Descargar

Política de Inventario, un aporte a la eficiencia (página 2)


Partes: 1, 2

El análisis ABC permite identificar tres grupos de artículos según su impacto en los objetivos de la organización. La fundamenta teórica del método demuestra, con sólidos argumentos estadísticos, la validez del control diferenciado que propone para cada fracción.

Debe tenerse en cuenta que el método que se desarrolla a continuación el Valor Unitario se refiere a la dimensión que más se ajuste a los objetivos de la organización, puede ser una combinación de parámetros.

Pasos para desarrollar el Análisis ABC o Método de Pareto:

  • I.  Obtener tabla de datos y estimados estadísticos:

  • Código de Identificación del artículo. (Puede ser el nombre)

  • Demanda Anual estimada.

  • Valor unitario. ( precio, margen de utilidades, depende del objetivo)

  • II.  Calcular el Aporte Anual estimado de cada artículo.

AA = DA x VU

  • III.  Priorizarlos según su Aporte Anual, organizarlos de mayor a menor. (Z-A).

  • IV.  Determinar la Suma Acumulativa (SA) del Aporte Anual:

edu.red

Donde SA(0)=0, n=Cant. Art.

  • V.  Determinar el porciento (%) que representa la Suma Acumulativa (SA) del Aporte Anual

Total:

%SA(i) = SA(i) / AA(n)

  • VI.  Cree los Grupos A, B y C:

  • Grupo A: Los artículos que alcanzan el 80% de la Suma Acumulativa sobre el Aporte Anual.

  • Grupo B: Los que se encuentran entre el 80 y el 95%.

  • Grupo C: El resto.

Analice si requiere hacerse alguna excepción. (Ej. Algunos artículos aparecen falseados en las estadísticas por diversas razones.)

Nota: Algunos autores delimitan al Grupo A con valores hasta el 75% de la Suma Acumulativa.

¿Cuál es la diferencia entre las clases?

Productos del Grupo A

  • Incluye pocos artículos con aportes o impactos muy altos.

  • Requieren la mayor atención y revisión.

  • A este grupo deben dedicarse los mayores esfuerzos y sacrificios.

Productos del Grupo B

  • Agrupa artículos de impacto moderado (a veces muchos productos.)

  • Generalmente son controlados de manera automatizada, excepcionalmente gestionados por la dirección.

  • Pueden emplearse las reglas de A (frecuentemente con muchas excepciones)

Productos del Grupo C

  • Son muchos artículos con aportes o impactos muy bajos.

  • El sistema del control debe ser tan simple como sea posible.

  • Reduzca el tiempo de gestión y atención.

  • Debe agruparse en lugares comunes, proveedores, clientes finales.

La composición de cada grupo debe ser analizada y perfeccionada teniendo en cuenta los factores que no se incluyen en el criterio base, ejemplo: ventas eventuales y excepcionales, producto nuevo o que desaparece, problemas de calidad detectados, análisis de riesgos, nuevos escenarios, etc.

¿Cómo clasificar el inventario?

  • Por la rentabilidad de las operaciones.

  • Por la rentabilidad de los productos.

  • Por la relación entre precio/utilidad o precio/volumen.

  • Por el importe y el número de transacciones de clientes.

  • Por el importe/rentabilidad.

  • Por múltiples criterios (análisis combinado)

¿Sistema de Reabastecimiento Continuo o Periódico?

Reabastecimiento Periódico o de Frecuencia Fija (Sistema P):

  • Se necesita conocer el nivel del stock en ciertas ocasiones.

  • Las entregas se realizan a iguales intervalos de tiempo.

  • El Lote debe ser calculado antes de cada pedido.

Reabastecimiento Continuo o de Cantidades Fijas (Sistema Q):

  • El Lote se establece con cantidades fijas de productos.

  • Se realiza un reporte continuo de las transacciones.

  • Se recopilación información constante para la toma de decisiones.

  • Los plazos de entregas se deciden según las necesidades de reabastecimiento por ello no tienen que coincidir en intervalos de tiempo.

Ventajas del Reabastecimiento Periódico:

  • Permite mejor coordinación del reabastecimiento.

  • Permite predecir la carga de trabajo.

  • Obliga a una revisión periódica

Ventajas del Reabastecimiento Continuo:

  • El reabastecimiento se hace de manera dinámica.

  • Presenta un elevado costo de equipos (escáneres, etc.)

  • Es capaz para aportar el mismo nivel de servicio con menor stock de seguridad.

¿Qué Política de Inventario seleccionar?

Bajo ciertas consideraciones son frecuentes dos sistemas básicos,

  • I.  El que se refiere a un pedido variable con frecuencia de entrega fija, la cantidad económica del lote se determina para cada ocasión,

  • II.  Donde las cantidades por lote son fijas sólo varía el plazo de entrega, los pedidos se realizan cuando los inventarios disminuyen hasta un determinado nivel (stock de seguridad).

¿Qué forma de Política del Inventario emplear?

Modelo de Lote Económico de Pedido (EOQ):

El Lote Económico de Pedido es directamente proporcional a la raíz cuadrada de las ventas anuales y de los gastos de cada pedido, e inversamente proporcional a la raíz cuadrada de los gastos de almacenaje y financieros:

Figura 2: Movimiento del inventario para el Modelo EOQ.

edu.red

Donde:

Q: Tamaño económico del pedido. [Unidad / Orden]

S: Costo de preparación del pedido, [Unidad Monetaria].

D: Demanda del producto, [Unidades / Unidad de Tiempo].

i: Tasa de inventario referida al mismo periodo de tiempo que la demanda.

C: Costo de producción o de compra, en dependencia del pedido realizado. [Unidad Monetaria].

P: Frecuencia de suministro, [Unidades de tiempo].

H: Costo de inventario, [Unidad Monetaria / Unidad de Tiempo – Unidad].

Q / 2: Inventario promedio, [Unidades].

Este modelo debe aplicarse cuando:

  • Se considera únicamente el costo de preparación del pedido y el costo de inventario.

  • La demanda de productos es constante.

  • El plazo de entrega es constante e inmediato.

  • Los pedidos se solicitan en intervalos de tiempo constantes.

  • No existirá ruptura de stock.

Otras expresiones de cálculo relacionadas con parámetros del modelo EOQ son:

edu.red

Donde:

H: Costo de inventario, en unidades monetarias / unidad – unidad de tiempo

P: Frecuencia en la solicitud de pedidos, en unidades de tiempo

CP: Cantidad de pedidos a realizar en el período considerado

CT: Costo total, en unidades monetarias.

En el Método de Lote Económico de Pedido no se considera la ruptura de stock, o sea, se supone que siempre habrá disponibilidad en inventario y teóricamente garantiza el 100% del nivel de servicio al cliente.

Modelo de Revisión Continua

Se conoce además como modelo de punto de pedido o cantidad fija. El pedido se hace en el momento en que el nivel de inventario llega a tener cobertura en días suficiente para esperar la llegada del nuevo lote que será, como siempre, por la misma cantidad de pedidos anteriores. El tiempo entre pedidos es variable aunque, de manera fortuita, puede coincidir.

El método se emplea generalmente cuando:

  • Los artículos son fáciles de contabilizar.

  • Los productos son de costo elevado.

  • Requieren un estricto control.

  • No presentan una gran variedad de surtidos y…

  • El proveedor o cliente se encuentra relativamente cerca.

edu.red

Q: Cantidad Solicitada.

L: Plazo de entrega.

R: Punto de Pedido.

S´: Stock de seguridad.

En la aplicación del Sistema de Revisión Continua generalmente se presentan las siguientes situaciones:

  • La demanda y el plazo de entrega son constantes.

  • El plazo de entrega es aleatorio y la demanda constante.

  • La demanda aleatoria y el plazo de entrega constante.

  • Aleatorios tanto la demanda como el plazo de entrega.

En la práctica es aconsejable utilizar la tercera situación, pues la cuarta sólo es soluble mediante el empleo de una simulación que hace compleja la aplicación.

La figura 3 representa la situación en que la demanda es aleatoria y el plazo constante, observe que la demanda se grafica irregular disminuyendo el inventario hasta llegar al punto de pedido (R), que el Lote (Q) de cada pedido es igual y que el plazo (L) desde que se realiza el pedido hasta que se recepciona es idéntico.

El Modelo de Revisión Continua describe una situación más universal en el sistema empresarial al considerar un plazo de entrega del pedido y registrar la demanda como una variable aleatoria que es lo ordinario.

¿Como diseñar un Sistema de Revisión Continua?

  • I.  Determinación del tamaño óptimo del lote (Q) (Ver Método anterior).

  • edu.red

    • III.  Determinación del inventario (Stock) de seguridad (S").

    edu.red

    • IV.  Determinación del punto de pedido (R).

    edu.red

    Donde:

    M": Demanda promedio en el intervalo L.

    • V.  Modo de gestión del sistema diseñado.

    Cuando el inventario llega al punto de pedido (R) se realiza el pedido al proveedor por la misma cantidad (Q) de pedidos anteriores, es muy importante mantener una constante vigilancia a las fluctuaciones de la demanda, una variación brusca sostenida puede obligarnos a rediseñar el sistema.

    ¿Que modelo de Política de Inventario aplicar por grupo de producto?

    ¿Recuerdan los Grupos ABC en que al inicio fueron clasificados los artículos? Pues bien, en correspondencia con el sistema de control propuesto es lógico gestionarlos con diferentes Políticas de Inventario, ¿romper las reglas?… analice la siguiente tabla:

    Tabla 3: Políticas de Inventario por Grupos ABC generalmente aceptables.

    edu.red

    El ejercicio de diseño le permite concluir que, aunque seleccione correctamente la Política de Inventario para su empresa, no puede olvidar que dentro de su inventario pueden existir excepciones que rompen las reglas generales y desestimar esta situación sería un error.

    Bibliografía

    Bueno Campos, E., Cruz, I., & Durán, J. J. (2001). Economía de la Empresa Analisis de las Desiciones Empresariales. España: MINED 11na. Edicióan.

    Caplice, C. (2003). Inventory Policy – Single Item w/Probabilistic Demand. Inventory Management V – Lecture 8 – EDS 260. Mishigan: MIT_Center For Transp And Logistic.

    Cespon Castro, R. (1999). Procedimiento para la realización de un diagnostico. Obtenido de Monografía.

    Cespón Castro, R., & Auxiliadora Amador, M. (2008). Administración de la Cadena de Suministros. Sula, Honduras: Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC.

    Colectivo de Autores. (1990). Definiciones de Logística. Revista Manutención y Almacenaje. (No. 6) Barcelona .

    Díaz-Llanos y Sáinz-Calleja, F. J. (1995). Un estudio de la ley de Vilfredo Federico Dámaso Pareto. Villaviciosa de Odón: CEES.

    Gómez Acosta, M. I., & Acevedo Suárez, J. A. (2001). Logística moderna y la competitividad empresarial. Ciudad de la Habana.: Centro de Estudio Tecnología de Avanzada (CETA) y Laboratorio de Logística y Gestión de la Producción (LOGESPRO).

    Nogueiras Rivera, D., & otros. (2004). Fundamentos para el control de la Gestión Empresarial. Ciudad de La Habana.: Editorial Pueblo y Educación.

    Pérez, M. (1991). Manual Técnico de Almacenaje. Madrid: Ediciones J. S. Madrid.

    Ramos Gómez, R., Granela Martín, H., & Cespón Castro, R. (2008). Procedimiento para el diseño del sistema de gestión de inventario en la unidad básica de ATM de la ECM 3. LogMark 2009 (pág. 10). Trinidad: Sociedad Cubana de Logística y Marketing.

    Mini Curriculum:

    Ing. Idalberto Benjamín Matamoros Hernández.

    Nacido el 31 de marzo de 1960 en la ciudad de Cienfuegos, Cuba.

    Graduado de Ingeniería Termoenergética en la Universidad "Carlos Rafael Rodríguez" de Cienfuegos, Cuba, (1983), curso de Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas en la Escuela Nacional del SIME, Ciudad de la Habana, Cuba. (1995), Programa Profesional de Control de la Producción MRP, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba. (1996), Diplomado Europeo de Administración y Dirección de Empresas (DEADE), ISJAE, Ciudad de la Habana, Cuba. (2000), Diploma Europeo de Administración y Dirección de Empresas. (Programa de Continuidad) Hotel Nacional. Ciudad Habana. (7 al 9 de febrero del 2005).

    Lic. Frank García García

    Nacido el 9 de septiembre del 1974 en la ciudad de Santa Clara, Cuba.

    Graduado en Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV),(1999),Curso Nacional de Actualización para Profesionales Farmacéuticos. Centro nacional de Certificación Industrial del MINBAS,(2001), Postgrado "Marketing en los Servicios". Escuela Superior de la Industria Básica,(2002), Diplomado de Dirección Integrada de Proyectos. E.S.I.B, (2003),Diplomado de Marketing y Gestión Comercial. E.S.I.B (2004),Diplomado de Ofimática, U.C.L.V, 2005

     

     

    Autor:

    Ing. Idalberto Benjamín Matamoros Hernández

    Lic. Frank García García

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente