Actualización del diagnostico social del Parque Ecológico Cantarrana, localidad de Usme
Enviado por Cantarrana Eaab
2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
La presente investigación tiene como propósito, llevar a cabo la actualización del Diagnóstico social del Parque Ecológico Cantarrana (PEC) ubicado en la Localidad 5 de Usme. Con este ejercicio se busca avanzar no sólo en la caracterización socio-demográfica de la población usuaria del Parque y su entorno, sino también reconocer aquellos actores sociales e institucionales que cumplen un papel importante en la conservación de éste espacio ecológico; así mismo, pretende reconocer aquellas "fuentes de presión", "presiones" y "amenazas" de origen antrópico que afectan los recursos ambientales y sociales con los que cuenta el parque.
Estas presiones de origen antrópico, constituyen una amenaza potencial a los bienes y recursos ambientales con los que cuenta el parque (Río Tunjuelo, Quebrada Chuiza, especies de Flora, entre otros) y los cuales representan una estrategia de amortiguamiento a las problemáticas de mayor escala que se viven en las Localidades de Usme y Ciudad Bolívar, entre ellas el Parque Minero Industrial, el Relleno Doña Juana y la expansión urbana cada vez más acelerada, producto de la consolidación de nuevos asentamientos humanos.
Esta última problemática, constituye una presión importante al territorio, dado que la ausencia de garantías en la prestación de servicios públicos y sociales, supone "mayor producción de residuos líquidos y sólidos sin espacios para su disposición, una creciente demanda de la oferta ambiental del territorio, un transporte urbano contaminante enmarcado en un trazado vial arcaico, una sectorización excluyente para la construcción de vivienda urbana y una débil presencia estatal en la asistencia social de comunidades urbanas heterogéneas, pobres y desarticuladas de la estructura productiva del país" (Preciado Beltrán, SF).
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, los objetivos específicos propuestos para el desarrollo del diagnóstico son los siguientes:
1. Caracterizar a los actores sociales (AID y usuarios e institucionales que han jugado un papel clave en la consolidación del PEC, precisando cuáles han sido sus intereses, roles actuales y esperados en el proceso de conservación y sostenibilidad.
2. Identificar los conflictos, presiones y amenazas de origen antrópico que se constituyen en retos para la conservación y sostenibilidad del PEC, así como las principales oportunidades y potencialidades que ofrece este espacio como estrategia pedagógica para la protección y cuidado del entorno.
3. Reconocer cómo la oferta ambiental y de servicios con los que cuenta el PEC, se constituyen en elementos claves para el fortalecimiento de nuevas formas de apropiación del territorio y el establecimiento de relaciones más armónicas entre "Sociedad y Medio Ambiente".
Para ello, metodológicamente se combinarán técnicas de investigación cualitativas (Observación participante, entrevista semi-estructurada, diagnóstico participativo) y cuantitativas (encuesta), identificando actores sociales e institucionales claves para la aplicación de los instrumentos conversacionales y una muestra no probabilística para las encuestas (200 encuestas a usuarios, representantes de diferentes grupos poblacionales).
En el diagnóstico participativo se llevará a cabo un ejercicio de calificación de "presiones" ambientales, precisando su severidad y alcance, para posteriormente, definir desde las comunidades, estrategias que permitan mitigar su impacto.
3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
3.1 Antecedentes
El Parque Ecológico Cantarrana, se encuentra situado en la Localidad Quinta de Usme (Bogotá), siendo rodeado por los barrios Brazuelos, Monteblanco, Villa Anita, Serranías y Brazuelos de Santo Domingo (este último perteneciente a la Localidad de Ciudad Bolívar); por otra parte, dos fuentes hídricas pasan por su área, la quebrada Chuniza y el río Tunjuelo que divide el parque con el Barrio Santo Domingo.
Conviene anotar que el parque ha recibido diferentes denominaciones desde su creación, "Parque Ambiental Cantarrana", "Parque Presa Seca Cantarrana" y "Parque Cantarrana", pero dentro de este diagnóstico se hará referencia al mismo como "Parque Ecológico Cantarrana" (en adelante PEC), teniendo en cuenta que así se le denomina en la actualización del diagnóstico social realizado en el 2011 por la Fundación Universitaria Monserrate.
Ahora, abordar los antecedentes de este espacio ecológico, supone retomar los aspectos técnicos y geoestratégicos que dieron vida a la "Presa seca", por tanto, "desde los años 60´s la EAAB reconoció en el sector de cantarrana una zona hidráulicamente potencial para el control de inundaciones del río Tunjuelo, por ello, consideró la construcción de una "presa" para el control de las crecientes del río, determinadas por los periodos de pluviosidad en la parte alta, sector regadera (caracterizada por su riqueza en agua y ser parte del amortiguamiento del páramo del Sumapaz), teniendo unas condiciones micro-climáticas que permiten la concentración de constantes precipitaciones teniendo como consecuencia el incremento en el caudal del río". (EAAB, 2013)
De acuerdo a lo anterior, y con algunas situaciones previas de inundación que afectaron a la población residente en las Localidades de Kennedy, Usme, Bosa, y Tunjuelito, el Plan de Manejo Ambiental para la Presa Seca Cantarrana reporta en su contextualización histórica lo siguiente:
La EAAB contrató en 1997 a la firma CEI, para el Estudio de Saneamiento Ambiental y Control de Crecientes en la Cuenca del Río Tunjuelo", el cual tuvo entre sus objetivos identificar de manera definitiva las mejores soluciones técnicas y económicas para resolver el problema de Control de Crecientes en el río Tunjuelo. Como resultado del estudio se definió como creciente de diseño de las obras de protección, la creciente de 1/100 años, y como la mejor alternativa de protección, la construcción de una presa de 36 m de altura en el sitio denominado Cantarrana, y la ejecución de una serie de adecuaciones del cauce del bajo río Tunjuelo, consistentes en realces de diques existentes y dragados de algunos sectores del río. Consecuentes con ello, la EAAB, contrató en el año 2000 a la firma IGETEC, para la elaboración de los diseños para la Construcción de las Obras para el Control de Crecientes en la Cuenca del Río Tunjuelo. (INGETEC, S.A., 2000).
La consolidación del proyecto implicó la compra de los terrenos localizados área de influencia, en su mayoría predios correspondientes al Barrio Brazuelos. Así mismo, la construcción trajo consigo el cambio geomorfológico del sector y la consolidación de ciudad, pues se llevó a cabo la adecuación de infraestructura para garantizar el préstamo de los servicios públicos en algunos barrios que se mantenían en la informalidad, esto como medida para proteger el cauce del río Tunjuelo que se estaba consolidado como un alcantarillado pluvial.
Es importante anotar que los conflictos sociales generados durante el proceso de compra de predios con los propietarios afectados, dinamizó la creación de la red de "Amigos de Cantarrana", organización integrada por estudiantes y líderes de la comunidad. No obstante, han disminuido su participación dentro del parque pues siempre han detentado la administración del mismo, sin éxito en la actualidad.
Es importante anotar que la "presa" sólo entra en funcionamiento, en el momento en que las lluvias torrenciales lleguen a aumentar el caudal del rio Tunjuelito a su máximo nivel, regulando que las aguas se almacenen en la zona de arriba e inundando lo que hoy en día es el PEC. Esto permite aguas abajo, una descarga controlada, conservando un caudal mínimo y no máximo, situación que impide que la creciente del río se desborde en la cuenca baja. La presa tiene una longitud de 400 metros y una altura al redor de los 100 metros; la estructura cuenta con electro-magnéticos que están en un constante monitoreo de la estructura, como lo es la inclinación, la presión, desplazamiento de esta y el cauce normal por escorrentía del rio. (EAAB, 2013)
De acuerdo a esto, la construcción del PEC no sólo constituye la disposición de un escenario para el manejo y la preservación ambiental (en tanto medida de mitigación de los impactos causados con la construcción de la presa), también representa un área potencialmente inundable en el caso que la creciente del río supere los niveles establecidos. En ese sentido, se declara la zona de ronda bajo los principios de responsabilidad social de la Empresa de Acueducto como un parque ecológico de recreación pasiva contribuyendo al amortiguamiento de la riqueza natural de la zona. La construcción de la presa, finalizó el 15 de Septiembre de 2007.
En el actual POT, el parque se encuentra clasificado como "Parque zonal N° 71, San José de Usme, este tipo de parques se caracterizan por ser "áreas libres con una dimensión entre 1 a 10 ha, destinadas a la satisfacción de necesidades de recreación activa de un grupo de barrios, que pueden albergar equipamiento especializado, como polideportivos, piscinas, canchas, pistas de patinaje, entre otros" (Secretaría Distrital de Planeación).
El PEC cuenta con diferentes zonas de recreación y educación ambiental, entre ellas, una "cicloruta de 3.5 kilómetros, pista de patinaje, teatrino para la realización de eventos culturales, pista de triciclos, auditorio con capacidad para 50 personas, biblioteca con capacidad para 30 personas, sala de lectura infantil con capacidad para 24 niños y niñas), sala de exposición de maquetas ambientales, zonas de juegos infantiles, vivero ambiental con huerta escolar (espacio para el aprendizaje y la experimentación), sala de internet para consulta individual, talleres de sistemas y uso de trabajo grupal instituciones educativas" (Secretaría Distrital de Gobierno. Localidad de Usme, 2013).
3.2 Problema de investigación
Como se presentó en los antecedentes, el Parque Ecológico Cantarrana (PEC), se construye como una de las estrategias centrales para la mitigación de los impactos causados por la construcción de la "Presa Seca Cantarrana". En el marco de dicha estrategia, la apuesta no sólo suponía ofrecer un espacio de esparcimiento que permitiera la re-significación de un territorio que fue habitado por "97 familias" (Giraldo, 2011) de la zona (denominado años atrás por sus habitantes como "Finca Cantarrana"), sino también potenciar procesos de formación que apuntaran a la consolidación de una conciencia ecológica y ambiental.
En ese contexto, la EAAB, a través de diferentes empresas contratistas (Corporación social Una mano Amiga, Funambiente, EPAM), ha liderado desde el año 2009 procesos de sensibilización de la comunidad residente, tanto en el Área de Influencia Directa (AID), como en el Área de Influencia Indirecta (AII), haciendo uso de estrategias pedagógicas y lúdicas que dan otra perspectiva a las 76 hectáreas que constituyen el área total del PEC.
Conviene señalar que, como AID se identifican los barrios Monteblanco, Serranías, Serranías I, Usminia, Brazuelos, Brazuelos I y Villa Anita de la Localidad de Usme, y el Barrio Santo Domingo, correspondiente a la Localidad de Ciudad Bolívar. El AII, la integran las Localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Kennedy, pues el río Tunjuelo atraviesa la ciudad de sureste a suroeste, recorriendo la localidad de Sumapáz, y a medida que avanza, aguas abajo recorre éstas localidades y es el límite natural con la vereda Bosatama de Soacha (INGETEC, 2002).
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el presente diagnóstico se concentrará en la caracterización socio- demográfica de la población residente en el AID y a una muestra de población usuaria, integrando las dinámicas socio-ambientales que tienen lugar en las principales áreas en las que se encuentra distribuido el parque, entre ellas se identifican las siguientes:
Zona de Manejo y Preservación | Zona de Ronda | Área de Prohibido el paso |
Zona destinada para la recreación, educación y contemplación ambiental. Está conformada por zonas verdes, Ciclorutas, Plazoletas, Miradores ambientales, Senderos peatonales, área administrativa, biblioteca ambiental y auditorio. (24.6 ha.) | Esta zona está destinada para la recreación pasiva, la contemplación y concientización ambiental, teniendo en cuenta evacuarla de forma inmediata en caso de eventuales crecientes y obedeciendo al plan de emergencia definido. (27.9 ha.) | Conformada por la presa, el rebosadero y el conducto de desviación. Sólo está permitido el acceso de personal autorizado o, en casos especiales, de visitas guiadas y controladas. (39.2 ha.) |
Fuente: (Corporación Social una Mano amiga , 2011)
La espacialización de dichas zonas se presenta en la Figura 1 y constituyen los escenarios centrales de análisis para el reconocimiento de fuentes de presión, presiones, amenazas y potencialidades del territorio, categorías claves y eje central del ejercicio diagnóstico.
Figura 1. Zonificación Parque Cantarrana
Fuente: Imagen suministrada por la EAAB, Bogotá. 2013.
Ahora, bien, la pertinencia de este ejercicio surge al identificar que, pese a los esfuerzos realizados para dinamizar nuevas formas de apropiación y conciencia ambiental, existen algunas lógicas de tipo social, económico y cultural que generan una presión importante en su entorno, situación que hace cada vez más complejo el cumplimiento de los propósitos de conservación, protección y uso de este espacio.
Algunas de dichas lógicas se traducen en problemáticas como, el inadecuado manejo de residuos sólidos por parte de residentes en predios cercanos al PEC, el pastoreo de ganado en área del parque, el consumo de sustancias psicoactivas en la zona, la construcción y desarrollo de potenciales proyectos de vivienda en el entorno del parque, inseguridad, deterioro de especies de flora por parte de los visitantes, daños a la infraestructura física de elementos como canchas, sillas, cercas, puertas, entre otros aspectos, que han sido identificados en estudios y diagnósticos previos liderados principalmente por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Monserrate y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el año 2011.
Estas presiones de origen antrópico, constituyen una amenaza potencial a los bienes y recursos ambientales con los que cuenta el parque (Río Tunjuelo, Especies de Flora) y los cuales representan una estrategia de amortiguamiento a las problemáticas de mayor escala que se viven en las Localidades de Usme y Ciudad Bolívar, entre ellas el Parque Minero Industrial, el Relleno Doña Juana y la expansión urbana cada vez más acelerada, con la llegada de nuevos asentamientos humanos.
Esta última problemática, constituye una presión importante al territorio, dado que, la ausencia de garantías en la prestación de servicios públicos y sociales, supone "mayor producción de residuos líquidos y sólidos sin espacios para su disposición, una creciente demanda de la oferta ambiental del territorio, un transporte urbano contaminante enmarcado en un trazado vial arcaico, una sectorización excluyente para la construcción de vivienda urbana y una débil presencia estatal en la asistencia social de comunidades urbanas heterogéneas, pobres y desarticuladas de la estructura productiva del país" 1 . Fenómenos sociales que también corresponden a la lógica de lo que se ha denominado "Borde sur" en la ciudad de Bogotá y cual se enmarca en procesos territoriales que asocian múltiples significados y dimensiones en un proceso de transformación reiterado.
En ese contexto, conviene llevar a cabo la actualización el diagnóstico social del parque ecológico "presa seca cantarrana", ubicado en la localidad 5 de Usme, evidenciando los conflictos, presiones, amenazas y potencialidades que tienen lugar en este espacio, desde sus dimensiones, socio-ambiental y cultural .
Lo anterior, no sólo con el propósito de identificar nuevas presiones al territorio y su dimensión en términos de impacto socio-ambiental, sino también poder construir de manera participativa, recomendaciones frente a las posibles soluciones que contribuirían a mitigar dichas problemáticas. Para ello será clave en un primer momento, identificar y caracterizar a los actores sociales (AID y usuarios) e institucionales que han jugado un papel clave en la consolidación del PEC, precisando cuáles han sido sus intereses, roles actuales y esperados en el proceso de conservación y sostenibilidad.
En segundo lugar, identificar los conflictos, presiones y amenazas de origen antrópico que se constituyen en retos para la conservación y sostenibilidad del PEC, así como las principales oportunidades y potencialidades que ofrece este espacio como estrategia pedagógica para la protección y cuidado del entorno. Finalmente, será clave reconocer cómo la oferta ambiental y de servicios con los que cuenta el PEC, se constituyen en elementos claves para el fortalecimiento de nuevas formas de apropiación del territorio y el establecimiento de relaciones más armónicas entre "Sociedad y Medio Ambiente".
3.3 Justificación
La actualización del diagnóstico social del PEC, suministra las bases para la construcción de propuestas que permitan mitigar las presiones y amenazas que inciden en el debilitamiento y vulnerabilidad de los recursos ambientales que se presentan en este espacio.
Así mismo, a través del "Estado del Arte", podrá recuperarse e integrarse la mirada y aportes realizados por parte de diferentes actores, que han tenido como "objeto" y "sujeto" de estudio, las dinámicas que subyacen a este escenario ecológico (instituciones educativas, empresas consultoras, entre otras). Todo ello con el propósito de validar y complementar los aspectos críticos y potencialidades ya identificados, y por tanto, evaluar si se han mantenido o trasformado en el tiempo.
Ahora bien, este ejercicio diagnóstico conduce a una reflexión que supera el espacio mismo del parque, dado que obliga a pensarse las nuevas lógicas a partir de las cuales se configura la ciudad y en este caso, las Localidades de Usme y Ciudad Bolívar, dos contextos que evidencian una expansión física y demográfica que impone nuevos retos al Estado y cambios importantes a la estructura biofísica y ecológica de la ciudad.
Dichos cambios, constituyen un imperativo para la investigación en ciencias sociales, así como las ciencias naturales y ambientales (Biología, Ecología, Ing. Forestal, Ing. Ambiental, entre otras) pues no se puede pensar en el ordenamiento del territorio o propuestas de manejo, que no sean coherentes con los usos y usuarios del mismo.
3.4 Objetivo general
Actualizar el diagnóstico social del parque ecológico "Presa Seca Cantarrana", ubicado en la localidad 5 de Usme, evidenciando las fuentes de presión, presiones, amenazas y potencialidades que tienen lugar en este espacio, desde sus dimensiones, socio-ambiental y cultural.
3.5 Objetivos específicos
· Caracterizar a los actores sociales (AID y usuarios) e institucionales que han jugado un papel clave en la consolidación del PEC, precisando cuáles han sido sus intereses, roles actuales y esperados en el proceso de conservación y sostenibilidad.
· Identificar los conflictos, presiones y amenazas de origen antrópico que se constituyen en retos para la conservación y sostenibilidad del PEC, así como las principales potencialidades que ofrece este espacio como estrategia pedagógica para la protección y cuidado del entorno.
· Reconocer cómo la oferta ambiental y de servicios con los que cuenta el PEC, se constituyen en elementos claves para el fortalecimiento de nuevas formas de apropiación del territorio y el establecimiento de relaciones más armónicas entre "Sociedad y Medio Ambiente".
3.6 Marco Teórico
Esta investigación se instala en el paradigma compresivo- interpretativo y retoma elementos claves a nivel conceptual, desarrollados por la Sociología Ambiental, específicamente las reflexionadas dadas entorno a los problemas ecológicos y los problemas socio-ambientales. Los primeros de ellos (Problemas ecológicos) hacen referencia al deterioro del elemento ambiental, mientras que los problemas socio-ambientales están asociados a las causas y consecuencias sociales, así como los significados culturales que se les otorga.
Para el análisis de las dinámicas que actualmente tienen lugar en el Parque Ecológica Cantarrana, será fundamental trabajar con las siguientes categorías y subcategorías. Estas serán el punto de partida para la delimitación de la observación y el análisis de los fenómenos ambientales, sociales, culturales y económicos que inciden en el estado actual del PEC.
· El Territorio y su relación intrínseca con la categoría de "Borde Urbano".
Diversas disciplinas han generado discusiones importantes entorno al concepto de "territorio", éstas trascienden la perspectiva geográfica y biológica, para dar una mirada más amplia de los sujetos que lo integran, así como de sus formas de apropiación y uso, aspectos que deben redundar en propuestas de construcción de política y procesos de ordenamiento territorial, que sean coherentes con las expectativas sociales y ecológicas que garantizan su sostenibilidad.
De acuerdo a ello, puede anotarse que la nueva comprensión del territorio supone leerlo como una "realidad sistémica y multivariada, inmersa en relaciones y conexiones, conexiones entre la gente y el entorno, conexiones entre y a lo largo de lugares, conexiones entre la gente y los lugares" (Restrepo, 1999).
En ese sentido, para la comprensión crítica del territorio es fundamental atender a las siguientes consideraciones desarrolladas por Gustavo Montañes y Obvidio Delgado, muchas de ellas coherentes con la realidad y lógicas que se evidencian en el entorno del Parque Ecológico Cantarrana y sus usuarios:
1. Toda relación social ocurre en el territorio y se expresa como territorialidad, por ende, el territorio es el escenario de las relaciones sociales.
2. El territorio es un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado, de individuos, de grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales.
3. El territorio es una construcción social por ello, conocerlo implica el conocimiento del proceso de su producción.
4. La actividad espacial de los actores es diferencial y por lo tanto, su capacidad real y potencial de crear, recrear y apropiar territorio es desigual.
5. El territorio no es fijo, sino móvil, mutable y desequilibrado. En ese sentido, la realidad social es cambiante y requiere permanentemente nuevas formas de organización territorial.
6. El sentido de pertenencia e identidad, el ejercicio de la soberanía y la acción ciudadana, sólo adquieren existencia real a partir de su expresión de territorialidad, por ello, en un mismo espacio se superponen múltiples territorialidades y múltiples lealtades (Montañez & Delgado, 1998).
En el contexto de lo enunciado anteriormente, es pertinente integrar la categoría de "Borde Urbano", teniendo en cuenta las características y discusiones dadas entorno a la zona sur en Bogotá o "borde sur", donde se integran las Localidades de Usme y Ciudad Bolívar.
En ese sentido, los "bordes urbanos" son entendidos como procesos territoriales que asocian múltiples significados y dimensiones en un proceso de transformación reiterado, por tanto, "los retos inherentes a éstos tienen que ver con: un sistemático incumplimiento de la norma urbanística, cambios y conflictos en el uso del suelo, situaciones de riesgo, degradación de la estructura ecológica principal y procesos de conurbación no planificados" (Secretaria Distrital de Ambiente et al, 2010).
Aspectos asociados históricamente a la forma como "en América Latina, las periferias de muchas de sus grandes ciudades han sido objeto de dinámicas de urbanización, en muchos casos de tipo informal. Estos territorios han recibido gran parte del alto crecimiento demográfico y de los procesos de migración desde áreas rurales hacia la ciudad, experimentadas desde mediados del siglo XIX" (Villamizar & Luna, 2012).
Sin embargo, en estos escenarios (que en algunos contextos de Usme hacen el tránsito de lo rural a lo urbano), también convergen "procesos culturales, productivos y mentales que presentan una dinámica continuada de crecimiento, expansión y ocupación gestada por los actores que configuran el territorio: sociales y comunitarios, institucionales públicos y privados. Estos generan fuertes impactos y deterioros, en especial de tipo ambiental y al mismo tiempo las mayores oportunidades y retos para el ordenamiento y desarrollo sostenible de la ciudad" (Secretaria Distrital de Ambiente et al, 2010).
Estos se reflejan en la presencia del Parque Minero Industrial, el Relleno Doña Juana, las diferentes empresas constructoras que desarrollan proyecto urbanísticos en la zona, así como la presencia de pobladores que aún se mantienen en la lógica de la informalidad en lo que respecta a la propiedad o tenencia de los predios donde se asientan.
· Conflicto Socio-Ambiental–Territorio
Como se evidenció anteriormente, en el territorio se configuran procesos que dan forma a lo que actualmente se conoce y ha conceptualizado en las Localidades de Usme y Ciudad Bolívar como "Borde Sur". Ahora, son los elementos que configuran las lógicas del Borde sur", las que se constituyen en fuentes de presión al territorio. Su severidad y alcance, podría dinamizar un conflicto socio-ambiental.
En el entorno del PEC, diagnósticos previos así como el PMA de la Presa Seca, reconocen que "la mayor parte de la zona se encuentra urbanizada, con prácticamente ausencia total de cobertura vegetal, debido a los procesos acelerados y poco planificados de urbanización, la acentuada explotación de materiales de construcción, la mala calidad agrológica de los suelos y a la presencia de rellenos de material de escombros" (INGETEC, S.A., 2000).
En ese contexto, las discusiones sobre las problemáticas ambientales conducen a dar una mirada de contexto a las demandas de un mundo globalizado, donde el modelo de desarrollo es insostenible en el tiempo, dadas sus implicaciones sociales y económicas, de continuar el uso y explotación desmedida de los recursos ambientales. A este respecto los sociólogos chilenos Francisco Sabatini y Claudia Sepúlveda plantean,
La fase actual de acumulación capitalista está significando una agudización de las presiones sobre los recursos naturales, provocando degradación, escasez y privaciones sociales, todos factores propicios para el desarrollo de conflictos. Sin embargo, los conflictos ambientales actuales son mucho más que meras disputas por la propiedad de un recurso. En ellos se encuentran enfrentadas cosmovisiones ambientales y de vida. Por un lado, el medio ambiente es visto como "espacio económico" en tanto sistema de recursos naturales; y por otro, como el "espacio vital" donde se despliega la vida. (Walter, 1999)
En ese sentido, el conflicto socio-ambiental responde a formas de resistencia cultural, relacionadas con el acceso, uso y control de los recursos por parte de diferentes actores, cada uno con percepciones y formas de apropiación del territorio incompatibles. Es por ello fundamental reconocer que para la compresión de los problemas ambientas, debe darse una mirada amplia a los aspectos que subyacen al relación medio ambiente – sociedad, pues de ello depende el reconocimiento de intereses, apuestas, posibles alternativas, puntos de encuentro o de inflexión.
Los conflictos socio-ambientales que han crecido de manera considerable en las últimas décadas, están estrechamente vinculados a la relación entre las personas y su ambiente. Múltiples son los factores que explican o que influyen directa e indirectamente en la escalada de estos conflictos. Entre ellos podemos mencionar, la explotación intensiva de los recursos naturales, el consumo desmedido, el acceso a la tierra, el constante crecimiento poblacional, la distribución desigual de los ingresos, la instalación de emprendimientos de gran envergadura, entre otros (Walter, 1999).
Ahora, para analizar los conflictos socio-ambientales en el PEC, se plantean las siguientes sub-categorías acordes con la metodología y conceptualización desarrollada por el Instituto SINCHI para ejercicios de Zonificación y Ordenamiento Ambiental. Dichas categorías son Fuente de presión, Presión y Amenaza.
Así, para el Instituto SINCHI, "la separación analítica entre de la presión y sus fuentes, puede llevar a los administradores a desarrollar estrategias más innovadoras para reducir las fuentes de presión" (Instituto SINCHI, 2011). Si no es posible eliminar las fuentes, al menos se puede mitigar la presión, asegurando que los valores ecosistémicos del PEC se mantengan a pesar del uso continuo del sitio. De acuerdo a lo anterior, las categorías de análisis que integran el conflicto socio-ambiental, se presentan a continuación:
Tabla 1. Conceptualización de Fuentes de presión, presiones y amenazas.
Fuente: Instituto SINCHI. (Instituto SINCHI, 2011)
· Ecología social, su relación con el territorio y el conflicto socio-ambiental
El anterior esquema permite reconocer que el conflicto socio-ambiental, responde a las relaciones que se establecen entre la sociedad y su entorno, por tanto, es pertinente incorporar al análisis la categoría de ecología social, entendida como "el estudio de los sistemas humanos en interacción con sus sistemas ambientales" (Gudynas & Evia, 1991). Esta interacción puede generar presiones y amenazas al entorno, pero también puede dinamizar procesos de apropiación que permitan el establecimiento de acuerdos para la conservación del ecosistema.
La Ecología Social, en tanto perspectiva de análisis, "reconoce que el ambiente, como sistema heterogéneo, se convierte en asiento de significados simbólicos muy diversos. Cada ser humano, enfrentado a ese ambiente decide a qué elementos les adjudica contenidos simbólicos y a cuáles no, el contenido de estos y su valor relativo. Así mismo, reconoce la importancia del aporte de las ciencias humanas en temas tales como el rescate de la diversidad cultural, de las relaciones de los seres humanos insertos en el ambiente y la dimensión social de los problemas ambientales" (Gudynas & Evia, 1991).
En el contexto de lo anteriormente expuesto, el análisis del territorio y los conflictos socio-ambientales, pueden ser leídos a la luz de la ecología social como perspectiva de análisis, pues supera la discusión y el divorcio entre los aspectos biológicos y los sociales, para reconocer cómo inciden, se transforman y adaptan resultado de los aspectos subjetivos y cultuales que subyacen a la interacción dada entre los mismos.
3.7 Marco Metodológico
Para la actualización del Diagnóstico Socio-Ambiental, se desarrollará una investigación exploratoria, en la cual predomina el componente cualitativo. A nivel epistemológico, el marco metodológico retoma elementos de dos paradigmas de investigación, el comprensivo-Interpretativo (el diseño de instrumentos de recolección de información e interpretación de los datos, busca recuperar la mirada del sujeto y la construcción subjetiva del territorio), y el explicativo (se hará uso de algunas técnicas cuantitativas para recuperar algunos aspectos socio-demográficos de la población).
PARADIGMA EXPLICATIVO (Técnicas) | PARADIGMA COMPRENSIVO –INTERPRETATIVO (Técnicas) |
• Encuesta –Información Socio-demográfica y de percepción– Usuarios PEC • SISBEN. SDP. | • Observación Participante • Entrevista Semi-estructurada • Diagnóstico Participativo – Cartografía social- |
· Diseño metodológico
El desarrollo del proyecto se estructuró en cuatro grandes momentos, aprestamiento, recolección de información, diagnóstico y análisis de la información, tal como se reporta en el siguiente cuadro explicativo:
Aprestamiento | Diseño de instrumentos y estrategia metodológica | |
Recolección De Información | Fase de observación de campo, Gestión de información en instituciones, aplicación de encuestas y entrevistas. | |
Diagnóstico | Diagnóstico participativo para la ponderación de presiones de origen antrópico y construcción de propuestas por parte de la comunidad. | |
Análisis De La Información | Construcción del documento |
A continuación se presenta un cuadro detallado con los objetivos específicos y técnicas de recolección de información definidas para el desarrollo de la investigación, sin embargo es importante aclarar que, para la aplicación de encuestas se llevará a cabo un Muestreo por cuotas, teniendo en cuenta los usuarios más representativos y frecuentes del parque:
• Usuarios Servicios del parque (Espacios de recreación, biblioteca, ludoteca, salas de cómputo): Caminatas, tallares, otro tipo de actividades.
• Líderes de comunitarios y sociales (JAC´s, Fundaciones)
• Grupos vivero: (3 grupos)
• Escuelas deportivas: (3 grupos)
• Instituciones Educativas cercanas: Don Bosco II, Brazuelos, Diego Montaña Cuellar.
En ese sentido se aplicará una muestra de 170 encuestas, teniendo en cuenta un margen de error del 5%, valor utilizado en las investigaciones en ciencias sociales. Ahora, las guías metodológicas para el desarrollo de entrevistas semi-estructuradas, observación participante, guía de encuesta y diagnóstico participativo se presentarán de manera detallada en los anexos.
EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.