Descargar

Modelo para Optimizar el Control Administrativo en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo propuesto por un aspirante a liderarlo

Enviado por Ever Uzcátegui


Partes: 1, 2, 3

    1. Resumen
    2. Material y Métodos
    3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de  Información
    4. Técnicas de Análisis y Procesamientos de Datos
    5. Procedimientos de la Investigación
    6. Técnicas para la Formulación del Modelo o Sistema Propuesto
    7. Resultados
    8. Discusión
    9. Análisis
    10. Conclusiones
    11. Referencias
    12. Anexos de la parte de la  discusión

    Resumen

    Cuando tomé la decisión  de  sentarme, acompañado de una taza  de té caliente,  para  realizar este escrito me preguntaba ¿y ahora sobre qué escribo? ¿Cómo me inicio en esta aventura de escribir un artículo? ¿Sobre cuál tema  lo haré? ¡Ah ya sé, debo elegir "algo" que se relacione con el tema que pienso desarrollar, de ser posible, en el marco de una hipotética Tesis Doctoral!, y además que se relacione con la cátedra del Liderazgo y que esté en  correspondencia con las Líneas de Investigación de la Universidad Belloso Chacín, en lo que se relaciona a la Teoría del Control y mas específicamente en la Gerencia Financiera y en sus Procesos Administrativos, Contables y Económicos, todo eso lo pensé en voz alta, como dicen por ahí. 

    Debe ser algo que me permita crear teoría o innovar sobre la existente,  y fue así,  cuando en un  arranque de inspiración,   decidí que no podía ser otro  el tema  sobre el cual "pretendía"escribir mi artículo,  que no fuese sobre el control administrativo y mi intención de liderar un proceso que conlleve a optimizar esta practica del registro, inspección,  observación y evaluación que significa el  control administrativo en las organizaciones. De allí, sin mas preámbulo, es ese contexto y concatenado a la finalidad esencial  de un artículo, entendida, según la UNESCO, como "la de comunicar resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna", se procura,  en esta parte, iniciar como lo recomienda la estructura básica de los artículos situando, por medio de un resumen la identificación respecto al contenido que se abordo y la relevancia  del mismo en el ámbito de un estudio y posterior informe elaborado sobre el control administrativo que propuse para ser llevado a cabo en el campo laboral  donde se desempeña el autor del  presente artículo.

    A tal efecto, el ente es el Instituto Universitario de Tecnología del estado Trujillo, mejor conocido en la región como el IUTET. Para ello se  asumió la realización de un Proyecto Factible, que encaja dentro del concepto del control, como una etapa primordial  en la administración y como parte de la planeación misma de la organización seleccionada para el estudio, y  cuya línea de investigación se contemplo en torno a un problema global dentro la administración  de las organizaciones, específicamente en lo que respecta al inspección administrativa, contable y financiera.

    El estudio a que se hace referencia tuvo como  objetivo principal el proponer el diseño de un modelo para optimizar el control administrativo en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo apoyado en una investigación documental, de campo y descriptiva. Esto supuso diagnosticar el proceso para el control administrativo que se venía desarrollando el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, identificar y analizar, teóricamente, los diferentes componentes que integrarían  el modelo propuesto, para optimizar el  control administrativo en el IUTET y diseñar y plantear el  modelo de optimización para el sistema de control administrativo en el instituto seleccionado.

    Para hacer posible la investigación, la población de la misma estuvo representada por veintiocho funcionarios que están adscritos a las áreas de administración del instituto identificado. Para obtener la información requerida se procedió, en primera instancia a recopilar datos  documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para el diagnostico, se aplicó un cuestionario contentivo de veinticuatro ítems, el cual se elaboró en atención a los objetivos del estudio.

    Para analizar los resultados se hizo uso de algunos parámetros de la estadística descriptiva  que permitieron el logro de los objetivos propuestos, así como el ofrecer recomendaciones en función de alcanzar un mejor control administrativo en el caso seleccionado, pudiendo corregir las debilidades que pudieron haber existido en la administración, y que de seguro afectaban la productividad de la organización.

    En este orden, se puede decir que la realización de la investigación  representó el desarrollo de una acción indagatoria activa, en la cual se trató de determinar, con la mayor precisión posible, los hechos presentes en el proceso de control y seguimiento en el campo administrativo, así como también significo aportar las alternativas de solución que llevarían a optimizar la instrumentación de los procesos administrativos y financieros del IUTET. El estudio se argumento plenamente, por cuanto  pudo servir, según información recabada,  de motivación y estímulo a los directivos y trabajadores de la Institución, en el sentido de que  despertó en ellos la inquietud hacia el conocimiento y manejo de los procesos y principios de control administrativo, ya que se propuso como instrumento para mejorar la organización que integran, aplicando criterios de control y calidad en los resultados técnicos, administrativos y de servicios esperados.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente