Descargar

Tratamiento de cervicalgia en trabajadores de la fábrica Bauza del municipio Cabaiguan


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Bibliografía

    Resumen

    Nuestro trabajo consiste en un estudio realizado en la Fábrica de tabacos BAUZA, del municipio Cabaiguán donde de una matrícula de 243 trabajadores 162 son del sexo femenino y el resto 81 masculino de los cuales 200 están directos a la producción y adoptan una postura mantenida durante la jornada laboral que en muchos días sobrepasa las 8 horas de trabajo y es propicio para las CERVICALGIAS AGUDAS. Para la realización de nuestro trabajo tomamos una muestra de 57 trabajadores 7 del sexo masculino y 50 femeninos al azar seleccionando los que más dolencias tenían divididos por áreas de trabajo, Despalillo y clasificado de capas 6 femeninos. Taller de terminado 2 masculinos y 10 femeninos. Taller de galera 5 masculino y 34 femeninos a los cuales se le realizó una entrevista por parte del fisiatra y se clasificaron 3 grupos de tratamientos según la sintomatología para la aplicación de tratamiento,

    Se comenzó el trabajo con un grupo 28 pacientes los de mayores dolencias, con CERVICALGIAS AGUDAS 23 mujeres y 5 hombres. Para la aplicación del tratamiento se selecciono un grupo de 14 Lic. En Cultura Física del INDER que pasaron el curso de rehabilitación en Villa Clara, Se le realizo un curso de 32 horas 12 teóricas y 20 prácticas para el dominio de algunas manipulaciones del Masaje Tuina para la aplicación de los tres tratamientos según la clasificación de la entrevista impartido en la dirección municipal del INDER. por el Lic. Arnaldo Díaz Cruz.

    Se le aplico la encuesta del dolor al comenzar la primera sesión, en la cuarta sesión y novena sesión. El tratamiento lo aplicamos Lunes, Miércoles y Viernes en horario de la mañana en el mismo centro de trabajo, los resultados obtenidos fueron sobresalientes para el primer grupo de 28 pacientes. Pues durante ese mes disminuyo el ausentismo pues de los 28 pacientes que en el mes anterior habían presentado 6 certificados y ausencias en ese mes de tratamiento no hubo ausentismo ni certificado y se incremento como promedio la producción a 121% y en la encuesta del dolor 15 eliminaron el dolor y el resto mejoraron.

    Desarrollo

    El mejoramiento de la salud ha traído como resultado objeto de estudio para los hombres a lo largo de la historia de la humanidad. Múltiple son los estudios sobre los estilos de vida, las causas de las enfermedades, así como las vías para evitar las mismas.

    En nuestro país donde el bienestar del hombre constituye la primera prioridad de nuestro sistema no podrían faltar los avances, investigaciones y esfuerzos relacionados para mejorar la calidad de vida. Un ejemplo vivo lo podemos encontrar con la construcción de las salas de rehabilitaciones las cuales han llegado a todos los rincones ofreciéndole a nuestro pueblo un esmerado servicio para el beneficio de su salud.

    Una de las causas de consultas que más reinciden en las salas de rehabilitación son las Cervicalgias. Las Cervicalgias las podemos clasificar en dos grandes categorías de acuerdo a sus causas. Estas pueden ser agudas o crónicas, las Cervicalgias crónicas son aquellas cuyas causas están dadas por traumas estructurales. Entre los más frecuentes tenemos: Las osteoartritis, la artrosis, la degeneración de los discos cervicales y su herniación tanto en forma blanda como dura, como Cervicalgias agudas tenemos aquellas cuyas causas no están asociadas a traumas estructurales crónicos como puede ser la debilidad muscular o el llamado cuello de cisne, la toma inadecuada de posturas así como el continuo sometimiento de elevadas cargas de estrés.

    Estas causas provocan cambios estructurales temporales en la región cervical los cuales pueden ser eliminados con la eliminación del factor causante.

    En los policlínicos 1 y 2 de Cabaiguán con un total de población urbana de 29028 habitantes tiene como promedio mensual de consulta de 138 pacientes de los cuales 26 presentan el diagnostico de Cervicalgia lo cual representa un 19 % pudiéndose interpretar que cada 10 personas que son consultada por el fisiatra 2 padecen de Cervicalgia

    Las Cervicalgias agudas son aquellas cuyas principales causas son problemas posturales ,debilidad muscular de la musculatura del cuello y el estrés, la sintomatología de las mismas está caracterizada por dolor en la región posterior del cuello el cual se irradia hacia los miembros superiores produciendo en diversos casos incapacidad de movimiento de la articulación así como cefaleas y vértigos

    Existen diversas propuestas para los tratamientos, dentro de las más usadas tenemos el uso de agentes físicos como el calor superficial, electroterapia, masoterapia, ejercicios, manipulaciones las más fundamentales son las tracciones las cuales pueden ser manuales o instrumentales, el uso de collarín o minervas y los cuidados posturales.

    Al uso de las manos, los miembros u otra parte del cuerpo, realizando con ellos movimientos con técnicas específicas sobre la superficie del cuerpo humano se les llama manipulaciones del masaje. La manipulación es el recurso principal del que nos valemos en el TUINA para el tratamiento de las enfermedades; la ejercitación hasta cierto grado de profundización acerca de la aplicación adecuada de las manipulaciones, podrá producir una influencia directa en el buen resultado terapéutico al tratar las enfermedades.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente