Las operaciones que realizan las empresas producen variaciones en su estructura financiera y económica y el Estado de Origen y Aplicación de Fondos explica cómo se han producido en las empresas las variaciones, mediante comparación de dos balances consecutivos que resumen los cambios experimentados en cada una de las cuentas que forman el activo, el pasivo y el neto patrimonial.
Concepto de fondos
El concepto de fondos responde al valor en dinero atribuido a cada una de las cuentas representativas de las diferentes partidas que configuran el balance. ES común a la estructura económica y a la estructura financiera.
Fondos fijos si se trata de masas patrimoniales que componen el inmovilizado y el pasivo a largo plazo (deudas), así como los recursos propios (capital y reservas).
Fondos circulantes son los representados por las masas patrimoniales de activo y pasivo cuando su grado de disponibilidad y exigibilidad, respectivamente lo es a corto plazo.
Formulario
El formulario del estado de origen y aplicación de fondos, por conceptos, expresa:
1. Cuentas de balance: Activo, Pasivo y Neto Patrimonial.
2. Cantidades de las cuentas:
a) del primer balance
b) del segundo balance
3. Total de las variaciones:
c) aumentos de activo y disminuciones de pasivo
d) aumentos de pasivo y disminuciones de activo
4. Variaciones del activo circulante y del pasivo circulante:
5. Variaciones del activo circulante y del pasivo circulante:
Interpretación de las variaciones
1ª. El aumento del activo circulante influye favorablemente si obedece a un mayor saldo de las cuentas de clientes y de las de existencias, como consecuencia de que el volumen de las ventas ha crecido paralelamente. Por el contrario, incide desfavorablemente si es debido a retrasos en el cobro de los créditos o a la acumulación de incobrables o a un mayor almacenamiento de existencias por reducción de la cifra de ventas.
2ª. El aumento del pasivo circulante significa, en principio, un cambio desfavorable, así como una disminución, por el contrario, influye favorablemente. Y no altera la situación cuando su variación positiva o negativa está correlacionada con el activo circulante.
3ª. El aumento o disminución del activo fijo influye favorable o desfavorablemente, toda vez que, una mayor o menor inversión, en principio, supone también una mayor o menor productividad.
4ª. Los aumentos de las amortizaciones acumuladas, que suponen mutaciones del activo fijo en masas patrimoniales más líquidas, mejoran la situación de la empresa, ya que, al repercutir sobre el coste de los productos fabricados, se recaudan indirectamente a través de las ventas.
5ª. El aumento del pasivo fijo puede favorecer la situación financiera, máxima si obedece a una sustitución del pasivo circulante que era excesivo, mejorando así el índice de liquidez. De la empresa.
6ª. Si el saldo de las empresas filiales aumenta, hay que averiguar a qué obedece e informarse de la situación que las mismas presentan.
7ª. Los aumentos del capital y de las reservas mejoran el índice de endeudamiento, así como una disminución lo empeoran.
8ª. Los beneficios mejoran la situación al contribuir al aumento de los fondos propios, mientras que las pérdidas la empeoran al suponer un drenaje de los mismos.
9ª. No afectan al cambio de la estructura de la empresa: Las revalorizaciones contables por la actualización monetaria, ni los traspasos de las cuentas de resultados a reservas de capital. Con el fin de aclarar conceptos, en la página siguiente se incluye un modelo del estado de origen y aplicación de fondos
2. CUADRO DE FINANCIACION
Se define cuadro de financiación como una descripción sintética y en términos de
flujo de la financiación básica que ha tenido entrada en la empresa y de su inversión o empleo, así como las variaciones del circulante. Y todo ello referido al período.
Este cuadro financiero se obtiene a través del de origen y aplicación de fondos.
Dado que el cuadro de financiación debe poner de manifiesto las políticas básicas de inversión y financiación que ha seguido la empresa durante un período determinado de tiempo, será necesario analizar:
1. Los principales empleos de recursos en la empresa:
• Las inversiones en activo fijo.
• Las inversiones financieras.
• La devolución de préstamos.
• El pago de dividendos.
2. En la mayoría de las empresas encontramos otro empleo muy importante constituido por las necesidades de capital de trabajo. Al tener una dinámica propia se estudia por separado (ver obtención del cash-flow financiero).
3. Las principales fuentes de recursos:
• El cash-flow, es decir, los recursos generados por la explotación.
• Nuevas aportaciones de capitales permanentes: aumento de capital, endeudamiento a largo plazo.
• Recursos excepcionales (venta de activo fijo,…).
4. Otra fuente importante, que también separamos por sus características peculiares, son los recursos de tesorería.
Análisis del resultado económico de las operaciones
El análisis de la cuenta de resultados se estudia a través de tres aspectos básicos configuran este estudio:
• Ordenación adecuada de la cuenta de resultados.
• Análisis de su estructura.
• Análisis global de su evolución a lo largo del tiempo, o en comparación con unas cifras, previstas (presupuesto), para determinar y cuantificar los factores que han motivado las posibles variaciones.
1. Ordenación de la cuenta de resultados
El contenido de la cuenta de resultados incluimos una ordenación basada en la naturaleza de sus componentes. Hay que considerar la posibilidad de otras presentaciones que permitan una información más adecuada a efectos de gestión.
A este respecto, habrá de tenerse en cuenta que los costes se pueden clasificar en:
– Costes variables (o proporcionales) y costes fijos.
– Costes directos e indirectos.
En base al planteamiento de los costes variables y fijos se puede confeccionar una cuenta de resultados que destaca, por un lado, el concepto de margen de contribución, y por otro, el volumen de gastos fijos, a efectos de analizar su estructura.
2. Análisis de los elementos que componen la cuenta de resultados y su evolución
El análisis de la cuenta de resultados consiste en interpretar adecuadamente la evolución de las partidas que la componen y, de esta forma poder:
• Analizar las causas de las variaciones de la cifra de beneficios.
• Prever cómo evolucionarán las diferentes partidas de cara al resultado futuro de la explotación para, a partir de aquí, deducir las posibles medidas a tomar.
El instrumento básico de análisis es la composición porcentual de la cuenta de resultados que expresa la relación existente, indicada en %, entre cada una de las partidas y la cifra de ventas.
Los conceptos básicos a analizar son los siguientes:
• La evolución de las ventas.
• El coste de las ventas y el correspondiente margen bruto.
• El peso relativo de los gastos fijos (o de estructura) sobre las ventas y su evolución.
• Lo mismo referido a las cargas financieras.
• El beneficio neto.
2.1 Análisis de las ventas
Es muy útil, si se dispone de información suficiente, situar la empresa dentro del sector (cuota de mercado); esto permitirá determinar si la empresa tiene el tamaño suficiente para competir y evolucionar positivamente.
Es necesario conocer si la empresa está en expansión (fuerte o débil); si sigue una evolución ligada al desarrollo económico general, o si pertenece a un sector en declive.
2.2 Análisis del coste de las ventas y del margen bruto
El porcentaje de margen bruto es un ratio operativo muy importante, pues en muchas empresas el coste de los productos vendidos representa la parte más cuantiosa del coste total del producto.
En el análisis del margen bruto hay que resaltar dos aspectos principales:
• El análisis de la evolución del margen bruto, especialmente pensando en la capacidad de la empresa para controlarlo.
• El análisis de los factores que intervienen en la variación del margen bruto. El margen bruto es el resultado de la relación entre los precios de venta, los costes de fabricación y el nivel de actividad. Por lo tanto, una variación en el margen bruto puede ser una combinación de cambios en los tres aspectos mencionados.
2.3 Análisis de los gastos fijos o de estructura
Este apartado implica:
• El análisis de su relación con las ventas para conocer la parte que absorben.
• El análisis de su tendencia de crecimiento. Este crecimiento puede ser de forma
gradual (crecimiento vegetativo) o debido a cambios en la dimensión u organización estructural de la empresa.
Esta visión global e concreta en el análisis de determinados costes que pueden ser fundamentales según la actividad de la empresa. Por ejemplo.
– Los gastos de mantenimiento y reparaciones en las empresas de transporte.
– Los gastos de publicidad en el sector de detergentes o de las bebidas refrescantes.
– Los gastos de franqueo o teléfono en una empresa de venta o publicidad por correo o de marketing telefónico.
Se trata, en definitiva, de poner en evidencia las partidas de coste más importantes y sobre las que pueden plantearse decisiones relevantes que permitan una mejora apreciable en el resultado económico.
2.4 Análisis de los gastos financieros
Aplicando el mismo criterio que para los gastos fijos, mediremos la incidencia que tiene el empleo de la financiación ajena sobre los resultados así como su evolución a lo largo del tiempo. Una relación interesante es la llamada cobertura del servicio de la deuda. Se trata del cociente entre el beneficio de explotación (beneficio antes de intereses e impuestos) y la cifra de intereses.
2.5 Análisis del resultado neto
Por un lado, su evolución queda explicada por el análisis de las partidas de coste anteriores. Por otro, se mide su relación con la cifra de ventas. Indice muy importante al ser el último nivel del análisis y que, por tanto, expresa la productividad final del nivel de actividad desarrollado durante el período correspondiente. Este índice reflejará, en último término, la capacidad de gestión desde un punto de vista económico para seguir, a través de las ventas:
– La recuperación del coste de los productos vendidos o los servicios prestados.
– La cobertura de los costes de estructura de la empresa.
– La cobertura del coste de financiación utilizada.
– La obtención de un margen neto adecuado.
3. Análisis económico. Los conceptos de rendimiento y rentabilidad
Concepto de rendimiento
El concepto de rendimiento debe ser expresado así:
Beneficio antes de intereses e impuestos
Activo total
Para que el porcentaje de rendimiento o de rentabilidad sea más significativo debe utilizarse el promedio de inversión total o de fondos propios del período, en lugar de la cifra de final del ejercicio.
Análisis e interpretación del rendimiento
RENDIMIENTO = MARGEN SOBRE VENTAS x ROTACION DE ACTIVO |
Esta ecuación nos indica que hay dos formas de aumentar el rendimiento:
– Aumentando el margen de beneficio, es decir, obteniendo más margen por cada
unidad monetaria de venta.
– Aumentando la rotación del activo, lo que a su vez puede conseguirse de dos formas:
* Generando más ventas con la misma inversión.
* Reduciendo la inversión para un determinado nivel de actividad.
La rentabilidad de los capitales propios
Beneficio neto (deducidos los intereses)
Capitales propios
Es igual:
Rentabilidad= Margen sobre ventas X Rotación de los capitales propios |
La diferencia entre el rendimiento y la rentabilidad está en que una parte de los bienes invertidos en el Activo está financiada por acreedores o prestamistas que perciben, generalmente, un interés fijo por su capital.
Análisis de la relación entre rendimiento y rentabilidad
El punto de partida será la obtención de la fórmula de la rentabilidad a partir del concepto de rendimiento. Para el desarrollo de las diferentes fórmulas se utilizará la siguiente
Nomenclatura:
F P: Fondos Propios
B A I T: Beneficio Antes de Intereses e Impuestos
B A T: Beneficio antes de impuestos
B D T: Beneficio después de impuestos
Desarrollo de la fórmula de rentabilidad:
Desarrollo conceptual de la fórmula
a. El Resultado de explotación, expresado en % sobre las ventas (margen) que
viene dado por la relación:
BAIT
VENTAS
b. La rotación del Activo:
VENTAS
ACTIVOS
c. El Factor de Apalancamiento que, a su vez, depende del producto de dos
Cocientes:
d. La incidencia impositiva. Expresada por la siguiente relación:
BDT
BAT
Segundo planteamiento del efecto de apalancamiento
La utilidad del planteamiento anterior reside, básicamente, en la descomposición del concepto de rentabilidad en sus componentes básicos, lo que permite una visión completa y sintética muy ventajosa para el análisis financiero de una empresa.
La nomenclatura y desarrollo de las diversas fórmulas, son las siguientes:
RT: Rentabilidad
RE: Rendimiento
B: Beneficio de Explotación (antes de impuestos)
I: % de coste promedio de todos los capitales ajenos
A partir de la expresión de rendimiento
Podemos expresar: B = RE (CA + FP)
Por otro lado, la carga financiera será igual a I X CA
La diferencia entre la rentabilidad y el rendimiento depende de dos factores:
CA/FP, que es la expresión del concepto de endeudamiento.
RE – I, que es la diferencia entre los valores del rendimiento del activo y el costo de los capitales ajenos.
Puesto que el cociente CA/FP no puede ser nunca negativo (su valor mínimo será cero en el caso de que no haya endeudamiento y en esta situación, lógicamente, RT = RE), su efecto es el de ampliar el resultado – positivo o negativo – de la diferencia entre RE e I.
Conclusiones preliminares con respecto al análisis de la estructura patrimonial
a) La solidez financiera será mayor cuantos mayores sean los porcentajes de los capitales permanentes sobre el total de la financiación, y dentro de éstos, cuanto mayor sea la participación de los fondos propios.
b) La rentabilidad tenderá a aumentar paralelamente a la disminución del % de fondos propios (aunque los resultados en valores absolutos sean inferiores debido a las mayores cargas financieras), si el rendimiento sobre activo es superior al tipo medio de interés.
c) Cuanto mayor sea el nivel de beneficios de una empresa, los fondos propios y
los capitales permanentes podrán tener % inferiores sin que peligre la solidez financiera de la misma.
d) Finalmente y como se expone a continuación, la estructura financiera debe guardar una relación muy directa con la estructura del activo. Los capitales permanentes deben ser superiores al activo fijo, por tanto, deberán ser mayores
a medida que aumente la proporción del activo inmovilizado
Bibliografía
BERNSTEIN, L. A. Análisis de Estados Financieros. Ed. Deusto.
DEFOSSE, GASTON. La gestión financiera de las empresas. Colección DEMOS. Ed. Ariel.
E.y J. PEREZ CARBALLO Y E. VELA S. Gestión financiera de la empresa. Ed. Alianza.
MASSONS, JOAN. Finanzas. Diagnóstico y Panificación a corto plazo. Ed. Hispano-Francesa.
Autor:
Flores, Dehomar
Mambel, Luis
Lameda Rocel
Vasquez, Yamilet
Enviado por:
PROFESOR:
MSc. Ing. Turmero Iván
Ingeniería Financiera
Puerto Ordaz, Enero de 2013
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |