Las causas del SE son variadas y se resumen en el cuadro 2.
En nuestra Unidad de Cerebrovascular, las causas vasculares resultan las más frecuentes, ya sea por cuadros agudos o secuelas, otras causas pueden ser la sepsis del sistema nervioso, anoxia y la hipoxia. En la UTI las causas que se encuentran con mayor frecuencia son el abandono del tratamiento antiepiléptico y el consumo de alcohol en pacientes ya diagnosticado de epilepsia.
Epidemiología
La frecuencia de casos en los Estados Unidos de América es aproximadamente de 102 000 a 152 000 por año con 55 000 muertos que están asociados con SE. De 12 a 30% de los pacientes adultos con epilepsia debutaran con un SE y otros lo harán en el curso de su enfermedad. Cerca de 3000 000 sufren SE cada año a escala mundial5-10. En nuestro país no encontramos estadísticas semejantes, aunque se estima que debe comportarse de manera muy similar.
Patofisiología
La patofisiología fundamental de SE envuelve un fallo de los mecanismos que normalmente abortan una convulsión aislada. Este fallo puede aparecer de una noxa excitadora excesiva y persistente. Sus contribuciones relativas son pocos conocidas. Estudios experimentales hablan a favor de una actividad convulsiva reverberante entre las estructuras del hipocampo y parahipocampo, con progresión a otras estructuras. Es probable que numerosos mecanismos estén involucrados dependiendo del agente causal.
La excesiva activación de receptores de aminoácidos excitatorios puede causar convulsiones prolongadas y sugiere que estos aminoácidos jueguen un role importante en el SE, así, una potenciación endogena o exógena de receptores N-metil-D-aspartato (NMDA) puede facilitar la transición al SE. Otros agentes podrían actuar antagonizando el efecto del ácido (-aminobutírico (GABA), el principal neurotrasmisor cerebral inhibitorio. Estudios recientes sugieren que el fallo de inhibición pudiera ser debido en algunos casos a un cambio en las propiedades funcionales del receptor GABA. El oxido nítrico ha sido también implicado en la mediación de excitotoxicidad neuronal. En el SE aparece una concentración elevada y sostenida del calcio citosolico, lo cual se cree contribuye al daño neuronal, adicionalmente, la apoptosis, es probable que juegue su papel en la muerte neuronal durante el SE10-16.
Manifestaciones clínicas
Las convulsiones prolongadas con alteraciones del nivel de conciencia, constituyen la clínica de un SE convulsivo generalizado, aunque esto es fácilmente reconocido, algunos pacientes con convulsiones generalizadas pueden progresar hasta una actividad motora inaparente pero con actividad convulsiva en el EEG. El médico debe estar alerta a esta situación, puesto que un tratamiento agresivo en este grupo es tan importante como un paciente obviamente convulsivo. En pacientes con un SE no convulsivo pueden exhibir una amplia variedad de manifestaciones clínicas que incluyen: coma, confusión, somnolencia, afasia, síntomas autonómicos y vegetativos anormales, alucinaciones y paranoia. Por lo que se hace necesario el uso del EEG. Por otra parte las convulsiones prolongadas están asociadas con cambios sistémicos: hipoxia, taquicardia, hipertensión, acidosis láctica. Si las convulsiones no son detenidas, aparece, acidosis respiratoria, hipotensión, hiperpirexia, incremento de la Presión Intracraneal, rabdomiolisis e insuficiencia renal aguda.
Manejo del paciente con SE
Soporte vital básico
Se necesita de inmediato: vía aérea permeable, chequear ventilación y circulación. Acceso venoso, con muestra de sangre para complementarios: glicemia, hemoglobina, gasometria, ionograma, creatinina, determinación de drogas o tóxicos causales. Soluciones glucosadas pueden ser dadas empíricamente junto con tiamina en alcohólicos o mal nutridos. Las medidas generales se resumen en el cuadro 3.
Si se sospecha una infección intracraneal, una punción lumbar con extracción de líquido cefalorraquídeo, puede llegar a ser necesario. Las técnicas de neuroimagen pueden ser de gran utilidad en la determinación del agente causal.
Tratamiento medicamentoso.
Benzodiazepinas (diazepan, lorazepan, midazolan y clonazepan) son potentes anticonvulsivantes de rápido comienzo de acción, particularmente, el diazepan y el lorazepan, por lo cual estas son preferidas como terapia inicial. Su acción farmacológica está relacionada probablemente con el receptor de benzodiazepinas mediado por la transmisión GABAergica. En altas concentraciones actúan de manera similar a la carbamazepina y la fenitoina, limitando la estimulación neural repetitiva. EL lorazepan es menos liposoluble que el diazepan. Estudios comparativos, no encuentran diferencia en su tiempo de acción. Ambas drogas son iguales de efectivas para controlar una convulsión generalizada, ausencia ó SE parcial. A pesar de su equivalencia como terapéutica inicial, el lorazepan es preferido por su mayor duración de acción (12 a 24 horas), diazepan (15 a 30 minutos). Los efectos adversos de todas las benzodiazepinas son la depresión respiratoria y la hipotensión17-22.
Diazepan: Ampolleta de 10 mg en 2 ml, dosis de 10-20 mg por vía endovenosa (EV), si esta es imposible, se puede utilizar la vía rectal, principalmente en niños, a una dosis de 0,5 mg/ Kg hasta 10 mg. La dosis puede repetirse de 10 a 15 minutos si la convulsión recurre ó no a cesado.
Lorazepan: Ampulas de 4 mg en 1 ml, dosis de 0,05 mg/ Kg ó 2 mg EV en 2 minutos, continuar con 2 mg cada 2 minutos hasta 8 mg si es necesario para detener la convulsión. La dosis inicial se repite de 10 a 15 minutos si fuera necesario. Se prefiere a este por su prolongado tiempo de acción.
Midazolan: Ampulas de 1 mg/ ml con 2, 5 y 10 ml; ampulas de 5 mg/ ml con 1, 2 y 10 ml; dosis: bolo de 0,1-0,3 mg/Kg seguido de una infusión de 0,05-2,0 mg/Kg/hora ó 0,75 a 10 (g/Kg/min. Está asociado con favorables efectos hemodinámicos, es altamente hidrosoluble, tiene un rápido comienzo de acción comparado con el lorazepan. Puede ser utilizado por vía intramuscular cuando la vía EV es difícil. Resulta el medicamento de elección en caso de SE refractario.
Fenitoina: Presentación en bulbos, liofilizado de 2 ó 5 ml con 50 mg/ml, contiene propilenglicol y alcohol; la dosis es de 20 mg/Kg EV en infusión a una velocidad no mayor de 50 mg/min. No disolver en soluciones glucosadas porque forma un precipitado. Usado conjuntamente con las benzodiazepinas es el tratamiento utilizado tradicionalmente. Actualmente los investigadores prefieren su uso luego de las benzodiazepinas de rápida acción, como droga de segunda línea por las complicaciones hemodinamicas que provoca y las arritmias fatales e hipotensión supuestamente ocasionadas por sus componentes colaterales23-24.
Fosfofenitoina: Un nuevo producto derivado de la fenitoina, soluble en agua, no contiene propilenglicol. Puede ser administrado por vía intramuscular ó EV y alcanza una alta concentración, convirtiéndose en fenitoina por las fosfatasas sanguíneas. Dosis de 15-20 mg/Kg a una velocidad mayor que la fenitoina, 150 mg/min.; sin reportarse los efectos sobre la hemodinamia.
Barbitúricos: Fenobarbital, presentación en ampolletas de 200 mg/ml. Dosis de 15-20 mg/Kg a razón de 50 a 75 mg/min. Es tan efectivo como la combinación de diazepan y fenitoina para detener la actividad convulsiva, pero por su mayor efecto provocando depresión respiratoria, hipotensión y disminución del nivel de conciencia, se prefiere luego que otras drogas han fallado25-26.
SE refractario
Concepto: Convulsiones prolongadas a pesar del uso de agentes de primera línea, usualmente benzodiazepinas más fenitoina, fosfofenitoina ó fenobarbital.
La terapéutica definitiva requiere dosis de medicación que causan fallo respiratorio e hipotensión. El enfermo requiere de intubación y ventilación mecánica. El uso de agentes que producen bloqueo neuromuscular para facilitar la intubación y el ajuste al ventilador se hace necesario, prefiriéndose el Vecuronium a 0,1 mg/Kg por ser de acción corta y permite evaluar el cese clínico de la convulsión, aunque el EEG permite la evaluación cuando la clínica no es visible.
Tratamiento medicamentoso:
Midazolan: Descrito antes, droga de primera línea.
Propofol: Presentación al 1%, ampolletas de 20 ml con 200mg, aspecto lechoso; dosis inicial de 3 a 5 mg/Kg seguido de una dosis de mantenimiento de 1-15mg/Kg/hora; es altamente efectivo y ha ganado gran popularidad. La infusión se mantiene por 12 a 24 horas para luego retirar gradualmente, observando el registro clínico y EEG. Es considerado al igual que el Midazolan una droga de primera línea26-30.
Pentobarbital: Presentación 50 mg/ml, ampulas de 2 ml. Dosis inicial de 5-12 mg/Kg de peso corporal, seguido de una infusión de 1-10 mg/Kg/hora, es extremadamente efectivo en producir coma, con posible efecto neuroprotector, sus efectos adversos son la toxicidad cardiovascular. Su uso ha caído a segunda línea con el Midazolan y el Propofol.
Thiopental: Presentación bulbos de 500 mg y 1g; dosis de inducción de 10mg/kg e.v., dosis de mantenimiento de 16 a 60 &µg/kg/min.
Se comporta igual que el Pentobarbital en cuanto a toxicidad y su efectividad para producir coma. Igualmente su uso ha caído a segunda línea26.
Acido Valproico: Presentación 400 mg por ampolleta; dosis 15 mg/Kg de peso corporal en 3 minutos seguido a los 30 minutos de perfusión con bomba de infusión de 1 mg/Kg/hora (máximo 25 mg/Kg/hora. Ha sido efectivo en los casos resistentes al diazepan y fenitoina, los investigadores proponen utilizarlo antes que el Fenobarbital u otras drogas depresoras del centro respiratorio.
En los casos de SE no convulsivo generalizado de ausencias típicas o atípicas, se ha descrito buena respuesta. Tiene un comienzo de acción rápido y ha sido tan efectivo en algunos trabajos, que los investigadores proponen su uso tras el diazepan y antes de la fenitoina27.
Otros tratamientos utilizados
Lidocaina, clormetiazol y paraldehido, han sido usados con efectividad por algunos autores, su uso no se ha amplificado debido a su toxicidad y a que ofrecen poca o ninguna ventaja sobre la terapéutica antes discutida20-30.
Conclusiones
El SE es asistido por médicos generales, internistas ó intensivistas, en ocasiones hasta fuera de instituciones hospitalarias, por lo que es imperativo, que esta complicación sea vista como una emergencia médica y sea evaluada con conceptos nuevos que garanticen una pronta detención de sus efectos.
Referencias bibliográficas
1. Lowenstein DH, Alldredge BK. Status Epilepticus. N Engl J Med 1998; 338 (14): 970-976.
2. Lowenstein DH, Bleck T, Macdonald RL. It´s time to revise the definition of status epilepticus. Epilepsia 1999; 40: 120-122.
3. Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy: Proposal for revised clinical and alectrographic classification of epileptic seisures. Epilepsia 1981; 22: 489-501.
4. Coeytaux A, Jallon P, Galobardes B, Morabia A. Incidence of status epilepticus in French-speaking Switzerland. Neurology 2000; 55: 693-697.
5. Delorenzo. Clinical syndromes and epidemiology of status epilepticus. In Epileptic Seisures: Pathophysiology and Clinical Semiology. (Edited by: Luders HO, Noachtar S). Philadelphia: Churchill Livingston 2000; 697-710.
6. Estado epiléptico. HARRISON ONLINE > Parte XV. Trastornos neurológicos > Sección 2. Enfermedades del sistema nervioso central > Capítulo 348. Convulsiones y epilepsia. Disponible en http://www.harrisonmedicina.com. Citado 24-1-2009.
7. Adams HP Jr., Adams RJ, Brott T, et al.Guidelines for the early manegement of patient with ischemic stroke: a scientific statement from Stroke Council of the American Stroke Association. Stroke. 2003; 34:1056-1083.
8. Bassin S, Smith TL, Bleck TP. Clinical review: Status epilepticus. Critical Care 2002; 6: 137-142.
9. Ogunyemi AO. Status Epilepticus: Diagnosis and treatment. Can J CME 2000; 12 (2): 141-156.
10. Treiman DM. Therapy of status epilepticus in adults and chindren. Curr Opin Neurol 2001; 14: 203-210.
11. Treiman DM. Efective treatment for status epilepticus. In Epilepsy Problem Solving in Clinical Practice. (Edited by: Schmidt D, Schachter SC). United Kingdom: Martin Dunitz Ltd 2000; 253-265.
12. Treiman DM, Meyers PD, Walton NY, Collins JF, Colling C, Rowan AJ, et al. A comparison of four treatment for generalized convulsive status epilepticus. N Engl J Med 1998; 339: 792-798.
13. Wu YW, Shek DW, Garcia PA, Zhao S, Johnston SC. Incidence and mortality of generalized convulsive status epilepticus in California. Neurology 2002; 58 (7): 1070-6.
14. Camfield PR, Camfield CS. Long term prognosis for symptomatic (secondary) generalized epilepsies: a population-based study. Epilepsia 2007; 48: 1128–1132.
15. Towne AR, Waterhouse EJ, Boggs JG, Garnett LK, Brown AJ, Smith JR, et al. Prevalence of nonconvulsive status epilepticus in comatose patients. Neurology 2000; 54: 340-5.
16. Treib J, Grauger MT, Woessner R, et al. Treatment of stroke on an intensive stroke care unit: a novel concept. Intensive Care Med. 2000; 26:1598-1611.
17. Alldredge BK, Gelb AM, Isaacs SM, Corry MD, Allen F, Ulrich S, et al. Comparison of lorazepam, diazepam, and placebo for the treatment of out-of-hospital status epilepticus. N Engl J Med 2001; 345: 631-637.
18. Cock HR, Schapira AH. A comparison of lorazepam and diazepam as inicial therapy in convulsive status epilepticus. QJM 2002; 95 (4): 225-31.
19. Fountain N, Adams R. Midazolam treatment of acute and refractory status epilepticus. Clin Neuropharmacol 1999; 22: 261-267.
20. Groupe CAROLE (Coordination active du Reseau Observatoire Longitudinal de L´Epilepsie). Treatment of newly diagnosed epileptic crises. A French experience. Rev Neurol (Paris) 2001; 157 (12): 1500-12.
21. Witnitzer M. Buccal midazolam for seizures. Lancet 2005;366:182-3.
22. Meléndez R., et al. Tratamiento de las convulsiones prolongadas con midazolam intrabucal en una población de pacientes con discapacidad grave y epilepsia rebelde.Neurología 2006;21(8):411-413
23. Heafield MT. Managing status epilepticus. BMJ 2000; 320: 953-954.
24. Knapp L, Kugler A. Clinical experience with fosphenytoin in adults: Pharmacokinetics, safety and afficacy. J Child Neurol 1998; 13 (suppl 1): S 15-S 18.
25. Krishnamurthy KB, Drislane FW. Depth of EEG suppression and autcome in barbiturate anesthetic treatment for refractory status epilepticus. Epilepsia 1999; 40: 759-762.
26. Ministerio de Salud Pública: Centro para el Desarrollo de la fármaco epidemiología. Formulario Nacional de Medicamentos. 1ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
27. Adín J, Arteaga R, Herranz JL, Armijo JA. Utilización del valproato por vía intravenosa. Rev Neurol 1999; 29 (8): 744 -753.
28. Begemann M, Rowan A, Tahrim S. Treatment of refractory complex partial status epilepticus with propofol: case report. Epilepsia 2000; 41: 105-109.
29. Prasad A, Worrall B, Bertram E, Bleck T. Propofol and midazolam in the treatment of refractory status epilepticus. Epilepsia 2001; 42: 380-386.
30. Stecker M, Kramer T, Raps E, O´Meeghan R, Dulaney E, Skaar D. Treatment of refractory status epilepticus with propofol: clinical and pharmacokinetic findings. Epilepsia 1998; 39: 18-26.
Anexos
Cuadro 1: Clasificación y características del SE PARCIAL
SE PARCIAL | PARCIAL, FOCAL AL COMIENZO | |
Parcial Simple | Actividad convulsiva continua y localizada, clínica y por EEG durando más de 30 minutos. Se mantiene la conciencia | |
Parcial Compleja | Convulsiones recurrentes o continuas que duran 30 minutos o más, pero con alteración de conciencia | |
Secundariamente Generalizada | Convulsiones de 30 minutos o más, continua y generalizada ó recurrente generalizada, asociada con alteración de conciencia de al menos 30 minutos de duración. Existe elementos clínicos y EEG o de neuroimagen, indicando que el SE es focal en origen. | |
Epilepsia parcial continua | Convulsión prolongada que envuelve una zona discreta del cuerpo (artejos, mano, pie o parte de un lado de la cara). |
Cuadro 2: CAUSAS DE SE.
PACIENTES CON EPILEPSIAS | TRAUMA CEREBRAL |
| Contusión Cerebral. Hematoma Intracraneal. Fractura Deprimida. |
PATOLOGIA CEREBRAL AGUDA | DROGAS Y TÓXICOS |
| Retirada del alcohol. Retirada de benzodiazepinas. Intoxicación por antidepresivos triciclicos, estimulantes. |
TUMORES CEREBRALES | ENCEFALOPATIA METABOLICA |
| Hipoglicemia. Hipocalcemia. Insuficiencia Renal. |
Cuadro 3: TRATAMIENTO GENERAL DEL SE.
TRATAMIENTO GENERAL DEL SE |
|
Autor:
Dr. Raúl Toranzo Labrada
Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergentes. Master en Urgencias Médicas. Hospital Provincial "Dr. Ambrosio Grillo". Santiago de Cuba.
Dra. Isolina López Cardoso.
Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergentes. Master en Urgencias Médicas. Hospital Provincial "Dr. Ambrosio Grillo". Santiago de Cuba.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |