Descargar

La salud pública en Cuba en el período revolucionario socialista (página 2)


Partes: 1, 2

 

Aunque pensamos que la salud pública, como fenómeno sistémico presenta peculiaridades propias que la hacen no coincidir completamente con esos períodos, a pesar de estar subordinada al proceso general de desarrollo de la Revolución, en nuestras conferencias expondremos brevemente los cambios ocurridos en la salud pública en la etapa democrática, popular, agraria y antimperialista y dividiremos la segunda o de Construcción del Socialismo, en dos subetapas muy acorde con las peculiaridades propias del desarrollo de la salud pública como fenómeno sistémico. Estas subetapas son: una primera que abarcaría la integración del sistema nacional de salud único, hecho histórico que se llega a completar en el año 1970 con la incorporación de las últimas unidades mutualistas; y una segunda que comprendería la consolidación de dicho sistema en la década de 1970 a 1979 y el despegue hacia la consecución del nivel de potencia médica mundial para nuestro país en la década de los años 80 con el establecimiento de la dispensarización de acciones de salud a la totalidad de la población nacional a través del modelo del médico de la familia, la incorporación de las más modernas técnicas de la medicina contemporánea y el desarrollo de la investigación en centros científicos con grandes recursos.

 

EL SERVICIO MEDICO SOCIAL RURAL

Como dejamos expuesto con anterioridad por Ley No. 723 del 22 de enero de 1960 quedó establecido el Servicio Médico Social Rural en Cuba.

Dirigido en su inicio por los doctores Ramón Granados Navarro, sub-secretario de salud pública y Roberto Guerra Valdés, profesor eminente de cirugía y decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Habana, partió el primer grupo de 357 médicos en marzo de 1960, fueron distribuidos en las comunidades rurales del país de acuerdo con el criterio de hacerlo en los lugares más densamente poblados, con más difíciles vías de comunicación y con mayor importancia en producción económica.

En septiembre de 1960 es sustituido el primer grupo por el segundo, compuesto por 401 médicos, que también permanecerá 6 meses en sus funciones. Entre los iniciadores se escogen los coordinadores del Servicio Médico Social Rural los cuales servirán de enlace con el nivel central del Ministerio de Salud Pública nombrándose dos en Pinar del Río, uno en Matanzas, tres en Las Villas, uno en Camagüey, cinco en Oriente y uno como Coordinador Nacional en la sede central del Ministerio.

 

CAMPAÑAS EPIDEMIOLOGICAS

Una de las primeras tareas del Gobierno Revolucionario en el campo de la salud pública fue la de abordar y dar fin a la endemia palúdica, que desde el pasado siglo constituía causa de elevada morbi-mortalidad en el país; sobre todo en las guerras independentistas, y que se había mantenido durante el período republicano burgués con brotes constantes y de mayor intensidad en la provincia de Oriente.

Quizás las primeras investigaciones que se realizaron en el período revolucionario socialista en el campo de la medicina cubana fueron las que se llevaron a cabo para iniciar la campaña anti-palúdica en 1959.

Ocho años después, en que se registró el último caso de malaria autóctono, se daba por erradicada una de las más graves enfermedades epidémicas que sufrió nuestro pueblo a lo largo de su historia.

Es de señalar que mientras Cuba ha estado libre de casos autóctonos desde 1967, en un solo año, 1980, en el Caribe se produjeron 13 061; en Centroamérica, incluido México, 251 292 y en América del Sur 270 579.

La difteria o garrotillo de los antiguos, estaba presente en Cuba con brotes frecuentes desde los primeros años del siglo XIX, cuya mortalidad se exacerbó durante las guerras independentistas. Esta endemia se mantuvo en todo el período de república burguesa.

CONCLUSIONES:

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, que continuaba como única en el país desde el siglo XVIII, va a abrir sus puertas en enero de 1959, después de estar inactiva desde diciembre de 1956 por decisión del Consejo Universitario ante la brutal represión de la dictadura batistiana contra el estudiantado.

El plan de estudios vigente desde 1940 sufre entonces modificaciones, se le reduce un año a la carrera y en el curso de 1961-1962 se le agrega el año del internado, una de las más importantes conquistas de la docencia médica superior en el período revolucionario socialista.

La vieja denominación de cátedra se sustituye por la de departamento, se unen antiguas asignaturas afines para formar otras de más amplio perfil y se crean numerosas que no existían como: Psicología Médica, Metodología Estadística, Organización de la Salud Pública e Historia de la Medicina.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

  1. Araujo Bernal L, Rodríguez Gavaldá R. Migración de profesionales. Tribuna Médica de Cuba. 25(493-500):13-27. Enero 1965-septiembre 1966.
  2. Delgado García G. El Servicio Médico Rural en Cuba. Antecedentes y desarrollo histórico. Rev Cub Adm Sal 1966;12(2):169-75.
  3. —: Historia de la erradicación de algunas enfermedades epidémicas en Cuba. Cuad Hist Sal Pub No. 72. Publicación del Consejo Nacional de Sociedades Científicas. Ciudad de La Habana, 1987.p.55-70.
  4. —. Desarrollo de la salud pública en Cuba (1959-1988). (Folleto inédito). Ciudad de La Habana, 1988
  5. —. El Sistema Nacional de Salud Unico; su integración en Cuba (1959-1969). Rev Cub Sal Pub 1989;15 (1-2):101-10.
  6. Ilizástigui Dupuy F. Salud, Medicina y Educación. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana, 1985.
  7. Lancis Sánchez F. Facultad de Ciencias Médicas. Resumen histórico. Memoria Anuario. Curso 1973-1974 Editorial Universidad de La Habana. La Habana, 1975.
  8. Rojas Ochoa F. El proceso de la socialización de los servicios de salud en Cuba (Libro inédito). Oficina del Historiador del MINSAP.
  9. Ruíz Hernández JR. La Salud Pública Cubana: su desarrollo en el período revolucionario (1959-1980). Publicación del IDS. Ciudad de La Habana, 1986.
  10. —. La industria farmacéutica cubana en el período revolucionario (1959-1980). Rev Cub Adm Sal 1987;13(1):127-37

 

Autor: Juan Tejera Concepción. Profesor auxiliar. 2008

Dirección electrónica:

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente