Descargar

Reseña del libro "Medicine at the París hospital 1794-1848"


  1. Contexto general
  2. Análisis de las tesis centrales del libro
  3. Evaluación cualitativa
  4. Conclusión
  5. Información bibliográfica

Contexto general

En la obra se expone de qué manera el hospital de Paris durante su primera asamblea nacional, decide colocar una estatua en honor a Bichat por manos de David Angers, en el patio de la Facultad de Medicina. Está en términos físicos y estéticos representaba la belleza, la gloria y la juventud eterna de la medicina, y ello no solo era un símbolo de Francia y sus grandes momentos, si no que tambien blandía el resplandor histórico del mundo europeo. Por ello, el libro se sitúa en una escala espacio temporal de cincuenta cinco años, la cual indica un gran paralelo entre la medicina antigua y la moderna, pues en aquella época no se poseían los laboratorios que posteriormente surgieron en el siglo XX, mucho menos las formulas verbales de carácter hipocrático y galeno, si no que se configuraba un retrato entre lo antiguo y lo que sería moderno, dado que, la medicina de Paris se reconstruyo a través de una revolución tecnológica y política, como tambien; sobre la base de nuevos y renovadores conceptos que potenciaban aquella praxis de los exámenes médicos, diagnósticos, avances en anatomía, identificación de patologías, rupturas de paradigmas pseudocientíficos, y otros tantos logros que hicieron del hospital de París una arquitectura de la excelencia y los cambios irreversibles que empujaron la medicina hacia la modernidad.

Análisis de las tesis centrales del libro

  • I. Se deduce que la filosofía en Europa fue la que impulso el movimiento de la razón y la ruptura con los dogmas eclesiásticos, de tal modo que la revolución social y tecnológica se constituía en una heredera de los eventos políticos. Así pues, en 1789 la filosofía propendió por alejarse de algunas categorías discursivas que solo le permitían especular, para enfocarse en formas de observación y clasificación de los datos obtenidos, a fin de interpretar la realidad anatómica del cuerpo como un ente biológico. Por ello, entre los representantes más virtuosos se encontraba Cabanis, un joven sobreviviente del plano rural que hacia avanzar a los estudiantes mucho más lento, pero que por su actitud científica y su apego a Locke, logro mejorar aquella observación de las impresiones que recibían los sentidos, y así reformular como estas podrían contribuir a los estudios psicológicos y clínicos de los pacientes.

  • II. En síntesis, los hospitales de Paris hacia 1794 habían diseñado diversos talleres de medicina para poder hacer frente a la necesidad puntual de los habitantes campo y la ciudad. Por ende, se enfocaron en tres pilares de la ciencia médica, a saber: exploración física, autopsia y modelos estadísticos. Lo cual ayudo que durante las últimas décadas del siglo XVIII y la primera del XIX, las reformas en salud y las transformaciones del sistema; sirvieran para asistir a los niños y niñas pobres que durante la revolución industrial padecieron miseria, como consecuencia de aquellos cambios económicos del mundo, y su respectivo modelo de producción.

  • III. Se analiza que la ciencia médica en Paris represento una ruptura con el pasado, porque a inicios del siglo XIX los avances técnicos contribuyeron a que se buscara lo nuevo, lo innovador y renovador. Evidencia registrada de 1972 a 1815, donde el factor fundamental fueron los procesos quirúrgicos para atender a los miembros del servicio militar en calidad de urgencias.

  • IV. Se observa que la escuela médica en París fue el resultado de diversos antecedentes académicos, teóricos y prácticos, los cuales propendían a que los estudiantes fueran investigadores autónomos y creativos, pues esto sería la razón de éxito y la victoria esencial de la enseñanza oficial. Por ello, se buscaba que los investigadores de renombre que habían pasado gran parte de sus vidas en los hospitales, fueran los maestros de la generación joven. De ahí, figuras como Desbois de Rochefort y Corvisart, cirujanos que habían estudiado los cuerpos de los vivos y fallecidos, por lo cual recibieron fuerte oposición por parte de monjas que lo consideraban un sacrilegio.

  • V. Se identifica en la medicina del hospital de París, a Pinel y Bichat como parte integral de los cincuenta y cinco años más gloriosos de la escuela de París por aquella época. Dado que, estos lograron orientar y asesorar las prácticas clínicas desde un enfoque mucho más ético, practico y social. Tal fue el caso de Pinel que estaba sumergido en una admiración profunda por Hipócrates, ya que en sus escritos siempre estaba el nombre del médico griego, al que consideraba un pilar en la enseñanza del estudiante para hacer de este último un observador innato, que lograra reconocer cuando existía un dolor, una lesión real o un síntoma psicológico, entre otros tantos daños biológicos que afectan la calidad de vida de un paciente.

  • VI. Se nombra a Broussais como un científico que produjo enormes cambios hacia el 1816, ya que centro parte de sus esfuerzos en los reflejos físicos de los síntomas, la curación de lesiones, traumas y localismos, ya que adquirió experiencia de alta consideración cuando se desempeñó como cirujano de la marina. Por otra parte, no logro resistirse al estudio de la medicina en Paris, pues brillaban nombres como los de Cabanis, Corvisart, Chaussier, entre otros académicos con experiencia en el cuerpo humano y sus patologías, además Paris contaba con investigaciones que formulaban procedimientos para mejorar las cirugías y las terapias de recuperación.

Evaluación cualitativa

El libro es bastante interesante porque contiene un panorama histórico, social y científico, bastante profundo, y que a su vez se halla documentado de una manera adecuada. Además muestra un periodo de transición entre los postulados médicos de los antiguos, y aquellos pilares de la medicina moderna, los cuales corresponden al esfuerzo, la dedicación y la entrega de los médicos tanto en las academias como en las prácticas hospitalarias.

Conclusión

El ejercicio de la razón filosófica y de la práctica científica, fueron factores que determinaron la historia social y política de la medicina, como ciencia que protege y vela a favor de la salud publica en medio de la guerra, la paz, la enfermedad, y los accidentes de la vida cotidiana tanto en la ciudad como en el campo.

Información bibliográfica

By Erwin H. Ackerknecht, M.D. (1967). Medicine at the Paris hospital 1794- 1848. By the Johns Hopkins press. Library de Congress Catalog Card No. 66-23003. United States Of America.

Año 2016.

 

 

 

Autor:

Jose Orlando Melo Naranjo.

Investigador de la Universidad Autónoma e Independiente de México.

Andrea Recamán.

Estudiante.