostasis y de resistencia a los estreses medioambientales".

Siguiendo a Biner y Bourlière (1988), se entiende por envejecimiento a:

"La serie de modificaciones morfológicas, bioquímicas y funcionales que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos".

El definir vejez como concepto, nos conduce a comprender que es un proceso diferencial de cambios, no un estado; cambios que se manifiestan y producen

de forma asincrónica y de manera gradual en cada persona con efectos diversos.

Para María A. Cornachione Larrinaga (1997) la vejez es:

…"un proceso diferencial. Se trata de cambios graduales en el que intervienen un número muy considerable de variables (herencia genética, estado de salud, estatus socio – económico, la educación, la ocupación laboral desempeñada, las diferencias generacionales y la personalidad) con diferentes efectos que darán como resultado una serie de características diferentes muy acusadas entre las personas de la misma edad cronológica".

Durante estas etapas, se incrementa la posibilidad de contraer enfermedades debido a la fragilidad del organismo. Algunas de las enfermedades que se asocian con la adultez y la vejez son enfermedades crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los 30 años.

EL EQUILIBRIO CORPORAL EN EL AGUA: Función de los sentidos

Según le Bouch , el equilibrio es "la función que asegura el mantenimiento y restablecimiento de la postura en el reposo y en el movimiento, merced a una repartición adecuada del tono muscular".

De acuerdo con los lineamientos de la psicomotricidad , el equilibrio, tanto acuático como terrestre, se basa en un "complejo y constante juego de reflejos equilibratorios, originado en informes propioceptivas ,táctiles y visuales.

  • Sensaciones visuales: ¿Cómo se relacionan la vista con el equilibrio? Si intentamos permanecer en equilibrio en un pie, con los ojos abiertos, fijos o no en un punto y luego con los ojos cerrados veremos que este último es mucho más difícil. La respuesta a al información visual permite los reflejos equilibratorios necesarios para mantener el equilibrio de la postura.

  • Sensaciones laberínticas: el laberinto se encuentra en el oído interno y determina la posición de la cabeza en el espacio.

  • Sensaciones cinestésicas o cenestécicas: la cinestesia o cenestesia es la percepción que tenemos de la posición y los movimientos de las diferentes partes del cuerpo en el espacio. resulta de la síntesis de las sensaciones que informan diferentes órganos, músculos y ligamentos, y es independiente de los sentidos externos.

  • Sensaciones plantares, determinadas por el apoyo de los plantas de los pies

La clase de Educación física del adulto mayor

  • Según el programa para el trabajo con el adulto mayor en pileta los objetivos están dirigidos fundamentalmente a alcanzar un mayor nivel de autonomía física que: contrarresten las acciones del proceso de envejecimiento.

  • Mejorar el nivel de adaptación a nuevas situaciones a través de trabajos variados que Fomentar el mejoramiento de la salud, aumentando así su calidad de vida.

  • Se debe tener en cuenta las posibilidades y limitaciones del grupo, así como sus necesidades y motivaciones.

  • Darle oportunidad al participante que valoren y expresen cuales tareas son las que prefieren.

  • Buscar varias formas de trabajo con la confección de diferentes materiales que permita elegir la de mayor preferencia.

  • Facilitarle a cada sujeto del grupo que obtenga una mayor conciencia de su cuerpo y de las sensaciones del mismo al realizar las actividades

MEDIANTE EL USO DEL METODO EMPIRICO PODEMOS DIAGNOSTICAR con los siguientes instrumentos :

  • 1) Guía de observación.

  • 2) Guía de encuesta.

  • 3) Guía de entrevista.

  • 1) Observación: permitirá constatar el mejoramiento de la calidad de vida a través de diferentes actividades que se realizan y cómo se reflejan en los abuelos.

  • 2) Encuesta: ofrecerá la posibilidad de constatar como mejora la calidad de vida teniendo en cuenta determinados indicadores antes y después de aplicadas las actividades.

  • 3) Medición: se aplicará para asignar valores numéricos, por ejemplo: escalas nominales y ordinales.

  • 4) Entrevistas: Conocer el nivel de conocimiento de la muestra y demás factores que se relacionan con esta.

Parte práctica: la clase de gimnasia acuática

METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DE UNA CLASE

Hay que tener en cuenta ciertos criterios generales para que la clase de gimnasia no se vuelva aburrida, como:

-Dinamismo: siempre que el alumno pueda es conveniente alternar el trabajo estático con desplazamientos, para evitar la monotonía y el frío.

Motivación: con propuestas significativas que refuercen su autoestima y su capacidad de superación.

-Variedad: desarrollando todas las posibilidades que el movimiento y las situaciones puedan permitirnos.

Seguridad: Seleccionando entre las posibles actuaciones, aquellas que no sean perjudiciales para los alumnos. Descartar todas aquellas que les causen dolor, adaptándolas a sus necesidades.

-Participación: promoviendo propuestas personales para trabajar en el grupo y desarrollando la creatividad, tratando de que no haya casos de aislamiento.

-Lúdica: proponiendo situaciones sencillas y accesibles, que requieran un esfuerzo aeróbico moderado, de fácil organización.

En el momento de organizar una clase debemos tener en cuenta de incluir en cada sesión tres partes, cada una de ellas igualmente importantes.

# Calentamiento: se trata de elevar la temperatura y el ritmo cardíaco poco a poco y poner en disposición el organismo para la actividad física.

Se empieza con ejercicios globales de piernas y brazos, ejercicios de movilidad articular y de estiramientos, todos sencillos y lentos. Se puede realizar en la pared o sin ella, en forma estática o con desplazamientos, en zona baja o profunda, con material auxiliar o sin él. Se recomienda que el calentamiento se lleve a cabo de 5 a 10 minutos

# Parte principal: en esta parte desarrollamos en objetivo principal de la sesión. Se empieza con ejercicios globales en el lugar o con desplazamientos, después ejercicios localizados, algo más analítico; ejercicios de resistencia muscular, para, brazos y tronco y ejercicios de equilibrio con flotaciones y cambio de posición. Todo esto se puede llevar a cabo en la superficie o en inmersión, en forma individual o grupal, con la utilización de material auxiliar. Se recomienda emplear de 20 a 25 minutos de la sesión.

# Vuelta a la calma: empezamos a rebajar las pulsaciones y exigencias. Podemos emplear flotaciones, movimientos acompañados por respiración, ejercicios respiratorios, movimientos asistidos por parejas o grupos, estiramientos, automasaje o masajes, con material auxiliar, esto se llevará a cabo de 10 a 15 minutos.

Hay que tener en cuenta en el momento de la realización de la clase que no se llegue a la fatiga ni al dolor, trabajar en un ambiente lúdico, no competitivo, no realizar movimientos bruscos ajustando el ritmo, la intensidad y los ejercicios a las condiciones de los alumnos y las zambullidas dejarlas a consideración de cada uno.

Los materiales a utilizar a lo largo de la clase son muy importantes por varias razones: nos ayuda a cambiar la intensidad de un ejercicio, aumentando o disminuyendo, posibilita la ejecución de actividades que de otra manera no podrían hacerse, aporta variedad de experiencias y situaciones para vivir ydisfrutar, y asegura la flotabilidad en zonas profundas .El uso de material auxiliar, cualquiera que sea éste modifica las sensaciones, por lo que el alumno debe acostumbrarse a su uso y descubrir tanto sus ventajas como limitaciones. Debemos trabajar las posibilidades que cada elemento tiene y poco a poco familiarizarse con él. Entre los más utilizados están los

  • Flotadores.

  • Manoplas

  • Tablas

  • Guantes

  • Mancuernas

  • Tobilleras

  • Flota flota

Ejercicios para realizar con flota flota

FLOTA FLOTA: ejercicios en el agua

Cabe acotar que es un material muy noble ,resistente, que viene en distintos colores y trabajan muy bien los adultos mayores dada la posibilidad de ejercicios para realizar con el flota e flota, el trabajo se puede realizar a lo ancho de la pileta con el agua que no supere la cintura ,aparte de la movilidad de brazos los miembros inferiores se ven ampliamente ejercitados así como los músculos comprometidos.

  • SALTAR EN EL LUGAR FLEXIONANDO LAS RODILLAS

  • CAMINAR AVANZANDO ,LLEVANDO EL FLOTA HACIA ADELANTE

  • CAMINAR FLEXIONANDO EL FLOTA FLOTA

  • SE PASAN EL FLOTA POR DEBAJO DE LAS PIERNAS Y PEDALEAN

  • SALTANDO EN EL LUGAR LLEVAR EL FLOTA DE DER. A IZQ.

  • LLEVAR ADELANTE EL FLOTA HACIENDO FLEXIONES

  • EN PAREJAS ,SALTANDO Y ABRIENDO EL FLOTA

  • SALTANDO ABREN Y CIERRAN CON LOS BRAZOS

  • DE A 4 ,ABREN Y LLEVAN ADENTRO

  • ABDOMINALES O PEDALEO EN EL LUGAR

  • CAMINAR CON 2 FLOTA ESTIRANDO Y FLEXIONANDO LOS BRAZOS(ESQUIAR)

  • IDEM , EN PAREJAS

  • FLEXIONAR LA RODILLA Y LLEVAR EL FLOTA A CADA PIERNA

  • ESTIRANDO Y FLEXIONANDO

  • ADELANTE Y ATRÁS LUEGO GIRO.

  • HACEMOS PESAS CON EL FLOTA, PRESIONANDO CON LOS BRAZOS CONTRA EL AGUA COMO RESISTENCIA.

  • REMO

  • FLEXION DE PIERNAS ESTIRADAS

  • HACEN UN SALTO Y SE ACUESTAN EN EL AGUA

  • LEVANTAN UNA PIERNA ESTIRADA LUEGO LA OTRA

  • PATALEAN CON EL FLOTA ESTIRADO

  • EN PAREJAS

  • IR SALTANDO EN PUNTA DE PIES CON EL FLOTA.

  • FLOTA ENTRE PIERNAS CAMINANDO HACIA ATRÁS, SALTANDO.

  • PATALEO DE ESPALDA CON FLOTA FLOTA

  • IR CAMINANDO BAJANDO Y SUBIENDO EL FLOTA.

  • CAMINANDO, HACIENDO EQUILIBRIO CON EL FLOTA EN LA CABEZA.(SE LE HACE UN NUDO Y SE LO PONEN COMO SOMBRERO).

  • HACIENDO FLECHITA CON BRAZOS ESTIRADOS LLEVNDO ADELANTE EL FLOTA FLOTA.

  • IDEM EN PAREJAS MIENTRAS UNO HACE FLECHITA EL COMPAÑERO CAMINADO HACIA ATRÁS LO LLEVA CON EL FLOTA FLOTA.

  • ACOSTADO EN EL AGUA CON EL FLOTA EN LA NUCA HACIENDO PLANCHITA, BRAZOS ABIERTOS Y ESTIRADOS .TOMAN AIRE Y LO MANTIENEN(es un muy buen ejercicio de relajación para la parte final)

-con pelotas también se logran excelentes resultados.

Por sobre todo,decirles que con el solo hecho de moverse ya están trabajando su cuerpo beneficiándolo con la natación.

Beneficios de la natación

La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes. En el sistema cardiaco-vascular La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el más aconsejado para el músculo más importante de nuestro organismo, el corazón. El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón. Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el trasporte y retorno de la sangre. Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado. En el sistema respiratorio Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria. Cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno. Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor número de alvéolos en funcionamiento. Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones. En nuestros músculos. La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta. Los músculos aumentan de tamaño haciéndose mas fuertes y resistentes a lesiones. Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a golpes y lesiones. El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Pudiendo retrasar el envejecimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente. En nuestra psique La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente. La natación normalmente se realiza en grupos en los que los alumnos están en estrecho contacto. El estar en bañador reduce las diferencias socio-económica, las personas se presentan tal como son y esto facilita la comunicación. Reduce el estrés. Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices. Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización. Aumentamos nuestro círculo de conocidos. Contra el dolor y las lesiones El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos. El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen. El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria. Mejora la vida sexual

El ejercicio físico, es decir el deporte, mejora la vida sexual desde tres vertientes. La primera especialmente en el hombre al mejorar la condición cardiovascular mejora la capacidad de mantener la tensión arterial, que repercute directamente en el mantenimiento de la erección durante más tiempo y de más calidad. La segunda tanto para el hombre como para la mujer tiene relación con el circuito de la dopamina que se reactiva y aumenta el deseo sexual. La tercera con la reducción del estrés, siendo este el problema más común en los temas de impotencia psicológica. Por último también en solteros o solteras la posibilidad de ampliar el círculo de conocidos mejora exponencialmente la posibilidad de encontrar una pareja, y al compartir aficiones es más fácil entablar una conversación. Contra el envejecimiento Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.

 

Conclusiones

  • 1. La natación es la única actividad deportiva cuya práctica requiere la posición horizontal, el adulto mayor tiene la posibilidad realizar actividades que le permiten un mejor retorno venoso y arterial de sus miembros inferiores .

  • 2. La natación contribuye al desarrollo de la función cardiorespiratoria, al ser sometido el tórax a una presión de algunos kg, de forma continua, lo que favorece la espiración y los músculos respiratorios adquieren elasticidad y movilidad. el agua tiene también , 12 veces más resistencia que el aire de modo que bien evita el impacto, moverse contra el agua afirma los músculos y los fortalece.

  • 3. La natación al ser una actividad de bajo impacto en los trabajos con flota flota ya sea como saltar o caminar es totalmente suave y sano.

  • 4. Además la natación favorece cambios de conductas positivas en relación con la manera de enfrentar la vida diaria y acrecentamos su calidad de vida tan necesaria en estos tiempos.

  • 5. En un trabajo que supere los primeros meses la relajación experimentada por los adultos mayores,permite un mejor descanso nocturno, y es conocido los casos en donde dejan de consumir pastillas para dormir como lo hacían habitualmente.

Bibliografía

  • Alarcon , N. (2004) Nadando.homosapiens,Rosario.

  • Laughin, T. (2008) Natación para Todos .paidotribo Barcelona.

  • Sergio, M; Toro, S. (2005). La Motricidad Humana, Un corte epistemológico de la educación física. En: Revista en acción 1. Con sentido. Universidad del Cauca, Pág. 104-108.

  • Masondo ,R.(2000) Natación. mediterranea , Cordoba.

  • Gambril, d.(1988) Natación, Metodologia, lidium, Buenos Aires.

  • Cegama, J. (1982) Natación. Olimpo, Mexico.

  • Perez,B.(1999)Qué es aprender a nadar.stadium , Buenos Aires.

  • Le bouch,J. (1997)el movimiento en el desarrollo de la persona, paidotribo,Barcelona.

  • -Duffield, M.H (1985) Ejercicios en el Agua. Jims. Barcelona.

  • Lindle, J.M (1999) Fitnes Acuático. Asociación de Ejercicios Acuáticos , EE.UU.

  • Margarían,D.(2003)Beneficios de la natación.La Voz del interior.Cordoba.

  • Margarian,D.(1999)una buena medicina practica. expresision oeste.Cordoba.

Enviado por :

licenciado en Educación Física

Dario Margarian,

CORDOBA , ARGENTINA.