- Ediciones realizadas en el continente de los Juegos Panamericanos desde 1951
- Juegos Panamericanos
- Bibliografía
Los Juegos Panamericanos son un evento multideportivo que enfrenta cada 4 años a participantes de todos los países de América organizados por la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). La próxima edición de los Juegos Panamericanos se realizará en Toronto, Canadá.
Bandera de los Juegos Panamericanos
La idea de celebrar unos Juegos Panamericanos surgió de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraban desde los años 1920. En 1932, se hizo una primera propuesta. Los primeros Juegos se iban a celebrar en Buenos Aires en 1942; pero por causa de la Segunda Guerra Mundial se tuvieron que posponer hasta 1951, manteniéndose la capital argentina como sede. Desde entonces, se han realizado de forma ininterrumpida cada cuatro años, pasando por ciudades de todas las áreas del continente.
En cada edición, los Juegos Panamericanos fueron creciendo de tamaño e importancia. En menos de medio siglo se duplicó el número de países, atletas y modalidades, hasta tornarse una de las principales competiciones del calendario deportivo mundial. Desde 1995, participan más de 5.000 atletas de 42 naciones.
Los Juegos Panamericanos han sido criticados por diversas organizaciones por no incluir deportes ancestrales americanos como el Lacrosse o el Ulama o juego de pelota mesoamericano. De esta manera se excluye la tradición de los nativos o indígenas de América, primeros pobladores del continente.
Ediciones realizadas en el continente de los Juegos Panamericanos desde 1951
MEDALLERO
El siguiente es el medallero histórico de los Juegos Panamericanos. Las medallas aparecen agrupadas por los Comités Olímpicos Nacionales y se ordenan de forma decreciente contando las medallas de oro obtenidas. En caso de haber empate, se ordena de igual forma contando las medallas de plata y, en caso de mantenerse la igualdad, se cuentan las medallas de bronce. Si dos equipos tienen la misma cantidad de medallas de oro, plata y bronce, se listan en la misma posición y se ordenan alfabéticamente.
Aquí reflejamos los primeros 25 países de los 40 que participan, donde Venezuela ocupa la casilla número 7, muy seguido por Colombia.
La edición XVII de los Juegos Panamericanos se realizara en Toronto donde se espera que participen más de 6 mil atletas en diferentes disciplinas deportivas.
Juegos Panamericanos
Del 10-26 del Julio de 2015.
Juegos ParaPanamericanos:
7-14 de Agosto de 2015.
La Selección del País sede de la edición número XVIII de los Juegos Panamericanos, se disputa entre 4 países.
El plazo para la presentación de las candidaturas para la organización de los Juegos, venció el día 31 de enero del 2013. Hasta esa fecha, cuatro ciudades del continente mostraron su candidatura y el 7 de octubre de 2013, en Toronto, el comité deberá elegir la sede entre una de estas cuatro ciudades:
Santiago: En marzo de 2012 la capital chilena confirmó su interés por presentar una candidatura para ostentar la sede del 2019 de los Juegos Panamericanos. Además, en abril de este mismo año el Presidente de la República Sebastián Piñera nombra al ex-tenista Fernando González como embajador y rostro de la candidatura.
La Punta: El gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi, y el intendente de La Punta, Darío Rosas Curi, presentaron formalmente a la ciudad como aspirante para los Juegos Panamericanos de 2019. El 11 de junio de 2012, el Comité Olímpico Argentino fue el encargado de elegir a la candidata oficial por Argentina entre ésta ciudad y Rosario. La candidatura de La Punta, ciudad que tiene apenas 10 años, busca convertir al evento en los primeros Juegos Panamericanos sustentables de la historia.
Ciudad Bolívar: El 22 de enero de 2013, una delegación integrada por el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez; y el ministro de Deportes, Héctor Rodríguez, se reunieron con el presidente de la ODEPA para solicitar formalmente la sede en el estado Bolívar. Venezuela organizó los Juegos Panamericanos de 1983 en Caracas.
Lima: El 31 de enero de 2013, con el lema "Lima, la sede de todos", autoridades gubernamentales y deportivas lanzaron la candidatura de la capital del Perú como sede. El Comité Olímpico Peruano (COP) se fundamentó en el cumplimiento de los ofrecimientos que se hicieron al postular para los Panamericanos del 2015, entre los que figuran la remodelación del Estadio Nacional, la Villa Deportiva y el Estadio Monumental (Perú), junto a la creación de nueva infraestructura.
CIUDAD BOLÍVAR, SEDE DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2019
¿TE LO IMAGINAS?
Un total de 46 obras de infraestructura, sociales y deportivas contempla el plan maestro de obras e inversión elaborado para adecuar a Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar, a las exigencias de la candidatura a la sede de los Juegos Panamericanos 2019.
Este proyecto, incluye no sólo la adecuación de varios estadios y espacios deportivos ya existentes, sino la construcción de un complejo residencial y deportivo con obras totalmente nuevas, que incluyen aspectos tan variados como el deporte, alimentación, alojamiento y salud.
La gran mayoría de las nuevas instalaciones estarán ubicadas en la denominada Ciudad Panamericana, en las adyacencias de la avenida Libertador, en la parroquia Vista Hermosa de Ciudad Bolívar, en terrenos cedidos por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Las obras más importantes desde el punto de vista arquitectónico serán construidas en su totalidad, por lo cual, una vez finalizados los juegos, la ciudad contará con una infraestructura deportiva de entre tres a cuatro veces superior a la que posee actualmente.
Una de las más vistosas será el Pabellón Expo, donde funcionarán las oficinas de las comitivas, laboratorios, gimnasio y vestidores.
También funcionará allí un auditorio con capacidad para 1.260 personas y un comedor capaz de atender simultáneamente a 980 comensales.
Así mismo, este pabellón contará con una sala de prensa con capacidad para 1.600 periodistas y representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales.
El Estadio Principal, otra obra totalmente nueva, tendrá una capacidad de 4.000 espectadores y allí se realizarán las actividades de apertura y cierre de los juegos. Poseerá dos tribunas principales y una pista de atletismo, además de espacios comerciales y restaurantes.
Esta estructura será hecha con sistemas modulares, lo que permitirá su desmontaje después de los juegos, con excepción del área de restaurante, que permanecerá en el sitio.
El nuevo estadio de baloncesto tendrá capacidad para 6.000 personas y será de tipo cerrado, con diseños tubulares y cupulares con materiales plásticos y aluminio.
Contará con todos los servicios exigidos para este deporte a escala internacional, incluyendo pizarra electrónica, vestidores para los equipos y cuerpo técnico y su acceso incluye rampas para personas con problemas de movilidad.
Los deportes acuáticos como natación, waterpolo y otros similares se disputarán en el nuevo Centro Acuático, con capacidad para 4.061 personas.
Este edificio contará con un área cubierta, que alojará una piscina olímpica de 50 metros y una piscina de salto de trampolín, nado sincronizado y polo acuático.
Al lado de ese complejo se ubicarán las nuevas canchas de tenis.
Por su parte, el nuevo Velódromo Panamericano tendrá una capacidad de 3.430 espectadores y contará con una pista de categoría mundial y todos los sistemas electrónicos exigidos para las diferentes competencias sobre dos ruedas.
El alojamiento de los atletas se realizará en varios edificios a ser construidos dentro del complejo panamericano, los cuales, al término del evento, serán utilizados como hoteles, tomando en cuenta que Ciudad Bolívar tiene un alto potencial turístico y requiere este tipo de infraestructura.
Embellecimiento del casco histórico de Ciudad Bolívar, la reconstrucción de la Plaza Miranda y el Centro de las Artes, que es bautizada Casa Panamericana, labor ejecutada por todo un equipo de trabajo, que en apenas 22 días remodelaron todo esto que se estará convirtiendo en el epicentro de los Juegos Panamericanos.
También se estudian casos como lo es la reubicación de la cárcel y el aeropuerto en lugares estratégicos de la ciudad, la Construcción del Nuevo terminal de pasajero es un proyecto que está por iniciar en terrenos cercanos al distribuidor las Brisas de la trocal 19.
Las 9 parroquias del Municipio Heres resaltarían en todos los sentidos, la parroquia Vista Hermosa seria la que Abarcaría la gran mayoría de las infraestructuras necesarias para los Juegos Panamericanos, incluyendo una Universidad Deportiva, parroquias como la Sabanita, Catedral, Agua Salada y Marhuanta podrían poseer alguna infraestructura también, y las parroquias José Antonio Páez, Pana-Pana, Orinoco y Zea, Crecerían en el Ámbito Turístico y de Entretenimiento.
La parroquia José Antonio Páez, se caracteriza por ser de gran extensión territorial y poseer comunidades urbanas y rurales, ha tenido un crecimiento desbalanceado, por tal motivo no existe fiabilidad de servicios básicos en algunos sectores de esta área, además las infraestructuras suelen ser en un 30% de materiales no aptos para la construcción, existen lugares donde se conserva en buen estado la naturaleza y donde el medio ambiente ayuda a sentirte en paz contigo mismo, estas en Ciudad Bolívar y a la vez te sientes uno más de la naturaleza, despejándote con los manantiales que existen, provenientes de morichales, se cuenta con Parques acuáticos, donde el agua es suministrada de pozos perforados que no superan más de los 100 mts.
Son más de 500 hectáreas dedicadas al cultivo de Maíz, yuca, ocumo, ñame, frijol, caraotas, quinchoncho, cambur manzano, naranjas, mandarinas, ajices, pimentón, cebolla, tomate, berenjena, auyama, lechoza, merey, mango, ciruelas, icaco, anón, níspero, cereza, guayaba, cebollín, cilantro, culantro, al igual que la cría de pollos, cerdos, pavos, ganados, para la sustentabilidad alimenticia de la ciudad.
Muchos proyectistas en miras al futuro, ven en la parroquia José Antonio Páez un Diamante en bruto en lo que es la explotación del Turismos ligado con las potencialidades Naturales existentes en esa Área.
Se Propone:
Creación de 10 Posadas ( 3 en los Caribes, 2 En Cardozo, 1 Chupadero, 1 Chaparral, 1 Rincón de la Lléguela, 1 Antonio José de Sucre, 1 Los Báez)
Activación de ferias de Comidas Típicas del País.
Incrementación del transporte Público y Privado.
Venta de Manualidades y artesanías de comerciantes de la comunidad.
Construcción de Sitios de Recreación y Diversión para Turistas.
Incorporación de Jóvenes al Teatro, Baile y Canto de músicas locales y Show de Entretenimiento y Distracción.
Crecimiento del país:
Resaltando que Ciudad Bolívar es postulada como sede de los Panamericanos 2019 en Venezuela, la convierte automáticamente en el epicentro de desarrollo en el aspecto deportivo siendo esta ganadora de la postulación, no obstante cabe destacar el Crecimiento que generaría al país la celebración de estos importantes Juegos en el País.
El Desarrollo Económico del país consistiría en el mejoramiento sostenible del nivel de vida, lo que involucra el consumo material, la educación, la salud y la protección del medio ambiente, así como un aspecto relacionado que es la mayor igualdad de oportunidades.
Las metas de la sociedad estará basada en ser protagonistas y participar en las actividades de progreso al país, ser líderes y organizadores de trabajos que aceleren y embellezcan la nación, el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de la sociedad venezolana.
El crecimiento económico será notorio cuando este aumentando la producción de un país, es decir, aumente el producto interno bruto, aumente también el empleo y el ingreso nacional.
En lo político:
En el año 2019 se realizaran los próximos comicios electorales para elegir un presidente, el cual deberá dirigir las riendas del país por 6 años como lo establece nuestra constitución. Sera muy crucial las actividades de liderazgo, trabajo colectivo e impulso del crecimiento laboral y aceptación mayoritaria de la sociedad venezolana a figuras que desde ahora se sumen al trabajo, son los factores que despiertan los sentimientos de los venezolanos para elegir sus gobernantes, la sociedad venezolana cada día que pasa se da cuenta de su liderazgo y asume la tarea de ocupar espacios mediante la preparación ideológica y la alternabilidad de buscar soluciones a los problemas que nos aquejan a los venezolanos.
En lo Social:
Dentro de la sociedad Venezolana existen varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interacción acertada con los sujetos de mismas creencias, costumbres, comportamientos, ideologías e igual idioma.
La calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades, lo que estamos seguro que de ser Venezuela electa país anfitrión de los Juegos Panamericanos 2019, aumentaría considerablemente en todos los sentidos.
En lo Económico Laboral:
Si los venezolanos mayores de 15 años y menores de 64 años representan el 61 % de la población, es decir, casi 19 millones, donde unos 12 millones y medio están empleados y tendríamos alrededor de 6 y medio millones de gente desempleada, donde se clasifican así:
2 millones estudiantes
2.5 Millones quehaceres del Hogar
500 Mil discapacitados
1,5 Millón desempleados
Proyectándonos al crecimiento de la población venezolana para 2019 tenemos que los venezolanos mayores de 15 años y menores de 64 años estarían cuantificados en unos 23 millones, donde se contara con las fuentes de trabajos necesarias para el desarrollo del país, con la generación de unos 4 millones de empleos, en el área de la construcción más que todo.
Bibliografía
http://www.buenastareas.com/ensayos/Crecimiento-Social/974611.html
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/9440708.asp http://venezuela-us.org/es/economia-y-desarrollo-social-6/
http://www.minci.gob.ve/2013/07/46-obras-contempla-plan-de-ciudad-bolivar-para-juegos-panamericanos-2019/ http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Panamericanos
http://www.veneconomia.com/site/files/articulos/artEsp5608_4097.pdf
http://venezuela-us.org/es/economia-y-desarrollo-social-6/
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Panamericanos
Autor:
Sergio Tirado
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD
ECONOMIA POLITICA I
X-ELEC-UN
CIUDAD BOLÍVAR, 17 DE JULIO DE 2013