Descargar

Plan de actividades para el rescate y la conservación de los juegos populares tradicionales infantiles (página 2)


Partes: 1, 2

Los juegos tradicionales, por tanto, son parte de la cultura popular por lo que favorecen el acercamiento entre las generaciones, facilitan el reconocimiento elementos culturales propios de los grupos sociales, la integración social, independientemente de los grupos o estamentos sociales a los que se pertenece; también favorecen la divulgación de los valores autóctonos de cada lugar que caracterizan situaciones históricas vividas, las cuales han tenido un gran impacto socioeconómico y político.

No se puede decir categóricamente que en la escuela no se utilizan los juegos tradicionales. Aún en circunstancias adversas los niños escogen algunas de estas variantes lúdicas y convocan a sus coetáneos  a compartir nuevas experiencias lúdicas. Es verdad que gravitan en este contexto las razones anteriormente expuestas e incluso otras como espacios más reducidos, limitaciones en la cultura lúdica general y profesional de los educadores, estilos de dirección autoritarios y posiciones pedagógicas que intentan limitar las posibilidades de juego de los escolares. Sin embargo, la fuerza de los juegos tradicionales hace que aun pervivan, por lo menos una parte de ellos.

El pasar del tiempo fue es y será testigo de la esencia y objetivo de los juegos han cambiado, solo la idiosincrasia de cada sitio, barrio, sector, comunidad, estado y país es lo que se modifica, en dependencia del desarrollo socioeconómico y cultural.

El rescate de los valores culturales de los pueblos, debe comprender en buena medida la reanimación de aquellas formas lúdicas, que antaño fueron repetidas por diferentes generaciones y que actualmente están desapareciendo del contexto de las escuelas y los barrios. De aquí que los juegos son universales de la cultura, ya que es una constante que se repite independientemente del conocimiento y desarrollo evolutivo de los pueblos, por lo que se sostiene que el juego es más viejo que la cultura.

Los juegos tradicionales son parte de la cultura popular de los pueblos y como tal comparten todos los valores pedagógicos que a estos se le atribuyen, destacando los siguientes:

  • Favorece el acercamiento entre generaciones.

  • Facilitan el reconocimiento de datos o elementos culturales propios de esa comunidad.

  • Posibilitan la inclusión de contenidos transversales en el diseño cultural de las distintas enseñanzas.

  • Permite incorporal estrategias entre disciplinas.

  • Logran presentaciones de procesos científicos. Ej.: Búsqueda de juegos tradicionales de pueblos.

La experiencia humana admite que a través del juego es posible ejercitar aquellas mismas actividades que sirven para el estudio y las actividades serias del adulto, de aquí que la inclusión de diferentes variantes de juegos, (fundamentalmente tradicionales) en los programas de Educación Física, así como en la programación recreativa dirigida a personas de diferentes edades, puede favorecer significativamente sus experiencias cognoscitivas, a la par de contribuir activamente al rescate de los de los valores autóctonos de sus respectivas comunidades. El desarrollo cultural llegado a nuestras comunidades ha propiciado que el niño se pase la mayor parte del tiempo en la escuela insertado a los planes de estudios integrales y sienten gran interés por permanecer el tiempo del que dispongan en juegos computarizados, así mismo los adultos emplean tiempo en juegos de mesas, obviando prácticas de juegos que se derivan de actividades propias de esas zonas, donde se reflejan las costumbres y tradiciones de cada localidad, relacionado con las épocas del año, y que les permite un mayor rendimiento en su trabajo y desarrollo de hábitos y habilidades de sus actividades cotidianas.

La autenticidad de los juegos populares tradicionales, la identidad, la idiosincrasia como lugar de confluencia de las raíces, de las culturas de los continentes europeos, africano y americano que configuran el patrimonio, se están perdiendo.

Por lo antes expuesto es necesaria una mayor difusión y promoción desde las familias y las instituciones, consejos comunales para volver a popularizar la práctica de los juegos populares tradicionales infantiles, continuando con el incremento de los espacios fijos y adecuados, para mantener a estas personas en zonas tan necesarias para el país.

1.4 Cambios que ocurren en los niños y niñas, mediante la actividad física.

Cambios fisiológicos de los niños y niñas:

Sistema Nervoso Central: Mejora la memoria y las funciones de analizadores visuales. Favorece el estado de excitación e inhibición. Activa el sistema.

Sistema Respiratorio: Activa rápidamente los mecanismos de regulación. Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración. Incremento de las posibilidades de reserva del músculo cardíaco. Aumento gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar. Aumento de la ventilación pulmonar. Incremento en la vitalidad de los pulmones.

Sistema Muscular: Mejora la alimentación de energía y oxigeno. Mejora los procesos neuromusculares. Aumenta la velocidad muscular.

Procesos del metabolismo: Aumento del metabolismo basal.

Incremento de la cantidad general de proteínas en el organismo.

Cambios psíquicos de los niños y niñas:

En el Área cognitiva se observa: Un aumento de la actividad intelectual y de la memoria. Fortalecimiento de la agudeza perceptual.

En el Área Motivacional: Aumenta el interés por el mundo externo, por lo nuevo. Aumenta el círculo de sus intereses.

En el área emocional: Se observa un incremento del estado de ánimo emocional.

Aumenta la capacidad de alegrarse.

Cambios bioquímicos que ocurren durante la actividad física:

Luego de aplicada la propuesta de actividades físico-recreativas vamos apreciar las diferentes adaptaciones que ocurren en el organismo.

Morfológicas: Mejoría de las condiciones de la musculatura articular. Aumento de la movilidad articular. Aumento de los vasos sanguíneos.

El musculo es capaz de consumir durante una unidad de tiempo mayor contenido de oxigeno. Fortalece la capsula articular. Contribuye a la formación del líquido sinovial.

Fisiológica: Aumenta la temperatura. Mejora el metabolismo. Aumenta el flujo sanguíneo linfático. Se eliminan las sustancias de desecho de la piel. Disminución de las pulsaciones en estado de reposo. La frecuencia respiratoria en reposo será mejor.

Bioquímica: Aumenta el contenido de proteína en la miofibrilla. Aumenta la cantidad de actividad enzimática.

1.5 Caracterización de los niños…

Capitulo 2.

Plan de actividades para lograr el rescate y la conservación de los juegos tradicionales en los niños y niñas de la escuela primaria Básica Estatal Estado Monagas

2.1 – Metodología.

Población y muestra.

Para la realización de la presente investigación y dar respuesta a las preguntas científicas planteadas, se utilizó una muestra de 63 niños y niñas de quinto y sexto grado, con edades comprendidas entre 10 y 11 años, para llevar a cabo la encuesta y las observaciones. Atendiendo a la otra herramienta aplicada, la muestra fue diferente, la entrevista fue dirigida a 4 profesores docentes, 2 profesores de educación física y 19 representantes para una muestra de 25 en total. En sentido general se tomó como referencia la escuela primaria Básica Estatal Estado Monagas, con una matrícula general de 150 estudiantes, ubicada en la comunidad del sector de El Rodeo.

Tabla # 1. Selección de la muestra.

Muestra para las encuestas – observaciones.

Cantidades.

Total general.

63

Quinto grado.

32

Sexto grado.

31

Muestra para la entrevista.

Cantidades.

Total general

25

De ellos representantes.

19

De ellos maestros primarios

4

De ellos profesores de educación física

2

2.2 – Métodos y procedimientos.

Durante el desarrollo de la presente investigación fueron utilizados diferentes métodos teóricos y empíricos tanto en la etapa de formación del problema, como durante el curso de la misma.

En el caso de los teóricos se citan el inductivo deductivo, el analítico sintético y el hipotético deductivo.

  • Inductivo deductivo se manifestó al cambiar el movimiento de lo particular a lo general, partiendo de estudios acerca de las actividades lúdicas en general, la práctica de las mismas en comunidades del sector y los mecanismos existentes para su promoción y proceso de enseñanza.

  • Hipotético deductivo pues a partir de elementos aportados por estudios anteriores, hubo una confirmación de los mismos en la práctica, al ser reveladas las diferentes variantes posibles en ocasión de la celebración de los juegos de los niños.

  • Analítico sintético está presente en la propia formulación de la teoría existente y los elementos que se llegan a sintetizar, considerando formulaciones particulares.

Coincidiendo con los métodos empíricos o prácticos cualitativos, se utilizaron fundamentalmente los métodos de observación, la encuesta y la entrevista.

De acuerdo al grado de formalización de la observación, se clasifica como estructurada, ya que se determinaron con anterioridad los elementos del proceso de mayor interés, con lo que fue confeccionado un protocolo.

Por el grado de participación de la investigación, es no participante ya que el investigador permanece en los primeros como observador todo el tiempo, sin involucrarse en la actividad directamente.

Según el lugar de realización se está en presencia de una observación de campo, producto a que se realiza en las condiciones naturales de juego de los niños, en contacto directo con el objeto estudiado.

Atendiendo a la regularidad de la investigación, la observación es sistemática, ya que existe una secuencia de observaciones en un período determinado de tiempo.

En el caso de la encuesta aplicada resultó ser por su grado de libertad mixta.

La entrevista en el desarrollo de la investigación, se relacionó con el aporte de opiniones y experiencias de los profesores y padres de los niños. En el caso de la entrevista se hizo de tipo semis estandarizada, ya que se elaboró una guía de preguntas y el entrevistador tuvo la opción de hacer todo tipo de aclaraciones e indagar sobre aquellos aspectos que no le quedaron claros.

2.3 Técnicas estadísticas utilizadas.

Los datos obtenidos fueron procesados por el método de la estadística descriptiva. Y como procedimientos la sumatoria y los valores porcentuales.

2.4 Plan de actividades para lograr el rescate y la conservación de los juegos populares tradicionales infantiles.

Objetivo general: Rescatar y conservar los juegos populares tradicionales infantiles.

Objetivos específicos:

  • 1. Analizar y evaluar los diferentes juegos de carácter tradicional popular y de forma recreativa en los niños y niñas de 10 y 11 años.

  • 2. Implementar y aplicar estas actividades en la en la escuela y la comunidad.

  • 3.  Realizar un festival de juegos tradicionales con los niños y sus padres.

Planificación del plan de actividades.

Distribución y organización del trabajo según la caracterización de los diferentes juegos tradicionales populares infantiles. Tabla # 2.

Tipo de juegos populares tradicionales infantiles según la caracterización.

Semana de trabajo para implementar.

1- Juegos correr.

Primera semana.

2- Juegos con utilización de implementos.

Segunda semana.

3- Juegos variados.

Tercera semana.

4- Juegos de cantos y rondas.

Cuarta semana.

5- Evaluar el nivel general de asimilación y aceptación, de los juegos tradicionales mediante las mismas encuestas aplicadas anteriormente en un inicio.

Quinta semana.

Modelo para la confección individual del plan de actividades para cada tipo de juegos según su caracterización.

Tabla # 3. Tipo de juegos: ___________________. Semana: __________.

Objetivos.

Actividades.

Fecha.

Lugar / hora.

Responsable.

1- Familiarizar a los niños y niñas con los juegos tradicionales.

Breve reseña de lo que son los juegos de cantos y rondas.

Lunes.

Aula / 9:00-11:00 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

2- Implementar los diferentes tipos de juegos tradicionales.

Llevar a la práctica la ejecución de cada uno de estos juegos.

Martes, miércoles, jueves.

Terreno de E.F, cancha, o pequeño espacio. 9:00-11:00AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

3- Evaluar el nivel de asimilación y aceptación.

Evaluación para analizar el nivel de asimilación y aceptación.

Viernes.

Aula. 9:00-11:00 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

4- Trabajar con los padres en la comunidad.

Realizar un festival de juegos tradicionales.

Sábado.

Terreno de EF. o en la cancha 9:00-11:00AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

Tabla # 4. Planificación de las actividades los juegos de correr. (Primera semana).

Juegos/actividad.

Fecha.

Lugar.

Hora.

Responsable.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Investigador.

Profesor de EF.

1- La Ere.

Martes.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

9:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

2- La Ere escondida.

Martes.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

10:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

3- Los Escondidos.

Miércoles.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

9:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

4- Carreras en Sacos.

Miércoles.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

10:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

5- El Cucho escondido.

Miércoles.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

11:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

6- La Gallinita ciega.

Jueves.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

9:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

7- Sun sun de la carabela.

Jueves.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

10:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

8- El gato y el ratón.

Jueves.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

11:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

9- Evaluar el nivel de asimilación y aceptación.

Viernes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

10- Realizar un festival de juegos tradicionales con los niños y sus padres.

Sábado.

Sábado.

Cancha deportiva.

Cancha deportiva.

9:00/11:00AM.

9:00/11:00AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

Tabla # 5. Planificación de las actividades de los juegos con utilización de implementos. (Segunda semana.)

Juegos/actividad.

Fecha.

Lugar.

Hora.

Responsable.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Investigador.

Profesor de EF.

1-Papagayos.

Martes.

Terreno, o espacio al aire libre.

9:00 AM

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

2- Trompos.

Miércoles.

Terreno, cancha.

9:30 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

3- Metras.

Jueves.

Terreno, cancha, o pequeño espacio.

10:00 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

4- Evaluar el nivel de asimilación y aceptación.

Viernes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

5- Realizar un festival de juegos tradicionales con los niños y sus padres.

Sábado.

Cancha deportiva.

9:00/11:00AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

Tabla # 6. Planificación de actividades de los juegos variados. (Tercera semana.)

Juegos/actividad.

Fecha.

Lugar.

Hora.

Responsable.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Investigador.

Profesor de EF.

1- Las Frutas.

Martes.

Terreno, cancha.

9:00 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

2- El Rabo del burro.

Miércoles.

Terreno, cancha.

9:00 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

3- La Rueda.

Jueves.

Terreno, cancha.

9:00 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

4- El Pisé.

Jueves.

Terreno, cancha.

10:00 AM.

Profesor de E.F y técnico de B.A.D.

5- Evaluar el nivel de asimilación y aceptación.

Viernes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

6- Realizar un festival de juegos tradicionales con los niños y sus padres.

Sábado.

Cancha deportiva.

9:00/11:00AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

Tabla # 7. Planificación de las actividades de los juegos de cantos y rondas. (Cuarta semana.)

Juegos.

Fecha.

Lugar.

Hora.

Responsable.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Investigador.

Profesor de EF.

1- Tin Marín.

Martes.

Terreno, cancha.

9:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

2- La Manzana se pasea.

Martes.

Terreno, cancha.

10:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

3- La Rueda rueda.

Miércoles.

Terreno, cancha.

9:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

4- El Burro enfermo.

Miércoles.

Terreno, cancha.

10:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

5- Ale Limón.

Miércoles.

Terreno, cancha.

11:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

6- La Señorita.

Jueves.

Terreno, cancha.

9:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

7- La Pájara pinta.

Jueves.

Terreno, cancha.

10:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

8- Evaluar el nivel de asimilación y aceptación.

Viernes.

Aula.

9:00-11:00 AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

9- Realizar un festival de juegos tradicionales con los niños y sus padres.

Sábado.

Cancha deportiva.

9:00/11:00AM.

Profesor de EF. y técnico de B.A.D.

Impacto esperado después de la aplicación de las actividades planificadas.

El presente trabajo tiene un aporte teórico práctico evidenciado en la posibilidad de utilizar una estrategia bien definida encaminada a la conservación de las expresiones lúdicas populares tradicionales. Desde el punto de vista teórico se aporta un documento que está relacionado con una investigación local donde se demuestra entre otras cosas las causas que provocan el deterioro de los juegos populares y las diferentes vías para la conservación y fomento de los mismos. La influencia práctica que irradia de la investigación permitirá contar con una guía bibliográfica, portadora no solo de las actividades enunciadas, sino también de argumentos relacionados con las variantes diversas de los juegos populares tradicionales y las causas que intervienen en su deterioro.

Por otro lado la implementación de acciones que vayan dirigidas a la realización de actividades bien planificadas y concebidas, que contemplan las variantes lúdicas estudiadas, aumentando considerablemente el valor empírico de la citada labor.

Además, podemos referir también como otro aspecto logrado que está presente en la tesis, el impacto medioambiental, impacto económico e impacto social. Se refiere como la investigación está sustentada en la aplicación de herramientas, métodos científicos y procedimientos utilizados en investigaciones anteriores, en esta investigación con el objetivo de lograr rescatar y conservar los valores culturales autóctonos de dicha sociedad, además la teoría también se encuentra basada en investigaciones anteriores.

El impacto ambiental, refiere a que debemos tener en cuenta que la preservación de la cultura forma parte de la preservación del medio ambiente. Dicha cultura radica en su mayor parte en el rescate y la conservación de las distintas formas espirituales y culturales de la comunidad como parte de la conservación del medio ambiente donde vivimos.

A su vez posee un impacto económico, ya que los juegos populares tradicionales no son costosos, los mismos son fáciles de ejecutar ya que no poseen complejidad a la hora de ser realizados. Se pueden llevar a cabo con simples recursos y en muchas ocasiones naturalmente, sin la necesidad de depender de recursos monetarios para su posterior ejecución.

Por otra parte tiene un impacto social, porque a través de esta investigación podemos trabajar en función de un uso adecuado y sano del tiempo libre, evitando que sus moradores puedan ser afectados por fenómenos de tipo social. Por lo que se trabajará además con el objetivo de favorecer la comunicación y la existencia de un espíritu colectivo y solidario.

Desde el punto de vista humano la tesis posee un elevado espíritu de atención a los problemas de la sociedad y en este caso a los niños y niñas, pues es en torno a estos últimos giran las opiniones y conclusiones abordadas. El logro de una más alta calidad de vida está implícito entre sus aspiraciones mayores, toda vez que se declara profundamente interesado en la consecución de una mejora en materia de salud a partir de la ejecutoria física y las ventajas psíquicas derivadas de las expresiones lúdicas. El cual tiene como propósito fundamental, la proyección del proceso de transformación del objeto de estudio desde un estado real hasta un estado deseado, que condiciona todo el sistema de actividades y recursos a emplear para alcanzar los objetivos del máximo nivel.

Requiere tener claridad en el estado deseado que se quiere lograr y convertirlo en metas, logros, objetivos a largo, mediano y corto plazo y después planificar y dirigir las actividades para lograrlo. De esta forma, vence dificultades con una optimización de tiempo y recursos. Generalmente implica una constante toma de decisiones, de elaboración y reelaboración de las acciones de los sujetos implicados en un contexto determinado. Al final se obtiene un sistema de conocimientos, que opera como un instrumento, que permite a los sujetos interesados determinada forma de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y situaciones que estudia.

Tabla # 8: Acciones para la aplicación de los juegos tradicionales populares infantiles.

edu.rededu.red

Descripción de los componentes. Instrumentación.

Tabla # 9: Descripción de los componentes.

Componentes.

Acciones.

Actividades.

Fecha.

Participan- tes.

Respon- sable.

Estudio preliminar.

1-Estudio local.

2- Sesiones dedicadas al estudio bibliográfico y a valorar conclusiones parciales de lo investigado

1-Realización de muestreos aleatorios que prueben el grado posible de deterioro de las expresiones lúdicas descritas.

2-Realización de sesiones.

Sept.

Sept.-Oct.

Investiga- dor.

Investiga- dor.

Investiga-dor.

Investiga-dor.

Organización y capacitación.

1-Discusión de los principales elementos a tener en cuenta.

2-Divulgación de los diferentes eventos propuestos en las acciones prácticas.

1-Dirección de la escuela y maestros

2-Realización de forma directa maestros niños.

Oct.

Oct.

Investiga- dor, factores de la escuela.

Investiga- dor, maestros docentes.

Investiga-dor.

Investiga-dor.

Desarrollo de acciones prácticas.

1-Ofrecimiento un curso de enseñanza aprendizaje de los juegos populares tradicionales a los niños.

2- Desarrollo de actividades competitivas a nivel de escuela.

1-Se darán entre clases en secciones con los niños y se les pueden incluir a los padres.

2-Se podrán hacer competencias para comprobar lo aprendido.

Oct. – Dic.

Feb.-Abril

Feb.-Abril.

Niños y niñas e Investiga- dor.

Niños, Investiga- dor.

Investiga-dor.

Investiga-dor.

Investiga-dor.

Evaluación.

  • Aplicación de estudios de opinión de la población (familiares de los niños y niñas).

Se aplicará un estudio de opinión al inicio de la investigación que incluya a los familiares de los niños y niñas.

  • Entrevistas a los profesores y familiares de los niños y niñas.

En distintos momentos de aplicación de las actividades se realizarán entrevistas a los diferentes muestreados.

  • Observación, filmación y fotografías de los eventos espontáneos.

Se realizará en cada una de las acciones de la aplicación del plan de actividades.

  • Reunión de evaluación de los resultados de aplicación del plan de actividades.

La aplicación del plan de actividades concluirá con una reunión de chequeo, la que permitirá obtener los criterios críticos de cada uno de los representantes y profesores implicados en la investigación.

Análisis de los resultados

Tipo de juegos tradicionales.

Conocidos.

No conocidos.

Juegos de correr.

18

45

Juegos con implementos.

19

44

Juegos variados.

23

40

Juegos de cantos y rondas.

31

32

ANTES DE LA APLICACIÓN DE LAS ACTVIDADES.

edu.red

Tipo de juegos tradicionales.

Conocidos.

No conocidos.

Juegos de correr.

54

9

Juegos con implementos.

63

0

Juegos variados.

61

2

Juegos de cantos y rondas.

58

5

DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS ACTVIDADES.

edu.red

Tipos de Juegos.

Antes de las actividades.

Después de las actividades.

Juegos de Correr.

Conocidos.

No conocidos.

Conocidos.

No conocidos.

La Ere.

18

45

62

1

La Ere Paralizada.

9

54

63

0

Los Escondidos.

23

40

61

2

Carrera en Sacos.

31

32

63

0

El Cucho Escondido.

26

37

63

0

La Gallinita Ciega.

30

33

60

3

Sun Sun de La Carabela.

29

34

63

0

El Gato y el Ratón.

28

35

63

0

La Cinta.

12

51

60

3

Subtotal.

206

361

558

9

Juegos con Implementos.

Conocidos.

No conocidos.

Conocidos.

No conocidos.

El Papagayos.

43

20

63

0

Los Trompos

52

11

63

0

Las Metras.

63

0

63

0

Subtotal.

158

31

189

0

Juegos Variados.

Conocidos.

No conocidos.

Conocidos.

No conocidos.

Las Frutas.

10

53

63

0

El Rabo al Burro.

34

29

62

1

La Cuerda.

21

42

63

0

El Pisé.

27

36

62

1

Subtotal.

92

160

250

2

Juegos de Cantos y Rondas.

Conocidos.

No conocidos.

Conocidos.

No conocidos.

Tín Marín.

29

34

61

2

La Manzana se pasea.

39

24

63

0

La Rueda Rueda.

42

21

62

1

El Burro enfermo.

28

35

63

0

Alé Limón.

30

33

63

0

La Señorita.

25

38

62

1

La Pájara Pinta.

19

44

62

1

Subtotal.

212

229

436

5

TOTAL GENERAL.

668

781

1433

16

Tipos de Juegos Tradicionales

Antes de las actividades.

Después de las actividades.

Populares Infantiles.

Conocidos.

Conocidos.

Juegos de Correr.

206

558

Juegos con Implementos.

158

189

Juegos Variados.

92

250

Juegos de Cantos y Rondas.

212

436

TOTAL GENERAL.

668

1433

edu.red

Tipos de Juegos Tradicionales

Antes de las actividades.

 

Después de las actividades.

 

Populares Infantiles.

 

No conocidos.

 

No conocidos.

Juegos de Correr.

 

361

 

9

Juegos con Implementos.

 

31

 

0

Juegos Variados.

 

160

 

2

Juegos de Cantos y Rondas.

 

229

 

5

TOTAL GENERAL.

 

781

 

16

edu.red

Bibliografía

  • 1. ALFARO TORRES. Rolando. (2002) Juegos cubanos. Casa Editorial Abril. Ciudad de La Habana. 182p.

  • 2. CD, Universalización, Actividades en la naturaleza.

  • 3. FULLEDA BANDERA, Pedro. Recreación comunitaria. CD. 152 p.

  • 4. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Caracterización de los juegos populares tradicionales de las ciudades de Cárdenas, Matanzas y Varadero.

  • 5. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. El deterioro de los juegos tradicionales. http://www.efdeportes.com/efd106/el-deterioro-de-los-juegos- tradicionales.htm

  • 6. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús, LANTIGUA SEGOVIA, Nettie y LÓPEZ CARREIRA, Miriela. 2007. Estudio acerca del deterioro de los juegos populares tradicionales infantiles en las ciudades Matanzas, Cárdenas y Varadero.

  • 7.  http://www.efdeportes.com/efd113/deterioro-de-los-juegos-populares-tradicionales-infantiles.htm

  • 8. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús, HERRERA RUIZ, Yoniel. 2008. Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la comunidad "El Fundador".

  • 9. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Orientaciones para una intervención eficaz en animación y conducción recreacional.

  • 10. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007 Cuando los niños juegan I Parte.

  • 11. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Cuando los niños juegan II Parte.

  • 12. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Cuando los niños juegan III Parte.

  • 13. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Cuando los niños juegan IV Parte.

  • 14. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Cuando los niños juegan V Parte.

  • 15. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Cuando los niños juegan VI Parte.

  • 16. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Cuando los niños juegan VII Parte.

  • 17. LANTIGUA HERNÁNDEZ, Jesús. 2007. Cuando los niños juegan VIII Parte.

  • 18. MUÑOZ, Sergio. s/a. Jugar y crecer. http://www.mipediatra.com.mx/infantil/juegos.htm

  • 19. PÉREZ SÁNCHEZ, Aldo y colaboradores. 1998. Recreación: Fundamentos teóricos – metodológicos. Impreso en el Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.

 

 

 

Autor:

Licenciado Yunier Sánchez González.

Tutor (a): Master Isabel Machado González.

República Bolivariana de Venezuela.

Misión Cubana Barrio Adentro Deportivo.

Trabajo para optar por el título de master en Actividad Física Comunitaria.

Venezuela 2011.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente