Descargar

Análisis de predictores e indicadores del rendimiento academico (Universidad Andres Bello, Chile)


Partes: 1, 2

  1. Introduccion
  2. Planteamiento del probibma
  3. Marco conceptual

Para mi abnegada esposa Kelly, mis queridos hijos Consuelo, Constanza, Pía y Rodrigo. Con especial agradecimiento al Señor Vladimir Rojas Ossio , y a la gentileza de los señores Sergio Nilo Ceballos y Víctor Godoy López.

Introduccion

Todo sistema de selección y admisión de alumnos en el orden de la educación superior universitaria se fundamenta en algunas suposiciones estadísticas básicas y, naturalmente, en la metodología y características técnicas de los intrumentos de medición que sustentan tal sistema, esto es, la confiabilidad y validez. Hemández et al. (1991:242) indican que la confiabilidad "se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados". Asimismo, Vergara y González (1982:39) señala que la validez consiste en el "grado en que un instrumento realmente mide la variable que se pretende medir'.

En efecto, el primer presupuesto descansa en que los componentes de la batería de selección empleada son todos los necesarios y adecuados. Desde que en 1967se aplica por primera vez a los egresados de la enseñanza media inscritos para el proceso el actual sistema de selección y admisión a las universidades chilenas, usualmente los componentes han sido la Prueba de Aptitud Académica, compuesta de la parte Verbal y Matemática, las Pruebas de Conocimientos Específicas en diversas áreas: Historia y Geografia de Chile, Biología, Matemáticas, Química, Física y Ciencias Sociales. Díaz et al.(1987:4) citando a Avila (1978) señalan que "la finalidad primordial de la prueba de aptitud es la de poder estimar el desenvolvimiento futuro de un individuo partiendo de la información contenida en las respuestas a los estímulos que se consideran representativos de las habilidades que se desean medir''. Brunner (1986:90) citando a Lara (1985) señala que "el fundamento teórico de la P.A.A. deriva del concepto de capacidad general o inteligencia., y está basado en la noción de habilidades mentales o dúnensiones primarias, desarrollado por Thurston, quién estableció que son la habilidad verbal y la habilidad matemática las que permiten predecir en forma más eficiente las probabilidades de éxito de un individuo en losestudios académicosfuturos".En términos generales,durante veinticinco años de aplicación de la Prueba de Aptitud Académica tales componentes han demostrado su capacidad técnica de instrumentos adecuados, Donoso y Schublin, 1989; Zabalza, 1973; Himmel y Maltes, 1978, 1979; Navarrete et al., 1972; Díaz, et al.1987.

No obstante, Donoso y Hawes (1994b:9) señalan que por el nuevo escenario de la Educación Superior a partir de la reforma de 1981 (con la creación de nuevas instituciones de educación superior: losCentros de Formación Técnica, losInstitutosProfesionales ylas Universidades Privadas)"nodebería resultar extraño que el Sistema de Selección y Admisión (SSA) entre en una cierta disfuncionalidad, en lo fundamental derivada de su capacidad prospectiva". Tal arg;umentación, continúan los citados autores, se sostiene para un grupo diverso de observaciones criticas, por ejemplo: considera un conjunto muy reducido de dimensiones de la "inteligencia" concebida hace muchosaños y hoy los tiempos son otros.Sin embarg:0, Donoso y Hawes (ibidem:9) indican que "a peHr de las disfuncionalidades que presenta parece que en materia de SSA se ha adoptado la estrategia de "no innovar", o sea, una renovación de la f.e en los prowliroientos que han regulado al siBtema durante un cuarto de siglo".

Un segundo presupuesto, según indiea la UniveI$ídad de Chile (1980:1), descansa en "el poder predictivo del desempeño académico que deben poseer los antecedentes utilizados para seleccionar a los candidatos".Esto es -continúan-, "el actual sistema de selección supone que los sujetos que alcanzan los mejores puntajes en las pruebas de ingreso, tienen una mayor probabilidad de éxito académico". Luego, es relevante cuestionarse si tal poder predictivo reune las caracterf.sticas deseables de la ciencia, esto es, la confiabilidad. validez y objetividad. En efecto, la confiabilidad ha sido demostrada estadísticamente en diversas investigaciones que analizan las calificaciones universitarias en varias instituciones del país y las calificaciones en una muestra de colegios y liceos se• cundarios, Universidad de Chile (1980); Vergua y González (1982). También, según indica la misma casa de estudios (op. cit.:l), ha sido demostrada en diversas investigaciones la validez predictiva que se expresa "mediante un coeficiente de correlación entre los factores de selección (predictores) y el rendimiento universitario promedio (criterio) en UiD periodo académico previamente establecido". Díaz: et al. (op. cit.:1) señalan que "el servicio de Selección y Registro de Estudiantes de la Universidad de Chile y la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile hanrealizado una larga serie de monografias y documentos que avalan varias de las caractensticas técnicas de estos instnunentos. Entre ellos se encuentran los estudios sobre confiabilidad y validez predictiva de la batería de sele«ión universitaria". En efecto, existe suficiente literatura al respecto que apoya tal presupuesto,Zabalza, 1973; Himmel y Máltés, 1978, 1979; Meza, 1976; Lazo, 1994; Pizarro y Larrondo, 1979; Cruz, 1979; Donoso y Hawes, 1983; Duchens y Campos, 1979 y otros.

Un tercer presupuesto descansa en que todo rendimiento estudiantil, sea en el nivel de enseñanza media. o de nivel superior, demuestra poseer un poder predictivo suficiente de su futura capacidad de desempefio académico a corto plazo. Por eso, Lazo (1994:84) sefiala que "las instituciones de Educación Superior continuamente estudian y evalúan el rendimiento académico de los alumnos de primer semestre o afio académico, el objetivo es determinar y analizar los factores que influyen en él".Ahora bien, continúa Lazo (ibidem:84) indicando que, el rendimiento académico "se puede analizar tomando como referencia el poder preditivo de la batería de selecci.6n universitaria". Según indica la Universidad de Chile (op.cit.:1) una alternativa de definir el rendimiento académico de un alumno es "a través de su desempeño en las diversas asignaturas que integran el Plan de Estudios seguidos por él en un periodo académico determinado".Luego, agregan es confiable, y predictivo,"en la medida en que exista acuerdo entre las notas otorgadas por los diversos profesores en las distintas asignaturas".

Aunque agrega, como veremos más adelante, que tal poder predictivo de la batería de selección mencionada no es suficiente para analizar la variable criterio o rendimiento académico.Según Cruz (op.cit.:97-98) indica, un problema consiste en enfocar adecuadamente el constructo del rendimiento académico como multidimensional, pues es verídico que otros factores ajenos (vocación, institución, relación con pares y docentes) a la batería de selección influyen determinantemente en el criterio. Así, Donoso y Hawes (1994a:137) señalan respecto de futuras y varias modificaciones al SSA una característica que destacamos:"establecer un procedimiento que permita una selección proyectiva más que retroactiva, enfatizando componentes que tengan la mayor capacidad de predicción no s61o al primer añ.o, sino con una proyección mayor en el tiempo. Esto significa, como se ha indicado anteriormente, una discusión sobre cuál es el modelo de personalidad e inteligencia que satisface con mayor propiedad las necesidades y exigencias que debe resolver el estudiante en la vida universitaria".

Planteamiento del probibma

  • Descripción de la situación actual.

En el presente acá.pite se descnoe, una breve aproximación al bito de la reforma universitaria de 1981, y el advenimiento de nuevas instituciones de enseñanza, en suincidencia a la situación actual del problema de la investigación en curso.

En efecto, en el orden de la Educación Superior universitaria, el análisis de la predicción del Rendimiento Académico constituye un tema deinvestigación estadística que intenta estudiar científicamente un sistema de selección y admisión. Es así como, Himmel y Maltes (1978b:2) seóalan que "interesa el esclarecimiento del proceso mismo y la obtención de relaciones funcionales cuya capacidad predictiva sea óptima". Afisden, Himmel y Maltes (ibidem:2) que el objetivo de estas investigaciones es "euminar hasta que punto los sistemas de admisión actuales son capaces de detectar a aquellos estudiantes que tengan las mejores p081bilidades de éxito en la Universidad".

Las Universidades chilenas, entre las décadas del 70 y los 80, aportaron con diversas investigaciones al desarrollo y comprensión de la predicción del rendimiento académico. Aunque ya, Cruz (op.cit.:2) en su oportunidad indica que ''los estudios dispoml>les sobre la Prueba de Aptitud Académica y demás factores de selección universitaria, no son muchos".Sin embargo, actualmente el estado del arte indica que exi.ste escasa literatura relevante tanto en el plano cualitativo como en el plano cuantitativo. Quiz.ás, se pueda atnbuir tal situación al advenimiento con la reforma universitaria de 1981 de nuevas instituciones de Educación Superior: los Centros de Formación Técnica, los Institutos Profesionales y las Universidades Privadas no tradicionales. Esto es, el planteamiento general consiste en que el sistema universitario chileno, por motivos económicos de la reforma del 81, ha despreocupado temas y tareas ac.adémicas propias de la investigación; además, Donoso y Hawes (1994a:119) señalan que ºinhibe toda posibilidad de generar formas alternativas de selección de estudiantes". En efecto, una consecuencia del argumento anterior, es que las universidades tradicionales aumentaron las ofertas de matrículas para competir y asegurar un mayor ingreso con las nuevas instituciones educacionales privadas que empezaron gradualmente a recibir un importante contingente de alumnos.

Otra consecuencia de la reforma del 81, según Sanfuentes (1989:17) indica es que "el estímulo de obtener recursos a través del aporte indirecto requería que losmatriculados estuviesen entre los20.000 mejores puntajesdela PAA.. Para lograrlo, las universidades realiza.ron varias iniciativas, entre las cuales se cuentan aquellas que modificaron las ponderaciones otorgadas a los diferentesrequisitos de ingreso, subiendo la incidencia de la parte general de la Prueba deAptitud Académica en perjuicio delasnotasdeenseñanza mediaylas pruebas específicas".

Se refiere al Decreto con Fuerza de Ley N° 4 del 14 de enero de 1981. Afiade, Sanfuentes (ibidem:17) que "a pesar que se ha detectado que el mejor predictor de éxito académico son las notas de ensefíanza media" referenciando a Díaz., Himmel y Maltes (1985). En efecto, Donoso y Hawes (op.cit.:118-119) afirman que ''la ponderación promedio de la PAA en las variables de admisión era en 1979 de 42.9 % y en 1988 de 63.9 % al transformarse en un mecanismo para captar mayores ingresos económicos".

  • Formulación del Problema.

En esta parte del estudio, se expone la formulación del problema en estructuras interrogativas específicas. El problema se puede plantear en tres formasde lasiguientemanera :

¿Presentan fuertes variaciones, positivas o negativas, las Notas de la Enseñanza Media, el Promedio de la Prueba de Aptitud Académica, la Prueba de Aptitud Académica en su parte Verbal, la Prueba de Aptitud Académica en su parte Matemática, y el Rendimiento Académico en alumnos Egresados y Novatos (promoción 1995 en primer año primer semestre) de una muestra de carreras de la Universidad Nacional Andrés Bello7

¿Influyen directamente las Notas de la Enseñanza Media, elPromedio de la Prueba de Aptitud Académica, la Prueba de Aptitud Académica en su parte Verbal, la Prueba de Aptitud Académica en su parte Matemática sobre el Rendimiento Académico en alumnos Egresadosy Novatos (promoción 1995en primer año primer semestre) de una muestra de carreras de la Universidad Nacional Andrés Bello? ¿Se puede determinar el número y la contribución de los factores que justificanlaintercorrelaciónsignificativaentrelasNotasdelaEnseñanza Media, el Promedio de la Prueba de Aptitud Académica., la Prueba de Aptitud Académica en su parte Verbal, la Prueba de Aptitud Académica en su parte Matemática y el Rendimiento Académico en alumnos Egresados y alumnos Novatos (promoción 1995 de primer año primer semestre) de una muestra de carreru de la Universidad Nacional Andrés Bello7

  • Sistematización del Problema.

En esta sección, se sistematizan por medio de preguntas los temas específicos analiza dos tanto en el Planteamiento como en la Formulación del problema y/o tema de investigación.La sistematización del problema se puede plantear de las siguientea tres maneras:

  • ¿Qui, vanactones poseen las características descriptivas de los promedios y desviación estandar delas notas de la Enseñanza Media, la Prueba de Aptitud Académica en su promedio, en su parte verbal, en su parte matemática, y el Rendimiento Académico en alumnos Egresados y Novatos (promoción 1995en primer año primer semestre) en una muestra de carreras de la Universidad Nacional Andrés Bello?

l.3.2. ¿Cuál es el aporte predictivo, en particular y/o grupal, de las notas de la Enseñanza Media, la Prueba de Aptitud Académica en su promedio, en su parte verbal, en su parte matemática sobre el rendimiento académico del último año y primer año primer semes1re en alumnos Egresados y aiumnos Novatos (promoción 1995) respectivamente, en una muestra de carreras de la Universidad Nacional Andrés Bello?.

1.3.3.¿Cuál es el número y la contribución de los factores quejustifican lasintercorrelacionessignificativas entrelasnotasde laEnseñanza Media, Prueba de Aptitud Académica en su promedio, en su parte verbal, en su parte matemática sobre el Rendimiento Académico en alumnos Egrésadosy alwnnos Novatos (promoción 199Sde primer afio primer semestre) de una muestra de carrerasdela Universidad Nacional Andrés IBello?

  • Relevancia del Problema.

La elección de un proyecto en el orden de la educación superior universitaria enfocada a la predicción del rendimiento académico constituye un tema importante de investigación estadística que intenta estudiar científicamente elcomportamiento de las variables intervinientes en los procesos de admisión de cualquier centroeducacional.

Ahora bien, l:a relevancia del presente estudio consiste en que por primera vez se real.iza una tesis dirigida al análisis de predictores e indicadores del rendimiento académico en una muestra de carreras en la Universidad Nacional Andrés Bello. Se espera constituya un aporte y una base inicial .a futuras investigaciones en el orden descrito.

15. Factibilidad de Realización.

El sistema computacional de administración docente y la unidad de Archivos, de la Univemdad Nacional Andrés Bello provee en disquettes la información académica y personal de los alumnos. La. objetividad de la información se asegura, por un lado, pues es obtenida de los archivos ya validados de la universidad y, por otro lado, por la depuración de los datos realizada en la búsqueda de la información.

1.6. Objetivos En la formulación y desarrollo de los objetivos que siguen se debe considerar la siguientes variables en su planteamiento: el promedio aritmético final de las notas de la Ensellanz.a, Media (1° a 4° afio), el promedio simple entre la parte verbal y matemática de la Prueba de Aptitud Académica, la Prueba de Aptitud Académica en su parte verbal, la Prueba de Aptiitud Académica en su parte matemática y el Rendimiento Académico universitario expresado en el promedio ponderado de notas de un determinado afio y/o semestre de estudios de la carrera.

  • Objetivo General:

Estudiar elcomportamiento de lasvariables participantes en el proceso de ingreso y selección que influyen en el Rendimiento académico en una muestra de carreras con alumnos Egresados y Novatos promoción 1995 primer año (primersemestre) para futuras consideraciones en la nuevaadmisión de alumnos de la Universidad Nacional Andrés Bello.

  • Objetivos Específicos.

  • Objetivo Específico N" 1:

Determinar las características descriptivas de las variables de selección indicadas en una muestra de carreras con alumnos Egresadosy alumnos Novatos promoción 1995 en primer año (primer sem.estre) a través de un Análisis estadfstfoode la Media aritmética y la Desviación estándar.

  • Objetívo Específico N" 2 '.

Determinar el aporte predictivo de las variables de selección, de alguna en particular o del conjunto de las mismas, que influyen sobre elRendimiento

Académico en una muestra de carreras con alumnos Egresados y Novatos promoción 1995 en primer año (primer semestre) a través de un Análisis de Regresión Múltiple.

  • Objetivo Específico N" 3 :

Determinar el número y la contribución de los factores que justifican la intercorrelación significativa entre las variables de selección en una muestra de carreras con alumnos Egresados y Novatos promoci6n 1995 primer afio (primer semestre) através deun Análisis Factorial.

Marco conceptual

En primer término, en el presente acápite, se considera un breve análisis acerca del enfoque, concepto y operacionalización del Rendimiento Académico en una muestra de diversos autores en investigaciones, tesis, ponen.cías, artículos y textos del área educacional. En segundo término, se analiza el concepto de los predictores e indicadores, su número y relaciones estructurales. Por último, se reseñan sintéticamente los análisis estadísticos multivariados de Regresión Múltiple y Análisis Factorial. Como un Anexó del Marco Conceptual, se describen sucintamente las principales investigaciones desarrolladas en diversos autores a.cerca de la predicción del Rendimiento Académico en el orden de la Educación Superior Universitaria.

  • Enfoque del Rendimiento Académico.

Es indudable que todo sistema de selección y admisión de alumnos está intrínsecamente relacionado con el poder predictivo del rendimiento esrudiantil en cualquier centro educ.ativo. En efecto, Donoso y Hawes (1983:12) sostienen que "eljuicio sobre la eficiencia de un sistema de selección debe realizarse sobre la base de la ,capacidad predictiva del rendimiento futuro de los candidatos admitidos en el sistema".

Todos los centros de educación superior de Chile, las Universidades, los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Técnica, pretenden mediante una admisión y selección rigurosa de los postulantes la realización de la excelencia académica. En efecto, Cruz (op.cit.:29) plantea "¿Por qué las universidades se ven en la necesidad de restringir y seleccionar a los alumnos?11 •

Continúa, que existen dos razones básicas valederas "la necesidad de regular la formación de profesionales de acuerdo con las necesidades del pafs11 y, "la necesidad cualitativa de seleccionar entre los postulantes sólo a aquellos que en un determinado momento demuestran verdadera capacidad y condiciones para los estudios superiores y puedan desempeñarse como buenos universitarios y más tarde como buenos profesionales". De esta forma, ingresan los mejores alumnos en términos de una sólida base de habilidades, destrezas, conocimientos y aptitudes para iniciar sus estudios profesionales. Sin embargo, inevitablemente emergen fenómenos asociados a todo proceso educativo:la deserción, loscambios de carrera, las eliminaciones académicas. Considerando los antecedentes previos es posible establecer que las instituciones de educación superior tienen motivos reales de preocupación por analizar y evaluar el rendimiento académico en todas sus variables, relaciones y componentes.

Asimismo, Zabalza (1985:101-102), en favor del argumento de la selección de los alumnos, indica que el uso actual de la administración de los resultados o calificaciones debe considerar varios aspectos "ponderar adecuadamente los factores requeridos en la actualidad para el ingreso de los alumnos a las instituciones de nivel superior, que exigen la Prueba de Aptitud Académica. Este es un aspecto que ha preocupado permanentemente a las universidades, casi desde el inicio del sistema de selec.ci6n empleado en la actualidad. Las calificaciones obtenidas en primer semestre o añ.o de la universidad se correlacionan con los factores utilizados en la selección, para ver en que medida la adecuada ponderación de éstos predice en mejor forma ése éxito parcial en el rendimiento universitario. De acuerdo a la contribución de cada predictor para predecirlosresultados, laadministración delsistemaenuna universidad pondera en una u otra forma dichos predictores".

Ahora bien, el enfoque delrendimiento académico puede ser abordado de distintas formas, en esencia cuantitativa o cUAlitativamente. En efecto, algunos autores, como Grez (1992), proponen un enfoque holistico de tres dimensiones, ydemutua influencia en susinteracciones: rendimiento del alumno, deldocente y de lainstitución. Otros, Lazo (1994), estiman estudiar losaspectosvocacionales del alumno, los aspectos organizacionales de la institución y la capacidad predictiva de la batería de selección de la Prueba de Aptitud Académica. Con todo, el enfoque más adecuado del tema lo descnben Ortiz et. al. (1985:1) en tanto 11los estudios realizados sobre el rendimiento de los alumnos en la enseñanza superior tienden a canalizarse en dos direcciones:unos se preocupan preferentemente en identificar factores o variables que explique la variabilidad del rendimiento, Zabalza (1973); en tanto los segundos comparan los resultados alcanzados por los cursos o asignaturas según sea el currículum vigente en la Institución Formadora, Peralta y Ortiz (1975). De esta forma, el presente enfoque, de naturaleza cuantitativa, consiste en estudiar e identificar las variables (las notas de la enseñanza media, la Prueba de Aptitud Académica en su parte verbal, parte matemática y el promedio de la misma) que expliquen la variabilidad del Rendimiento Académico en una muestra decarreras con alumnos egresados y novatos primer año (primer semestre) en la Universidad Nacional Andrés Bello.

Contodo, cabe especialmente enf.atizar algunasobservaciones específicas de las técnicas estadísticas empleadas. No se realizan consideraciones matemáticas o geométricas respecto del Análisis de Regresión Múltiple o el Análisis Factorial. En efecto, considerando el avance de las ciencias estadísticas hoy día no es necesario poseer una sólida formación en esa especialidad, sino estar suficientemente entrenado y/o dirigido por expertos, en realizar adecuadas interpretaciones de los resultados. Sólo y fundamentalmente, se trata de determinar e interpretar la capacidad predictiva de las variables independientes (predictores) con respecto al Rendimiento Académico o variable dependiente (indicador) en una muestra de carreras de alumnos egresados y novatos primer año primer semestre. Determinar e interpretar los coeficientel! de las correlaciones y de las determinaciones múltiples (proporción de la varianza explicada) obtenidas y seleccionar los mejores predictores de las variables. Determinar el número e interpretar la contribución de los factores comunes significativos a la explicación de la varianza del Rendimiento Académico.

Respectodela objetividad delosproce808 evaluativos, Ahumada (1985:36) señala a propósito de las limitaciones de la evaluación referida a Norma, que "este enfoque ha conducido a la aplicación de una estadística basada en promediosy desviaciones, parámetros que han llevado a e11presar el rendimiento en calificaciones asociadas a la curva normal (aquella en función del comportamiento individual en relación al gl'Upo por la curva normal). Estas expresiones numéricas han servido para explicar elgrado de rendimiento logrado por los estudiantes; sin embargo, un simple análisis nos muestra que los promedios son s6lo la resultante de la suma y divisióo de aprendizaje y no aprendizaje. Por otra parte, el constituir como base de este enfoque la comparación entre los esn1dia ·ntes, nos lleva a aceptar solo informaciones cuantitativas del rendimiento y desperdiciar las interpretaciones cualitativas del éiito en términos del logro de aprendizaje. Sin embargo, hay que reiterar que se minimizan cuando el criterio que se desea utilizar en la evaluación persigue selectividad en el grupo, es decir, importa quedarse con los mejores del curso".

Asimismo, Olguín (1992:3-4) señala q= "en Educación se realiza n evaluaciones en todo el proceso educativo; éstas han sufrido modificaciones a través del tiempo; debido a Ja concepción que se tiene acerca de Ja función que desempefta la Educación dentro de una sociedad, al rolque cumplela evaluación dentro del proceso enseñanza -aprendizaje y a las consideracionestécnicas en que se fundamenta la elaboración de instrumentos de medición y la interpretación de sus resultados".Aña de, OJgufn (ibidem:3-4) que ''para realizar la evaluación es necesario disponer de datos individuales extraídos mediante un proceso de medición, que es la descripción cuantitativa del comportamiento del alumno, y que no implica juicio alguno sobre el valor del comportamiento que se ha medido".

Por último, Tartarini (1972:12-13) indica que "de todos los aspectos que ctraeterizan al proceso educativo,uno de losmás importantes y significativoses, sin duda alguna, el rendimiento escolar, que constituye el resultado fimal de nuestros es(uer1.0scomo edJJcadores y que representa la cJJlroinaci6n del proceso de eoscftanza, y al cual han contnouido los diversos aspectos que forman el proceso educativo". Finaliza, Tartarini (ibidem:13) que esto requiere que "para lograrlo, debemos utilizar procedimientos objetivos y modernos y emplearlos no solo con fines de calificación sino con fines de diagnóstico, lo que nos permitiría mejorar el rendimiento de nuestros alumnos y nuestro propio rendimiento como profesores".

  • Rendimiento Académico

  • Predicción del Rendimiento Académico

La Universidad de Chile (ibidem:1), indica que un sistema de admisión considera algunos supuestos en donde "el principal de ellos es aquel que tiene relación con el poder predictivo del desempeño académico que deben poseer los antecedentes utilizados para seleccionar a los candidatos". En efecto,la entidad referida (ibidem:1) continúa sefialando que el presente sistema de admisión a las universidades supone que '1os sujetos que alcanzan los mejores puntAjes en las pruebas de ingreso, tienen una mayor probabilidad de éxito académico.Por lo tanto, es importante determinar la validez predictiva de los factores que se usan en la selección de los futuros alumnos de las universidades del país". Agrega, la misma institución sefíalada (ibidem:1), que "la validez predictiva se expresa mediante un coeficiente de correlación entre los factores de selección (predictores) y el rendimiento universitario promedio (criterio) en un período académico previamente establecido". La correcta interpretación del coeficiente devalidez se logra con la det.ermioación de la confiabilidad, puesseñala el grado de consistencia y estabilidad que tiene la medición. Al respecto, la Universidad de Chile, indica que la confiabilidad de la Prueba Aptitud Académica ya ha sido determinada en Navarrete et al. (1972) y, también por otra publicación de esa misma casa de estudios, (1980). Se debe añadir la investigación de Vergara y González (1982) acerca de la Estimación de O>nfiabilidad de las notas, en una muestra de oolegios secundarios y carreras universitarias. En este sentido, se robustece la presente tesis, pues el supuesto de la confiabilidad de las notas de enseña n za media también ha sido demostrado estadísticamente.

Porotrolado,seindica quenecesariamentela predi«:ión delRendimiento Académico implica suanálisis como un ooncepto a corto plazo, pues Himmel y Maltes(1978b:2) señalan que"sólo se puede efectuar la proyección deuna etapa que sigue inmediatamente al proceso selectivo con cierto grado de seguridad y no espasible, en cambio efectuar un pronóstico para una etapa subsiguiente con algún grado de seguridad".

En este sentido, Donoso y Hawes (1994b:13) indican que la propuesta del respaldo teórico del modelo de la Prueba de Aptitud Académica es que "la habilidad verbal y matemática segón medidas por la Prueba de Aptitud Académica son de. lento desenvolvimiento, por lo cual los factores que detennioan la capacidad general de una persona no deberían experimentar modificaciones notorias en un período relativamente breve. Este argumento de la estabilidad es el que permite hacer juiciospredictivos a partir de los pontajes".

Doo06o y Hawes (ibidem:13) indican que la estabilidad de las aptitudes se entiende como ''la presencia invariante en el tiempo de un rasgo en un sujeto. Locual significa que las diferencias de pontajes obtenidos en distintas y sucesivas aplicaciones de una prueba que mida ese rasgo serán mínimas".En efecto, la Universidad de Chile (1984:37) indica que de los análiBÍB de la Admisión 1982y 1983,"alrededor del 75% de loscandidatos aumentaron su pontaje en la Prueba de aptitud Académica, en relación con el que habían obtenido el año anterior. El incremento medio fue de 30 puntos en la parte verbal y de 46 en la parte matemática. En cuanto a las pruebas de conocimientos específicos, también se observa una tendencia a subir los puntajes después de un año, pero el aumento promedio es mínimo. Sin embargo, en lo que respecta a la estabilidad de los puntajes, los cambios señalados en la Prueba de aptitud Académica no b afectan, ya que la magnitud de ellos no excede los 50 puntos en el 60 % de Íos casos en la parte verbaly,en el 50% en la partematiemática".

Por ejemplo, la Universidad de Chile (ibidem:59) en el análisis de egresa.dos de enseñanza media y que rindieron el exámen de admisión en 1982 y 1983, muestra. que "casi el 60 % de los candidatosobtiene una diferencia menor que más-menos 2 errores de medida (50 puntos)". La misma entidad referida (ibidem:59) señala que el error de medida dice "relación con las variaciones que siempre se producen al repetir una medición. Permite determinar, con cierta probabilidad, el intervalo donde se encuentra el puntaje promedio (''puntaje verdadero") de un persona que rinde una prueba sucesivamente. Así, e:xí.ste una probabilidad del 95 % de que el puntaje ''verdadero" fluctúe entre más-menos 2 errores de medida".Cabe destacar que dos errores de medida, o sea, 50 puntos (0.25 puntos es la unidad de error) son dables de esperar de una medición a otra sucesiva en un postulante cualquiera..

Ahora bien, Donoso y Zunino (1983:3) indican que la Prueba de Aptitud Académica tiene "como propósito principal proporcionar un índice de la capacidad general que poseen los postulantes. A partir de este índice .se puede inf.erir, en términos de probabilidad estadística, el comportamiento futuro del sujeto en la cru-rera a la cual ingresa.".ContinlÍAn, Donoso y ZUiÚilo (ibidém:4) que "ésta predicción, acerca del éxito o fracaso de un sujeto que ingresa a la educa ción superior es posible gracias a que las aptitudes de un individuo se consideran estables dentro de cierto plazo. Sin embargo,ello no implica que cada unode los factores que componen la capacidad general sea tan constante que no experimente ningún cambio en ese lapso. Significa más bien que los cambios que se observan no son repentinos sino que ocurren dentro de ciertos limites que pueden serdeterminados previamente.Ahora bien, los cambiosqueexperimentan los sujetos debido a las influencias del medio ambiente son de desarrollo muy lento, por lo que se postula que la variable "aptitud académica" no sufre modificaciones significativas en un periodo breve".

Además, Donoso y Hawes (ibidem:12) señalan que "la eficacia de los predictores empleados (Prueba de Aptitud Académica, Promedio Notas de Enseñanza Media y las Pruebas de Conocimientos Específicas) tienden a variar inversamente a medida que el alumno se desplaza en el sístema. Ello significa que la pr,edicci6n del rendimiento de los factores señalados sobre los resultados del primer semestre es superior :a la que se puede esperar con respecto a lo obtenido en el segundo semestre y así sucesivamente, hasta que llega a un punto, sobre el cual, la predicción se pierde".Pero, en ningun caso se intenta predecir su futuro éxito profesional, pues no se debe enajenar a la universidad como agente de cambio y al propio alumno en su posterior desarrollo personal y profesional.

Por otra parte, Himmel y Maltes (1978b:2-3) indican que ·os estudios de validación de un sistema de selección presentan dos problemas fundamentales":

l. La Operacionalización del Rendimiento Académico.

2. La Selección del Modelo de Análisis para evahuir la capacidad predictiva del aístema.

l. La Operacionalización del Rendimiento Académico.

Himmel y Maltes (ibidem:2-3) indica que el rendimiento académico se entiende como un constructo unidimensional. Díaz et al.(op.cit.:3) indican que un coostructo es "un rasgo o proceso no obseivable que explica la conducta observeida. Dicho rasgo no es obsetvable en sí mismo sino en sus efectos".En efecto,Himmcl y Maltes (op.cit. 4) sefialan que mediante ·un análisis factorial se demuestra "que un factor general subyacente a las notas da cuenta de la mayor proporción de su variabilidad y consecuentemente el rendimiento académico puede operacionalizarse a través de un indicador único". Las materias de evaluación, promoción y eliminación académica de los reglamentos de las Universidades detennioao la selección del indicador junto a la estructura, orgaoiz.ación y estabilidad del currículum. Una consecuencia de lo anterior, es que la heterogeneidad existente de los reglamentos de alumnos en los diversos centros de educación superior no permitiría la comparación delos indicadores de rendimiento académico.

Se añade, que la inestabilidad de los curricula de cada carrera en dichos centros tampoco posibilitaría la comparación de los indicadores para las diferentes promociones de una mi.mia carrera.

Sin embargo, Cruz (op.cit.:97-98) indica que "esútil recordar que éste no puede ser interpretado verdaderamente a travésde un referente único (las notas), pues está afectado por unsinnúmero de factores, como: cambiosde currículum, heterogeneidad de los criterios de evaluación por parte de diferentes profe8ores en disciplinas o unidades académicas dif.erentes, variaciones de las técnicas educacionales entre el liceo y la universidad….".Continúa, Cruz (op.cit.:98) que se debe conceptu aliz.a.r el rendimiento académico universitario como un "constructo" multidimensional, que se puede medir e interpretar a través de un conjunto de variables, tales como: calificaciones de pares, creatividad del estudiante, capacidad de análisis, síntesis, etc. Estos criterios múltiples podrán setvir, además, para predecir etapas posteriores de la vida estudiantil".

Así, finaliza Cruz (op.cit.:97-98) que "al definirse el rendimiento académico como un "constructo"multidimeusional, sepuedellegar aestablecer .perfilesidentificando qué combinaciones lineales depredictores se asocian con qué combinaciones lineales de los referentes del rendimiento".

2. Modelos de Análisis en la Predicción del Rendimiento Académico Si bien Himroel y Maltes (op.cit.:8-31) exponen diversos modelos de anílisís oomo Tablas de Expectativas por tramos del puntaje de selección, Correlación entre el puntaje de selección y el Rendimiento Académico, Análisis Discriminante y Análisis Canónico, se decide trabajar con el Análisis de Regresión Múltiple, modalidad paso a paso (Stepwise) y el Análisis Factorial, rotación ortogonal modalidad Varimax por considerar éstas técnicas estadísticas como las más adecuadas para los fines de esta investigación.

Ahora bien, una observación importante, en el Análisis del Rendimiento Académico es considerar la conceptualiución del mismo. Al respecto, Himroel y Maltes (op.cit.,43) señalan que "uno de los elementos indispensables para la interpretación de lo:s datos es una conceptua Ji1Ación coherente del rendimiento académico universitario", como es relevante asimismo una urgente definición de ladicotomía "é'Xito-ifracaso"académico,la cualindican, referencia al modelo de formación académica y estructura curricular de la unidad o escuela en una Universidaden particular. Continúan, los autores citados (op.cit.:23) que "éste se ve afectado por un sinnúmero de factores, entre los cuales los más importantes son loscambios deloscurrículos universitarios, la heterogeneidad de los criterios de evaluación utilizados por distintos profesores en diferentes departamentos y lasvariaciones de la estrategias insttu.ccionales entre el colegio y la universidad, sin oontar la 111ultiplicidad de factores psicológicos y a111bientales que pueden determinar el éxito o fracaso en la universidad".

Finallllente, aseguran que la evaluación de un alumno debería eer considerada co1110 una función de la interacción entre profesor y alumno en un medio &111biente educacional determinado.Aún m.ás, Himmely Maltes(op.cit.:24) indican que ''la predicción del rendimiento académico de los estudiantes, implicaría ta111bién una predicción del comportamiento evaluativo de los profesores, lo cual en todo caso escapa a las pOStbilidades de un sistema de admisión".

Muestra de carreras seleccionadas y sus carateristicas

Cabe enfatizar especialmente ciertas consideraciones acerca de ciertas características de las carreras seleccionad as que pueden influir en el Análisis de Regresión Múltiple y el Análisis Factorial.

En la muestra de carreras con alumnos egresados, de las cuatro carreras,

!lilo tres tienen título profesional, poseen régimen curricular .anual y la duración es de cinco años: Derecho, Periodismo, Ingeniería Comercial. En cambio, Bachillerato en Humanidades, posee grado académico, tiene régimen curricular semestral y una duración de dos años.Ahora bien, en este grupo de carreras sólo Bachillerato en Humanidades, prom.oción 1992 y 1993,presenta los antecedentes más recientes a 1994 segundo semestre,período final de recolección de datos. Pero, las restantes carreras, D,erecho, Periodismo, Ingeniería Comercial, promociones ubicadas entre 1989 y 1990, presentan losantecedentes más lejanos a 1994 segundo semestre. Así,en éste último grupo significa que la vigencia y contnbuci6n de las variables de selección ya indicadas en el rendimiento académico es distinta que la de Bachillerato en cuanto a su análisis e interpretación. En efecto, la actualidad y vigencia de sus predictores es de cinco años de diferencia con respecto a las carreras de los alumnos novatospromoción 1995 primer afio (primer semestre).

Por otro lado, en la muestra de carreras con alumnos Novatos, de las cinco carreras s61o tres tienen título profesional y poseen régimen curricular anual: Derecho e Ingeniería Comercial cada una con una duración de cinco años e lngenierla de Ejecución en Computación e Informática con una duración de cuatro año.s.En cambio, las dos restantes son de régimen curricular semestral:

Bacllillerato en Humanidades, con una duración de dos años, e Ingeniería en Acuicultura, con una duración de cinco años. Ahora bien, de sólo éste grupo de caJTeras se puede indicar que la influencia de las variables de selección es homogénea, en el sentido dela vigenciay lo reciente, pues son del año 1995.Se puede suponer que las variables podrían afectar por igual (en la dirección e intensidad)en términosde la capacidadpredictiva al rendimiento académico.

Por último, se señala una observación respecto de la orientación de las carreraa. En la muestra de carreras con alumnos egresados, existen tres carreras de orientación humanista y una sola cienúfica. En cambio, en la muestra de carreras con alumnosnovatos, existen tres carreras de orientación científica y dos humanista.s.

2.3.PredictoreseIndicadores

  • Predictores

 

Partes: 1, 2
Página siguiente