Descargar

Norma legal a la medida de Doe Run Perú SRL


Partes: 1, 2

    1. Proceso de Privatización
    2. Modificaciones al PAMA
    3. Decreto Supremo "Doe Run Perú SRL"
    4. Quinta modificación del PAMA
    5. Proyecto de construcción de plantas de acido sulfúrico
    6. Plan a limpiar aire y de contingencia
    7. La Oroya, Ciudad más contaminada de la Tierra

    Todo lo que puede suceder en un país en desarrollo, donde un estado débil, casi sin presencia en las zonas alejadas de la modernidad y donde operan la minería metálica y no metálica en concordancia a su filosofía empresarial.

    La Oroya, Capital metalúrgica de la América del Sur, ubicada a 3 750 m.s.n.m., funciona desde 1922 el complejo metalúrgico mas alto del mundo, con sus tres circuitos que entraron en operación en forma progresiva: Cobre (noviembre 1922), Plomo (1928) y Zinc (1952), diseñado para tratar concentrados polimetálicos; en opinión de los especialistas, esta considerado como la mas grande y compleja dentro de las fundiciones que operan en la orbe, a la fecha, continua operando con la tecnología convencional inicial.

    La Oroya, ubicado a 175 km. De la ciudad de Lima, en la sierra central

    Foto: Cortesía Google

    En su larga trayectoria, el complejo estuvo administrada por:

    De 23 de noviembre de 1992 al 31 de diciembre de 1973

    Cerro de Pasco Corporation

    De 01 de enero de 1974 al 22 de octubre de 1997

    Empresa Minera del centro del Perú "Centromin Perú S.A."

    Desde 23 de octubre de 1997 a la fecha

    Doe Run Perú SRL

    Hasta el año 1997, la fundición estuvo alimentado de concentrados de cobre, plomo, zinc, minerales, bulk cobre-plomo, fundentes, etc., provenientes de sus propios campamentos mineros ubicados en la sierra central (Cobriza, Casapalca, Yauricocha, Cerro de Pasco, Marh Tunel, Andaychagua, San Cristóbal y Morococha), y muy poco adquirían del mercado nacional e internacional (Fuente: Centromin Perú S.A.). A la fecha producen 11 metales, 09 sub-productos y 03 aleaciones (Fuente: Doe Run Perú SRL).

    Proceso de Privatización

    Durante el gobierno de facto del Ing. Alberto Fujimori F., acorde a las políticas de privatización de empresas publicas determinadas en su gestión, el complejo metalúrgico fue adquirida previa licitación internacional por la empresa mejicana "Peñoles" por la suma de 180 millones de dólares americanos, quienes desistieron meses después. Frente a esa coyuntura, la empresa Doe Run Group Resources quien ocupo el segundo lugar en la licitación pudo adquirirlas pagando la cantidad de 121,5 millones de dólares americanos y un compromiso de inversión en su modernización de 120 millones de dólares americanos; de acuerdo a las ventajas determinadas en la privatizaciones, Adquieren también el campamento minero de Cobriza (mina de Cobre, enero 2001).

    La empresa Doe Run Perú SRL, para cumplir con sus procesos operativos, tiene que adquirir de los mercados regionales, nacionales e internacionales, concentrados de cobre, plomo y zinc; minerales de plomo-plata, fundentes, recirculantes, etc., acorde a las oferta y la demanda, aplicando la técnica JIT (Just in time), merced a las ventajas operativas que ofrece el Complejo metalúrgico de tratar concentrados polimetalicos que no pueden ser tratados en los países de origen por su tecnología y limitaciones por sus normas ambiéntales.

    Modificaciones al PAMA

    El ministerio de Energía y Minas (MEM) aprueba con fecha 16 de octubre del 1997 el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) presentado por la empresa Metal Oroya, subsidiaria de la empresa publica con régimen privado Centromin Perú S.A., por espacio de 10 años ( 1997- 2006 ) en concordancia al Decreto Supremo N° 016-93-AM "Reglamento para la protección ambiental en la actividad minero-metalúrgico" y sus normas modificatorias y complementarias; además, con fecha 02 de diciembre del 1997, la empresa Centromin Perú S.A. como Metal Oroya suscribe con el estado peruano el contrato de estabilidad administrativa ambiental acorde a los Decretos Legislativos N° 662 y N° 757 y el reglamento de las mismas aprobado por el decreto Supremo N° 162-92-EF (12-octubre-1992).

    Doe Run Perú SRL al adquirir el complejo metalúrgico asume los compromisos de ejecutar las inversiones del PAMA en el plazo de 10 años (vencimiento 07 de enero del 2007), aparte de as ventajas jurídicas y tributarias determinadas entre Metal Oroya y el estado peruano.

    Desde el mes de octubre del 1997 a la fecha, la empresa Doe Run Perú SRL, arguyendo múltiples justificaciones, logra modificaciones al PAMA original, con la finalidad de proteger sus inversiones y las respectivas ganancias que genera el complejo y la imposibilidad de cumplir con el PAMA.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente