Descargar

Incidencia de la implementación de los comprobantes fiscales sobre los ingresos y gastos en Clínica Corominas (página 2)

Enviado por Lourdes Toribio


Partes: 1, 2

 

Para la DGII, (2006) "Los comprobantes fiscales son documentos que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, o la prestación de servicios, debiendo éstos cumplir siempre con los requisitos mínimos establecidos por el Reglamento para la regulación de la impresión, emisión y entrega de comprobantes fiscales." (Artículo 1 del Reglamento No. 254-06)

En el artículo señalado en la cita anterior, la Dirección General de Impuestos Internos establece procedimientos especiales para las transacciones realizadas con consumidores finales, cuando por el tipo de actividad económica desarrollada, se requiera de un tratamiento diferenciado que los exceptúe de la obligación de emisión de los comprobantes fiscales a consumidores finales.

De acuerdo con el Director General de Impuestos Internos, Juan Hernández, "todas las empresas o negocios de único dueño que a partir del primero de enero de 2007 deben estar registradas y tener su autorización con los Números de Comprobantes Fiscales que identificarán las facturas para poder realizar transacciones comerciales."

Según DGII (2006), "El 13 de marzo de 1935 fue promulgada la Ley Orgánica de Rentas Internas No. 855.  En el año 1949, mediante la Ley No. 1927, se creó la Dirección General del Impuesto Sobre la Renta, organismo encargado de administrar el Impuesto Sobre la Renta, el cual se estableció por primera vez en la misma Ley. En el año 1963, se crea la primera Dirección General de Impuestos Internos que fusionaría las Direcciones Generales de Impuesto Sobre la Renta y de Rentas Internas. Esta institución estuvo vigente hasta junio del año 1966 cuando en la Ley 301 se dispone que las Direcciones Generales de Impuesto Sobre la Renta y de Rentas Internas funcionaran independientes. " (P.1)

La independencia de los organismos administradores de los tributos internos, se mantiene vigente hasta el año 1997, cuando se crea nuevamente la Dirección General de Impuestos Internos, institución que tiene a su cargo la administración y cobro de los principales impuestos internos y tasas del país.

Lara (2005), explica que "El ingreso es la corriente real de las operaciones de producción y comercialización de bienes, prestación de servicios u otro tipo de operaciones similares que se enmarcan en la actividad económica de una empresa." (p.214)

En adición a la cita anterior, hay que destacar que los ingresos se generan de los derivados de ventas de productos, rendimientos complementarios al anterior dentro del proceso comercial, la producción que realiza la entidad para si misma o la desdotación de la provisión estimada en exceso o la aplicación a su finalidad de aquella que en su momento fue dotada.

Gallizo, et al (2000) ha indicado que "La empresa, en el ejercicio de sus actividades, presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas. Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios." (p.341)

Las aportaciones de los propietarios en ningún caso suponen un ingreso, aunque sí un incremento patrimonial. Los socios las realizan con la finalidad de cubrir pérdidas de ejercicios anteriores o de engrosar los recursos con los que cuenta la empresa con el objeto de financiar nuevas inversiones o expansionarse.

Rivera (2002) entiende que "La diferencia entre ingresos y cobros se percibe si por ejemplo, una empresa dedicada a la compraventa de electrodomésticos vende uno de éstos por 1,000 u.m. y acuerda con el comprador que éste lo hará efectivo a partes iguales en el momento de la venta y 30 días después, en la fecha de la venta, se produce un ingreso de 1,000 u.m. y un cobro de 500 u.m. El importe restante de esta transacción no se hará efectivo hasta dentro de 30 días, será en esa fecha cuando se produzca otro cobro de 500 u.m. Las pérdidas y beneficios se determinan en función de los ingresos y gastos producidos en un período de tiempo determinado." (p.349)

Los gastos se identifican con la corriente real de las operaciones de consumo de bienes y servicios, en las que incurre una empresa para poder llevar a cabo su actividad de explotación y actuaciones extraordinarias.

Como ejemplos más destacables, gastos son los que se derivan de la adquisición de mercaderías, de la contratación de servicios prestados por terceros ajenos a la empresa, la dotación a las amortizaciones del inmovilizado y la dotación a la provisiones para la depreciación de activos y para cubrir otros posibles riesgos, como es la insolvencia e incobrabilidad de créditos comerciales y no comerciales.

De acuerdo con Canahuate (2002), Las empresas industriales, comerciales o de prestación de servicios, para funcionar normalmente le resulta ineludible adquirir ciertos bienes y servicios como son: mano de obra, energía eléctrica o teléfono. La organización realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones. (p.156)

El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por esta situación, es sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago.

Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en la fecha convenida, en el instante en que reciba el bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento del pago es una práctica bastante extendida en el mundo empresarial.

La realización de un gasto por parte de la empresa lleva de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir la contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio, paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una obligación de pago, que integrará el pasivo.

Los tributos son el impuesto sobre beneficios, tasas y contribuciones especiales que tienen que ser liquidadas ante ayuntamientos (ejemplo: Impuesto de Actividades Económicas o el Impuesto de Bienes Inmuebles), gobiernos de comunidades autónomas o los organismos recaudatorios del gobierno central, como Hacienda.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El reglamento sobre la emisión de los comprobantes fiscales no contradice los principios contables que exigen un adecuado aval de las transacciones, pero en la operación diaria se puede caer en la informalidad, y es precisamente lo que quiere evitar la aplicación de los NCF.

La transformación de la forma de pensar en el aspecto tributario ha resultado obligatoria, pues es necesario dialogar y gestionar lo que se refiere a materia de negocios. En el caso de la Clínica Corominas fue necesaria la adaptación del sistema informático debido a que por el gran volumen de operaciones diarias, resulta imposible aplicar los NCF al margen del programa ampliado por el procedimiento de los datos.

Uno de los aspectos más traumáticos de estos nuevos procedimientos fue la transmisión mensual de todas estas informaciones de gastos y retenciones hacia la dirección general de impuestos. Y mayor problema surgió cuando ni las autoridades correspondientes, ni los contribuyentes estaban claros en algunos aspectos imprescindibles para dicha transmisión, obligando a dedicar largas jornadas de trabajos y de consultas, tratando de adecuar las informaciones de gastos a lo que supuestamente era solicitado por la DGII.

El problema planteado en esta investigación, que ha sido ocasionado por la implementación de los comprobantes fiscales, consiste en la generación de una necesidad ineludible de verificar la regularidad fiscal de las personas y/o empresas con que negocian el sistema contable de Clínica Corominas, en cuanto a las partidas de ingresos y gastos. Específicamente relacionado los ingresos con que se ha hecho imperantes clasificarlos, en cuanto a su origen y destino, es decir, segregar los ingresos a las ventas de bienes y servicios de acuerdo a la clasificación de negocios existente en la República Dominicana: Personas jurídicas, personas físicas, empresas sin fines de lucro, empresas acogidas a regimenes especiales, gubernamentales, entre otros.

El gran inconveniente de la aplicación de este reglamento en la Clínica Corominas tiene que ver con las partidas de gasto, ya que sus suplidores tienen una gran diversidad, desde empresas dedicadas al sector farmacéutico, de salud, servicio, hasta un simple vendedor de frutas. El problema fundamental se debe a la ignorancia en sentido general, que hay en el país en cuanto a la materia tributaria y con mucho más razón, a la aplicación de los NCF.

Ante esta problemática planteada, es necesario buscar respuesta a las siguientes interrogantes:

  • ¿Cómo ha incidido la implementación de los comprobantes fiscales sobre los ingresos y gastos en Clínica Corominas?
  • ¿Cuáles son las principales características de la ley de comprobantes fiscales?
  • ¿Cuáles son los reglamentos establecidos para la regulación de la impresión, emisión y entrega de comprobantes fiscales?
  • ¿Cómo se están ejecutando los procedimientos que se ejecutan en la Clínica Corominas para declarar los impuestos?

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el grado de incidencia que tiene la implementación de los comprobantes fiscales sobre los ingresos y gastos en Clínica Corominas.

Objetivos específicos

  • Establecer las características de la ley de comprobantes fiscales.
  • Identificar los reglamentos para la regulación de la impresión, emisión y entrega de comprobantes fiscales.
  • Evaluar los procedimientos que se ejecutan en la Clínica Corominas para declarar los impuestos.

IMPORTANCIA Y MOTIVACIÓN

La implementación de los comprobantes fiscales es una medida que busca disminuir la evasión fiscal, la cual provoca una competencia desleal entre las empresas, en estos momentos en que las empresas dominicanas se enfrentan con un mercado abierto que los obliga a ser más competitivos.

Los comprobantes fiscales son importantes porque permiten el registro correcto, evitan el pago indebido y elimina las observaciones de auditoría.

La importancia que tiene el establecimiento del Sistema de Control de Comprobantes Fiscales es que contribuirá a una mayor transparencia en los registros contables y a la disminución de la evasión fiscal, lo que a su vez promoverá una competencia leal entre las empresas.

La justificación de este tema se vislumbra en que la implementación de los comprobantes fiscales agiliza la autorización para la compensación y la devolución de impuestos, por lo que resulta necesario que se ejerza un control del crédito tributario declarado por los contribuyentes mediante la debida documentación de dichas operaciones a través de facturas que transparenten el ITBIS pagado en sus adquisiciones.

El tema está definido, en el aspecto conceptual, al análisis de de la incidencia de los comprobantes fiscales sobre los ingresos y gastos. En cuanto a la ubicación del estudio, será realizado en la Clínica Corominas, ubicada en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. La fecha o época de estudio está demarcada en el período junio-diciembre de 2007.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

El desarrollo de esta investigación se fundamentará en la consecución de datos históricos, teóricos, y en la obtención de informaciones que suceden en la actualidad sobre la calidad de los servicios en la empresa objeto del estudio. Por lo que se aplicara la siguiente metodología:

  • El estudio se basa en un análisis teórico-descriptivo, puesto que su propósito es desarrollar una base teórica y describir situaciones y eventos; es decir, cómo es y se manifiesta determinado suceso.
  • La investigación utiliza un estudio de campo ya que utiliza una combinación de búsqueda de literatura y entrevistas, donde se intenta identificar variables significativas y sus relaciones en una situación problema.
  • Los datos se recopilan por medio de materiales y recursos primarios y secundarios, entre estos se encuentran, entrevistas personales, revistas, libros, manuales, entre otros.
  • Utilización de métodos sintéticos, donde se evalúan los datos ya analizados.
  • Se aplican métodos analíticos para determinar cómo están siendo registradas las cuentas por cobrar en las empresas cooperativas y cuáles son los resultados.
  • Se realizará una entrevista directa con el encargado del departamento de contabilidad con el fin de conocer a profundidad los datos que repercuten en la organización de la empresa y el aspecto tributario.

BIBLIOGRAFÍA

Amat, O. (2000). Análisis económico financiero. Mc Graw Hill. México.

Carvajal, F. (1994). El código tributario y su incidencia en las decisiones gerenciales. Editora Corripio. Santiago, República Dominicana.

Canahuate, F. (2002). Orientación tributaria. Editora Corripio. Santo Domingo.

Clínica Corominas. (2007). Manual de Inducción. Departamento de Recursos Humanos. Santiago.

Codera, J. (2002). Contabilidad básica. Pirámide. Madrid.

Delgadillo, L. (2001). Principios de derecho tributario. (3ª. ed.) Editorial Limusa, S.A. México.

Dirección General de Impuestos Internos. (2006). Historia de los impuestos. S/E. Santo Domingo.

Dirección General de Impuestos Internos. (2006). Decreto 254-06. S/E. Santo Domingo.

Gallizo, J., et al. (2000). Planificación contable. Ediciones Pirámide. España.

Guzmán, M. (2007, Mayo 23). Clínica Corominas estrena nueva imagen corporativa. Diario Libre. Sección Revista.

Herrera, M. (2001). Manual práctico de impuesto sobre la renta. Editora Taller. Santo Domingo.

Jiménez, A. (2000). Lecciones de derecho tributario. (6ª. ed.). Editorial Litograf, S.A. México, D.F.:

Lara, O. (2005). Contabilidad fiscal. Ediciones Paidós. España.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2003). Normas generales de contabilidad para la actividad empresarial. Ed. Panorama. Colombia.

Rivera, J. (2002). Contabilidad financiera. Ediciones Trivium. Madrid.

Sáez, A. (2003). Contabilidad general. Mc Graw-Hill. Madrid.

Shrader, K. (2006). Gastos e ingresos en la empresa. Trivium. Madrid.

Soto, N. (2002). Código tributario. Editora Soto Castillo, S.A. República Dominicana.

Vela, M. (2002). Manual de contabilidad. Editorial Ariel. Barcelona.

 

 

 

Autor:

Daysi Domínguez

Lourdes Toribio

Carmen E. Solino

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Contaduría Pública

Propuesta de investigación para la elaboración y presentación del informe final del curso de equivalencia no. 14 optativo a la tesis de grado de la facultad y no. 384 para la licenciatura en contabilidad

Santiago de los caballeros

Septiembre del 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente