Descargar

Tratamiento de cervicalgia en trabajadores de la fábrica Bauza del municipio Cabaiguan (página 2)


Partes: 1, 2

Las manipulaciones de masaje al ser realizadas necesitan de continuidad, fuerza o energía, uniformidad y suavidad con el objetivo de conseguir una penetración profunda, estos aspectos son de vital importancia y deben mantenerse siempre presente en la ejecución de cada manipulación.

La continuidad al realizar las manipulaciones expresa que estas deben ejecutarse de manera estable sin interrupciones en el tiempo predeterminado para efectuar la misma.

Que exista fuerza o energía al realizar las manipulaciones quiere decir, que estas deben ser efectuadas con una fuerza estable que variará su intensidad de acuerdo a la constitución del paciente característica de su enfermedad o parte del cuerpo que se masaje, disminuyendo o aumentado la intensidad esta según cada caso.

– Uniformidad al realizar las manipulaciones expresa que estas deben ser ejecutadas con un ritmo constante y de manera armoniza, su velocidad no debe ser hora rápido hora lento, cada manipulación debe ser realizada con un mismo ritmo de su comienzo a fin.

– Suavidad al hacer las manipulaciones expresa que estas deben ser realizada de manera ligera pero no superficial, de manera profunda pero no traumática, la fuerza en la manipulación no debe ser realizada de manera brusca ni violenta, los cambios de movimientos deben ser realizados de manera natural.

Cada punto antes expresado guarda entre sí una estrecha relación. Debe ejercitarse cada una de las manipulaciones del masaje activamente fusionando con su aplicación en la práctica clínica, por lo que para lograr una maduración en el dominio de estas, se precisa pasar un periodo de ejercitación de las manipulaciones y experiencia clínica, logrando ir de la inexperiencia al perfeccionamiento y de este a la habilidad, logrando finalmente que la mente y las manos se apliquen hábilmente. A menudo se suele decir: '' Cuando se trata una enfermedad, aunque las manos tocan la superficie del cuerpo, sienten lo que sucede en el interior de este, las manos son conducidas por la mente y solo de esta nacen las manipulaciones."

La aplicación de las manipulaciones en la práctica clínica, igualmente deben llevarse a cabo aplicando la teoría de diferenciación de síndromes, lográndose un mejor despliegue de la manipulación en el tratamiento. En la práctica nos encontramos ante pacientes jóvenes, ancianos, de constitución física fuerte o débil, con síndromes por vacío o plenitud y en cada uno de los casos podemos trabajar sobre áreas de mayor o menor masa muscular, por esto la selección de la manipulación y la fuerza con que esta se ejecuta debe ser la adecuada para cada caso, no extremándonos ni quedando insuficientes para poder influenciar correctamente sobre el resultado terapéutico.

Los principales métodos dentro del TUI NA son:

Método de Balanceo.

Método de Amasamiento.

Método Vibrando.

Método Presión.

Método de Aferramiento.

Método de Percusión.

Método de Mover Articulaciones.

La Digito presión o llamada acupresión se basa en la teoría de los 14 grandes meridianos de acupuntura estos 14 meridianos constituyen verdaderas canalizaciones de la energía vital denominada CHI en medicina china, están relacionados con los principales órganos vitales del cuerpo .

Las 5 reglas de oro para el éxito del tratamiento son las siguientes:

  • El local debe estar bien caldeado de modo que las partes del cuerpo expuestos al aire no se contraigan por efecto del frío

  • Las manos destinadas a aplicar el tratamiento deben estar limpias y eventualmente desinfectadas. Las uñas deben de llevarse cortas.

  • Calentarse bien las manos.

  • Se requiere la máxima atención del paciente.

  • Cuidar de las contraindicaciones

Inmediatamente después de las comidas.

Casos de fiebre elevadas más de 38 grados.

Casos de enfermedades contagiosas.

Casos enfermedades de la piel.

Casos de reumatismo articular agudo.

Los principales métodos son:

Dispersión.

Armonización.

Tonificación.

Bibliografía

4.2.1. El ejercicio terapéutico. Tema 7.Revisión: Infomed Red Telemática de Salud en Cuba .

4.2.3. Gimnasia rítmica: Enciclopedia de los Deportes Edición Continental Ltda. http://www.google.com/. Soporte digital.

4.3.1 Pedroso Morales I. Masaje Apuntes básicos. Soporte digital 2004.

4.3.2 Schutt K . Salud y relajación gracias al masaje. Métodos, técnicas indicaciones .Editorial Paidotribo. Barcelona, 1998.

  • Valls Pérez O, Hernández Castro JL, Anillo Badía R Terapia ecológica. Quiromasaje terapéutico, en Ecografía del Aparato Locomotor, en http//www.infomed.sld.cu

4.1.14 González Mas R: Rehabilitación y Dolor Crónico, Capitulo 35. Soporte Digital, en: González Más R. Tratado de Rehabilitación Medica III Ed Editorial Científico Médica. 1976, TI.

4.3.4. Barceló Tellería JA Tuina para la salud y la longevidad Centro: Hosp. Manuel Fajardo Rivero. Villa Clara. Cuba. Soporte digital 2004.

4.3.8. El Masaje Terapéutico un agradable camino de salud. Salud parati.com

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Arnaldo Díaz Cruz

Breve biografía del autor:

Lic. Arnaldo Díaz Cruz Nací en el municipio de Cabaiguán Provincia de Santi Spíritus Cuba. Trabajo en la dirección municipal de Deporte como Metodólogo, e impartido y Recibido varios postgrados, cursos, clases de masaje, cursos de Rehabilitación, además he participado en varios eventos científicos. Tengo 17 años de experiencia en rehabilitación.

País, ciudad y fecha correspondientes al trabajo realizado: Este trabajo se realizo en Cuba Provincia de Santi-Spíritus Municipio Cabaiguán en la Fábrica de Tabaco Torcido Alfredo López Brito (BAUZA) En el mes de Abril del 2009.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente