Los milagros y las crisis, son sucesos comunes en el país, hemos tenido que soportar en muchas ocasiones desempleo, aumento de precios, ineficiencia, corrupción, etc. Todo lo que acontece es contestado y justificado por nuestros gobernantes en turno, al final de cada sexenio nos podemos dar cuenta de que fue lo que realmente sucedió a través de un análisis de aciertos y errores. Lo que ha quedado sin contestación es lo que nos plantea Octavio Paz, ¿qué quiere decir ser mexicano? Por lo que el objetivo del presente articulo es un breve análisis de los últimos cuatro sexenios en cuanto a la política económica aplicada, puesto que el ser mexicano implica una constante reinvención para la mejora del país.
Miguel de la Madrid, en diciembre de 1982, hereda un entorno en ruinas, "crisis financiera y de confianza en las acciones de gobierno" (Tovar: 2002, 413), con un déficit presupuestal de alrededor de 16% del producto nacional. El plan de ajuste consistió en instrumentar el Programa Inmediato de Reordenación Económica así como los acuerdos establecidos con el Fondo Monetario Internacional; el costo social fue la menor ocupación y el deterioro del poder de compra de salario. En 1986 el país ingresa al GATT (General Agreement for Trade and Tarifs), lo que significo un cambio fundamental en el comercio exterior. La reducción del déficit y de la inflación se complican, ante el seguimiento de una política gradualista, y a la luz de choques externos, como el terremoto del ’85 y el choque petrolero. A finales de 1987, se instrumenta un plan de ajuste, el pacto de solidaridad económica, y en ese mismo año se fija el tipo de cambio.
La incertidumbre que subsistió en este periodo sexenal, no ha desaparecido, pues es esté periodo fue cuando México abrió los ojos frente al los mercados internacionales que lo esperaban, después de un proteccionismo de 50 años.
El gobierno de Carlos Salinas se caracteriza por profundizar las reformas y lograr la estabilidad macroeconómica. Salinas encontró un país sin esperanzas y sin dinero. Era necesario un sistema financiero ágil; acrecentar el número de carreteras; invertir en el sector energético; mejorar sus comunicaciones; infraestructura social; cimentar las bases para un crecimiento que se había detenido (Tovar, 2002: 418). Por lo que el gobierno comenzó con un ahorro esencial en el mencionado servicio de la deuda. Se logra disciplina en las finanzas públicas, se inicia un largo proceso de desregulación, se profundiza el programa de desincorporación de paraestatales, y se intenta sellar el cambio estructural con el Tratado de Libre Comercio. En 1994, la tasa de inflación llega a un dígito, por primera vez en dos décadas. Sin embargo, la violencia en el entorno político y la falta de coordinación económica genera fuertes desequilibrios, que se heredan a la administración subsiguiente. Las reservas internacionales habían registrado una cifra récord en marzo de 1994 (30 mil millones de dólares), sólo para acabar en 5 mil millones al fin de ese año (Banxico, 2004).
Ernesto Zedillo recibe una economía sólida en muchos sentidos, pero con dos puntos débiles: la incertidumbre sobre la paridad, y la incertidumbre sobre el financiamiento de las cuentas externas (Salinas, 2001). La promesa de estabilidad desaparece, lo que genera la necesidad de un severo proceso de ajuste.
La crisis cambiaria del ’94 se conoce como "la primera crisis financiera del siglo 21" (Reuters, 1997). Los avances tecnológicos en el mundo de las finanzas permiten que el flujo de capital se pueda moverse en cosa de segundos. El proceso político es impotente para contener estos movimientos, mientras que los capitales privados en esta era de globalización desconocen la figura nacionalista de las fronteras. "Una política buena se premia con la entrada de capitales; una política mala conduce a castigos severos, en la forma de fugas abruptas de capital" (Salinas, 2001). Esto ocurrió en México en 1994, una vez que el gobierno buscó compensar la caída en reservas que se utilizaron para sostener el esquema de tipo de cambio, con un aumento en el crédito interno. Las tasas de interés se mantuvieron artificialmente bajas, una vez que se decidió no realizar un ajuste deflacionario. La devaluación causó un pánico generalizado, y cuando la confianza se desplomó, los capitales huyeron inmediatamente, y en estampida, buscando la seguridad de activos denominados en dólares.
Una lección final de la crisis del 95 fue la de fomentar inversión de largo plazo. La inversión directa es de una calidad más alta que la inversión financiera, ya que es un reflejo de un compromiso de largo-plazo, mejor informado sobre la economía y sus expectativas.
Durante este sexenio con el objeto de ampliar y diversificar los mercados de exportación, además del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, fueron establecidos otros con Colombia y Venezuela; Costa Rica, Bolivia; Nicaragua, Salvador, Guatemala y Honduras; Chile; la Unión Europea e Israel. Asimismo con Uruguay, Perú, Argentina y Brasil se concretó una aplicación del Acuerdo de Complementación Económica. Por lo que México se convirtió en uno de los países con mayor número de tratados comerciales. Sin dejar atrás el costo de extranjerización de la economía nacional y con una alta dependencia ala situación económica mundial.
Finalmente, Vicente Fox llego a dar un nuevo espíritu de confianza; se hablan de tres factores que llevaron a Fox al poder ejecutivo, la participación ciudadana, la decisión de emitir un voto de castigo hacia el PRI votando por el cambio y la presencia del voto útil.
El cambio es radical, al contrario de otros sexenios, en los cuales se contaba con un equipo de trabajo compacto y congruente en su forma de pensar en materia económica, es este periodo se hace un reclutamiento un tanto sui generis, al contratar por medio de empresas especializadas a una parte de su gabinete. La inexperiencia y la diversidad de opiniones ocasionó desaciertos y falta de coordinación, provocando incertidumbre (Tovar, 2002: 430).
Los recursos son insuficientes, la perspectiva del precio del petróleo bajó, se planteo en un principio una reforma fiscal que le pudiera proveer de los ingresos requeridos, que hasta la fecha no ha sido aprobada.
El sector público está entrampado por el fuerte requerimiento de recursos para mantener su propio aparato. En su primer año, se vio claramente su enfoque liberal, al darle una prioridad al manejo de los agregados monetarios y absorbe el impacto negativo de la recensión mundial, de tal manera que el crecimiento de los precios fue de 4.4%, sobrepasando la meta de 6.5% (Tovar, 2002: 432).
La historia de Vicente Fox, continua escribiéndose. Se tiene mucho por delante y el verdadero reto es que se conforme un verdadero equipo con los partidos políticos, que le permita operar de manera adecuada y sobretodo oportuna.
El reto de las futuras generaciones es desarrollar un sentido de urgencia en el cambio estructural, reglas del juego que permitan distribuir oportunidad a todos los mexicanos. Será provechoso conocer el pasado para ser capaces de cambiar el futuro. Por lo tanto el pasado en nuestro principal medio para vaticinar nuestro futuro. Para saber aprovechar plenamente las oportunidades ofrecidas por un libre intercambio internacional de comercio, cada país tiene que desarrollar la capacidad de ver con los ojos de otros, es decir, de los consumidores o los compradores, sus clientes.
Sobretodo en el mundo actual, unido y homogeneizado por la tecnología, el costo de nuevas ganancias en el mercado internacional puede ser la entrega de un sistema que retiene cierto carácter folclórico por otro sistema que no se puede identificar con ninguna nacionalidad sino con la comunidad internacional global. En el caso de México, con tanto orgullo en su tradición, este costo es alto. México tiene que decidir si los beneficios superan las pérdidas.
De Loach, S. Noviembre de 1991, "El Tratado de Libre Comercio y la sociedad mexicana: Nuevas fronteras sociales" Management Today en español, [En línea] Disponible en: http://www.continents.com/nuevasfronteras.html.
Hansen, R. 1971. La Política del Desarrollo Mexicano, Siglo XXI, México.
Salinas, R. 2001, "Pasado, Presente y Futuro" [En línea] Disponible en: http://www.elcato.org/econmex_salinas.htm
Tovar, A. 2002. "Política económica en México; entre el milagro y las crisis" en Sociedad y Desarrollo en México, ed. N. Guzmán, Ediciones Castillo, México.
Mónica Jaimes
Heriberto Hernández
Dr. Asael Mercado Maldonado
Autor:
Sandra Luz Nuñez