Descargar

Las políticas de difusión lingüístico-culturales (página 3)

Enviado por chareille


Partes: 1, 2, 3

La norma lingüística no es más que un aspecto del conjunto complejo de las normas sociales. Funciona en sociedad como regulador del comportamiento colectivo. Existe dos maneras de abordar el problema de la norma en cuanto a lengua. Desde un punto de vista formal, se puede definirla por la negativa: la lengua sin las divergencias. Pero también se puede ver en la norma un modelo que debe imitarse. Se trata entonces de una norma preceptiva, un registro en el cual se controla el uso de la lengua. Entre las razones que impulsan a los hombres a describir las lenguas el deseo de fijar una forma considerada como la más correcta juega un papel importante. Lo que llamaremos la norma « coercitiva » es pues un fenómeno social que se basa en un juicio de desigualdad entre producciones lingüísticas, una manera de aislar el uso correcto de lo que se juzga aflojado, incorrecto, impuro, culpable o vulgar. En resumen, más una actitud que una realidad lingüística. Ahora bien, ninguna lengua es perfectamente homogénea. La sección I de este artículo nos permitió por otra parte constatar que la dialectalización es una tendencia normal de toda lengua viva extendida en un territorio bastante extenso y entre una población bastante numerosa. No obstante, estas formas regionales que toma una lengua común a toda una nación no niegan su unidad que se compone de su conjunto. De hecho, bajo el nombre común de español, portugués, inglés o francés, por ejemplo, se ocultan, según los usuarios, grandes diferencias: sintaxis, léxico y fonología.

Como lo destaca Nicole Gueunier, desde la aparición del « inglés internacional » y la difusión de las lenguas de gran comunicación, se asiste como por efecto de resistencia a un doble movimiento centrífugo y centrípeto. El centrífugo se manifiesta por medio de las reivindicaciones de las normas « endógenas » (para el español, se trata de las variedades « latinoamericanas »). En cuanto al centrípeto, este fenómeno expresa un deseo de autoafirmación identidaria supranacional. En otros términos, se constata que en la región del Mercosur, la existencia y la hegemonía de un español « de referencia », exportado por España mediante su red de difusión lingüístico cultural parece amenazada por la aparición de normas endógenas como el ríoplatense pues algunas de éstas ya han sido instrumentalizadas y legitimadas por la creación de certificaciones oficiales (véase por ejemplo el Certificado de Español Básico y el Certificado de Comunicación e Instrumentación de la Universidad de Buenos Aires) y manuales de lengua locales (véase por ejemplo BERTOLOTTI Virginia, BROVETTO Claudia, GABBIANI Beatriz y ORLANDO Virginia, 1996, Español del Uruguay para universitarios brasileños).

En respuesta a esta situación, instituciones como la Real Academia Española y el Instituto de cooperación iberoamericana intentan frenar la demasiada rápida diferenciación que existe entre el español peninsular y el español latinoamericano. Esto explica por qué no se encuentran muchos particularismos lingüísticos latinoamericanos en los diccionarios españoles salvo cuando éstos, propuestos por las academias latinoamericanas, han sido aceptados por las academias de la península.

Así, se constata que existe una clasificación jerárquica de las variedades del español: por una parte la « verdadera » lengua, normalizada, o sea la de la península y por otra, las « desviaciones de la norma », grupo constituido por las variedades latinoamericanas.

Concluiremos diciendo que adoptar una norma única para el español (sea la « norma española ») puede afectar la difusión de esta lengua y la creación de una identidad mercosuriana. En efecto, como lo mostró William Labov (Sociolinguistique, 1976), la norma y el « consenso lingüístico » se imponen a menudo como modelos únicos a grupos de hablantes que se diferecian por sus prácticas efectivas. No podemos taparnos la cara  : la norma lingüística también puede ser un acto de política cultural nacional pues corresponde a un proceso de unificación. En consecuencia constituye un aspecto de la lucha para la hegemonía cultural en un espacio definido, aquí la hispanofonía. Es cierto, como lo destaca Christian Baylon en Sociolinguistique (1996, pág. 166), que son razones sobre todo políticas y sociales que imponen la norma (véase concepto de identidad y lengua nacional), de ahí su aspecto arbitrario. Hasta se pueden perseguir objetivos políticos por su intermediario lo que explica la existencia de un español, de un portugués, de un francés, etc. estandardizado o internacional.

Con el fin de permitir a cada uno trabajar para la promoción del español penisular y la de sus variedades latinoamericanas, nos parece que el objetivo último y común de los trabajos debe orientarse hacia la descripción de los usos regionales, incluyendo el uso de la norma endógena de cada comunidad. En efecto, las intervenciones que contemplan un cambio de orientación en la evolución de la lengua deben hacer del español una lengua una y plural para que cada comunidad que adopta esta lengua pueda expresarse en su español standard y no verse obligada a expresarse en el español de Madrid. En otros términos, una planificación lingüística de las variedades periféricas del español debe emprenderse según una visión global respetando a cada uno.

 

BIBLIOGRAFIA :

BARBER Benjamin, août 1998, « Culture Mc World contre démocratie » in Le Monde diplomatique, Paris, p.p. 14–15.

BAYLON Christian, 1996, La sociolinguistique. Société, langue et discours, 2e édition, Nathan–Université, collection Fac linguistique, Paris.

BEdard Edith et Maurais Jacques, 1983, La norme linguistique, Conseil de la langue française et les éditions Le Robert, Québec et Paris.

BOURDIEU Pierre, 1982, Ce que parler veut dire : l’économie des échanges linguistiques, Fayard, Paris.

Breton Albert (sous la direction de), 1998, Langues et bilinguisme, les approches économiques, Ministère du Patrimoine canadien, collection « Nouvelles perspectives canadiennes », Ottawa–Canada.

CHAREILLE Samantha (sous la direction de Daniel Coste), mai 2001, Aménagement linguistique et constitution d’un ensemble régional : le cas du Mercosur (Argentine, Brésil, Paraguay et Uruguay) et du Chili, Mémoire de Thèse de Doctorat en deux volumes, Université Paris III–La Sorbonne Nouvelle – Ecole normale supérieure de Lettres et Sciences humaines de Lyon.

CHAREILLE Samantha, 14 de octubre de 2001, « De los derechos culturales y lingüísticos » in Monografías.com, Buenos Aires-Argentine, 8 p.

CHAUNU Pierre, avril 1995, Histoire de l’Amérique latine, les Presses Universitaires de France, collection Que sais–je ? n°351, Paris.

Consejo del Mercado Común del Sur / Comisión de las Comunidades Europeas, 29 de mayo de 1992, Acuerdo de Cooperación Interinstitucional.

DUYOS Luis Manuel, GOMEZ FONT Alberto y MACHIN Antonio, 1992–1995, Informe sobre el lenguaje, Abra comunicación, Madrid–Espagne.

GARCIA CANCLINI Néstor y MONETA Carlos Juan (coordinadores), 1999, Las industrías culturales en la integración latinoamericana, Grijalbo–U.N.E.S.C.O.–S.E.L.A., México–México.

GueUNIER Nicole, novembre 1999, « Le français ‘de référence’ : approche sociolinguistique » in Les actes du colloque international « Le français de référence. Constructions et appropriations d’un concept », Louvain–la–Neuve–Belgique.

LABOV William, 1976, Sociolinguistique, les éditions de Minuit, Paris.

MERCOSUR / C.M.C. / DEC N°9/95, 4 de agosto de 1995, Programa de acción del Mercosur hasta el año 2000, Buenos Aires–Argentina.

MERCOSUR / C.M.C. / DEC. N°13/98, 10 de diciembre de 1998, Plan trienal y metas del sector educacional, Rio de Janeiro–Brasil.

MERCOSUR / G.M.C. / RES. N°37/98, 16 de septiembre de 1998, Traducción de la normativa mercosur, Porto Alegre–Brasil.

MERCOSUR / Ministros de Educación y Culto, 13 de diciembre 1991, Protocolos de intenciones, Brasilia–Brasil.

MERCOSUR, 26 de marzo de 1991, Tratado de Asunción : tratado para la constitución de un mercado común entre la República argentina, la República federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República oriental del Uruguay, Asunción–Paraguay.

Reino de España, 1978, Constitución española, Madrid–España.

SIEGEL Jeff, 1985, « Koines and koineization » in Language and Society vol. 14, C.U.P., Cambridge– England.

TILLY Charles, Les révolutions européennes 1492–1992, les éditions du Seuil, Paris, 1992.

VAYSSIERE Pierre, L’Amérique Latine de 1890 à nos jours, Hachette–Supérieur, collection Carré histoire, Paris, 1996.

www.cervantes.es : Site de l’Instituto Cervantes.

www.dree.org/espagne : Site du P.E.E. de Madrid.

www.mae.es : Site du Ministerio de Asuntos exteriores.

www.mec.es : Site du Ministerio de Educación y Cultura.

www.roble.pntic.mec.es/atei : Site de l’Asociación de la Televisión Educativa Iberoamericana (A.TEI).

www.rtve.es : Site de la radio et de la télévision espagnoles comprenant TVE et REE.

 

 

 

Resumen :

Nueva área política, económica y profesional, el Mercado común del Sur también constituye una nueva área lingüística y cultural, un lugar de muchas referencias. La idea que el sentido de pertenecer al Mercado común se puede encontrar en forma embrionaria en cada cultura nacional, es pura ficción. Además, el resurgimiento de las identidades íntimas dentro de cada estado–miembro demuestra que la identidad mercosuriana no puede ser universal, lo que significaría negar las diferencias, ni específica, lo que ayudaría a exacerbarlas. Es obvio que el problema no es simple. Con esta investigación, nos preponemos abordar, a partir del caso del Mercosur y de Chile, una serie de preguntas con respecto a la articulación entre las políticas lingüísticas españolas (o la aparente carencia de políticas lingüísticas españolas), los desarrollos económicos macro–regionales, en el contexto de regionalización/mundialización por un lado, de afirmaciones colectivas, de identidades y locales por otro.

 

 

 

 

Samantha Chareille.

Doctora en Didactología de las lenguas y de las culturas.

Université Paris III – la Sorbonne Nouvelle.

Ecole normale supérieure de Lettres et Sciences humaines de Lyon.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente