Descargar

Jesús nos revela su verdadera identidad


  1. Yo soy el pan de vida
  2. Yo soy la luz del mundo
  3. Yo soy la puerta. Jn 10:9
  4. Yo soy el buen pastor. Jn 10:11,14
  5. Yo soy la resurrección y la vida
  6. Yo soy el camino, la verdad y la vida
  7. Yo soy la vid verdadera

En el evangelio de Juan, Jesús declara en siete ocasiones distintas el nombre que lo distingue como Dios. Recordemos cuando Moisés fue llamado para libertar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, Dios se le presentó en una zarza y le dijo lo que el iba hacer a través de él. Leamos Éxodo 3:7- 12, a lo que Moisés replicó, ver Vs 13 ¿Cual es el nombre de Dios? Y Dios le contestó en el Vs 14 mi nombre es YO SOY, en hebreo se define como YAHUEH que indica "acción" es decir presente y activo y se relaciona con el verbo hayah, que significa ser y se escribe YHVH, en el Vs 15 dice que ese es mi nombre para siempre. Es de significar que cuando nació Jesús se le llamó Emanuel o sea "Dios con nosotros " , ver Mt. 1:23.

Para que fuera verdadero Dios y verdadero hombre lea- nos Hebreos 7:25-26, debía llenar los requisitos para pagar los pecados de la raza humana o traerle salvación, por esto es de vital importancia el nacimiento virginal y así se satisfacen 3 requisitos. 

A) La única manera que naciera como humano era de una mujer.

B) La única manera de ser hombre sin pecado, era que fuera concedido por obra del Espíritu Santo Vs 20.C) La única manera de ser divino era que tuviera a Dios por Padre. Entonces el advenimiento de Jesús no fue por medios naturales, sino sobrenaturales. Por esto El se llama como Dios: YO SOY. Como les decía, en Juan encontramos los 7 YO SOY de Jesús así. 1) Yo soy el pan de vida. Jn. 6.352)Yo soy la luz del mundo 8:123)Yo soy la puerta 10:94)Yo soy el buen pastor 10: 11,145)Yo soy la Resurrección y la vida 11:256)Yo soy el camino, la verdad y la vida. 14:67)Yo soy la vid verdadera 15:1,5

Yo soy el pan de vida

Únicamente Jesús puede afirmar que él es YO SOY, cuando Felipe le dice: " Señor, muéstranos al Padre y nos basta. Jesús le contesta: "¿ tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿Como, pues dices tú: Muéstranos al Padre? 1c/:8,9. En este pasaje Jesús muestra sin lugar a dudas la unidad que existe entre Dios y Él, aunque son dos personas diferentes.

Las dos son el gran YO SOY.Nosotros como su imagen y semejanza e hijos por adopción podemos usar el YO SOY y evidentemente lo usamos en nuestro hablar cotidiano, pero eso lo estamos haciendo sin el debido respeto a ese nombre, porque lo utilizamos indiscriminadamente para engrandecernos delante de nuestro prójimo, en cualquier presentación decimos para opacar a nuestro interlocutor, yo soy escritor, yo soy periodista, yo soy teólogo, etc. Personalmente recomiendo que en la medida de lo posible, usemos menos este gran nombre para tratar de restringirlo solo para El.. Podríamos decir por ejemplo: en vez de: Yo soy Carlos, decir mi nombre es Carlos. En vez de: Yo soy psicóloga, decir, me gradué en psicología en tal universidad, etc. O también podemos usar la expresión: soy yo, que se encuentra en el salmo 119:29. Forastero, soy yo, en la tierra, que será motivo de otro estudio. Entonces quedará: Escritor soy yo, psicóloga soy yo, etc. Aunque este tipo de expresión no es acostumbrado entre nosotros y se va a escuchar extraño, sin embargo nos ayudará, para no tener más alto concepto de nosotros que el que debemos tener, sino pensar de nosotros mismos con cordura.

Volvamos a la primera declaración de Jesús como YO SOY. El dijo: YO SOY el pan de vida, es decir que el Señor es el sustento que nutre nuestra vida espiritual, en el Vs. 53 y 54 el dice: Si no coméis la carne y la sangre del Hijo del Hombre no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo le resucitaré en el día postrero.( leer hasta el 58).. Cuando aceptamos a Jesús como nuestro Salvador, recibimos la vida espiritual, pues antes de conocerla estábamos muertos espiritualmente, pero al recibirlo se produjo el milagro del nuevo nacimiento, que ya sabemos que no es físico, sino espiritual, es decir al creer en él, comemos su carne y bebemos su sangre, porque Cristo es el tipo del cordero sacrificial del A.T. y Juan cuando le vio venir dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. De modo que Jesús es nuestro alimento, mientras más cerca estemos de él más nutridos estaremos.En el sermón de las bienaventuranzas también nos hace la invitación a alimentarnos de él cuando dice: Bienaventurado el que tiene hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Él es nuestra justicia. Entonces cuando Ud. Tiene hambre y sed de él será saciado ¿cómo puede Ud. Alimentarse de él? .

A) En Jn. 1:1-5 dice que Jesús es la Palabra viva.

B) La Biblia es la palabra escrita 2t. 3:16- 2 p 1:21.

C) Jesús relaciona el pan con la palabra cuando dijo: (no solo del pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.D) En el Vs 63 dice las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. Entonces para comer la carne, la sangre o el pan debemos leer, oír y obedecer su palabra continuamente para estar bien alimentados espiritualmente. No se preocupe hermano, sino recuerda el mensaje que fue predicado hace 2 meses, o la lectura de la palabra de Dios de hace un año, porque yo tampoco recuerdo que almorcé hace 1 mes, solo sé que me alimentó. Mientras más leas y obedezcas la palabra más se nutrirá tu hombre interior y más cerca estarás de tu maestro.

DIOS TE GUARDE HERMANO.

Yo soy la luz del mundo

Antes que llegue la luz, todo está en tinieblas, en Gn. 1:3 dice: " Y dijo Dios sea la luz, y fue la luz, y separó Dios la luz de las tinieblas. Note Ud. Es el Vs 2 que antes que llegase la luz todo era caos y desorden, dice:: las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, pero el Espíritu de Dios no le teme a la oscuridad, dice: el espíritu se movía sobre la faz de las aguas. Cuando llega Jesús, es decir la luz ( ver Heb. 1:2,3) quien es el resplandor de su gloria, las tinieblas desaparecen, a pesar de que aun no había hecho las lumbreras. Porque las creó hasta el día 4. Mire Ud. que fueron separadas la luz de las tinieblas. Si Dios las separó desde el principio, no tienen porque estar unidas hoy. No hay ninguna comunión entre la luz y las tinieblas.

Jesús dijo: YO SOY LA LUZ DEL MUNDO.1) Jesús es la luz verdadera. Jn. 1:9.Hay muchas propuestas en el mundo que proclaman ser la luz o que son portadores de la luz, pero este Vs no deja margen para otras opciones, él dice YO SOY LA LUZ, no dice YO SOY una luz. El dice que es la única luz que te lleva a la vida.2) El que sigue esta luz, no andará en tinieblas. EF. 5:8.No es necesario conocer el mal, o la oscuridad para seguir la luz, Jesús si Ud. quiere lo libra de la oscuridad del pecado, del mundo y de Satanás, todo el que hace pecado, esclavo es del pecado y anda en la oscuridad para que sus obras no sean manifiestas por la luz. Ef. 5:11-13.El que me sigue, es un participio de presente = el que continua siguiéndome, es decir una acción continua, porque de pronto si no lo haces puedes caer en las tinieblas (leer Mt 5:22,23. Lc 11: 33-36. Ro 2:17-24.3)

Nosotros somos la luz del mundo Mt 5:14.

A) Vistámonos las armas de la luz Ro 13:12.

B) Amemos a nuestros hermanos. 1 Jn 2:7-11.

C) Que alumbre nuestra luz Mt. 5:16.Cuando Lázaro salió del sepulcro.(¿Cómo salió?) .Vendado y atado. Jesús dijo: desatadle y dejarle ir. Nosotros somos portadores de la luz y debemos darla a conocer.

Yo soy la puerta

Jn 10:9

Cuando Jesús, hace la confirmación de que él es la puerta, note que no dice que él es una puerta.. Si no. que él se define como la puerta, es decir la única puerta para ser salvo. En muchas oportunidades de nuestra vida, se han nos han hecho invitaciones a entrar por diferentes puertas y cuando hemos pasado, probablemente las invitaciones han cumplido las expectativas propuestas, sin embargo ninguna como la de Jesús: El que por mi entrase será salvo.

1) El que entra por Jesús, será salvo.Recuerda hermano, cuando Jacob viajaba a Harán, cuando cayó la noche, se recostó en una ciudad llamada Luz = ( almendro) en un paraje y después de recoger unas piedras para cabecera se durmió, y soñó que había una escalera apoyada en la tierra y su extremo tocaba el cielo y los ángeles subían y bajaban por ella. Y Dios estaba en la parte alta de la escalera. Pero hay algo aquí que me parece interesante que quisiera destacar. Veamos el pasaje Gn 28:10-22 en el Vs 17 dice: en la parte b. "No es otra cosa que casa de Dios, (Bet-el ) y puerta del cielo . Es decir Jacob conoció a Jesús (la puerta del cielo.) En Ap 4:1 Juan dice: " He aquí una puerta abierta en el cielo …Estimado hermano y amigo la única forma de entrar al cielo es a través de Jesús la puerta.

2) El que entra por Jesús la puerta, entrará, y saldrá, y hallará pastos.Cuando Ud. ha recibido a Jesús dice aquí, primero es salvo, es decir disfrutará de la vida eterna, además si lo quiera recibirá lo que Ud. necesita para ser librado del poder del A) Pecado B) La culpa y c) Del temor de la condenación. Toda puerta es para entrar y salir y con Jesús e s lo mismo pero diferente, sea que Ud. entre o salga, siempre encontrará pastos, o sea que siempre estará como dice el Sal. 91 bajo la sombra del Omnipotente, porque Ud. ahora habita al abrigo del Altísimo ( el que está en la puerta al final de la escalera) lo que indudablemente produce seguridad sea cual sea nuestra situación. De amenaza, de enfermedad, de problemas financieros, problemas en el hogar. De hoy en adelante Ud. siempre hallará pastos.

Yo soy el buen pastor.

Jn 10:11,14

En este pasaje Jesús hace una de las declaraciones más hermosas de su vida ministerial. Al referirse a él como buen pastor está:Primero confirmando las Escrituras del A.T. Veamos Sal. 23:1- Is 40:11- Ez 34:23.2do con esta metáfora ilustra el cuidado tierno y delicado de Jesús por su pueblo.¿Qué hace el buen pastor con sus ovejas?.

A) Las cuida. Sal 23:1 Nada me faltará.

B) Las vigila VS.2, me hará descansar, Vs.3, confortara mi alma.

C) Las ama Vs.4. Estará conmigo.Vs.5, adereza mesa, Vs.6. El bien y la m0isericordia me seguirán. ¿Qué hace Jesús como buen pastor?

A) Da su vida por las ovejas.Esto lo distingue y singulariza, no solo tiene la disposición de morir por las ovejas, sino que realmente lo hace para salvarlas. Cuando el gran ladrón y usurpador de la historia( Satán) quiere destruir la creación de Dios (ovejas), la única forma justiciera para salvarla es que se presente un pastor perfecto que se sacrifique por ella y el Cristo se ofreció así mismo sin mancha, He 9:14, y Dios le preparó cuerpo Heb 10:5-9 y luego en obediencia y con el gozo puesto delante de Él Heb 12:2 sufrió la cruz, menospreciando el oprobio………

B) Conoce sus ovejas. Vs 14. B1-El Señor te conoce por tu nombre Ex 33:17.B2-Desde antes del vientre de tu madre. Jer.1:5 B3) Tiene contados tus cabellos Mt 10:31

C) Les enseña a conocer su voz. Vs. 27Él desea que usted y yo tengamos una comunión íntima en él.

C1) A través de su Palabra nos habla.

C2) En la oración nos escucha.

C3) En nuestra vida diaria nos contesta.

C4) En la adoración se deleita.

D) Les da vida eterna. Vs. 28 Esta promesa nos da una extraordinaria seguridad acerca de nuestro destino. Desde que aceptamos ser sus ovejas, dice la Biblia en Ro. 8:38 que estamos seguros, pues Jesús, no solo es el buen pastor, sino también el Gran Pastor( Heb.13:20) y además el Príncipe de los pastores.(1P.5.4).Hermano, nosotros estamos grabados en las palmas de las manos de Dios.( Is.49:14-17) y Dios nunca duerme, pues nos vigila permanentemente para nuestro beneficio.

Yo soy la resurrección y la vida

Juan 11.25.

Cuando el hombre perdió en el pasado el gobierno y destino del universo, por haber obedecido la voz de su mujer y esta a su vez la de la serpiente, entró en escena un personaje desconocido para el hombre, que limitaría su vida física y además hacía peligrar su destino eterno. La muerte apareció en el paraíso y aunque no ejecutó de inmediato su terrible cometido, desde entonces todos los humanos quedamos sometidos a ella.El enemigo de Dios, dio un grito de júbilo, cuando escucho de la boca de Dios, la sentencia para el hombre: polvo eres y al polvo volverás. Había cumplido su tan anhelado propósito. Destruir la creación perfecta de Dios. Ahora El sería el amo del universo. Ya el hombre no contaba, pues desaparecería por causa de la muerte.

Lo que no sabía Satanás, era que Dios tenía un plan para la restauración de su creación. La futura resurrección del cuerpo.Y cuando Dios hace planes o tiene un propósito, estos se cumplen inexorablemente., y casi inmediatamente empezó a ser anunciado, si comparamos Gn. 22 donde Dios exige a Abraham el sacrificio de su hijo con Heb.11:17-19,encontramos la promesa de la resurrección. El Sal.16:10 con Hch 2:24, encontramos no solo anunciada, sino también cumplida la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y así en muchos pasajes del A.T. se enseña la futura resurrección del cuerpo. La resurrección del cuerpo es una doctrina fundamental de las Escrituras. Quiere decir que Dios va a resucitar a un cuerpo de entre los muertos y va a reunirlo con el alma y el espíritu de la persona.Contrario a muchas creencias teológicas y filosóficas del pasado, como contemporáneas, que la persona se muere y desaparece, otros, que la persona muere y reencarna. El Señor afirma en este pasaje ser el cumplimiento de este maravilloso milagro. Dice: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque este muerto vivirá."Esto significa para el creyente que la muerte ya no es un trágico fin, sino mas bien la puerta de entrada a la vida abundante que el nos ha prometido para "vivir" en comunión con Dios.Cuando Jesús se para frente a la tumba de Lázaro y grita: "Lázaro, ven fuera.", Es un anticipo de lo que Dios hará con todos los creyente que han muerto, porque todos resucitarán, igual que Lázaro.Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, nuestra fe es vana, es mejor que comamos y bebamos que mañana moriremos, porque seremos los más dignos de lástima de todos los hombres, pues estamos creyendo una mentira. 1Co.15:1-58..Pero Cristo ha resucitado, primicias de los que durmieron es hecho y se presentó con las evidencias a sus discípulos y más de quinientos hermanos a la vez, porque la muerte no lo podía contener, pues él ya lo había afirmado: Mi vida nadie me la quita, sino que yo la pongo, tengo poder para ponerla y poder para volverla a tomar.

Hay muchas preguntas acerca de la resurrección, tal vez en este mensaje no las conteste todas, pero daré respuesta a algunas. 

1-La Biblia revela por lo menos tres razones por las cuales se dará la resurrección del cuerpo.

A) El cuerpo es parte esencial de la personalidad humana. Los seres humanos estamos incompletos sin cuerpo.

B) El cuerpo es el templo del Espíritu Santo y así seguirá por la eternidad.

C) Para que sea derrotado completamente el pecado, Satán y la muerte, debe haber resurrección.

2- La resurrección del cuerpo está garantizada por la resurrección de Cristo.Ya lo explicamos someramente en la introducción de este mensaje.

3- ¿Con qué cuerpo vendremos?En términos generales, será como el de nuestro Señor.

A)Poseerá continuidad e identidad con el de esta vida, por tanto será. reconocible.

B)Será un cuerpo celestial, glorificado como el del Señor..

D) Será un cuerpo libre de la descomposición.

E) .Tendrá poder y no estará sujeto a enfermedades..

F) Será espiritual, es decir no natural, sino sobrenatural, no limitado por las leyes de la naturaleza.

G) Podrá comer y beber.Cuando nosotros recibamos nuestro nuevo cuerpo, se cumplirán todos los planes que Dios tenía para su creación y le conoceremos tal como Él es, como está escrito: "Cosa que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman." 1 Co. 2:9.Y finalmente dice la Biblia, que todos resucitaremos. Los que hicieron lo bueno( Aceptar a Cristo) a resurrección de vida, más los que hicieron lo malo( Rechazar a Cristo) a resurrección de condenación. ( Jn.5:29)Si Ud. Desea formar parte del primer grupo, debe hoy tomar la decisión de seguir a Jesús, para tener garantizado su futuro eterno.

Yo soy el camino, la verdad y la vida

Juan 14:6.En este pasaje, Jesús viene sosteniendo una conversación con sus discípulos, a la hora de la cena pascual, en la que les explica que él debe dejarlos, porque se va a preparar nuestra futura morada, para cuando estemos con él para siempre jamás. ¡Gloria Dios! Jesús se fue, pero pronto regresará para llevarnos al sitio que nos fue a arreglar para que habitemos con él.Dice el Vs. 2 que Dios tiene una casa con muchas habitaciones, me imagino que para la descripción de estas habitaciones, nuestro lenguaje quedará corto, sin embargo podremos encontrar algunas pistas en Ap.21:9, donde se describe la nueva Jerusalén Nuestro Dios, es el Dios de la abundancia, Dice Juan tratando de definir la ciudad, que era oro puro, semejante al vidrio limpio y luego sigue enumerando una cantidad de piedras preciosas para los cimientos y las puertas. ¡Ah! hermano si Ud. Se pudiera imaginar la grandeza y maravilla del solo templo que construyó Salomón.

Trate de imaginar cómo quedaría nuestro templo, si le invirtiéramos unos quinientos millones de dólares. Nuestro Dios, es el Dios de la híper- abundancia. Yo se que no se fijará en gastos. para lo que nos fue a preparar. Vamos a vivir como reyes y sacerdotes, mejor dicho, a lo Pachá.Estando en esta conversación le pregunta Tomás "Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo pues, podemos saber el camino?La pregunta del discípulo era algo lógica, puesto que en la época de Jesús, ya existían movimientos que proclamaban ser el camino, Fariseos, Saduceos, Herodianos, Zelotes, Gnósticos, e.t.c. Así también hoy, hay muchos grupos, diciendo que son el camino.

Jesús le contesta otra verdad fundamental de las Escrituras

1-Yo soy el camino:Mire bien que Jesús no dijo soy un camino, El dijo: Yo Soy el Camino, esto por supuesto exceptúa todas las demás aspiraciones de los que se auto definen como camino. Ahora mismo hay muchas personas siguiendo camino de hombres, caminos de iglesias, caminos que parecen derechos, pero dice la Biblia que su fin es camino de muerte. (Pr. 14:12), porque espacioso es el camino que lleva a la perdición. (Mt.7:13).Amigo, hermano mío, el camino que lleva a la vida es angosto y pocos son los que lo hallan. ¿Porqué? Porque la gran mayoría, cuando se les presenta a Jesús, como el camino muestran serias dudas, pues no entienden que Jesús nos abrió un camino nuevo y vivo, esto es, de su carne, o sea El mismo para ir a Dios.(Heb.10:20).2-Yo Soy la verdad.Nuevamente los discípulos arremeten, pero ¿y con quien nos quedamos mientras Ud. Regresa? ¿Quién tiene la verdad? Y Jesús le contesta nuevamente: Yo soy la verdad. Leamos en Jn. 1:14 "Y vimos su gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad y el Vs. 17 dice que la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Hermano si Ud. Tiene a Jesús en su corazón, tiene la verdad y el que tiene la verdad no tiene más remedio que defenderla, porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad.

2 Co. 12:8.Es mas dice el apóstol Pablo: Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso.(Ro.3:4).3-Yo soy la vida.Continúa la conversación de Jesús con sus discípulos y El sella su inseguridad con esta gran afirmación. Yo soy la vida, es decir que la única forma que esto que vivimos se llame vida, es teniendo a Jesús como nuestro Señor. Quienes hemos degustado estar con el Señor, podemos dar testimonio de esta hermosa comunión. Ya en repetidas ocasiones el Señor reafirmaba esta verdad a sus seguidores. Les decíaYo soy el pan. ………. de vida.Yo soy la luz de ……… la vida.El buen pastor da su……. vida.Yo soy la resurrección y la vida.:Recuerde que hay escrito un libro de la vida y Ud. Debería estar anotado en el.

Yo soy la vid verdadera

JUAN 15.1-5

Igual que las seis declaraciones anteriores de Jesús, que solamente Juan las relata, unas han sido llamadas metáforas, otras alegorías, pero en todo caso son palabras del Maestro, quien sin ningún titubeo señaló que El era la verdad. De modo que cuando El utiliza esta ilustración, es porque tiene una importante razón para emplearla. Si El dijo que era la Vid verdadera, es porque las demás vides, son apenas un vislumbre de El. Nuestro Maestro nunca habló por hablar, siempre tuvo una enseñanza para dar, y este caso no es la excepción.Él habló de la Vid, el labrador, los pámpanos y el fruto.

– La Vid, es un vegetal de porte sarmentoso y trepador, su tronco es leñoso y retorcido y la corteza rugosa, se cultivaba mucho en Asia en los tiempos de Jesús.

– El Labrador, es quien ara la tierra, siembra y limpia las plantas.

– Los pámpanos son el sarmiento tierno y delgado o pimpollo o sea los tallos o ramas de la vid.

– el fruto. La uva, que producía el jugo de uva sin fermentar o fermentado.

1.Jesús se define como la Vid.por el autor de Heb. En el Cap.1:3 parte b, donde dice: que él es. "Quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder." y este dominio no fue logrado en la Tierra, puesto que las Escrituras señalan que él es el único Hijo de Dios desde la eternidad y que por El fueron hechas todas las cosas. Jn.1:1-3.En El estaba la vida, o sea que El también es creador del hombre, es decir los pámpanos.

2- Nosotros somos los pámpanos.Nosotros como sus criaturas, somos la ramas de la Vid, vuelvo a repetir, porque El es quien lo sustenta todo, esto significa que el Sol, la lluvia, el oxigeno, la naturaleza, etc. es para buenos y malos, aunque a muchos no les guste, pero no lo podemos evitar, porque El está dando oportunidad a todos por igual para dar fruto, porque todos somos los pámpanos.

Ahora bien, Jesús habla de dos categorías de ramas:

A) Los fructíferos.Obviamente son las ramas que han reconocido su dependencia del tronco y que deben permanecer porque es la única manera de dar fruto, y además permitir ser podados para llevar más frutoEl Señor nos explica de manera didáctica que el pámpano tiene vida y puede dar fruto solo cuando la Vid fluye dentro de El, es decir cuando el creyente decide quedarse, continuar o permanecer.

B) Los infructuosos..Son las ramas, que a pesar saber someramente, por intuición o por cualquier medio, acerca de su origen, rechazan abiertamente la conexión con la Vid 

3-El fruto.La uva, de la que es extrae el jugo de uva en estado dulce sin fermentar y el jugo de uva fermentado, en ambos casos se utiliza diversos y muy variados procesos y el resultado es conocido como vino.El pueblo judío de los tiempos bíblicos utilizaba algunos métodos para conservar la pureza del jugo de uva.

Por eje:

a) Deshidrataban las uvas y las rociaban con aceite de oliva para conservarlas húmedas y almacenarlas en tinajas de barro.

b) Hervían el jugo de uva hasta convertirla en una pasta densa o almíbar(miel de uva)así se podía guardar y se le quitaba la cualidad embriagante y cuando se iba a utilizar se mezclaba con agua o se podía utilizar como mermelada.c) existían muchos más procesos, pero que hoy no vamos a tratar en este mensaje, porque el énfasis quiero hacerlo en las diferencias con el vino de hoy.

Por eje. El vino de antaño era

a) Jugo de uva fresco.

b) Jugo de uva en conserva.

c) Jugo de uvas secas.

d) Vino de uva hecho de almíbar.

e) Vino de uva sin fermentar o fermentado pero mezclado con agua, porque era terminante prohibido en las actividades sociales o religiosas servir vino sin mezclar, si era fermentado.

Entonces a la luz de estas verdades, es imposible defender el consumo de bebidas alcohólicas, sobre la base que le daban los judíos de los tiempos bíblicos.De la misma forma podemos argumentar, para el caso de Jesús en las bodas de Cana, cuando convirtió el agua en vino, es completamente ilógico e irrespetuoso suponer que el Mesías creara milagrosamente litros de vino embriagante para una fiesta de borrachos porque sin duda el Cristo fue perfectamente obediente a los mandamientos del Padre, porque el vino para cumplir la ley y existen numerosos pasajes que condenan el vino embriagante.

Así mismo puedo afirmar sin temor a equivocarme que el vino empleado por el Cristo en la Cena del Señor era jugo de uvas sin fermentar, porque si Ud. Mira bien ninguno de los escritores de los evangelios al referirse a esta solemne ocasión, menciona vino, sino el fruto de la Vid. Leamos en Mt. 26:29; Mr.14:25; Lc.22:18.De la misma manera, el fruto que el Señor desea que dé el pámpano, es la fruta que produzca el jugo dulce para agradar a nuestro Hacedor y a los que nos rodean. Hermanos la Iglesia debiera ser una vendimia que no se puede dañar, fermentar, ni corromper.

 

 

Autor:

Dorian Arturo Molina Acevedo