Los riesgos biológicos en las áreas de anatomía patológica de instalaciones biomédicas (página 2)
Enviado por Julia
2. Utilizar los equipos de protección individual: ropa protectora (si es posible vestimenta de un solo uso), delantales impermeables, botas guantes (en ocasiones se recomienda doble guante), gafas protectoras herméticas, pantallas de seguridad, protección respiratoria.
3. Minimizar los procedimientos que generan aerosoles.
4. Utilizar buenas prácticas en el manejo de objetos punzocortantes.
5. Realizar la vacunación contra la Hepatitis B.
6. Realizar el envío de muestras en recipientes impermeables y señalizados.
7. Utilizar las buenas prácticas en el manejo y disposición final de los desechos biológicos: punzocortantes, líquidos y sólidos.
8. Realizar el registro de accidentes e incidentes.
Equipos de Seguridad en el área de Anatomía patológica
Los equipos de protección individual para proporcionar una protección eficaz deben:
( 8)
Responder a las condiciones de riesgos existentes en el puesto de trabajo. En área de anatomía patológica existen riesgos de adquirir infecciones con agentes biológicos del grupo de riesgo 3. Para este grupo de riego es importante la protección respiratoria.
Tener en cuenta las condiciones físicas del trabajador expuesto.
Los equipos de protección deben ajustarse al usuario.
Figura 1: Equipos de protección individual ( 5)
Conclusiones
En las áreas de anatomía patológica existen riesgos biológicos que incluyen diferentes agentes biológicos de elevados grupos de riesgos y se documentan casos de infecciones adquiridas por éstos trabajadores; por lo que el desarrollo e implementación de la bioseguridad es de vital importancia.
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera Edición. Versión en español. 2005.
2. Rodríguez, D.J: Bioseguridad en el diseño de las instalaciones con riesgo biológico. CSB. Tomo I y II. Cuba. 2007.
3. Servicio de Salud Laboral de la Comunidad de Madrid: Notificación de accidentes biológicos .Resumen de la información correspondiente al año 2007. 2007
4. Sociedad Española de enfermería de Urgencias y Emergencias .www.enfermeria de urgencia.com Agosto 2006.
5. Capó, Virginia: Bioseguridad en la autopsia. VI Congreso Virtual Hispanoamericano de América Latina. 2004
6. Arteaga, H., E: La autopsia clínica .Un procedimiento científico de gran beneficio social. VI Congreso Virtual Hispanoamericano de América Latina. 2004.
7. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 520: Prevención del riego biológico: trabajo con virus .España. (Consultado Diciembre 2008)
8. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo NTP 572: Exposición a agentes biológicos .La gestión de equipos de protección individual en centros sanitarios. (Consultado Diciembre 2008)
Autor:
Dra. Orfelina Juliana Rodríguez García
Dra. Julia Verdera Hernández
Dirección Provincial de Salud. Departamento de Especialidades.
Página siguiente |