| Considera a 1ª, 2ª y 3ªgrado para la adquisición de la lecto-escritura |
Abarca gran cantidad de estilos literarios | |
| Sugiere gran cantidad de actividades específicas, secuencias didácticas y proyectos |
| Tiene muchos objetivos y variados contenidos |
Similitudes | |
|
Métodos de enseñanza de la lectoescritura a través del tiempo
El método alfabético
"Aprendemos ante todo los nombres de las letras, después su forma, después su valor, luego las sílabas y sus modificaciones y después de esto sus palabras y sus propiedades" Dionisio Halicarnaso
Es el método de enseñanza más antiguo conocido, promueve la lectura a través del deletreo. Así la palabra "papel" se deletreará "pe-a-pe-e-ele". Se trata de una práctica compleja porque pareciera distanciarnos del valor significativo de la lengua escrita y más aún, de su significado.
Método silábico
"Se me debe leche", "si mi dibi lichi", "so mo dobo locho"
Este método, que se difundió en el siglo XVIII, comprendía varias series de sílabas que podían leerse de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. De esta manera, se repetían las combinaciones de sílabas lo que facilitaba el aprendizaje de los sonidos de vocales y consonantes.
Método fonético
A comienzos del siglo XIX, comienza a considerase que el "sonido" es un buen punto de partida para la enseñanza de la lectura. De esta manera, diferenciando el fonema de la letra se superaba el deletreo a través del método alfabético.
El método fonético comenzaba con el sonido de las vocales y luego, se iban sumando consonantes. Esta ejercitación preparaba al niño para el aprendizaje de la lectura.
Método global
Este método busca introducir una nueva variable en el aprendizaje de la lecto-escritura: la motivación. Internalizar el proceso de decodificación de todas las letras del alfabeto exige un enorme esfuerzo, por lo tanto, se busca facilitar este proceso a través de diferentes estrategias que van desde colocar ilustraciones como referencias hasta la introducción del juego.
Por otra parte, surge la clara necesidad de unir la significación a la enseñanza de la lectura, esto es, no basta que el niño sepa leer sino que además, comprenda qué es lo que está leyendo. En este sentido, el interés por la comprensión actuaría como un motivador de la lectura.
Método de la palabra generadora
"Mi mama me ama", "Mi mamá me mima"
Este método presenta una palabra ilustrada que el docente lee en voz alta para que los alumnos puedan repetir su lectura. La palabra, luego se divide en sílabas que a su vez se utilizan para construir nuevas palabras. A medida que se van incorporando nuevas palabras, aparecen nuevas letras y luego se van generando nuevas palabras.
Método psicogenético (o de la )
Los métodos enunciados anteriormente, pese a su variedad, tienen un común denominador: parten del desconocimiento inicial del alumno, esto es, ignoran si el alumno ha avanzado ya por cuenta propia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Las investigaciones realizadas por Ferreiro y Teberosky a lo largo de la década del 70, parecen demostrar que los niños arriban a la escolaridad formal con algún grado de conocimiento respecto del funcionamiento de la lengua escrita, de manera tal que hasta podría especularse que, con el estímulo de una sociedad alfabetizada, el niño puede llegar a descubrir por sí mismo, como es que funciona el lenguaje escrito y adquirir así la capacidad para leer y escribir.
Estas investigaciones realizaron una descripción de las diferentes etapas que los niños van atravesando espontáneamente en el aprendizaje de la lengua escrita. Cada una de estas etapas se caracteriza por una hipótesis que el niño construye respecto al funcionamiento de la lengua. Estos supuestos van evolucionando hasta que se alcanza la completa comprensión del funcionamiento de la lengua escrita.
Registro de clases
Registro Nª: 1
Grado: Primero
Mes: Mayo
Método que utiliza la docente: Psicogenético
Alumna: Seño… leé mi poesía
Maestra: Bueno… ¿La querés leer vos?
Alumna: No Seño… ¡si yo no se leer!
Maestra: ¡Si que sabés! Si el otro día leíste
Alumna: Ah, pero ya me olvidé, no me acuerdo
Maestra: A ver… vení que lo leemos juntas ¿querés?
Alumna: Se acerca al escritorio de la maestra con la hoja en la mano, antes de verla dice: Empieza con "Había una vez"
Maestra: Había una vez…
Alumna: ¡Una mariposa! (mira el dibujo)
Maestra: ¿Y acá que dice?
Alumna: …No sé…no me acuerdo…
Maestra: ¿A ver? (señalando letra por letra con el dedo) Leé…
Alumna: ¿Linda? ¿Linda?
Maestra: (señalando la palabra) ¿Te parece que ahí dice linda?
Alumna: (Mira la hoja dudando) No porque empieza con "E" (La señala)
Maestra: Si, empieza con "E", ¿y que sigue?
Alumna: e…ma…so…a
Maestra: leé despacito
Alumna: e…mo…sa… ¡Hermosa!
Maestra: ¡Sí, muy bien!
Alumna: (riéndose) ¡Mirá como escribí acá! (señala la "S" que está escrita al revés)
Maestra: ¡Te equivocaste!
Alumna: ¡Sí, mirá si así "escribido" decía otra cosa!
Maestra: ¿Dice otra cosa?
Alumna: No porque yo sé que escribí "hermosa"
Maestra: ¿Qué más dice?
Alumna: hermosa… i…da… ¡linda! Co… mo… a… osa, ¡linda como una osa!
Maestra: ¡Te felicito! ¡Qué hermosa poesía!
Alumna: ¡Viste como sabes leer Flor! (se lo dice a ella misma)
Registro Nª: 2
Grado: Primero
Mes: Septiembre
Método que utiliza la docente: Psicogenético
Maestra: (les entrega a los niños una fotocopia donde se encuentran dibujados varios objetos) Miren las fotos y díganme que objetos aparecen que tengan sonido "T"
Alumnos: ¡Tigre! ¡Barrilete! ¡Trompeta! ¡Trompo! ¡Tambor! ¡Ta te ti!
Alumna 1: Payaso…
Maestra: ¿Payaso tiene sonido "T"?
Alumnos: ¡Noooooo!
Maestra: ¿Qué otras palabras no tienen sonido "T"?
Alumna: oso… loro… globo…
Maestra: ¿Quién se anima a escribir tigre en el pizarrón?
Pasa una alumna al pizarrón y luego de dudar unos instantes escribe: TIGERE
Maestra: ¿Está bien escrito?
Alumnos: ¡Siiiiii!
Maestra: ¿Sí? A ver, lean
Alumnos: Ti – gre
Maestra: ¡No! Ahí dice TIGERE para que diga tigre tiene que decir así: (borra ERE y escribe RE) TIGRE, ahora sí.
Maestra: ¿Quién pasa a escribir tren?
Pasa un alumno y escribe: TREN
Maestra: ¡Muy bien! Ahora Ta te ti
Pasa otro niño y escribe: TAP
Maestra: No, (borra la P)
El niño escribe TAE
Maestra: No, (borra la E) mirá, si acá dice TA (señalando lo que escribió el alumno) TE se escribe igual pero con E y TI, igual pero con I, y mientras lo dice completa la palabra: TA TE TI
Maestra: ¿Quién escribe Tambor?
Pasa un alumno y escribe: TAN, se queda esperando que los demás compañeros le digan como se continúa, los niños arriesgan cualquier letra, hasta que una nena dice que se escribe con B, queda escrito TANBOR
Maestra: Señalando la N Tiene un sonido muy parecido pero no es ésta ¿Cuál creen que es?
Alumnos: la M (hacen la fonética de la letra, no dicen EME)
Maestra: Muy bien.
Entrevistas
Docente: Norma Navarro.
Edad: 72 años
¿Cuál es su experiencia en la enseñanza de la lectoescritura?
Durante mucho tiempo trabaje con lo que ahora llaman Primer Ciclo, o sea que acompañaba a los niños durante los tres años, se enseñaba con el método conocido como palabra generadora, pero también se mezclaba con un poquito de otras cosas, sobre todo con el método fonético.
El proceso de lectoescritura costaba mucho a la gran mayoría, pero aún más les costaba aprender a leer, en ese tiempo no se nos ocurrió pensar en otros motivos que no sean problemas de aprendizaje, jamás pensamos que el método que usábamos podía equivocado.
También hay que tener en cuenta que el contexto era otro, primero no existía el soporte gráfico que hay hoy, también había muchos nenes que venían sin educación preescolar, por lo tanto había que considerar el tiempo de aprestamiento.
¿Escribían los niños espontáneamente ?
Durante primer grado no, tampoco se les pedía que lo hagan, se les hacía copiar del pizarrón, del libro pero no se les pedía producciones propias,
En cuanto a la lectura: ¿Leían espontáneamente?
Algunos si, la mayoría no, también reconozco que no tenían nada muy interesante para leer ya que el libro de lectura también era a base del Método de Palabra Generadora y las lecturas eran del tipo: "Pepa y Pipo pelan papas"
¿De ésta manera era imposible que anticiparan el texto?
Por supuesto, era imposible que anticipen que iba a hacer el oso si la oración decía: "El oso sala la sopa sosa"
¿Si se les presentaban cuentos, mostraban interés en leerlo ?
En leerlos ellos mismos no, pero sí en que se los lean.
En cuánto a la evaluación del error ¿Cómo se manejaba?
En primer grado las correcciones eran solamente en cuanto al grafema y no al error ortográfico, de todas maneras no había muchos errores que corregir ya que no escribían espontáneamente y solo copiaban.
En segundo y tercer grado si se corregía la falta, con la base de las reglas ortográficas que se enseñaban a medida que los niños trataban de aprender a leer y a escribir, incluso se hacían actividades al respecto como ser una libretita donde el alumno debía escribir todas las palabras que tuvieran faltas de ortografía y buscar su definición en el diccionario, o se le escribía la palabra grande y ellos con punzón y papel glasé debían repasarla. Era primordial que los niños no tuvieran faltas de ortografía, de hecho, en grados más grandes no tenían.
Docente: Marta Fernández
Edad: 38 años
¿Cuál es su experiencia en la enseñanza de la lectoescritura?
Inmensamente gratificante. Acompañar a los niños en este proceso es maravilloso. La mayoría de los niños ingresan a primer grado teniendo conceptos bastante claros acerca de la lectura y la escritura. El método psicogenético ayuda a que elaboren ellos mismo hipótesis con respecto a la escritura, vienen bien estimulado de la casa y del jardín por lo tanto se encuentran más predispuestos para seguir con el proceso.
¿Escriben los niños espontáneamente ?
Si, escriben cuentos, poesías, incluso se escriben cartitas entre ellos. Tenemos el proyecto de construir un poemario para fin de año con producciones propias y ajenas para donara la biblioteca.
¿Producciones ajenas de que tipo ?
Puede ser de algún autor que les guste, leímos Silvia Schujer, Gustavo Roldán, María Elena Walsh, o alguna poesía que inventen los papás, los abuelos, etc. Hay nenes que no se animan a producciones propias, por eso está la opción de copiar.
¿Por qué creés que no se animan a producciones propias?
Son nenes que tiene temor al error, yo creo que en algún momento se habrán sentido frustrados y ahora necesitan tiempo para volver a recobrar confianza
En cuanto a la lectura: ¿Leen espontáneamente?
Si, la mayoría intenta, otros hacen aproximaciones con los dibujos, pero todos muestran interés por la lectura
¿Existe la anticiparan lectora?
Sí, cuando leemos cuentos van adelantándose a los acontecimientos, también cuando leen ellos mismos, el otro día leímos un cuento sobre insectos que se llamaba "Mariposas y otras cosas" y comenzaba diciendo "Las mariquitas…" (Vaquitas de San Antonio) pero todos leyeron "las ma…ri…¡posas!, eso demuestra la anticipación lectora, aunque sea errónea, la realizan.
¿Si se les presentaban cuentos, mostraban interés en leerlo ?
Si, muchísimo, en leerlos ellos mismos y en que se los lean. A veces leemos entre todos, a veces leo yo, pero siempre participan de la lectura
En cuánto a la evaluación del error ¿Cómo se manejaba?
Con los niños están en pleno proceso de aprendizaje y de elaboración de hipótesis, no es bueno corregir ya que interrumpiríamos ese proceso, intervengo cuando ellos me lo piden, algunos tienen concepciones sobre la ortografía y pregunta "¿Va con v o con b?" pero no se corrige en el cuaderno.
¿Cómo consideras que escriben los chicos de grados más grandes con respecto a la ortografía?
Pésimo, tienen muchísimas faltas de ortografía.
Puntos sobresalientes de las entrevistas:
PALABRA GENERADORA | PSICOGÉNESIS |
Los niños presentaban dificultades para aprender a leer y a escribir | Los niños aprenden sin grandes dificultades |
El contexto no ayudaba, no había soportes gráficos. | El contexto es de gran ayuda los niños están expuestos a gran cantidad de soportes gráficos impresos |
No era habitual la escritura espontánea | Es habitual la escritura espontánea |
No era habitual la lectura espontánea | Es habitual la lectura espontánea |
No había anticipación lectora | Hay anticipación lectora |
Muestran interés en que les lean cuentos | Muestran interés en que les lean y en leer cuentos |
Se corrigen los grafemas | No se corrigen los grafemas |
En segundo y tercer grado se corrigen las faltas de ortografía | No se corrige pero se los orienta |
En grados superiores no presentan gran cantidad de faltas de ortografía. | En grados superiores presentan muchas faltas de ortografía. |
Puntos sobresalientes de los registros:
En el primer registro si bien la docente reconoce utilizar el método psicogenético sus intervenciones entran en conflicto con él, no deja que los niños elaboren sus propias conclusiones, presenta el conflicto y ella misma lo resuelve, corrige continuamente la escritura Al contrario de la segunda entrevista donde la docente respeta las hipótesis de los niños.
En el primer registro se puede apreciar se puede apreciar el titubeo de los niños ante la duda, en cambio en el segundo, la niña arriesga sin miedo.
Por lo tanto creo que es importante destacar el apoyo que brinda la docente.
Análisis de la información obtenida:
¿Cuáles son las diferencias entre el aprendizaje de la lectoescritura en el año 1973 y en el año 2008?
Algunos de los motivos que se desprenden de este análisis pueden ser:
Concurrencia al preescolar: antes los niños llegaban a la escuela sin preparación anterior, eran pocos los que concurrían al jardín, en la actualidad la inmensa mayoría concurre a varias salitas de jardín.
Soporte gráfico: anteriormente el acceso de los niños a textos escritos era mucho más restringido que en la actualidad, ahora los niños tiene televisión, Internet, carteles, volantes, etc.
Método: antes, por lo que se puede inferir, se partía del desconocimiento inicial del niño, o sea que no se podía precisar si el alumno había avanzado por cuenta propia en el proceso, ahora el niño puede llegar a descubrir por si mismo como funciona el lenguaje y permitirle al docente saber en que proceso del aprendizaje se encuentra el alumno.
Corrección: antes se enseñaban reglas ortográficas desde primer grado y se corregían en el cuaderno, lo que presupone, interrumpe las hipótesis de los niños, actualmente en función de no inferir en la elaboración de hipótesis.
Silvina
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |