Descargar

Diseño de un servidor temático para las cabinas de acceso a Internet

Enviado por stercero


    1. Introducción 2. Objetivos3. Sistema de variables 4. Metodología 5. Justificación 6. conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos

    1. Introducción

    Durante los últimos años el uso de las tecnologías de información y comunicación en las distintas áreas del sector educación e investigación, ha causado un impacto que tiende a crecer cada vez más como respuesta a la gran demanda de servicios de INTERNET e información científica en línea, la cual, generalmente, es accesada desde muy pocos centros de documentación de habla hispana, es decir, al tratarse de la búsqueda, indexación y/o recuperación de documentos con valor agregado a su contenido, el acceso por parte de la comunidad científica y estudiantil latinoamericana es bastante limitado, debido a que la mayor parte de la información disponible en INTERNET, se encuentra en el idioma inglés.

    Muy pocas de las herramientas de indexación y búsqueda disponibles actualmente permiten elevar la potencialidad y el rendimiento de los procesos de búsqueda de información por parte de los usuarios pues en INTERNET se le ha prestado un mayor interés al sector comercial y publicista que al sector educativo propiamente dicho, lo cual constituye un riesgo de uso inadecuado de la escasa plataforma tecnológica con la que se cuenta, especialmente en el caso de Venezuela, uno de los países latinoamericanos con menor presencia en INTERNET.

    Desde hace algunos años la Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales – REACCIUN, en vista de su preocupación e interés por ofrecer soluciones a este tipo de problemas, ha tomado como iniciativa la creación del Servicio de Cabinas de Acceso a INTERNET (SCAI) en distintos puntos del territorio nacional, especialmente en las instituciones educativas, (en el caso del Estado Trujillo se encuentran en el NURR-Trujillo) sabiendo que este es un servicio de acceso público al cual puede ingresar cualquier persona interesada en realizar sus investigaciones utilizando modernas herramientas de conexión a INTERNET; sin embargo, en este tipo de servicio, se ha observado fácilmente que la mayoría de los usuarios pierden más tiempo en la búsqueda de información que en el propio uso y provecho de la misma. En esta investigación se planteará la necesidad de diseñar y desarrollar un Servidor Temático relacionado a diversas áreas de interés común, que brinde a toda la comunidad científica y estuduantil que visita las Cabinas de Acceso a INTERNET del NURR-Trujillo, la oportunidad de optimizar sus procesos de búsqueda de información en la red mundial y en las fuentes adicionales de acceso a Bases de Datos con las que se cuenta en las Cabinas para que los usuarios puedan obtener el mejor provecho de sus procesos de búsqueda de información en el menor tiempo posible.

    Es de hacer notar que los antecedentes para el problema considerado en la presente investigación, fueron tomados únicamente de los archivos de la Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales (REACCIUM), más no de algún otro medio impreso o electrónico que se encuentre disponible en el mercado de la información y que estos documentos en su mayoría datan del año 1998; pero aún se encuentran en fase de actualización y modificaciones, puesto que el acelerado avance de las tecnologías de información y comunicación, obliga a los Especialistas en Información de la Red Académica Nacional a permanecer al tanto de cualquier novedad o variante que se pueda incorporar al proyecto en comentario.

    Según lo planteado anteriormente, se formuló el siguiente problema de estudio:

    ¿El desarrollo de un Servidor Temático relacionado con temas académicos, podrá optimizar los procesos de búsqueda y recuperación de información en el servicio de INTERNET disponibles en las Cabinas de Acceso a INTERNET (SCAI)?

    Con la Hipótesis de que:

    "El desarrollo de un Servidor Temático relacionado con temas académicos, optimizará los procesos de búsqueda y recuperación de información tanto en INTERNET como en las fuentes adicionales de información electrónica, disponibles en las Cabinas de Acceso a INTERNET (SCAI)".

    2. Objetivos

    Objetivo General:

    • Desarrollar un Servidor Temático relacionado con temas académicos, que optimice los procesos de búsqueda y recuperación de información con valor agregado, tanto en INTERNET como en las fuentes adicionales de información electrónica, disponibles en las Cabinas de Acceso a INTERNET (SCAI).

    Objetivos Específicos:

    • Diseñar y desarrollar un Motor de Búsqueda que optimice el tiempo empleado por los usuarios del servicio SCAI en sus búsquedas de información.

    3. Sistema de variables

    De acuerdo a los textos de metodología consultados: Hernández (1994), Montilva (1997) y la opinión de los asesores, esta investigación carece de variables, debido a que se trata de una evaluación técnica de un instrumento.

    4. Metodología

    La investigación se realizó en el período comprendido entre los meses de Noviembre de 1999 y Mayo del 2000 en el NURR-Trujillo, debido a que allí están localizados los recursos humanos y tecnológicos que participan en la ejecución de la misma. La realización de proyectos con servidores temáticos (investigación de tipo técnico) implicó un diseño creativo y el conocimiento de variadas tecnologías, pues en el proceso intervienen variados aspectos, tales como: la interacción usuario-sistema; los tipos de datos multimedia, la recuperación de información hipermedia, entre otros.

    Para el desarrollo de esta investigación se utilizó como punto de referencia la "Metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Hipermedia", propuesta por Jonás A. Montilva C. (1996), en la ULA-Mérida, la cual se basa en el modelado de procesos y en los conceptos básicos de la Ingeniería del Software; contentiva de varias técnicas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos, manejándose las unidades funcionales de información como hiperdocumentos no lineales. Su aplicación se ejecutó en cinco fases, cada una de las cuales comprende varios pasos y tareas: Análisis del Contexto, Definición del Servidor Temático, Producción del Servidor Temático y Evaluación.

    La primera fase, según esta metodología, consistió en analizar el contexto en el cual se desarrolló el servidor temático y dentro de ella se realizó el estudio y levantamiento de información sobre la conceptualización y lineamientos pertinentes a un Servidor Temático en distintas áreas de interés. En la aplicación de esta fase inicial se examinó la necesidad de elaborar el servidor temático, detallándose el propósito del mismo; también fueron determinados el tópico del proyecto en ejecución, los objetivos que se desearon lograr con su aplicación y los usuarios potenciales del mismo. Para la consecución de esta fase se empleó la técnica de la investigación documental o bibliográfica.

    En la segunda fase se formalizó una definición de las funciones y limitaciones del servidor temático, especificándose sus requerimientos funcionales, de acuerdo a los cuales el usuario le dio una utilidad. También se describieron los requerimientos de interacción (Interfaz Usuario-Sistema); los requerimientos de desarrollo (herramientas de software) y operación (ambiente operativo del servidor temático), y los requerimientos de calidad (criterio de diseño y facilidad de uso). La tercera fase se enfocó en el Diseño del Prototipo del Servidor Temático donde se definieron las áreas temáticas y su estructura interna; este paso culminó al diseñarse el prototipo en el cual se muestra la interfaz de la aplicación, para ser evaluado por un grupo de usuarios. En la cuarta y quinta fase se realizó la construcción y evaluación del servidor temático, empleándose los requerimientos de desarrollo y calidad seleccionados previamente; la cual al finalizar permitió determinar la aplicación y utilidad del mismo.

    5. Justificación

    El uso de herramientas de búsqueda e indexación de información en la INTERNET aumenta aceleradamente conforme varían las necesidades de información de todas las comunidades dedicadas al estudio e investigación de diversas áreas de interés; sin embargo, las técnicas y esquemas que comúnmente se utilizan para estos fines, no son del todo eficientes, por cuanto obligan a los usuarios a invertir la mayor parte de su tiempo en el proceso de búsqueda de información, más no en el uso y provecho de la misma. Es por eso que para los fines e intereses del presente proyecto, se planteó desarrollar un Servidor Temático que cubra las necesidades básicas de información de los usuarios de las Cabinas de Acceso a INTERNET del N.U.R.R. –Trujillo fortaleciendo así, el uso y promoción de las nuevas tecnologías de información y comunicación disponibles, como una herramienta de trabajo fundamental y estratégica en todos los procesos de investigación de la comunidad científica y estudiantil que utilizan y se benefician por este servicio de acceso público, auspiciado por REACCIUN y financiado por el CONICIT.

    6. conclusiones

    Una vez culminadas cada una de las fases del desarrollo del Servidor Temático para las Cabinas de Acceso a Internet del N.U.R.R. – Trujillo y sobre la base de las experiencias adquiridas a lo largo de la investigación, es necesario resaltar que esta herramienta permite optimizar los procesos de búsqueda de información con valor agregado por parte de los usuarios del servicio SCAI, ya que éstos no tienen la necesidad de acceder a motores de búsqueda comunes en el INTERNET, sino que tienen al alcance un Servidor Temático propio, cuyas bases de datos son constantemente alimentadas con información de sumo interés para los fines diferentes áreas de estudio del N.U.R.R. – Trujillo.

    Para lograr la construcción definitiva del Servidor Temático en comentario, fue necesario emplear ciertas herramientas de programación, integradas en el INFORMIX DYNAMIC SERVER, con lo cual, fueron comprobadas cada una de las ventajas y posibilidades que esta poderosa plataforma de desarrollo de bases de datos ofrece a sus usuarios. No obstante, se plantearon nuevos esquemas de búsqueda y recuperación de la información, que lógicamente fueron soportados por cada una de las herramientas integradas antes nombradas.

    Gracias al uso y empleo de estas herramientas de trabajo aportadas por INFORMIX, es posible realizar una constante evaluación técnica de las bases de datos, para Consultar, Insertar, Modificar y/o Eliminar registros de la base de datos, cada vez que sea necesario.

    El uso de plataformas tecnológicas integradas y orientadas a los entornos WEB, permite garantizar un mejor desempeño y rendimiento en cada una de las aplicaciones relacionadas con un motor de búsqueda e indexación, pues este tipo de tecnologías, por lo general exigen la presencia de un Hardware bastante robusto, combinado con interfaces de ejecución de aplicaciones que permitan minimizar los tiempos de búsqueda y recuperación de la información.

    La ejecución de este tipo de proyectos es una tarea por demás bastante interesante y amena; pero a su vez exige bastante tiempo, dedicación y perseverancia, así como una continua adquisición y actualización de conocimientos en el área.

    7. Recomendaciones

    De acuerdo con las experiencias y logros alcanzados durante el desarrollo del Servidor Temático en comentario, es necesario instrumentar ciertas acciones a considerar para mantener y garantizar el normal funcionamiento del mismo.

    • Evaluar constantemente la calidad de la información alojada en el Servidor Temático.
    • Utilizar como Browser predeterminado, el Internet Explorer 5.0, ya que éste ofrece mejores posibilidades de visualización del Servidor Temático que otras herramientas de navegación.
    • Utilizar el Menú de Administración para Consultar, Modificar, Eliminar y/o Insertar documentos de información a las bases de datos, tantas veces como sea necesario hacerlo.
    • Hacer respaldos de las bases de datos en distintas unidades de cintas por lo menos una vez a la semana, para evitar la pérdida irreparable de la información en caso de accidentes no previstos.
    • Establecer relaciones de confianza y permisología entre los dos servidores de bases de datos para garantizar así, el normal funcionamiento de las aplicaciones de comunicación distribuida en el Servidor Temático.

    8. Bibliografía

    Balestrini A., Mirian: Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. 1ra. Edición. Consultores Asociados Bl – Servicio Editorial. Caracas, 1997. 222 pp.

    Hahn, Harley: Internet – Manual de Referencia. 2da. Edición. España, 1997. 782 pp.

    Korth, Henry F. y Abraham Silberschatz: Fundamentos de Bases de Datos. 2da. Edición. McGRAW-Hill. España, 1993. 739 Pp.

    Leloup, Catherine: Motores de Búsqueda e Indexación. 1ra. Edición. Gestión 2000. España, 1998. 287 pp.

    Montilva C., Jonás A.: Conceptos y Métodos para el Desarrollo de Aplicaciones Hipermedia. IV Congreso Nacional sobre Informática Educativa. Universidad de Los Andes. Mérida, 1996. 13 pp.

    Andrieu, Oliver: Cómo Buscar y Encontrar en Internet. Ediciones Gestión 2000 S. A. España 1997. 191

    : Página Oficial de INFORMIX Software Inc. con Información Online sobre todos sus Productos y Herramientas Integradas.

    www.reacciun.ve/propuestas/redes/tecnologia: Página Informativa de REACCIUN sobre el Proyecto de Redes Temáticas en Tecnologías de Información y Comunicación.

    www.wmaestro.com/webmaestro: Página Española con un Excelente Curso Online sobre HTML y Aplicaciones WEB.

    9. Anexos

    TABLA CATEGORÍA

    COLUMN NAME

    TYPE

    NULLS

    INDEX

    Cod_cat

    Integer

    Si

    No

    Catego

    Integer

    Si

    No

    Des_catego

    char (50)

    Si

    No

    Des_larga

    char (120)

    Si

    No

    Servidor

    char (50)

    Si

    No

    A través de esta tabla se describe en la base de datos, los aspectos más importantes relacionados con las distintas Categorías de los temas a ser tratados en el Servidor Temático en comentario, por ejemplo: Petróleo, Genética, Drogas, entre otras. Esta tabla se relaciona directamente con la tabla biblioteca, por medio del atributo servidor, ya que en éste se guarda la dirección de enlace al servidor respectivo en que se encuentra la categoría seleccionada por el usuario en un momento dado, pues si la misma pertenece al área de Ciencias Sociales y Humanidades, la búsqueda se realiza en el servidor de la cabina.

    TABLA TIPOS

    COLUMN NAME

    TYPE

    NULLS

    INDEX

    Cod_tip

    Integer

    Si

    No

    Tip

    Integer

    Si

    No

    Des_tipo

    char (50)

    Si

    No

    Los campos de esta tabla describen brevemente el Tipo de Formato y/o Documento específico que se registre en la base de datos, por ejemplo: WebSite, Word, Excel, Power Point, entre otros; estando esta tabla relacionada con la tabla biblioteca a través del atributo cod_tip, es decir, en algunas operaciones SQL del servidor desarrollado, se compara el valor de los atributos biblioteca.tipo y tipos.tip para relacionar todos los documentos cuyo formato sea igual al introducido por el usuario como un parámetro de búsqueda respectivo a este campo de datos.

    TABLA SERVIDORES

    COLUMN NAME

    TYPE

    NULLS

    INDEX

    Servidor

    char (50)

    No

    Si

    Info

    char (200)

    Si

    No

    Los campos de la presente tabla se utilizan simplemente para detallar el Servidor NT en que se encuentra alojada físicamente la categoría y/o documento específico que busca el usuario, ya para los fines del presente proyecto, se considera una aplicación de búsqueda distribuida entre dos servidores NT: uno en San Francisco (Ciencias Puras y Tecnología) y otro en El Conde (Ciencias Sociales y Humanidades), en la cual, la base de datos de cada servidor debe estar alimentada precisamente por aquellos temas afines a las necesidades de cada sede de la Biblioteca Metropolitana de Caracas, de manera que para los usuarios del servicio no exista ninguna limitante por el hecho de visitar una cabina o la otra, pues desde cualquiera de las dos, él debe tener la posibilidad de recuperar documentos concernientes a cualquiera de las dos grandes

    áreas de estudio que se consideran en el presente proyecto.

    Cuando se necesita conocer una información en la Web y no se tiene la dirección, es necesario recurrir a los motores de búsqueda. Estos son programas a los que se les da una o más palabras claves, relacionadas con la información que se busca, y producen una lista de documentos o archivos que contienen una o más de estas palabras en sus títulos, descripciones o texto.

    Cuando se realiza un búsqueda se piensa que el programa está realizando la operación de búsqueda en INTERNET. Lo que en realidad sucede es que estos motores de búsqueda con cierta regularidad exploran INTERNET para buscar una nueva información. Cuando encuentran información referente a los tópicos que tienen almacenados los actualizan. Cuando se incorpora un término específico, el motor de búsqueda revisa el índice y encuentra todos los elementos que coinciden en la búsqueda y suministra las direcciones web de los mismos. Estan búsquedas se realizan en segundos.

    El presente Trabajo de Ciencias se encuentra enmarcado en la interesante área del Análisis, Diseño y Desarrollo de Bases de Datos y Aplicaciones WEB. El objetivo fundamental del proyecto fue diseñar y desarrollar un Servidor Temático (Motor de Búsqueda) que permitiese optimizar los procesos de búsqueda y recuperación de la información con valor agregado por parte de los usuarios del Servicio de Cabinas de Acceso a Internet del NURR-Trujillo, cubriendo así sus expectativas y necesidades de información en un tiempo relativamente aceptable, ya que se ha observado fácilmente que la mayoría de los usuarios pierden más tiempo en la búsqueda de información que en el propio uso y provecho de la misma.

    El desarrollo de la investigación fue estructurado en cinco fases en las cuales se evaluaron, estudiaron y aplicaron gran parte de las herramientas de programación integradas en la plataforma INFORMIX DYNAMIC SERVER, para crear las tablas de las bases de datos y generar los códigos fuentes que permiten realizar todas las aplicaciones de Inserción, Consulta, Modificación, Eliminación y Búsqueda de documentos sobre esas bases de datos.

    Una vez finalizado el proyecto se obtuvo como resultado un Servidor Temático basado en un Motor de Búsqueda que, siempre y cuando se evalúe y actualice constantemente, cubre gran parte de las necesidades de información de sus usuarios y ofrece unos tiempos de respuesta relativamente aceptables.

    Resumen

    Desarrollo de un servidor temático para las cabinas de acceso a internet (scai).

     

     

    Autor:

    U. E. Colegio "República De Venezuela", Edo. Trujillo. 1999.

    autor: Carlos Fernando Olmos Tercero Edad: 17 Estudios: 5º año de Bachillerato. (ültimo año) República Bolivariana de Venezuela ministerio de educación, cultura y deporte zona educativa del estado Trujillo u.e.p. colegio "república de venezuela" c.e.c.e.a. "rafael maría urrecheaga" valera, estado trujillo.

    Autores: Contreras, Carla. Montilla, Luisana. Olmos, Carlos 2do. Cs. "B" Asesores: Ing. Hector Viloria. Ing. Jorge González.

    Trabajo enviado por: Susana Tercero de Olmos