Descargar

Régimen terapéutico y su relación son las características biológicas y sociales del individuo con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis

Partes: 1, 2

    Publicación original: Colombia Médica, 1995; 26: 141-145 – ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia

    RESUMEN: Se estudiaron 68 personas con insuficiencia renal crónica terminal (IRC) sometidas a hemodiálisis en 3 unidades de la ciudad de Cali, para determinar la relación entre las características biológicas y psicológicas con el cumplimiento del régimen terapéutico. Se utilizaron estadística descriptiva, chi cuadrado (c2) como pruebas de significancia no parámetrica, para determinar la correlación entre las variables la prueba Phi (f) y coeficiente de contingencia (C); y en el análisis multivariado el SAS versión 6.02, para un nivel de confianza de 0.05. La edad promedio fue 48 años, en su mayoría hombres (68%); 45.5% tenían grado de escolaridad primaria y en el mismo porcentaje un tiempo de permanencia en hemodiálisis menor de 12 meses. Hubo déficit en el conocimiento de la enfermedad en 88% y del tratamiento en 72%. La alteración en los parámetros de volemia, de los niveles séricos de K, Ca, BUN y albúmina y del tratamiento nutricional, fueron los mayores indicadores del incumplimiento del régimen terapéutico (de 56% a 83%), mientras que el cumplimiento a las citas de control y a los tratamientos fue alto (80%). Se encontraron relaciones significativas de los anteriores resultados con el sexo, la limitación física, tiempo de permanencia en tratamiento de hemodiálisis y la escolaridad, mientras que el grado de conocimientos acerca de la enfermedad y tratamiento que se esperaba que tuviera una correlación fuerte con el cumplimiento del régimen terapéutico sólo se correlacionó moderadamente con uno de sus indicadores (la volemia). Los factores biológicos y sociales como los antes mencionados, requieren de atención del profesional de salud para garantizar prácticas educativas e indicaciones terapéuticas individuales y adecuadas; sin embargo, el grado de correlación de estas variables invita a explorar otros factores como la concientización del paciente acerca de su enfermedad y la motivación hacia el tratamiento y su recuperación.

    Palabras claves: Régimen terapéutico. Insuficiencia renal crónica. Hemodiálisis.

    La insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), enfermedad en la que se presenta una pérdida progresiva e irreversible de la función renal, es una condición clínica que va en aumento en Colombia1. Para mantener el equilibrio homeostático en los pacientes, se requieren medidas como la diálisis peritoneal, la hemodiálisis o el transplante renal.

    La hemodiálisis, la de mayor elección en Cali, es un método que suple la función renal. Se debe realizar en forma continua y permite al individuo desarrollar actividades de la vida diaria; sin embargo, el tratamiento exige invertir de 12 a 15 horas por semana, llevar una dieta restrictiva y una ingesta limitada de líquidos. Los descuidos en seguir el tratamiento, pueden ocasionar graves alteraciones físicas de fatales consecuencias2,3.

    El éxito de la terapia requiere énfasis en el autocuidado, y permite que la persona tenga autonomía al actuar para mantener su salud o cumplir ciertas adaptaciones a la limitación que le causa la enfermedad. Además, se debe tener en cuenta el apoyo familiar, social, profesional o el apoyo institucional, que recibe el sujeto de acuerdo con la magnitud de sus necesidades, de tal forma que se establezca una cooperación firme pero sin que pierda su identidad y su capacidad de decidir con responsabilidad4,5.

    Hay además algunos factores como las condiciones biopsicosociales, como conocimiento de la enfermedad y de ciertas prácticas de salud que pueden influir en la calidad del autocuidado4,6. Algunos estudios7,8 estiman el incumplimiento a la restricción de dieta y líquidos en un rango de 20% a 70%. Asimismo en Cali, por observaciones en la práctica diaria, se ha visto en una cifra alta de la población (70%), autocuidado deficiente, e ignorancia de los factores que influyen en él. Este desconocimiento puede circunscribir la intervención del profesional de salud y llevar a prácticas educativas y terapéuticas generales e inadecuadas.

    Lo anterior motivó el estudio de ciertos factores biológicos y sociales en un grupo de personas sometidas a hemodiálisis para ver cómo se relacionaban con el cumplimiento del régimen terapéutico, a fin de aportar datos objetivos que permitan ofrecer estrategias educacionales y de atención acordes con las características de la población, como fundamento para el éxito del autocuidado.

    MATERIALES Y METODOS

    Este es un estudio descriptivo, realizado en 3 unidades renales de la ciudad de Cali, de septiembre a octubre de 1994. De un total de 103 individuos mayores de 18 años, inscritos en el programa de hemodiálisis, se estudió en 68 (60%) el cumplimiento del régimen terapéutico en relación con ciertos aspectos biológicos y sociales.

    La información se obtuvo mediante una encuesta que incluyó 3 enfoques: datos de identificación, características sociales y cumplimiento del régimen terapéutico.

    Los aspectos contemplados en la sesión de características sociales y biológicas fueron: edad, sexo, enfermedad asociada, limitación física, escolaridad, estado civil (relacionado con la unión de pareja estable o no), antigüedad en la hemodiálisis, opinión sobre la enfermedad y el tratamiento, condición económica y soporte familiar.

    La entidad asociada se relaciona con manifestaciones por otras enfermedades diferentes a la IRCT, o que se asocian con ella, donde hay diagnóstico médico o registro en la historia clínica, y que se clasificaron como cardíacas, osteomusculares, neurológicas, etc., según el sistema afectado.

    La limitación física completó la incapacidad para el desplazamiento y movilización por sí mismo para realizar actividades de la vida diaria y el cumplimiento del régimen terapéutico, aspectos evaluados con el paciente y que se confirmaron por observación directa.

    El concepto que la persona en hemodiálisis tenía acerca de la etiología de su enfermedad (desde lo científico, religioso, mágico, etc.), de los efectos en su vida personal, familiar y de pareja, su opinión sobre los síntomas y complicaciones, sobre la hemodiálisis, la farmacoterapia y dietoterapia, así como la posibilidad de otras alternativas de manejo, fueron aspectos incluidos para conocer la opinión del paciente en relación con su enfermedad y tratamiento.

    El cumplimiento del régimen terapéutico consideró la evaluación de signos y exámenes de laboratorio que reflejaron las condiciones electrolíticas y de volemia, la asistencia a las citas de control, a la hemodiálisis y cómo se cumplió con lo dispuesto en el manejo farmacológico.

    En los signos y exámenes de laboratorio se incluyó presión arterial, frecuencia cardíaca, peso, ingurgitación yugular, presencia de edemas, niveles séricos de nitrógeno ureico (BUN), potasio (K), calcio (Ca), fósforo (P) y albúmina. El peso y los signos vitales se tomaron pre y postdiálisis; estos últimos con una DINAMAPP y los exámenes de laboratorio previos a la diálisis, una vez durante el período del estudio.

    Los niveles de presión arterial superiores a 140/90 mm Hg, con frecuencia cardíaca superior a 90 por minuto y aumento de peso mayor de 3 kg entre una diálisis y otra, se consideraron como indicadores del incumplimiento del régimen terapéutico.

    Se establecieron como niveles séricos aceptables valores de BUN entre 30-70 mg%, de K entre 3-5.5 mEq/l, Ca de 9-11 mg/dl, P hasta 5 mg/dl y albúmina mayor de 3.8 g%. El cumplimiento de 4 de estos parámetros, incluyendo el BUN fue indicador de cumplimiento de régimen terapéutico.

    La información acerca de la asistencia a citas de control y el tratamiento se obtuvo a través del paciente, el personal de los servicios de diálisis y la historia clínica. La validez en el contenido del instrumento se consultó con 5 expertos en el área; el estudio de confiabilidad mostró un valor de 97%.

    La selección de la muestra fue aleatoria y su tamaño se determinó por medio de una prueba estadística para estudios descriptivos, con un margen de error de 6%, y confiabilidad de 94%. Se utilizó como pruebas de significancia no paramétrica el c2; para el análisis multivariado se utilizó el SAS versión 6.02; para determinar la correlación entre las variables se utilizaron las pruebas de Phi (f) y el coeficiente de contingencia (C). Se aceptó un nivel de confianza de 0.05.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente