Comportamiento de la cirugía preprotésica en el área Norte de Ciego de Ávila (página 2)
Enviado por Nairys Morales Sosaa
2. Hueso cubierto con tejido blando adecuado.
3. Ausencia de socavados o protuberancias sobresalientes.
4. Ausencia de rebordes agudos.
5. Surcos vestibulares y linguales adecuados.
6. Ausencia de bandas cicatrizales que impidan el asentamiento normal de la prótesis en su periferia.
7. Ausencia de fibras musculares o frenillos que movilicen la periferia de las prótesis.
8. Relación satisfactoria de los rebordes alveolares superior e inferior.
9. Ausencia de plieges de tejidos blandos, redundancias o hipertrofias en los rebordes o en los surcos.
10. Ausencia de enfermedades neoplásicas (3).
Muchas dentaduras que se usan con molestias podrían volverse confortables y funcionales si se realizaran modificaciones quirúrgicas para mejorar su uso.
Siempre se deben tener en cuenta aquellos pacientes que representan riesgos quirúrgicos como los de edad avanzada, diabéticos, hipertensos, cardiópatas, entre otros, para los cuales la cirugía que debe realizarse y la preparación de las prótesis de reemplazo tienen especiales indicaciones y técnicas adecuadas.
Existen varias clasificaciones de la cirugía preprotésica. Según Archer se divide en las anomalías que afectan tejidos blandos, óseos y mixtos.
Kruger señala que se debe tener en cuenta el momento de la cirugía clasificándola en preparaciones iniciales y preparaciones secundarias.
Las preparaciones iniciales tienen lugar en el momento de la extracción dentaria o al hacer la instalación de la primera prótesis. Puede subdividirse en preparaciones para corregir deformidades de los tejidos duros, blandos y mixtos o combinados.
La preparación de los tejidos blandos incluye la eliminación de frenillo labial superior, inferior y lingual, bandas cicatrizales que aparecen como restos de cirugía debido a razones periodontales, endodóncicas o traumáticas e inserciones musculares cuando afectan la correcta colocación de la prótesis (3, 9, 12-14).
Entre las alteraciones de tejidos duros que necesitan cirugía con fines protésicos se presentan las exóstosis o excrecencias óseas, las cuales son aumentos circunscritos de la superficie ósea de los maxilares, las que pueden manifestarse como torus palatino y torus mandibular. Además existen otras situadas a nivel de canino, bicúspide o tuberosidad por el lado vestibular del maxilar superior y en la región del segundo y tercer molar de la mandíbula por el lado lingual llamado "balcón lingual". (9- 12, 14-17).
También podemos hacer referencia dentro de las alteraciones de tejidos duros al reborde alveolar irregular, el que debe ser remodelado mediante la alveoloplastia Cuando están presentes los dientes en la cavidad bucal y está indicada su exodoncia, pues se debe realizar simultáneamente la exodoncia múltiple con la alveoloplastia consiguiendo de esta forma una cicatrización más rápida, con menos posibilidad de complicaciones, y si fueran dientes anteriores que por cuestiones de estética no debemos desdentar al paciente por un tiempo prolongado se puede realizar la colocación de una prótesis inmediata, con el fin de evitar alteraciones de las relaciones maxilares, la modificación de la apariencia del paciente y la formación de hábitos musculares defectuosos durante la masticación y la fonación (3, 9, 10, 12-14).
Dentro de las afecciones mixtas o combinadas aparecen las hipertrofias de la tuberosidad (3,9, 14).
Las preparaciones secundarias del reborde tienen lugar después de un período prolongado de uso de las prótesis durante el cual una excesiva atrofia o traumatismo, han provocado un cambio marcado en el hueso basal y los tejidos blandos que lo recubren, impidiendo de este modo el uso exitoso del aparato protésico. Estas incluyen:
Hiperplasia inflamatoria fibrosa, la que se denomina comúnmente "épulis fisurado", la cresta alveolar hipermóvil, la hiperplasia papilar inflamatoria reactiva del paladar, denominada estomatitis subprótesis, y la extensión del reborde y el aumento de éste en ambos maxilares (3,4,9-12, 16-20).
Además de todas las alteraciones mencionadas anteriormente existen algunos tumores benignos que al encontrarse localizados en los sitios de asentamiento de las prótesis dificultan la colocación de las mismas como son los fibromas, papilomas, etc. (16, 17, 21-23).
Como se ha podido constatar, la cirugía preprotésica constituye un acápite importante de investigación, pues son muchos los pacientes que acuden diariamente a nuestros servicios con estas alteraciones, lo que unido a que existen pocos estudios sobre este tema en nuestra provincia, nos motivó a realizar esta investigación, que sirva de base para futuros estudios, además para la organización del trabajo docente asistencial y la planificación de los recursos humanos y materiales en los servicios como contribución al ahorro. Este estudio se realizó con el objetivo de determinar el comportamiento de la cirugía preprotésica en el área norte de Ciego de Ávila; para lo cual nos trazamos los siguientes objetivos específicos:
Distribuir los pacientes que necesitan tratamiento quirúrgico con fines protésicos según:
Tipo de cirugía preprotésica.
Edad.
Sexo.
Riesgo quirúrgico.
Localización anatómica.
Determinar la frecuencia de reintervenciones quirúrgicas realizadas a los pacientes en estudio.
Describir las causas de la aparición de alteraciones bucales con criterio de cirugía preprotésica.
Establecer la vía de acceso de los pacientes a la consulta de Cirugía Máxilo Facial.
Distribuir los pacientes que necesitan tratamiento quirúrgico con fines protésicos según:
Tipo de cirugía preprotésica.
Edad.
Sexo.
Riesgo quirúrgico.
Localización anatómica.
Determinar la frecuencia de reintervenciones quirúrgicas realizadas a los pacientes en estudio.
Describir las causas de la aparición de alteraciones bucales con criterio de cirugía preprotésica.
Establecer la vía de acceso de los pacientes a la consulta de Cirugía Máxilo Facial.
Método
Se realizó un estudio descriptivo en los pacientes atendidos en el servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital General Provincial Docente "Capitán Roberto Rodríguez" de Morón que han necesitado cirugía con fines protésicos y residen en la zona norte de Ciego de Ávila en el período de enero de 2003 a diciembre de 2004.
El universo de estudio estuvo constituido por los 132 pacientes intervenidos por cirugía preprotésica en la consulta y período antes mencionado.
Para la obtención del dato primario se confeccionó un formulario donde se recogieron los datos necesarios para la ejecución de la investigación. Se utilizaron como fuente de información los partes diarios, los informes operatorios y las historias clínicas.
En este trabajo se consideraron las siguientes variables:
1. Edad: en el momento del tratamiento quirúrgico, se conformaron los siguientes grupos de edades:
0-20 años, 21-30 años, 31-40 años, 41-50 años, 51-60 años, 61 y más años.
Sexo: femenino o masculino.
3. Riesgo quirúrgico:
Edad avanzada, Diabetes Mellitas, hipertensión arterial, cardiopatías, discrasias sanguíneas, alergias a los anestésicos locales, otros de presentar alguno no mencionado con anterioridad.
Localización anatómica:
Reborde alveolar, surco vestibular., paladar duro, otras donde se incluye cualquier alteración que aparezca en otro lugar de los mencionados anteriormente y que pudo afectar el correcto asentamiento de la prótesis.
Causas de la aparición de la alteración:
Causas primarias o congénitas, causas secundarias o adquiridas.
Tratamientos quirúrgicos que se realizaron con fines protésicos:
Alveoloplastias, exodoncias múltiples con alveoloplastias, preparación quirúrgica para prótesis inmediata, exéresis de torus palatino, de torus mandibular, de cresta alveolar hipermóvil, de épulis fisurado, de balcón lingual, de hiperplasia papilomatosa, frenectomía labial superior, frenectomía lingual, tuberoplastias, profundización del surco vestibular y otros donde se incluyen los tumores benignos que dificultan el asentamiento de las prótesis.
7. Reintervenciones realizadas.
8. Vía de acceso a la consulta de Cirugía Máxilo Facial:
Prótesis, Atención primaria de EGI, Parodoncia, Ortodoncia, Médico de familia y otras vías, aquí se incluyeron los pacientes que acudieron por medios propios.
Los datos fueron recogidos y determinados según la clasificación de las variables, se procesaron con ayuda de un programa de computación y se distribuyeron según su frecuencia. Se utilizó el cálculo porcentual como medida de resumen de la información. Los resultados se presentan a través de tablas de contingencia y gráficos.
El informe final se confeccionó teniendo en cuenta la metodología y los requisitos establecidos por el departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, utilizándose para su redacción el programa Microsoft Word y Microsoft Excel para la confección de las tablas.
3.1 CONTROL SEMÁNTICO
Anomalía: irregularidad, calidad de irregular.
Prótesis: procedimiento mediante el cual se repara la falta de un órgano.
Alveoloplastia: plastia o reparación del alveolo dental.
Resultados
Tabla #1. Al distribuir los pacientes de acuerdo al tratamiento quirúrgico realizado se pudo apreciar que el 62.88% se efectuó en tejidos duros con un predominio de las alveoloplastias y exodoncias múltiples con alveoloplastias representadas por el 27.27% y 24.24% respectivamente. En los tejidos blandos el tratamiento quirúrgico de mayor frecuencia fue la exéresis de épulis figurado (12.88%).
Tabla #2. Al analizar la distribución de pacientes de acuerdo a los tejidos afectados y grupos de edades se evidenció un aumento progresivo de las afecciones que necesitaron cirugía preprotésica a partir de los 31 años de edad encontrándose más afectados los pacientes de 61 y más años principalmente en las alteraciones que aparecen en los tejidos blandos (52.50%). Las alteraciones de tejidos duros que necesitaron cirugía preprotésica se pusieron de manifiesto con mayor frecuencia en los pacientes de 41 a 50 años representados por el 77.42%.
Tabla #3. El 59.85% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por cirugía preprotésica correspondió al sexo femenino con predominio de las afecciones localizadas en tejidos duros (60.76%), dichas afecciones se encontraron en mayor cuantía también en el sexo masculino.
Tabla #4. Al distribuir los pacientes atendiendo al riesgo quirúrgico se obtuvo un predominio de la hipertensión arterial representada por el 37.88%. En orden de frecuencia le sigue la Diabetes Mellitus con un 14.39%.
Tabla #5. De las 132 alteraciones intervenidas quirúrgicamente por cirugía preprotésica el 41.67% se encontró ubicada en el reborde alveolar superior y el 32.58% en el inferior, constituyendo de esta forma el reborde alveolar la zona anatómica más afectada lo que se corresponde con la alta frecuencia de alveoloplastias y exodoncias múltiples con alveoloplastias que se realizaron en los pacientes de este estudio.
Tabla #6. En esta tabla podemos apreciar la necesidad de reintervenciones quirúrgicas, las que se realizaron solamente en el 6.82% de los pacientes; efectuándose en su totalidad en los tejidos duros.
Tabla #7. Teniendo en cuenta las causas de aparición de las alteraciones que requieren cirugía preprotésica se pudo apreciar que en los tejidos blandos predominan las causas secundarias o adquiridas con un 70.00%, esto se debe fundamentalmente a la presencia de épulis fisurado por prótesis desajustadas. En los tejidos duros se encontró con mayor frecuencia las causas primarias o congénitas (56.63%); resultado que se corresponde principalmente con la cantidad de pacientes que necesitaron exodoncias múltiples con alveoloplastias.
Tabla #8. El 78.79% de los pacientes estudiados acudieron a la consulta de Cirugía Máxilo Facial remitidos del servicio de prótesis estomatológica con el fin de obtener las condiciones ideales en la cavidad bucal para el óptimo asentamiento del aparato protésico; a continuación se presentó la atención primaria de Estomatología, servicio que remitió al 11.36% de los pacientes.
Discusión
En varias partes del mundo se han realizado estudios sobre este tema, pudiendo referirnos al estudio sobre pacientes ambulatorios de la cátedra de cirugía de la Facultad Odontológica de Córdova realizado por Bachur R y colaboradores desde febrero de 2000 a agosto de 2001, donde obtuvieron como resultado que de las intervenciones quirúrgicas realizadas, el 20,28% fueron cirugías preprotésicas. De ellas el 23,5% pertenecen a tejidos duros y el 76,5% a tejidos blandos, siendo en estas últimas las más frecuentes la hiperplasia inflamatoria fibrosa o tejido hipermóvil con un 71,64% causada fundamentalmente por prótesis desajustadas, se localizaban comúnmente en el fondo del surco vestibular y el 30% eran pacientes hipertensos y diabéticos, seguida por los frenillos labiales y linguales mal insertados para un 19,40% y por último el borramiento del surco vestibular inferior con un 8,95%.
En los tejidos duros las más frecuentes por orden fueron los rebordes irregulares (55.00%), extracciones múltiples con alveoloplastias (33,5%), exostosis óseas y torus mandibular con un 10% cada una (24).
Blaskas y colaboradores establecieron que alrededor del 20% de los pacientes que usaban sus prótesis las 24 horas del día mostraron esta lesión (17). Otros autores (4, 20) también mostraron resultados similares, por lo que se ha concluido que el uso prolongado de las prótesis es uno de los factores más importantes asociados con el trastorno, unido a una higiene bucal deficiente.
En nuestro país también se han realizado diversas investigaciones. Carreira Piloto y Amalgro Urrutia realizaron un estudio sobre la estomatitis subprótesis en 100 pacientes desdentados totales portadores de prótesis desajustadas en La Habana, donde obtuvieron como resultado que el 70% de los pacientes presentaba alteraciones de la mucosa, con un predominio de la estomatitis subprótesis grado II en el 44,3%, seguido de la de grado III con un 21,4%. La lesión se ubicó con mayor frecuencia en la zona media y posterior de la bóveda palatina para el 44,3% y 34,3% respectivamente. Con relación al uso de la prótesis, 75 pacientes lo hacían de forma continua y de ellos 62 presentaban las mucosas alteradas (20).
García-Roco Pérez y Arredondo López realizaron una revisión bibliográfica sobre la evolución de la atrofia alveolar donde hacen referencia a los tratamientos que pueden seguirse frente a estas alteraciones, dentro de las cuales se encuentran la profundización de los surcos vestibulares y linguales, injertos óseos o cartilaginosos y los implantes metálicos para servir de anclaje a la prótesis (25).
Carrera Martorell (26) realizó un estudio sobre la morbilidad de la cirugía máxilofacial intrabucal electiva y ambulatoria en Santiago de Cuba, donde obtuvo que entre las afecciones quirúrgicas de mayor incidencia ocupó el tercer lugar la irregularidad alveolar, las edades más afectadas entre 40 y 49 años y el sexo predominante el femenino.
En otro estudio se obtuvo que de 1268 pacientes intervenidos quirúrgicamente el 79,2% correspondió a tejidos duros, con mayor frecuencia alveoloplastias y extracciones múltiples con alveoloplastias; en relación a los tejidos blandos resultó la exéresis del épulis la de mayor frecuencia (27).
Rodríguez Calzadilla (28) encontró en una investigación realizada en La Habana que las alteraciones bucales de mayor incidencia tratadas quirúrgicamente corresponden a las que se realizan con fines protésicos (36,58%) y dentro de ellas las extracciones múltiples con alveoloplastias. Otros autores han obtenido resultados similares en sus investigaciones (29-31).
Conclusiones
1. El 62.88% de los tratamientos quirúrgicos realizados correspondieron a tejidos duros con predominio de las alveoloplastias y las exodoncias múltiples con alveoloplastias.
2. Los pacientes de 61 y más años de edad fueron los más afectados y los resultados son similares para ambos sexos.
3. El riesgo quirúrgico más frecuente fue la hipertensión arterial, seguida de la Diabetes Mellitus.
4. La zona anatómica más intervenida quirúrgicamente fue el reborde alveolar y con mayor frecuencia la zona superior.
5. Solamente el 6.82% de los pacientes necesitaron reintervención quirúrgica.
6. Aproximadamente la mitad de las alteraciones aparecieron por causas primarias o congénitas con predominio en los tejidos duros.
7. El mayor porciento de pacientes fue remitido del servicio de Prótesis estomatológica.
Anexo
Tabla No .1. Distribución de los pacientes de acuerdo al tratamiento quirúrgico con fines protésicos. Área norte de Ciego de Ávila. Enero 2003-diciembre 2004.
Tratamientos quirúrgicos con fines protésicos No %
Alveoloplastias 36 27.27
Exodoncias múltiples con alveoloplastias 32 24.24
Preparación quirúrgica para prótesis inmediata 2 1.51
Exéresis de torus palatino 5 3.79
Exéresis de torus mandibular 8 6.06
Exéresis de cresta alveolar hipermóvil 6 4.55
Exéresis de épulis fisurado 17 12.88
Frenectomía labial superior 7 5.30
Frenectomía lingual 3 2.27
Tuberoplastia 9 6.82
Exéresis de hiperplasia papilomatosa 1 0.76
Profundización del surco vestibular 2 1.51
Otros 4 3.04
Total 132 100
Fuente: Formulario.
Tabla No. 2. Distribución de los pacientes según grupos de edades y tejidos afectados.
Tejidos duros Tejidos blandos Tejidos mixtos Total
Grupos de edades No % No % No % No %
0-20 años – – – – – – – –
21-30 años 2 40.00 3 60.00 – – 5 .79
31-40 años 15 71.43 5 23.81 1 4.76 21 15.91
41-50 años 24 77.42 2 6.45 5 16.13 31 23.48
51-60 años 24 68.58 9 25.71 2 5.71 35 26.52
61 y + años 18 45.00 21 52.50 1 2.50 40 30.30
Total 83 62.88 40 30.30 9 6.82 132 100
Tabla No. 3. Distribución de los pacientes según sexo y tejidos afectados.
Tejidos duros Tejidos blandos Tejidos mixtos Total
Sexo No % No % No % No %
Femenino 48 60.76 25 31.65 6 7.59 79 59.85
Masculino 35 66.04 15 28.30 3 5.66 53 40.15
Total 83 62.88 40 30.30 9 6.82 132 100
Tabla No.4. Distribución de los pacientes en estudio según riesgo quirúrgico.
n=132
Riesgo quirúrgico No %
Pacientes geriátricos 11 8.33
Alérgicos a los anestésicos locales 2 1.51
Diabetes Mellitus 19 14.39
Hipertensión arterial 50 37.88
Cardiopatías 12 9.09
Discrasias sanguíneas 2 1.51
Otras 8 6.06
Tabla No.5. Distribución de los pacientes en estudio de acuerdo a la localización anatómica de la alteración patológica.
Localización anatómica No %
Reborde alveolar superior 55 41.67
Reborde alveolar inferior 43 32.58
Surco vestibular superior 17 12.88
Surco vestibular inferior 10 7.57
Paladar duro 6 4.54
Otras 1 0.76
Total 132 100
Tabla No. 6. Distribución de los pacientes que fueron reintervenidos quirúrgicamente de acuerdo al tejido afectado.
Pacientes reintervenidos Tejido duro Tejido blando Tejido mixto Total
quirúrgicamente No % No % No % No %
Si 9 100 – – – – 9 6.82
No 74 60.16 40 32.52 9 7.32 123 93.18
Total 83 62.88 40 30.30 9 6.82 132 100
Tabla No.7. Distribución de las causas de la aparición de las patologías con fines protésicos de acuerdo al tejido que afectan.
Causas de la aparición Tejido duro Tejido blando Tejido mixto Total
de las alteraciones No % No % No % No %
Primarias o congénitas 47 56.63 12 30.00 9 100 68 51.51
Secunarias o adquiridas 36 43.37 28 70.00 – – 64 48.49
Total 83 62.88 40 30.30 9 6.82 132 100
Tabla No.8. Distribución de los pacientes según la vía de acceso a la consulta de Cirugía Máxilo- Facial.
Vía de acceso a la consulta No %
Prótesis 104 78.79
Atención primaria de estomatología 15 11.36
Parodoncia 7 5.30
Médico de la familia 2 1.52
Otras 4 3.03
Total 132 100
Referencias bibliográficas
1. Walf SHR. O significado psicológico da perla dos dentes em sujeitos adultos. Rev Assoc Paul Cirug Dent 2001; 52(4):307-15.
2. Castillo Rosixi RL. Terapéutica quirúrgica preprotésica. Presentación de 4 casos. Rev Cub Estom 1996; 33(1):20-4.
3. Kruger GD. Cirugía bucomáxilofacial. La Habana: Ed Científico-Técnica; 1982. p. 108-23.
4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Carpeta metodológica de atención primaria en salud y medicina familiar. La Habana: MINSAP; 2001.
5. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Área de asistencia médica y social. Dirección Nacional de Estomatología. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. En Prensa 2002.
6. Betancourt Companioni S. Impedimentos más frecuentes en los pacientes que acudieron a la consulta de prótesis en el primer semestre del año 2003 [Trabajo de Forum]. Hospital de Morón. 2003.
7. Bernal Baláez AE. Parada de reflexión. Rev Fed Odont Colombiana 2002; 56(193):21-31.
8. Wilson J. The actiologyl diagnosis and management of denture storealitis. Brit Dent J 2003; 185(8):380-4.
9. Archer WH. Cirugía bucal. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1978. p. 243-74, 497-502.
10. Colectivo de autores. Guías prácticas de estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 478-81.
11. Inguazo Fuentes H. Temas de cirugía bucal III. Texto básico colección de estudiantes de medicina. La Habana: MINSAP; 1982. p. 17-37.
12. Saizar P. Prótesis a placa. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 1970. p. 700-17.
13. Gay Escoda C. Temas de cirugía bucal. Barcelona: Ed. Gráfico Signos; 1994. p. 470-6, 951-73.
14. Ries Centeno GA. Cirugía bucal con patología clínica y terapéutica. Buenos Aires: Ed. El ateneo; 1973. T 2. p. 727-52.
15. Rivas Galindo JR. Alternativa. http://www.dentalw.com/papers/cirugia/maxilo.htm.
16. Santana Garay JC. Atlas de patología del complejo bucal. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 1985. p. 7-9, 149-57, 175-6.
17. Shafer WG. Tratado de patología bucal. México: Ed. Interamericana; 2000. p. 86-8, 137-9, 167-9, 570-3.
18. Birman EG. Patología gingival. Hiperplasia fibrosa inflamatoria localizada. ARS. CURANDI em Odontología: 2002, maiojunio. P 77-84.
19. Coutinho TCL, Santos MEO. Hiperplasia fibrosa inflamatoria. RSO: 2001, v 45 (1). P 27-34.
20. Carreira Piloto V, Amalgro Urrutia ZE. La estomatitis subprótesis en pacientes desdentados totales. Rev Cub Estom 2000; 37(3):133-9.
21. Regezi JA, Sciubba JJ. Patología bucal: correlaöes clínico patológicas. Philadelphia: Guanabara-Koogan; 2000.p 318-324.
22. Mandel L, Baurman H. Irritación fibroma report of a case. NY State: DJ; 2001, 36 p 344-47.
23. Bouquot JE, Karsten K, Gundlasch H. Oral exophytic lesion in 23 patient over 35 year of age. Oral Surg: Med Oral Pathol; 2000, 62 (3) p 284-91.
24. Bachur R, González R, Samar ME. Estudio sobre pacientes ambulatorios de la cátedra de cirugía. Fac Odontol de Córdova 2002.
25. García Pérez-Roca O, Arredondo López M. Evolución en el tratamiento de la atrofia alveolar. Rev Cub Estom 2002; 39(2):15-9.
26. Carrera Martorell CL. Morbilidad de la cirugía máxilofacial intrabucal electiva y ambulatoria. Rev Cub Estom 1990; 22(2):110-20.
27. Vega P. Cirugía bucal electiva. Estudio estadístico. Rev Cub Estom 1998; 29(3):241-8.
28. Rodríguez Calzadilla OL. Frecuencia de alteraciones bucales tratadas quirúrgicamente. Rev Cub Estom 1999; 33(4):101-4.
29. Estrada Sarmiento M. Morbilidad quirúrgica en el servicio de cirugía máxilofacial del hospital "Carlos M. de Céspedes" durante 1982. Rev Cub Estom 1985; 22(3):241-8.
30. Moreira Díaz E, Bernal Baláez A, Prado Dragón MC, Catalá Castro F. Asociación entre el grado clínico de la estomatitis subprótesis y las alteraciones del epitelio de la mucosa palatina. Rev Cub Estom 1992; 29(2):75-9.
31. Paredes Díaz JC, Hernández Pérez R, Rodríguez Barrios JA, Rodríguez Otero AR. Nuevas consideraciones en cirugía preprotética. Rev Cub Estom 1992; 29(1):38-3.
Autor:
Eneisy Cárdenas Pérez
Yarisleida Pérez López
Mara Morales Pardo
Francisco Cepero Franco
Yilian Quintero Herrería
Estomatólogos General Básico. Profesor instructor.
FILIAL DE CIANCIAS MÉDICAS "ARLEY HERNÁNDEZ MOREIRA"
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |