Descargar

Política y religión en Guatemala y el mundo


Partes: 1, 2

    Política y religión en Guatemala y el mundo – Monografias.com

    Política y religión en Guatemala y el mundo

    1.Desde las postrimerías del siglo XX se ha venido discutiendo el concepto del fin de las ideologías, que tuvo su clímax con el artículo publicado por el norteamericano de origen japonés, Francis Fukuyama, quien se refirió al tema, concitando la atención mundial acerca de su tesis.

    Su argumento central estaba basado en los hechos enmarcados en el final de la guerra fría y que se apoyaron en la caída del muro de Berlín y la disolución del campo socialista con la debacle de la URSS. La reunión de Reikiavik, realizada entre las principales potencias de ese momento, puso el sello definitivo. Ello dio lugar, también, a la re conceptualización de la globalización que, a su vez, ponía fin, en el discurso, a las fronteras nacionales, particularmente en cuanto a la circulación de mercancías pero también con efectos políticos que cuestionaron la existencia misma del EstadoNación y dieron pie para la desregulación del mercado.

    Como toda buena globalización, el poder político y económico se concentró a niveles relativos nunca vistos en los países altamente desarrollados, para los cuales la compresión del Estado no tuvo la dimensión, también relativa, que en los de menor desarrollo, justamente para que aquellos pudieran seguir dirigiendo las reglas de juego pero sin acatarlas cabalmente. USA coronó esa supuesta victoria estructurando en la última década del siglo XX, el llamado Consenso de Washington para proclamar la supremacía del mercado sobre del Estado.

    El instrumento de esa proclama fue el sistema financiero que se "independizó" del sistema productivo y de todo tipo de regulaciones de carácter estatal. Tan fue así que la vieja tesis de Marx sobre la creación de valor durante el proceso de trabajo, definido por la tasa de explotación, que limitaba a la tasa de ganancia, que, a su vez, definía la tasa de interés, fue cambiada por la creencia de un proceso inverso en donde es la tasa de interés la que inicia el ciclo: primero se define el pago del capital financiero, en seguida la tasa de ganancia del capital productivo, y, por último, sin más regla que la arbitrariedad, el exiguo pago del trabajo, siendo este paradójicamente el único que crea valor concreto..

    En 2008 esta aberración hizo crisis y arrastró a todo el planeta. Su salvación ha dependido de la capacidad de respuesta no del mismo sistema financiero sino de los recursos sociales manejados por el Estado.

    Para Guatemala, el principio de las ideologías partió de la destrucción de las creencias indígenas mediante las formas del catolicismo impuestas a sangre y fuego durante la conquista, a partir de 1525. El pensamiento universal de esa época, como hoy en día, estaba centrado en lo religioso. De aquí que, en términos de la ideología política se impuso durante la colonia, después de 1821, el pensamiento conservador. Este fue modificado posteriormente, en 1871, con la adquisición formal que realizaron, las clases y grupos dominantes, de las formas del pensamiento liberal.

    Este mismo pensamiento, profundizado y con el aditamento de la democracia, permitió la realización de la Revolución de Octubre de 1944, que cuestionó la tenencia de grandes extensiones de tierra, buena parte de ella ociosa, en manos de las familias descendientes de los conquistadores y gestoras de un grupo social dueño de hecho del País, constituido como oligarquía. La revolución permitió el conocimiento y difusión de las ideas del socialismo como la mejor forma de organización social, que fueron combatidas por la oligarquía de inmediato, aliada ahora al vencedor de la segunda guerra mundial y que iniciaba el largo trecho de la guerra fría transportándola a Guatemala. Así. El surgimiento de un anticomunismo dispuesto a recuperar sus prebendas amenazadas, logro poner fin al periodo revolucionario en 1954.

    La respuesta popular, en las condiciones de la guerra fría, fue la de recuperar lo alcanzado en 1944, e incluso, avanzar de manera más definida en la construcción social, esperanzada en lograr semejanzas con la revolución cubana que había alcanzado el poder el 1959.

    Desde entonces hasta casi el final del siglo XX, la batalla ideológica tuvo una clara expresión en la contienda interna, que enfrentó a la guerrilla como brazo armado del socialismo, con el ejército nacional transformado en el brazo armado del anticomunismo criollo por la mencionada oligarquía. Pero al igual y como reflejo del final de las ideologías que se dio con el final de la guerra fría, el conflicto derivó al condicionamiento de la óptica del bien y el mal, conviniendo las partes que en beneficio del País, no importando su sistema social y político, era necesario alcanzar la paz, la cual se logro formalmente en diciembre de 1996. Esta fecha marca también la entrada formal de Guatemala, en la supresión de las ideologías.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente