Descargar

Parasitología (Trichuris trichiura) (página 2)


Partes: 1, 2

El ciclo biológico de los nemátodes incluye los huevos, las larvas (las cuales sufren varias mudas) y los adultos.

La clase Nematoda comprende las siguientes superfamilias: Ascaridoidea, Trichuroidea, Oxyroidea, Ancylostomatoidea, Rhabditoidea, Filarioidea.

El diagnóstico de una infección intestinal por nemátodes, suele hacerse por demostración de los huevos típicos o la visualización de los parásitos en las heces.

LOS PLATHYELMINTES: Son metazoarios de simetría bilateral, aplanados dorso ventralmente; pueden o no ser segmentados. Su aparato digestivo cuando existe, es incompleto y termina en fondo de saco.

De las diferentes clases en que se dividen los Plathyhelmintes, sólo dos, interés médico: TREMÁTODA Y CÉSTODA.

LOS TREMÁTODES (Tremátoda): Son platelmintos no segmentados de aspecto foliáceo. Todos son hermafroditas, con la excepción de los Schistosomas.

Los ciclos biológicos son complejos y precisan uno o más huéspedes intermediarios, generalmente un Molusco.

Los tremátodes se clasifican en varias familias: Shistosomatidae, Fasciolidae, Paragonimidae.

LOS CÉSTODES: Llamadas también Tenias, son Platelmintos de diversas formas; cuerpos aplanados, de color blanco o amarillento, cubiertos de una cutícula, son hermafroditas.

La clase Céstoda comprende dos ordenes: Cyclophyllidae y Pseudophyllidae.

El Cyclophyllidae comprende las familias: Taenidae, Hymenolepidae y Dilepidae.

El Pseudophyllidae comprende una familia importante: Dibotriocephalidae.

DESARROLLO

En vista de la prevalencia observada en el Estado Guárico, en el período 1995 – 2000, el mayor índice de Parasitosis intestinales esta dada por el Helminto del Phylum Nemathelmintes, clase Nematoda, superfamilia Trichuroidea, genero Trichuris, especie trichiura.

Distribución geográfica

La infección es cosmopolita, pero es más frecuente en las regiones tropicales y subtropicales, porque las condiciones de humedad y temperatura existentes en esas zonas facilitan la transmisión y están íntimamente ligadas a factores medio – ambientales y a las condiciones socio – económicas de los individuos.

Morfología

El gusano hembra, que mide entre 3 y 5 cm. de largo y la porción correspondiente al esófago, es dos veces la longitud de su porción posterior. El macho es de menor tamaño y la porción esofágica es m{as corta que en la hembra. El nombre Trichuris significa cola de hilo, dado por la observación errónea que hizo suponer que la parte delgada era la cola y no la cabeza. Más tarde se adopto el nombre de Tricchocefaluz, cabeza de hilo, pero se da preferencia a Trichuris.

El tercio posterior consta de una robusta porción carnosa que contiene los órganos del cuerpo. Los vermes se introducen mediante su porción anterior, en la mucosa del colon, quedando el extremo posterior, libre en la luz intestinal.

Su color es de blanco nacarado; la hembra puede eliminar entre 3000 a 5000 huevos diarios. Los huevos son elípticos (forma de barril), con unas dimensiones promedio de 50 x 24 micras, con dos tapones mucoides polares, el contenido es granuloso y fino, al igual que los de Áscaris lumbricoides, no están embrionados al momento de la postura.

Ciclo de vida

Son parásitos monoxenos. No obstante, para cumplir su ciclo biológico, deben vivir temporalmente fuera del hospedador.

El ciclo, comienza con la postura de los huevos que realizan las hembras grávidas, se realiza en la luz intestinal.

Los huevos al ser eliminados con las heces, llegan al medio ambiente y si las condiciones del mismo son adecuadas, en treinta días están lo suficientemente maduros para ser infectantes. Bajo condiciones adversas, el desarrollo puede tardar varios meses o años.

Los huevos infectantes son frecuentemente ingeridos con los alimentos, agua y bebidas contaminadas; al ser ingeridas, las larvas, totalmente desarrolladas, eclosionan en el yeyuno y penetran en las vellosidades intestinales, donde se desarrollan en un lapso de 3 a 10 días. Luego, el gusano joven se desplaza hacia el ciego, donde se convierte en adulto, para iniciar su nuevo ciclo biológico.

Epidemiología

Es la Parasitosis de mayor frecuencia en América Latina. En Venezuela ocupa el primer lugar entre las Geohelmintiasis.

La susceptibilidad es universal y toda la población expuesta tiene riesgo de adquirir la infección. Las infecciones son mucho más comunes en las áreas donde la humedad es alta y la presencia de suelos arcillosos compactados retiene la humedad. Son necesarios una sombra densa y un clima cálido, estas condiciones se encuentran con m{as facilidad en los trópicos.

Los niños, son los que presentan los mayores índices de infección, ya que es el grupo humano que más está en contacto con el suelo, facilitando el contacto de las manos con la boca, como la contaminación de alimentos y bebidas o por hábitos Geofágicos (practica de comer tierra).

SINTOMATOLOGÍA Y PATOLOGÍA

Las infecciones ligeras suelan ser asintomáticas. Se le atribuyen síntomas como dolor abdominal (que suelen confundirse con apendicitis), vómitos, constipación, fiebre, distensión y flatulencia, cefalea, dolor de espalda, anorexia y pérdida de peso. La punción del extremo anterior de la mucosa pueden abrir camino a las bacterias. Puede ocurrir una reacción inflamatoria crónica con pequeñas hemorragias sub – epiteliales. En las infecciones intensas se presentan diarreas y emaciación. El prolapso rectal, ocasionado por tenesmo (pujo) extremo, está asociado con infecciones muy graves y se aprecia gran cantidad del parásito.

Diagnóstico

El diagnóstico se hace mediante el hallazgo microscópico de los huevos típicos, con forma de barril, con sus protuberancias polares translúcidas; es muy raro observarlos en las heces. Cuando ocurre un prolapso rectal, millares de diminutos adultos, con sus extremos libres ondulantes, se hacen visibles sobre la mucosa rectal.

Tratamiento

Las drogas que hasta ahora han demostrado ser excelentes contra el Trichuris trichiura, son el MEBENDAZOL y el ALBENDAZOL, sustancias derivadas del grupo químico de los benzoimidazoles. Son medicamentos prácticamente no absorbibles, tanto que las dosis para niños y adultos son iguales.

Su acción específica se realiza sobre las tubulinas, produciendo la desaparición de los microtúbulos celulares. Uno de sus efectos finales es el bloqueo de la absorción de la glucosa en el intestino del parásito (transporte activo de la glucosa). Es decir, el parásito muere por inanición.

El Mebendazol, se administra a dosis de 100 mg., dos veces al día, durante 3 días. El Albendazol, se administra a la dosis de 400 mg., por día, durante 3 días.

Profilaxis

La infección es controlable mediante el mejoramiento del Saneamiento Ambiental, la educación para la salud y teóricamente por la administración masiva de antihelmínticos de amplio espectro en las poblaciones hiperendémicas.

Se recomienda para remover los huevos que se encuentren en los alimentos, los siguientes métodos:

  • Inmersión de las frutas y legumbres en agua caliente (70°C a 80°C) por 5 o 10 seg., de esta manera se destruyen los huevos, sin mayor daño a la vitamina C de los vegetales.

  • Inmersión de los alimentos en solución acuosa de yodo a 200 partes por millón.

  • El lavado de los vegetales en agua de chorro.

Conclusión

Al término del trabajo se puede resumir en:

  • 1. El control y profilaxis en las enfermedades parasitarias, depende del conocimiento de su epidemiología y de los factores para que la infección se produzca.

  • 2. Conocer las características particulares de cada agente, como vive, su propagación y de cómo el hombre se expone a la infección.

  • 3. Considerar la las incidencias, prevalencias y significado de la infección de la comunidad donde se lleva el control y prevención.

  • 4. Contar con un personal capacitado en el conocimiento de estas infecciones.

  • 5. Es necesario que los programas sean bien planificados, de manera que cubran todos los aspectos prácticos de cada región en particular.

  • 6. Tener en cuenta las medidas generales, tales como:

  • Educación para la salud.

  • Saneamiento Ambiental.

  • Viviendas adecuadas.

  • Potabilización del agua de consumo.

  • Pasteurización de la leche.

  • Aislamiento de pacientes (cuando sea necesario)

  • Desinfección concurrente y terminal (cuando este indicado).

  • Control de animales domésticos.

  • Control de roedores y artrópodos.

  • 7. A demás de las medidas generales, existen unas prevenciones específicas, entre las que señalaremos:

  • Adecuada higiene personal.

  • Alimentación balanceada.

  • Hábitos de vida saludable.

  • Exámenes periódicos de salud.

  • Inmunizaciones

  • Quimioprofilaxis.

Bibliografía

PARASITOLOGÍA MÉDICA

 

 

Autor:

EDITORIAL: Nueva Editorial Interamericana.

EDICIÓN: TERCERA

AÑO: 1984

MANUAL DE INFECCIONES PARASITARIAS

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente