Descargar

La Ley Sáenz Peña: ¿solución o trampa?

Enviado por ANALIA SANTANA


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Las leyes electorales antes de 1912
  3. La sociedad argentina entre 1890-1916
  4. El radicalismo
  5. La Ley Sáenz Peña
  6. Conclusión
  7. Apéndice documental
  8. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Al cumplirse el centenario de la Revolución de Mayo muchos eran los cambios que se habían operado en la sociedad argentina. Luego de un prolongado periodo de relativa estabilidad y crecimiento económico, desde distintos sectores de la sociedad fue creciendo la idea de que había llegado el momento de hacer de la Argentina una verdadera republica democrática.

En 1912, el por entonces presidente de la republica, Roque Sáenz Peña le daba nombre a una de las leyes consideradas fundamentales en la constitución de la Argentina democrática. La Ley Electoral Sáenz Peña, que consagraba el voto obligatorio, universal y secreto, es considerada por algunos historiadores un punto de inflexión dentro del desarrollo político de nuestro país. Sin embargo, para otros solo supuso el paso de un sistema electoral monopartidista a otro bipartidista.

En este trabajo buscaré encontrar cuáles fueron los motivos que llevaron a la sanción de la ley antes mencionada y gracias a la cual el partido conservador cedió terreno en la arena política frente al radicalismo, que terminó por convertirse de un partido con aspiraciones revolucionarias a una verdadera máquina electoral.

Tomaré como eje del análisis la constitución y actuación de actores sociales tanto individuales como colectivos, desechando las posturas personalistas que intentan postular que la sanción de dicha ley fue la consecuencia del alto espíritu democrático de algunas figuras polarizantes de la escena política argentina de esa época. [1]

La siguiente afirmación: "La Ley Sáenz Peña fue la gran zancadilla que urdió el régimen para frustrar la capacidad revolucionaria del radicalismo, embarcándolo en la trampa del electoralismo" (Luis Dellepiane),[2] servirá como punto de partida para buscar cuales fueron las causas que llevaron a la sanción de la Ley Electoral de 1912. Para ello analizare variables tales como:

  • Las leyes electorales vigentes al momento de la sanción de la ley en cuestión.

  • La situación de la sociedad argentina: El predominio de la oligarquía conservadora frente a los intereses de los sectores excluidos.

  • La conformación de la oposición: Unión Cívica Radical (distintos sectores dentro de esta, su formación como alternativa opositora al régimen)

Este trabajo pretende ver cuales son los alcances de la afirmación precedente, dejando abierto el interrogante que sirvan de disparador para plantear nuevas hipótesis y otras preguntas, tales como: ¿la sanción de la ley electoral supuso un verdadero triunfo para el radicalismo?, ¿con el triunfo en los comicios de la U.C.R. y la llegada a la presidencia de Yrigoyen, se logró la representatividad de los sectores excluidos? ¿La oligarquía perdió algo más que las elecciones? ¿La llegada del radicalismo al poder supuso un corte en la política que venia implementándose desde 1880? ¿Los intereses de la oligarquía se vieron perjudicados por el ascenso del radicalismo al poder?

LAS LEYES ELECTORALES ANTES DE 1912

La primera ley electoral que entró en vigencia luego de la Constitución de 1853 fue la Ley Nº 140 de 1857. Tuvo vigencia, con algunas modificaciones, hasta el dictado de la "Ley Sáenz Peña", salvo un breve período en el que se aplicó la ley Nº 1461.

Según lo establecido por la ley Nº 140, el voto era cantado y facultativo. Se implementó el sistema de lista completa, el país era dividido en 15 distritos donde cada sufragante votaba por una lista que contenía la totalidad de candidatos para cubrir las bancas en disputa. El partido más votado obtenía todos los cargos, quedando fuera de cualquier representación las restantes fuerzas opositoras, es decir las minorías quedaban completamente relegadas.

Este sistema sirvió para que un partido fuerte, en este caso el P.A.N., domine todo el escenario político y de esta manera pudiera sin mayores sobresaltos controlar al Estado y sus recursos.

En 1902, el ministro del Interior, Joaquín V. González, presentó en el congreso un proyecto de reforma electoral que fue sancionado en diciembre de 1902, con algunas modificaciones al proyecto original.

La reforma buscaba acabar con el fraude electoral y el control del sufragio por medio de la implementación del voto secreto y el sistema uninominal. Con ello se aseguraría la independencia del votante al momento de emitir el sufragio y una mayor distribución del poder con la representación de las minorías.

Al ser aprobada la ley Nº 4161 creó tantas circunscripciones como diputados a elegir; de esa manera obtendría la banca el diputado más votado. Sin embargo se mantuvo el carácter público y facultativo del sufragio; la diferencia con el sistema anterior es que favorecía a otras fuerzas electorales en determinadas localidades, permitiendo alguna representación minoritaria. Además se creó un nuevo registrovico y el votante debía identificarse mediante el uso de una libreta.

Partes: 1, 2
Página siguiente