Descargar

El marco institucional del Banco Central de Venezuela (página 2)


Partes: 1, 2

  • Se fortalece la política monetaria expansiva, mediante la administración del Fondo de Garantía y Protección Bancaria (FOGADE) del cual su propósito fundamental era el de garantizar los depósitos bancarios del público y asistir a las instituciones regidas por la Ley General de Bancos y otros Institutos de Crédito.

  • El aspecto más relevante de este período es que con la creación de FOGADE la política monetaria tiene una nueva visión, en el sentido, de que mientras el BCV asiste a los bancos a corto plazo para solucionar problemas transitorios de liquidez, a FOGADE le corresponde asistirlo en el largo plazo para que los bancos privados puede enfrentar problemas de mayor alcance.

  • Con el propósito de minimizar la brecha entre los tipos de cambio preferenciales y el mercado libre marginal, el mecanismo de participación del BCV fue a través de la adjudicación directa de divisas a bancos comerciales y casas de cambio, en función de la disponibilidad de moneda extranjera, siendo el tipo de cambio y el monto de suministro determinado por el Directorio. Posteriormente, el Instituto ofreció dólares a través de la participación directa en la Bolsa de Valores de Caracas. La intervención en la bolsa se suspendió y se recurre a instituciones externas (BIV Sucursal NY, FED) para suministrar divisas, manteniendo de incógnito su oferente real. Al no lograrse los resultados esperados, a partir de 1.986 se comenzó a participar a través de la Mesa de Cambio del Instituto, actuando los bancos comerciales, corredores de bolsa y casas de cambio como Operadores cambiarios. Posteriormente se combinó la venta directa a dichos operadores con la intervención a través de un broker (Banex), estrategia que se abandonó al poco tiempo, en razón de la poca transparencia que ofreció tal mecanismo.

La década de los 90´

Considerada como parte muy importante en lo que refiere al contexto macroeconómico del país. Esta década puede clasificarse a su vez en dos periodos, el primer periodo (1.989-1.993), segundo periodo (1.994-1.995) el cual fue el caracterizado por la crisis financiera y por último el periodo (1.996-2.000)

Primer periodo: etapa de programación

En este primer periodo, el país atravesó un proceso de recesión, representado por desequilibrios estructurales, esto a causa de haber adaptado en el año 1.989 el programa de Ajuste Macroeconómico, como bien fue dicho en anteriores oportunidades, este programa fue establecido con el fin de evitar un proceso inflacionario para así propiciar un estado de equilibrio en cuanto al mercado de divisas.

Se manifiesta por parte del BCV la colocación de Bonos Cero Cupón, con la finalidad de absorber la liquidez en el mercado, de esta misma forma recurrió al aumento de las tasas de interés elevadas de los bonos cero cupón, con la intensión de aminorar la política fiscal expansiva y las presiones de demanda del mercado cambiario.

Se observó para este periodo un aumento del encaje legal que se mantenía por el orden de un 12% aumento a un 15% y en un año alcanzar un 25%, todo esto con la intensión de drenar el exceso de liquidez monetaria-

Recordando los hechos políticos ocurridos para el periodo de 1.992 – 1.993 citando principalmente o como uno de los hechos más relevantes el intento de golpe de estado, la situación económica del país fue decadente ya que se percibía cierta incertidumbre en el mercado, promoviendo de esta forma la inflación ya que se había producido un déficit en las cuentas fiscales a causa de esta inestabilidad en el mercado, la estrategia fijada por el BCV fue de ofrecer financiamiento a corto plazo, presentando unas tasas de interés atractivas para la sociedad y así motivaba o incentivaba a la demanda del dinero evitando entonces la fuga de capital.

Se decidió tomar el control del encaje legal para así poder lograr una disminución de su porcentaje el cual ya había experimentado un aumento descontrolado.

Segundo periodo: crisis financiera e inestabilidad económica

Durante este periodo se apreció la desaparición de uno de los bancos que para entonces representaba cierto rango, el Banco Latino dando lugar a un conflicto entre las autoridades causando una inquietud y nuevamente incertidumbre en el mercado ya que no había garantía para los ahorristas, lo que generó una crisis que podría extenderse, o lo denominado efecto contagio dando por consecuencia la pérdida de confianza de los ahorristas hacia otros bancos.

El BCV cumplió con su papel y rol de prestar asistencia a aquellos bancos proporcionándoles liquidez, mediante el mecanismo conocido como redescuento, anticipos y reportos y así de esta manera se podía frenar el antes mencionado, efecto contagio. Por un momento se evidencio en este periodo la liberación, temporal pero efectiva del encaje legal, con el fin de lograr solucionar salir de la crisis experimentada en este periodo.

En este periodo se elimina el crawling peg lo que en castellano se conoce como "minidevaluaciones sucesivas". Que se logra definir como un sistema de devaluación progresiva y controlada de una moneda implementada por las autoridades monetarias de un país, en la búsqueda de ajustar el tipo de cambio a los diferenciales de inflación e interés. A raíz de esta modificación entra en vigencia un nuevo régimen cambiario, sistema de flotación administrativa, ajustándose a los requerimientos exigidos por el mercado cambiario. Se afirman que esto acomodo la política monetaria a las disposiciones del Gobierno, debilitando la confianza de los individuos en el valor de la moneda.

Ya a mediados de los 90´ suspende el otorgamiento de financiamiento hecho a Fogade, lo cual derrumbó la intervención de ocho bancos, creando nuevamente desequilibrio en los mercados crediticios, financieros y cambiarios. Ante esta situación el Gobierno decidió accionar con medidas extremas para aminorar la situación creando nuevamente la capitalización de FOGADE y ejerciendo un control de cambio lo cual ocasiono el aumento de la deuda pública y la reducción de la tasas de interés alcanzando niveles negativos.

Tercer período: causas y consecuencias

En este periodo se realizó la eliminación de los controles antes mencionados establecidos en el año 1.994, los cuales regían los mercados cambiarios de bienes y servicios, por consecuencia se experimentó el aumento de la tasa de inflación, conllevando a la devaluación de la moneda.

Dada la presencia de una elevada expansión fiscal provenientes del Gobierno central, provocando un significativo crecimiento de los agregados monetarios. Entre los años 1.997-1998, la política monetaria se manejaba dentro del contexto del mercado abierto de activos financieros. También se percibió una desaceleración de la tasa de interés, así mismo fue notable el aumento de las reservas internacionales y el crecimiento del PIB

Es importante resaltar que el BCV actualmente promueve la permanencia del sistema cambiario el mismo reduce las posibilidades de utilizar las devaluaciones para financiar los déficit fiscales del Gobierno.

Según los hechos mostrados en el desarrollo de este capítulo, vale la pena considerar que existen diversos factores contemplados como imprevistos que afectan el proceso político que rige cada institución por la misma razón esto influye en su efectividad.

Para ello es necesario que la entidad defina claramente sus objetivos y posea suficiente autoridad para alcanzarlos y ser autónomos en sus decisiones

Una de sus principales responsabilidades es lograr la estabilidad de los precios, para lo cual es necesario establecer fuertes restricciones que impidan los préstamos directos de los bancos centrales a los gobiernos.

* Es necesario asegurar que los gobiernos no se involucren en la definición y aprobación de la política monetaria.

CAPITULO IV

Desempeño del Banco Central De Venezuela desde la perspectiva de la Teoría del Estado de la economía Neo-institucional

Política Cambiaria Y El Papel Del Gobierno.

En la economía de un país es necesaria una política monetaria efectiva y de gran movilidad de capitales y régimen cambiario, esto requiere de un Banco Central autónomo y con capacidad de fijar un esquema cambiario para evitar las variaciones en la estabilidad de precio

En 1992 la ley en su Art. 89 confiere al Banco Central de Venezuela la autonomía limitada para convenir con el estado el sistema de cambio.

En 1994 el Ejecutivo Nacional decide unilateralmente fijar el régimen cambiario de forma arbitraria el derecho de la ley del BCV, adicionando la inconsistencia de la política económica debido a las devaluaciones del tipo de cambio, esto evidencia las fallas existentes en el diseño institucional del BCV.

Venezuela al ser un país exportador de petróleo, origina incentivos para que el Estado mediante el Gobierno haga presión al BCV para devaluar la moneda con el fin de obtener fuentes de ingresos adicionales que permitan atender las deficiencias que se presentan en los niveles de ingreso, sin considerar los costos de reducción de salario real en la sociedad.

El tipo de cambio será efectivo si a largo plazo se generan efectos positivos en la economía, mediante inversiones productivas, a corto plazo, las devaluaciones mejoran las cuentas fiscales, pero al incrementarse la inflación por la expansión monetaria, se origina un ajuste del tipo de cambio, deteriorando las cuentas fiscales afectando los niveles de ingreso y gasto fiscal creándose un déficit fiscal.

edu.red

En el grafico se muestra que las devaluaciones nominales son poco efectivas con una tasa de inflación elevada, el tipo de cambio es bajo.

En 1996 se observó que al adoptarse programas de ajuste macroeconómicos avalados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para disminuir de forma gradual la tasa de inflación, fortalecer el sector externo e impulsar el crecimiento de la economía. Se implantaron sistemas de bandas cambiarias y precios que conllevaron a inflaciones más elevadas.

Debido a la vulnerabilidad externa de Venezuela, se creía al principio sería un buen estabilizador en la economía, pero para alcanzarlo con este régimen cambiario es necesario que el tipo de cambio fluctúe dentro de una banda fijada, sin intervención del BCV, esto induce a que los consumidores desistan de comprar y vender divisas porque se genera incertidumbre sobre el mercado cambiario.

Debilidad De La Institución Monetaria.

Se puede observar la debilidad de la institución monetaria como consecuencia de los derechos de propiedad ineficientes que el estado provee, este y las instituciones financieras con intereses para que el BCV diseñara políticas en sus beneficios, esto se nota en los años 1992 y 1998, una etapa de la crisis financiera del control de cambio del 1994 a principios del 1996.

Uno de los problemas de esta crisis financiera fue la presión del ministerio de hacienda a mantener tasas de interés reales positivas lo cual en el sistema financiero llegaron a ubicarse por encima del 80% y la tasa overnigth a 1000%, generando falta de liquidez del sistema financiero y obligando a los bancos a tomar riesgos en inversiones para para una mayor recuperación.

La eficiencia de los instrumentos monetarios se condiciona por el alto gasto público, con regímenes cambiarios y una caída de la demanda de dinero, esto asociado a los grupos de presión y la crisis financiera originan altos costos en el mercado.

En 1992 y 1993 se originó incertidumbre e inestabilidad en los mercados financieros y cambiarios, al igual el aumento del déficit fiscal junto con la inflación y depreciación del tipo de cambio. Las mejoras fiscales asociadas al incremento del precio del petróleo generan incremento en el valor de la moneda y requiere restricciones del BCV. La política monetaria junto a los programas de ajuste, la crisis financiera, controles de cambio, esta fue ineficiente en los logros de sus objetivos.

Coordinación Macroeconómica: Una Visión Interinstitucional.

Se entiende como la búsqueda de una relación entre ambas gestiones, respetando la autonomía que la ley les consagra. Al otorgar mayor autonomía al Banco Central, se debe establecer los objetivos y alcance de sus políticas de una manera armónica.

En la práctica es difícil, ambos son temporales en diseño y ejecución de diferentes políticas y resultando contradictorios, se percibe un descontento en los agentes económicos, generando una lucha de poderes.

El ejecutivo es de corto plazo por el periodo electoral, porque se pretende lograr resultados al momento para ser reelecto. Esto puede resolverse prohibiendo al gobierno los déficits fiscales por parte de BCV, con mayor disciplina fiscal.

Fisher en 1994 demuestra que la tasa de inflación se eleva cuando la autoridad fiscal toma decisiones antes que el BC, esto origina que la política monetaria sea ineficiente, la inflación es más elevada y obliga al BCV a financiarlo, esto genera el problema de credibilidad.

Limitaciones Y Ventajas De La Teoría Del Estado De La Economía Neo-institucional.

A pesar de las limitaciones como la carencia de un análisis positivo sin precisar cómo se llevan las políticas de corto plazo, siendo una parte fuerte para el estudio del comportamiento del Estado debido a que analiza como interviene en el crecimiento o no de la economía, dependiendo de la de la perspectiva estudiada y considerando los procesos de captura que ejerce sobre las diferentes instituciones públicas y la definición de los derechos de propiedad.

De otra forma, Olson nos muestra un estudio interesante del comportamiento del Estado desde la perspectiva de los grupos de interés, limitando su análisis a los incentivos que guían a los individuos a la toma de decisiones estratégicas dentro del contexto donde se desenvuelven, esto excluye considerar el comportamiento altruista de los agentes económicos, esto provee una herramienta efectiva al acercarse más a la realidad permitiendo dar conclusiones más cercanas sobre la visión del gobernante, directores del BCV y demás agentes de grupos de interés.

Comentarios Finales.

En el marco del desarrollo de los objetivos en la investigación se puede observar cuales son las implicaciones del análisis de la Teoría Convencional y de la Economía Neo-institucional en el diseño del marco institucional eficiente para que los Bancos Centrales tengan un gran desempeño aplicando la política monetaria, como un logro de los principales objetivos.

La independencia es muy importante ya que en los países desarrollados esto ha ayudado a un manejo prudente de los instrumentos monetarios que combaten la inflación y generar crecimiento económico, para esto es necesario tener políticas fiscales sólidas convenientes para la sociedad.

La teoría convencional de los Bancos Centrales no considera aspectos importantes como la aversión a la inflación por parte de los agentes económicos, ni la estabilidad política y económica.

La actividad económica no puede darse en un vacío institucional, jurídico y político, sin estado de derecho y la propiedad privada, un sistema monetario inestable y servicios públicas deficientes.

Es necesario reglas claras que generen confianza al país , respeto a los contratos, reducir la incertidumbre política de los grupos de presión y el gobierno, y tener condiciones favorables para los que toman decisiones en el Banco Central. Las reglas se pueden definir como leyes, normas, reglamentos etc.

Los mecanismos de precios no son suficientes como guías para tomar decisiones, ante los conflictos, imperfecciones en el mercado y el intercambio, se requieren instituciones que permitan reducir los costos de transacción y equiparar los intereses colectivos con los individuales.

La Economía Neo-institucional elabora una serie de postulados generales cercanos a la realidad que los neoclásicos. El mundo económico es institucional y en el se desenvuelven transacciones con costos, y una serie de conflictos que hacen de la incertidumbre los agentes se pueden comportar de forma oportunista, perjudicando a los demás.

La coordinación entre el Ejecutivo y el Banco Central es fundamental para fijar las metas de inflación y alcanzar los equilibrios fiscales.

El estado en determinadas circunstancias puede influir en la política monetaria en el beneficio de un determinado grupo, esto permite concluir que es requerido de instituciones eficientes y la coordinación macroeconómica, instituyendo las metas y alcance de cada grupo de política, concordando con los objetivos de largo plazo. De manera que el BCV contribuye al bienestar social y crecimiento económico.

La incidencia que tiene el gasto fiscal sobre la política monetaria, han obligado a una serie de políticas fiscales ineficientes que no incentivan al ahorro e inversión del país, las devaluaciones y el impuesto e inflación socavan a las instituciones del BCV.

En primer lugar, se observa que el gobierno, los bancos y los depositantes pueden comportarse de forma oportunista.

En segundo lugar, el BCV apoya la decisión del ejecutivo nacional en la aplicación de un control de cambio, generando tasas de intereses negativas junto con la incertidumbre de los agentes económicos en moneda nacional y ejerce presión sobre los depósitos y el tipo de cambio.

Conclusión

La independencia en los países ha sido de mucha ayuda ya que se les heces ha fácil a la hora de los manejos monetarios y combatir la inflación y con esto generan una mayor economía al país. Las teorías convencionales a pesar de que estudiarlos diseños de los bancos Centrales, brindan herramientas, no toman en cuenta los problemas que se sucinte, la inflación la inestabilidad política no de importancia para ello.

La economía Neo-institucional afirma que el mundo económico es institucional y en él se desenvuelven las transacciones con unos costos, unas imperfecciones, la economía se pude comportar como oportunista y de esta manera. Con la creación de in situaciones se desea mejorar todas estas imperfecciones y mal manejo de la economía. Esto a través de ceraciones de contratos donde se presentan con claridad las condiciones y hacerlo cumplir con las leyes existentes.

Uno de los aspectos más importantes de las reformas es que el Estado le confiere al BCV el derecho de usar los instrumentos de política monetaria para alcanzar sus objetivos, la estabilidad de precios. Con ello, el BCV ayuda a generar las condiciones necesarias para el desarrollo del intercambio de una forma armónica y con menores costes sociales.

Bibliografía

Mariana Nienstaedt y Denirce Zerpa (2005). El marco institucional del Banco Central de Venezuela, edición electrónica a texto completo en www.eumed.net/libros/

 

 

Autor:

Ferrer Marianela

Lobos Elluz

Natera Petra

Parra Juan

Facilitador:

MSc. Ing. Iván Turmero

edu.red

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSE DE SUCRE"

VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

edu.red

Puerto Ordaz, Diciembre del 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente