Ahorrar para acumular o para financiar las crisis (Presentación PowerPoint)
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
INTRODUCCIÓN: Aníbal Vigile es el autor del libro quien se encarga de dar una información detallada sobre la economía en Argentina, demostrando todos los tópicos de interés, sabiendo que el tema era complejo aun así desempeño un excelente trabajo en el contenido de dicho libro
CAPÍTULO 1 Demuestra entre sus objetivos que los principales postulados teóricos hacen referencia al ahorro privado asociando el comportamiento de la economía argentina a lo largo de casi setenta años.
CAPÍTULO 2 Concepto, motivaciones y determinantes teóricos del ahorro Los antiguos pueblos dedicados a la agricultura descubrieron que incorporando una técnica denominada “ahorro” eran capaces de producir mas y obtener mayor ganancia del producto reinvirtiendo las cosechas y a su vez aumentando el nivel de productividad, donde se incremento mas adelante el trueque y la moneda, a raíz de esto otras características importantes.
Otros determinantes: Riqueza, tasa de interés, inflación, distribución de la renta, términos de intercambio, tasa de crecimiento Muchas investigaciones han propuesto que la riqueza tiene un papel importante en la determinación del ahorro, y así lo sugieren las hipótesis del ciclo de vida y de la renta permanente. Otros modelos , como los de Kaldor y Pasinetti, han sugerido, en cambio que los asalariados efectivamente ahorran, y que por lo tanto el ahorro es una función de las propensiones medias al ahorro de los salarios y de la renta del capital.
Datos para la determinación del ahorro en la Argentina: La tasa de interés real ha sido negativa en casi todo el periodo bajo análisis, con excepción de algunos años aislados (en especial a partir de 1976) y la década de la convertibilidad , a partir de 1992. Se intentará contrastar la afirmación teórica con la evidencia obtenida.
Los criterios vienen comprendidos por una cronología que brida una mirada sobre el ahorro privado en Argentina. CAPÍTULO 3 Criterios para la determinación de los periodos bajo estudio
1935 – 1952 Lo que nos llevo a esta etapa fue la presencia del Estado en la actividad económica, en un doble rol de productor de bienes y servicios, y de normalizar e fiscalizar.
1953 – 1975 Durante esta etapa se perciben subperiodos, que alternan momentos de regulaciones y controles con otros que presentan diversos grados de aproximación al libre mercado, tanto en lo económico como especialmente en lo financiero.
1983 –1990 Los dos hechos relevantes de este periodo son: la crisis de la deuda externa, que estalla durante 1982 y se manifiesta en las principales economías latinoamericanas (México, Brasil y Argentina) la recuperación formal del orden institucional que también se va registrando en cadena en la mayoría de los países que sufrían gobiernos ilegítimos.
1991 – 2000 Esta fue la época donde se convirtió la moneda argentina. Se caracteriza por un rotundo y duradero des aceleramiento de la inflación, tipo de cambio fijo con mercado libre y único, tasas de interés reales positivas y masiva afluencia de capitales del exterior hasta 1997.
Las principales consecuencias sobre la economía argentina de la crisis global desatada en 1929 fueron el repliegue del comercio exterior de la mayoría de los países y una severa caída de los precios de los productos agrícolas en el mercado mundial. Precio relativo del trigo, en libras esterlinas por bushel. 1925 – 1939 CAPÍTULO 4 Introducción a la periodización bajo análisis: La salida del modelo agroexportador
el Reino Unido y Francia exportan en conjunto 3.300 millones de dólares netos en capitales. Entre 1931 y 1932 importan 1.589 millones. En 1913, en Argentina alrededor del 75% del capital extranjero invertido estaba concentrado directa o indirectamente en el desarrollo de la infraestructura. En el plano político, la crisis influyó en la ruptura del proceso institucional. Se instauró un gobierno militar de facto, al que sucedieron experiencias que remedaban un sistema democrático, de dudosa legitimidad. Reino Unido Francia
Caracterización del periodo Marco internacional La participación de las exportaciones de la región en el total mundial se reduce de un 13.5% en 1946 a un 10.7% en 1950, lo que implica una caída del 21%. La Argentina sufre un proceso agravado. La Argentina y el comercio mundial En 1937 se produce una importante sequía a la mitad del norte, lo que provoca una recuperación de la participación de las materias primas en la estructura del comercio mundial. Términos de intercambio de la Argentina. 1929 – 1939. Base 1913 = 100 CAPÍTULO 5 Primera etapa: El avance del Estado en la generación de la actividad económica. 1935 – 1952
Marco político interno: En 1943, un levantamiento militar puso fin al gobierno de Castillo. Ocupó posiciones estratégicas un grupo de oficiales jóvenes, entre los que rápidamente sobresalió el Coronel Perón. Perón se impuso a diversas alianzas de radicales, socialistas, conservadores, liberales y comunistas. Asumió la presidencia de la República en 1946, y dio inicio a un periodo de profundos cambios en el escenario político.
La política económica peronista El primer gobierno de Perón (1946 –1952) continuó y profundizó el proceso ISI . Se ha discutido mucho acerca de la política económica de los dos primeros gobiernos peronistas. Distribución del ingreso neto. Años seleccionados 1935 -1950. Los cuatro pilares del primer discurso económico peronista fueron: mercado interno, nacionalismo económico, rol preponderante del Estado y papel central de la industria.
La política monetaria y la creación del Banco Central El Banco inició sus actividades en junio de 1935. A partir de 1936 se fijaron tasas de interés máximas del 2,5% anual para los depósitos en caja de ahorros y de 2,5 y 3% anual para los depósitos a plazo a 90 y 180 días. Composición accionaria del BCRA en 1935
Política fiscal Ya a partir de 1933, como parte de las estrategias adaptativas descritas más arriba, se registra un significativo aumento del gasto entre 1935 y 1937 se verifica la existencia de superávit fiscal. Gasto público en el periodo 1946 – 1952. En australes de 1960. La inversión El crecimiento de la inversión hasta 1938 descansó en la IED, como una consecuencia natural de la recuperación económica mundial. Stock de capital por sectores. 1929 – 1939. En pesos moneda nacional de 1950
Ahorro – inversión 1935 – 1952. En puntos porcentuales del PBI. Ahorro total e inversión bruta 1935 – 1952, en porcentaje del PBI.
El ahorro privado entre 1935 – 1952 Análisis descriptivo de los principales determinantes Consumo privado entre 1935 – 1952, en puntos porcentuales del PBI La tasa de interés real fue negativa en todo el periodo, a excepción del trienio 1938 – 1940. A partir de 1945 comienza a manifestarse una persistente inflación, que se mantiene hasta 1952. Inflación y tasa de interés real 1935 –1952. Inflación: 1935 –1940: Índice de precios al consumidor. 1941 en adelante, índice de precios combinados mayoristas y consumidor. Expresado en porcentaje de variación interanual Tasa de interés real: Tasa nominal anual para depósitos a plazo, deflactada por (1)
CAPÍTULO 6 Segunda etapa: Inestabilidad política y “stop & go”. 1953 – 1975
Conflicto con iglesia católica A partir de 1960 la economía mostró signos de recuperación. Variaciones interanual es de los índices de precios 1953 – 1962
Tipo de cambio libre 1953 –1965. En pesos ley 18.188 por dólar. No se mantuvo la cotización del peso, pero tampoco se recurrió a devaluaciones.
Hubo un notable crecimiento del PBI en el trienio1967 – 1969
CAPÍTULO 7 Tercera Etapa
En 1980 se desató una crisis bancaria y financiera y posteriormente una devaluación Se incorpora como ministro de economía Roberto Alemann
Evolución y composición de la deuda externa total. 1980 – 1983. En millones de u$s.
CAPÍTULO 8 Cuarta etapa: La recuperación de la democracia. Optimismo y desilusión. 1983 – 1990
El ahorro privado entre 1976 y 1989.
CRÍSIS DE ARGENTINA EN 1991 CAUSA EFECTO PLAN DE CONVERTIBILIDAD CRISIS ECONÓMICA CAPÍTULO 9 Quinta etapa: la década de la convertibilidad 1991 – 2000
PRIMER MANDATO El principal problema que debió enfrentar al asumir la presidencia fue el de una economía en crisis con hiperinflación. El gobierno de Menem se plegó a los principios del Consenso de Washington, para esto introdujo una serie de reformas neoliberales, con la aprobación de la Ley de Reforma del Estado fue autorizado a privatizar varias empresas estatales, en la forma que el presidente estimara conveniente. CARLOS SAÚL MENEM (1989 – 1995)
ANTONIO ERMAN GONZÁLEZ Fue ministro de economía en 1990, donde llevó adelante una incautación de los depósitos a plazo y caja de ahorros, canjeándolos compulsivamente por Bonex, en enero de ese mismo año. ÁLVARO ALSOGARAY Fue nombrado como parte del aval del poder económico, llevándolo al cargo de asesor presidencial para el tema de la deuda externa.
LIMITACIONES DEL PLAN DE CONVERTIBILIDAD
CARLOS SAÚL MENEM (1995 – 1999) SEGUNDO MANDATO comenzó a impulsar su reelección, logrando reformar la Constitución Nacional, resaltando la reelección presidencial y la reducción del mandato a cuatro años. Se desata una fuerte crisis económica y financiera que afectó sobre todo a las naciones en vías de desarrollo, la situación monetaria era muy similar a la mexicana, se vieron afectados el sistema financiero y el mercado de valores, indicando su vulnerabilidad ante cambios imprevistos en la economía internacional.
Modelo De Tres Brechas Y Déficit Generales (Spr – Ipr) + (T – G – R) = X – M Spr = Yd – Cpr (Yd – Cpr – Ipr ) + (T – G – R) = X – M Donde: Spr: Ahorro privado Ipr: Inversión privada T: Recaudación tributaria G: Gasto público R: Transferencias X: Exportaciones M: importaciones Yd: Ingreso disponible Cpr: Consumo privad Nos permite razonar el conflicto o la pugna entre las diferentes variables macroeconómicas. También nos permite razonar los conflictos entre diferentes sectores sociales y entre las visiones de distintos entes que opinan sobre la realidad nacional. La ecuación macroeconómica fundamental para una economía abierta es la siguiente:
Aplicación Del Modelo De Tres Brechas Durante La Convertibilidad Argentina Se puede concluir que a partir del año 1988 hasta 1997 se razonó los conflictos entre diferentes sectores sociales y entre las visiones de distintos entes que opinan sobre la realidad nacional. El aumento del consumo, la inversión y el gasto induce a un saldo deficitario del sector externo, si el aumento del ingreso o de la recaudación es suficiente o no.
El Plan Brandy
CAPÍTULO 10
CONCLUSIÓN: El objetivo principal de este trabajo es la búsqueda de evidencias válidas para aceptar, rechazar o proponer postulados teóricos acerca del ahorro privado y de sus principales determinantes, a lo largo de casi siete décadas de historia económica argentina. A los fines de acotar los alcances de la investigación, una vez expuestos los principales enfoques hipotéticos, se selecciona uno de ellos (la hipótesis keynesiana del ingreso absoluto) y se procede a someterlo a contrataciones para el caso Argentino.