Descargar

Cria, desarrollo y adaptación de especies cubanas para el desarrollo de parques naturales y reservas ecológicas


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Especies de plantas portadoras de alimento
  5. Análisis técnico, económico y social
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones

RESUMEN

Como resultado del desarrollo vertiginoso de las ciencias en nuestro país como en el resto del mundo han venido desapareciendo y escaseando muchas especies de animales ya sea endémicos o autóctonos de Cuba. Con este trabajo se intenta contribuir al mantenimiento y desarrollo de varias especies de aves criadas artificialmente desde edades tempranas de su nacimiento y adaptadas a la vida en cautiverio, obteniendo buenos resultados en su desarrollo. De esta forma podemos exhibirlas al turismo en el centro de reproducción de la fauna y luego con su reproducción repoblar las áreas de los parques naturales.

También se brindan algunas de las principales especies florísticas de esta zona que sirven de sostén a muchas especies de animales lo que permite el establecimiento de las mismas en el área indicada y de tener en cuenta en la reforestación de los bosques.

Hasta el momento como resultado de estos trabajos se ha hecho posible tener en exhibición en el centro de reproducción de la fauna muchas especies, de ellas algunas endémicas y autóctonas de Cuba. Esto nos aporta mensualmente unos 2000 USD, sin contar con el aporte que pueda dar la entrada de turistas del polo de Guardalavaca que aun no se les cobra.

De este centro saldrán los animales que se soltarán en el Peñón, el cual brinda nuevas perspectivas de desarrollo turístico.

Desde el punto de vista social contribuimos a la conservación de las especies y a que se conozcan nuestras riquezas faunísticas. Estos trabajos pueden aplicarse a centros de reproducción, zoológicos, reservas, parques naturales y turísticos.

INTRODUCCIÓN

En el mundo actual el desarrollo alcanzado en todas las ciencias ha traído consigo danos irremediables en la naturaleza ya sea por la liberación de productos tóxicos a la atmosfera, ríos, la tala indiscriminada de las reservas boscosas, comercialización de especies propias de cada país, entre otras, lo que ha traído como consecuencia la desaparición de miles de especies, muchas de ellas sin estudiar y es este uno de los retos ambientales de mayor envergadura.

En Cuba la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales se realiza sobre bases científicas y existen las condiciones óptimas para salvaguardar la naturaleza en beneficio de las actuales y futuras generaciones. Es por ello que la conservación de la flora y la fauna, la explotación racional de los recursos naturales y la protección de los patrimonios culturales e históricos es tarea de primer orden.

Nuestra fauna es de una riqueza extraordinaria por su abundancia y variedad de especies, es por eso que nuestro país ha sido llamado "El paraíso de los naturalistas", cosa que debemos mantener, por lo que se hace necesario el estudio de nuestras principales especies sobre todo las endémicas o en peligro de extinción.

En los últimos años la flora y la fauna se han convertido en un eslabón principal de la industria turística, donde la creación de parques naturales y centros de exhibición de fauna reclaman una naturaleza mas conservada y se convierten en un producto de gran demanda y valor turístico.

Los resultados satisfactorios obtenidos en la cría de especies de nuestra fauna es el producto de 6 años de estudios en los que ya hemos podido adaptar 26 especies y lograr en algunos casos su reproducción como es el caso de las palomas cubanas. En este trabajo brindamos los métodos a seguir para la cría exitosa de 12 especies de la fauna, de ellas 3 endémicas y 9 autóctonas de Cuba, también se dan a conocer algunos de los puntos a seguir para soltarlas en las reservas naturales y mantenerlas en el área, todo esto indudablemente vinculado a la flora existente y se destacan algunas de las especies que le sirven de alimento.

DESARROLLO

Se trabajó con 12 especies de nuestra avifauna, de ellas 3 endémicas y 9 que corresponden a especies autóctonas de Cuba.

Las especies estudiadas fueron las siguientes

Priotelus tennurus. Tocororo

Glacidium siju. Siju platanero

Buteo platypterus cubanensis. Gavilan bobo Americano

Zenaida aurita. Paloma sanjunera Zenaida asiática. Paloma aliblanca Zenaida macroura. Paloma rabiche

Columba leucocephala. Torcaza cabeciblanca Columba squamosa. Torcaza cuellimorada Columbina paserina. Tojosa

Geotrigon chrysia. Barbisquejo

Geotrigon montana. Boyero

Centurus superciliaris. Carpintero jabado

A continuación describiremos los alimentos utilizados para la cría de cada especie y los métodos empleados.

TOCORORO

Del tocororo siempre escuchamos decir que es nuestra ave nacional y que no puede vivir en cautiverio, hecho que nos identifica a nosotros los cubanos que amamos la libertad. Esta conducta se mantiene pues aun no hemos podido lograr su adaptación al cautiverio después que halla conocido el vuelo libre por nuestros bosques. Es por ello que probamos criarlos desde edades tempranas de su vida.

Durante el mes de mayo se comenzó la colecta de pichones de esta especie. La misma se llevó a cabo en el municipio de Baracoa; los pichones se fueron reubicando según su tamaño, en el caso de los más pequeños aún sin plumones y con los ojos cerrados fue necesario construir un nido artificial para su mayor protección.

Durante la primera semana se le suministró alimento natural consistente en insectos, anélidos y reptiles de pequeño tamaño, intercalando una dieta consistente en frutas como mango, zapote, plátano maduro y palmicha. La frecuencia con que se alimentaron fue de seis veces al día, tres en horas de la mañana y tres en horas de la tarde.

La ración suministrada fue a libre demanda, es decir hasta que el pichón no quisiera más.A medida que estos fueron evolucionando, lo cual fue rápidamente, se trasladaban a una jaula de mayor tamaño lo que permitía efectuar ejercicios de vuelo, también la frecuencia con que se alimentó fue disminuyendo y aumentando la cantidad de alimento, la fuente de proteína fue sustituida por carne, este cambio fue muy bien aceptado y es de gran importancia tener en cuenta que la carne no debe estar fría, pues esto los afecta considerablemente.

El proceso de alimentación fué facilitado utilizando una pinza para suministrar el alimento.

Las causas de muerte fueron debido en dos casos a un avanzado desarrollo de los pichones y en otro muy pequeño el cual duró varias semanas pero no desarrolló el plumaje y murió. Esto nos demostró que debemos escoger esta especie entre los ocho y diez días de nacidos.

Con relación al comportamiento de la especie en condiciones de cautiverio podemos señalar que es muy bueno pues se muestran muy mansos ante la presencia del hombre así como también pueden convivir en colectividad.

CONDICIONES DE LA JAULA DEFINITIVA

Para lograr la adaptación y reproducción de esta especie debemos crearle condiciones similares al medio natural donde habita, conociendo esto la jaula definitiva debe ser amplia, de aproximadamente 5 metros de largo con 3 de ancho, que le permita volar de un lado a otro y se debe enriquecer ambientalmente con troncos de palmas que se le abren agujeros similares a los de los carpinteros o si es abierto por ellos mucho mejor, además se deben sembrar algunas especies de plantas que le sirvan de refugios o de alimento como es el caso del cundeamor cuyo fruto es muy apreciado por ellos, también ramas de árboles como posaderos. Los comederos y bebederos deben estar ubicados en el fondo de la jaula con el objetivo de que al entrar el cuidador a alimentarlos ellos se sientan refugiados en el fondo de la jaula.

SIJU PLATANERO

Esta especie constituye una subespecie endémica de Cuba, además de ser la rapaz más pequeña. Fue criada en cautiverio desde edades aproximadamente de 10 a 12 días, para ello utilizamos reptiles del género Anolis sp, cucarachas y otros insectos; pasadas unas dos semanas fue sustituida esta dieta por carne a la cual semanalmente se le añade calcio y vitaminas.

Su comportamiento en colectividad no es bueno pues se muestran agresivos unos con otros y en muchas ocasiones ocurren casos de canibalismo, por lo que aconsejamos no tener mas de tres a cuatro en cada recinto.

CONDICIONES DE LA JAULA DEFINITIVA.

Estos animales no son exigentes en cuanto al espacio. Pero es necesario poner algún que otro tronco seco con un agujero que le permita refugiarse.

CAO

Esta especie aunque abundante en Baracoa es muy difícil de capturar, ya que además de construir los nidos a gran altura al ver a un extraño emiten sonidos y desaparecen de nuestra vista. Todos los pichones con los que se trabajó se adaptaron perfectamente, en su alimentación utilizamos frutas diversas como mango, zapote, plátano maduro, carne y huevos.

Esta especie se adapta perfectamente a vivir en colectividad.

CONDICIONES PARA LA JAULA DEFINITIVA

La jaula para esta especie debe tener varios posaderos a diferentes alturas, es por ello que es mejor que sea mas alta que ancha.

CARPINTERO JABADO

En Cuba existen 5 sp de carpinteros, de ellos el carpintero verde es endémico del país, con esta especie se ha trabajado, pero hasta el momento no se ha logrado su adaptación.

Para la cría de los carpinteros jabados se utilizó en los primeros días insectos, frutas y reptiles de pequeño tamaño; al cabo de los días esta dieta se fué substituyendo por carne como fuente de proteínas. Estos animales se identifican con sus cuidadores y se acercan a ellos a recibir comida de sus manos. Al cabo de un año, pudimos ver que en la época de reproducción los machos pelean entre sí quedando solamente la pareja, por lo que recomendamos tenerlos en pareja.

CONDICIONES PARA LA JAULA DEFINITIVA

Esta especie no necesita mucho espacio, lo que se hace necesario es un tronco de árbol preferentemente de palma o coco seco, este tronco se entierra con el objetivo de que los carpinteros no pierdan la conducta propia de la especie de estar picoteando para buscar insectos y abrir agujeros.

GAVILÁN BOBO O GUARAGUAO

Tenemos la experiencia en la cría de varias especies de gavilanes.A continuación solo trataremos esta especie ya que todas requieren las mismas condiciones.

Para su cría es necesario auxiliarse de algunos reptiles e insectos que forman parte de su dieta natural; luego se va sustituyendo ésta por carne la cual no debe estar fría y una vez por semana se le adicionan y algunas vitaminas.

REQUERIMIENTOS DE LA JAULA

Debe ser de unos 5 metros de largo para que puedan moverse de un lado a otro, con posaderos fuertes.

PALOMAS

Hemos trabajado diferentes especies de palomas como aliblanca, rabiche, torcaza cuello morado, cabeciblanca, barbisquejo, boyero. Todas estas especies son menos complicadas en su cría, se pueden alimentar a base de granos como el millo, maíz trigo y en los primeros días se les puede suministrar pan con leche.

Estos alimentos se le suministraron unas 6 veces al día hasta llenarlas. También se le pueden suministrar algunas vitaminas.

CONDICIONES PARA LA JAULA DEFINITIVA

La jaula debe ser algo larga especialmente para las palomas que vuelan como son las torcazas. Se le deben confeccionar nidos de madera pues hemos logrado su reproducción en cautiverio, también a las palomas de tierra se le ponen troncos huecos para su puesta.

El proceso de liberar estas aves criadas artificialmente se puede lograr teniendo en cuenta los siguientes requisitos.

1.Que el lugar donde se deseen mantener estas especies cuente con las especies forestales que puedan sustentarlas.

2.Durante los primeros días se le deben confeccionar comederos ocultos y suministrarles alimento a una hora determinada, estos alimentos deben irse sustituyendo por los propios de la región.

3.Debe contar con una fuente de agua cercana o brindarles el agua

4.Se debe tener en cuenta la cantidad de especies y número de ellas en el área

ESPECIES DE PLANTAS PORTADORAS DE ALIMENTO

Creencia cujete. Guira cimarona-semilla

Snilax sp. Raíz de china-semilla

Vitis tiliaefolia. Bejuco parra-semilla Comocladia dentata. Guao prieto-fruto Metopium sp. Guao de costa-fruto Erythroxylon sp. Arabo-fruto

Bourreria sp. Raspalengua-semilla Wallenia laurifolia. –Camagua-semilla Adelia ricinella. Jia blanca-fruto

Tabebuia pentaphila. Robe blanco-semilla Celtis iguanea. Uña de gato-semilla Solanun sp. -semilla

Eugenia sp. -semilla

ANÁLISIS TÉCNICO, ECONÓMICO Y SOCIAL

En cuanto al aporte económico que implica mantener estas especies en exhibición se corresponde con el hecho de tener centros de exhibición faunísticos, donde el turista pueda conocer especies propias de nuestro país que nunca haya ni siquiera imaginado, esto desarrolla un interés por conocer nuestras riquezas naturales y visitar los centros interpretativos y reservas naturales para ver estos animales en estado natural e identificarlos.

Nuestro centro de reproducción de la fauna aporta mensualmente aproximadamente 2000 USD, cifra que puede ser superada al incluir otros hoteles. Los gastos son ínfimos ya que estos animales consumen preferentemente productos naturales que pueden sembrarse en nuestras áreas.

La cría y reproducción de estas especies ayudará a fomentar otros centros como el Peñón y en general todo el parque natural.

En cuanto al aporte social es una forma de exhibir nuestras riquezas naturales tanto de la fauna como de la flora, además de contribuir con su estudio a la conservación de las especies muchas de ellas en peligro de extinción.

CONCLUSIONES

Al culminar este trabajo llegamos a las siguientes conclusiones:

Las especies dadas a continuación se pueden mantener en cautiverio con un bajo índice de mortalidad si se crían desde edades de su vida de 4-15 días de nacidos.

La alimentación de manera general debe comenzar con alimentos naturales de la especie en cuestión, luego se van sustituyendo por los mas convenientes y de fácil adquisición.

Se debe tener en cuenta el comportamiento propio de la especie de acuerdo al área donde se tengan estabulados, así como los requerimientos para su reproducción en cautiverio.

RECOMENDACIONES

Se recomienda seguir el estudio de estas y otras especies de Cuba con el fin de contribuir a su conservación.

Seguir fomentando la creación de parques naturales y senderos ecológicos aplicados al turismo.

 

 

Autor:

Elena Ramos Castro

Samuel Bulte Abella