Descargar

Estudio enzimático y anatomopatológico de ponedoras alimentadas con semilla de Lupinus albus (dulce y amarga) durante 22 semanas (página 3)

Enviado por J. C. Lopez


Partes: 1, 2, 3

Cuadro 5. Alteraciones macroscópicas en hígados de gallinas de 34 semanas de edad alimentadas con semilla de Lupinus albus (dulce y amargo). Macroscopic alterations in the liver of laying hens (34 weeks of age), feeding on Lupinus albus seed (sweet and bitter)

Grupos

Alteraciones hepáticas

 

 

Hígados

Parpénquima

Congestión

Degeneración

 

Normales

friables

 

grasa

 

 

%

%

%

%

A  (L. dulce)

2

25

4

50

2

25

3

38

B  (L. semidulce)

2

25

3

38

3

38

0

  0

C  (L. semiamargo)

5

63

3

38

0

  0

2

25

D  (L. amargo)

3

38

3

38

2

25

0

  0

Nota: sin diferencias significativas (p > 0.05) entre grupos.

 

Cuadro 6. Alteraciones macroscópicas en riñones de gallinas de 34 semanas de edad alimentadas con semilla de Lupinus albus (dulce y amargo). Macroscopic alterations in the kidney of laying hens (34 weeks of age), feeding on Lupinus albus seed (sweet and bitter).

Grupos

Riñones normales

Trastornos circulatorios

 

 

 

 

Hemorragias

Congestión

 

%

%

%

A  (L. dulce)

5

63

0

  0

3

38

B  (L. semidulce)

4

50

0

  0

4

50

C  (L. semiamargo)

4

50

2

25

2

25

D  (L. amargo)

3

38

3

38

2

25

Nota: sin diferencias significativas (p > 0.05) entre grupos.

Análisis microscópico. Hígado: al inicio de la experiencia se evidenciaron trastornos degenerati-vos y necróticos de carácter leve. Por otra parte, al final del estudio, las alteraciones histopatoló-gicas encontradas en los hígados correspondieron a trastornos necróticos, degenerati-vos, circulatorios y del crecimiento celular, no observándose diferencias significativas (p > 0.05) entre los grupos (cuadro 7).

Riñón: al inicio de la experiencia, los riñones examinados presentaron trastornos inflamatorios, degenerativos, del crecimiento celular y necróticos. En el cuadro 8 se presentan las alteraciones histopatológicas de los riñones al finalizar el estudio; se pueden apreciar trastornos necró-ticos, inflamatorios y del crecimiento celular, no observándose diferencias significativas (p > 0.05) entre los grupos. Trastornos degenerativos focales de carácter vacuolar se observaron en los grupos B (lupino semidulce), C (lupino semiamar-go) y D (lupino amargo), apreciándose diferencias significativas (p < 0.05) entre el control y el resto de los grupos.

Cerebro: a nivel cerebral, al inicio de la experiencia, sólo se evidenció edema. En el cuadro 9 se presentan las alteraciones histopatológicas de los cerebros al final de la experiencia. En los grupos experimentales se observaron trastornos necróticos, degenerativos, circulatorios y del crecimiento celular a nivel de la sustancia gris del cerebro, no observándose diferencias significativas (p > 0.05) entre los grupos.

Cuadro 7. Alteraciones histopatológicas en hígados de gallinas de 34 semanas de edad alimentadas con semillas de Lupinus albus (dulce y amargo). Histopathological alterations in the liver of laying hens (34 weeks of age) feeding on Lupinus albus seed (sweet and bitter).  

Grupos

Tipos de trastornos

 

 

Circulatorio

Degenerativos

Necróticos

 

 

Congestión

Tumefacción

Degeneracion

Picnosis

 

 

Turbia

Grasa

 

 

%

%

%

%

A  (L. dulce)

1

13

5

63

5

  63

0

  0

B  (L. semidulce)

0

  0

6

75

7

  83

0

  0

C  (L. semiamargo)

1

13

5

63

4

  50

1

13

D  (L. amargo)

2

25

5

63

8

100

0

  0

 

Nota: sin diferencias significativas (p > 0.05) entre grupos.

 

Cuadro 8. Alteraciones histopatológicas en riñones de gallinas de 34 semanas de edad alimentadas con semilla de Lupinus albus (dulce y amargo). Histopathological alterations in the kidney of laying hens (34 weeks of age) feeding on Lupinus albus seed (sweet and bitter).

 

Grupos

Tipos de trastornos según porción renal

 

 

Intersticio

Túbulo renal

Glomérulo renal

 

 

Inflamatorios

Degenerativos

Necróticos

del Crec. celular

 

 

Infiltrac.

Tumefac.

Degenerac.

Picnosis

P.C.O.G.*

 

Linfocit.

turbia

vacuolar

 

 

 

 

%

%

%

%

%

A  (L. dulce)

1

13

7

 88

0a

   0

1

13

7

88

B  (L. semidulce)

1

13

8

100

6b

 75

4

50

7

88

C  (L. semiamargo)

2

25

8

 88

8b

100

2

25

7

88

D  (L. amargo)

3

38

7

100

8b

100

4

30

7

88

 

Nota: letras distintas indican diferencias significativas (p < 0.05) entre grupos para degeneración vacuolar. * = Proliferación celular del Ovillo Glomerular.

 

Cuadro 9. Alteraciones histopatológicas en cerebros de gallinas después de 22 semanas de consumir  semilla de Lupinus albus (dulce y amargo). Histopathological alterations in the brain of laying hens after 22 weeks, feeding on Lupinus albus seed (sweet and bitter).

Grupos

Grupos Tipos de trastornos en sustancia gris

 

 

Circulatorios

Degenerativos

Necróticos

Del Crec. celular

 

 

Edema

Degenerac.

Satelitosis

Picnosis

Proliferación

 

 

 

neuronal

 

 

 

 

glial

 

 

%

%

%

%

%

A  (L. dulce)

5

  63

7

  88

6

75

7

  88

4

50

B  (L. semidulce)

8

100

7

  88

5

63

7

  88

2

25

C  (L. semiamargo)

5

  63

8

100

7

88

8

100

2

25

D  (L. amargo)

6

  75

4

  50

5

63

8

100

2

25

 

Nota: sin diferencias significativas (p > 0.05) entre grupos.

3. MORTALIDAD Y DESCARTE

En el transcurso del ensayo se observó una muerte súbita, producto de insuficiencia del músculo cardíaco en una gallina del grupo control. Además, se descartaron tres aves que presentaron el cuadro de "Fatiga de Jaula", las cuales fueron sacrificadas.

DISCUSION

El estudio enzimático de la enzima AST no evidenció variaciones entre los grupos durante el tiempo de experimentación. En relación a valores de referencia normales, Fernández y col. (1994) describen un rango de 195 ± 34.7 UI/l en gallinas ponedoras (Hyssex-Brown) de 27 semanas de edad. Además, Altman (1979) señala que una actividad enzimática superior a 230 UI/l debe ser considerada elevada, y ser sospecha de compromiso hepatocelular. Comparando estos valores con los obtenidos en la presente investigación, se observa que la actividad de esta enzima se encuentra dentro de los rangos normales en todos los grupos y muestreos.

Los valores de referencia normales para la enzima ALT en gallinas ponedoras Hyssex-Brown de 27 semanas de edad descritos por Fernández y col. (1994) son del orden de 12.9 ± 5.2 UI/l. Por otra parte, esta enzima evidenció un aumento significativo en su actividad en el tercer muestreo, el cual se observó en todos los grupos, siendo mayor en el grupo con lupino semidulce. Este aumento, comparado con las otras enzimas analizadas en el mismo muestreo, demuestra que sólo ALT tuvo valores sobre los rangos normales, concluyendo que este aumento es inespecífico y no se relaciona con la cantidad de alcaloides en los distintos grupos.

Para FA se describen valores de normalidad en ponedoras durante su primera fase de postura de hasta 2.300 UI/l, valores sobre este límite son considerados anormales (Hung2). Los valores obtenidos muestran un aumento de actividad al inicio en los 4 grupos, descendiendo en los sucesivos muestreos, lo cual coincide con lo expresado por Bell (1960), quien señala que la actividad fosfatásica se eleva al comienzo de la postura, y después de 3 a 4 semanas, por la mayor demanda metabólica a que son sometidas las aves al inicio de la postura.

En relación a las lesiones macroscópicas observadas a nivel hepático, la friabilidad fue el trastorno más frecuente, asociándose con hepatosis grasa. Riddell (1987) señala que estas lesiones se observan principalmente en cuadros de hepatosis grasa, las cuales tienen su origen en procesos tóxicos, cuadros carenciales, afecciones hipóxicas o dietas hiperlipídicas. Por otra parte, las alteraciones macroscópicas diagnosticadas en la presente investigación no concuerdan con lo reportado por González (1990) en ponedoras White Leghorn alimentadas durante 7 días con lupino (1.57% alca-loi-des totales) en un 6% de la ración, quien encontró degeneración grasa más severa que la observada en el presente estudio. Además, él encontró coágulos en la superficie hepática producto de ruptura de la cápsula de Glisson, asociando este autor las lesiones a la acción de los alcaloides.

A nivel renal, las lesiones circulatorias no constituyen afecciones específicas que se relacionen con la acción tóxica de los alcaloides, ya que estas lesiones están presentes en procesos septicémicos, tóxicos e hipóxicos de diferentes etiologías (Jubb. y col., 1985).

El estudio macroscópico a nivel cerebral sólo evidenció edema.

El análisis histopatológico de los hígados, al inicio de la experiencia, permite deducir que las afecciones observadas se relacionan con la alimentación recibida, la cual es responsable de los trastornos necróticos y degenerativos presentes en las células hepáticas. Por otra parte, a las 56 semanas, los hígados evidenciaron principalmente trastornos degenerativos de carácter graso. Esta lesión, si bien es cierto representa un severo estado degenerativo en mamíferos, en gallinas ponedoras se considera normal, dado el fuerte estrés metabólico que les origina la postura (Riddell, 1987). Cabe destacar que si bien es cierto se observaron diferencias en el compromiso celular del parénquima hepático entre los grupos, éstas no fueron significativas, lo cual lleva a concluir que los hígados de las gallinas alimentadas con diferentes porcentajes de alcaloides en la dieta no evidenciaron alteraciones de importancia patológica producto de los niveles de alcaloides incorporados. Por otra parte, los resultados no concuerdan con lo reportado por Moreira (1982), quien describe lesiones hepáticas moderadas de carácter graso al incorporar semilla de Lupinus albus var. Multolupa hasta en un 12.5% de la ración en ponedoras, en un lapso de 76 semanas, concluyendo que mientras más prolongada es la ingestión de esta leguminosa, más severos son los trastornos degenerativos (degeneración grasa, amiloidosis) y del crecimiento celular (hiperplasia linfoide, megalocitosis, hipertrofia de las células de Küpfer) en el parénquima hepático.

Los hallazgos microscópicos renales al inicio de la experiencia se relacionan con el tipo de alimentación o con cuadros infecciosos subclínicos, los cuales son responsables de los trastornos observados en los túbulos y glomérulos. Por otra parte, al término de la experiencia, se evidenció un aumento de los trastornos degenerativos de tipo vacuolar en las células epiteliales tubulares de los grupos que recibieron mayores niveles de alcaloides en la dieta, los cuales, sin embargo, fueron de carácter leve. Estos trastornos se asocian con aspectos nutricionales, tóxicos, metabólicos e infecciosos (Riddell, 1987). En el presente caso, la degeneración vacuolar podría relacionarse con aspectos tóxicos de tipo crónico por parte de los alcaloides, ya que se sabe que éstos son removidos rápidamente de la circulación vía renal, aumentando así la función excretora del riñón, que explicaría la mayor actividad de las células epiteliales de los túbulos renales. En general, los alcaloides del lupino a nivel renal originaron trastornos degenerativos leves en los túbulos renales. Las otras alteraciones diagnosticadas no presentaron diferencias entre los grupos, de tal modo que se puede señalar que en los porcentajes de inclusión de lupino dulce, semidulce, semiamargo y amargo utilizados, y en el lapso de tiempo administrado, no originan alteraciones de importancia en los riñones atribuibles a la presencia de alcaloides en la dieta.

En el examen histopatológico de cerebro, al inicio de la experiencia, sólo se evidenció edema, producto del proceso mismo de eutanasia de las aves. Sin embargo, al final del estudio, lo más significativo lo constituyó, junto al edema, la presencia de degeneración neuronal, satelitosis, picnosis y proliferación de las células de la glía. Por otra parte, (Riddell, 1987) señala que se pueden encontrar lesiones degenerativas y proli-ferativas de carácter leve en aves adultas clíni-camente sanas.

De los resultados obtenidos, es importante señalar que si bien se observaron trastornos a nivel cerebral, éstos fueron de carácter leve, no apreciándose signología nerviosa en el transcurso de la experiencia. Se podría suponer que pequeñas cantidades de alcaloides en la dieta de las aves son suficientes para originar trastornos degenerativos y necróticos de carácter leve en el sistema nervioso central. A su vez, se puede inferir que dichas alteraciones no producen signología clínica, a diferencia de lo observado en los cuadros de "Intoxicación por lupino", en que se produce un cuadro clínico que cursa con parálisis y muerte.

Si se analizan los porcentajes de mortalidad durante la experiencia, se descarta el posible efecto tóxico letal de los alcaloides en las concentraciones empleadas.

Finalmente, al analizar en conjunto los hallazgos encontrados, se evidencia que los valores enzimáticos de la funcionalidad hepática indican una actividad normal de los hepatocitos, lo cual se contrapone con los resultados del estudio histopatológico; sin embargo, esta condición se debe analizar con precaución, ya que los valores de referencia enzimáticos indicados por Fernández y col. (1994) y Altman (1979) son tomados de gallinas de la misma edad y función a las utilizadas en el presente estudio, y esta situación asociada a lo expresado por Riddell (1987) en que menciona que es normal encontrar trastornos degenerativos de carácter graso a nivel hepático en gallinas ponedoras durante su primera fase de postura, los hallazgos del presente estudio no indicaron un severo daño de los hepa-tocitos y, por ende, no se afectó la funcionalidad del hígado.

Al correlacionar los hallazgos histopatológicos observados en cerebro en los 4 grupos que recibieron distintos porcentajes de alcaloides con la mortalidad durante la experiencia, no se originó signología nerviosa ni causas de mortalidad que hicieran sospechar de una intoxicación atribuible a los alcaloides del lupino.

Semilla de lupino amargo conteniendo 2.63% de alcaloides totales, incorporada hasta en un 10% de la ración de gallinas ponedoras durante su primera fase de postura, no originó efectos nocivos en la salud, como lo demostró el análisis enzi-mático, macroscópico e histopatológico de hígado, riñón y cerebro.  

Notas

* Proyecto FONDECYT Nº 1930371.

1 Nombre formal de la Comisión de Nomenclatura Bioquímica.

2 Comunicación Personal. Dr. Armando Hung, 1994. Profesor de Patología Clínica, Universidad Mayor de Lima, Perú.

BIBLIOGRAFIA

ALTMAN, B. 1979. Avian clinical pathology, radiology, parasitic and infectious diseases. Proceedings of the American Annual Hospital Association, A.A.H.A. Original no disponible, citado por Coles, E. en Veterinary Clinical Pathology. 4th ed. 1986.

ARMED FORCES INSTITUTE OF PATHOLOGY. 1968. Manual of Histologic and Special Staining Technics. 3ª ed., Mc Graw, USA. 1968.

BELL, D.J. 1960. Tissue components of the domestic fowl. 4: Plasma-alkaline-phosphate activity, Biochemical Journal 75: 224. Citado por Sturkie en Fisiología Aviar, 1968. 2ª ed., Acribia, España.

BLOOD, D.C., I.A. HENDERSON, O.M. RADOSTITS. 1988. Medicina Veterinaria. 4ª ed., Interamericana S.A., México.

CUBILLOS, A., J. GODOY, O. CACERES, J. ULLOA, C. DE VEER. 1983. Estudio de calidad de huevos de ponedoras livianas blancas y alimentadas con semilla de altramuz (L. albus var. Multolupa). En: IX Reunión Latinoamericana de Producción Animal, Santiago, Chile.

CULVENOR, C.C., D.S. PETERSON. 1986. Lupin Toxics. Alkaloids and Phomopsins. En: Proceeding of the Fourth International Lupin Conference, Geraldton, Western Australia. pp. 188-198.

FERNANDEZ, A., M.T. VERDE, M. GASCON, J. RAMOS, J. GOMEZ, D.F. LUCO, G. CHAVEZ. 1994. Variations of clinical biochemical parameters of laying hens and broiler chickens fed aflatoxin containing fed. Avian Pathology 23(1): 37-47.

GONZALEZ, N. 1990. Intoxicación por lupino en ponedoras comerciales. En: IV Jornadas de Avances en Patología y Producción Avícola, Santiago, Chile. pp. 31-37.

JONES, T., R. HUNT. 1983. Veterinary Pathology. 4th ed., Lea and Febiger. Philadelphia, U.S.A.

JUBB, K., P. KENNEDY, P. PALMER. 1985. Pathology of Domestic Animals. Vol. 1, 2 y 3, 3ª ed., Academic Press, Inc., U.S.A.

JURADO, R. 1989. Toxicología Veterinaria. 2ª ed., Salvat S.A., Barcelona, España.

KEELER, R., R. GROSS. 1980. The total alkaloids and anagyrine contents of some bitter and sweet selection of lupin species used as food, J. Environ. Path. Toxicology. 3: 33-40.

MC GINNIS, J. 1990. Use of Lupin in Poultry Nutrition. En: VI International Lupin Conference, Temuco-Pucón, Chile, 3 pp.

MENA, C. 1994. Estudio de la incorporación de semilla de lupino con diferentes porcentajes de alcaloides en la ración de gallinas ponedoras. Tesis, M.V. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Valdivia, Chile.

MORA, S. 1980. Adaptación, producción y utilización de lupino en Chile, Agro Sur 8(1): 43-56.

MOREIRA, M.A. 1982. Aspecto histopatológico de aves de postura alimentadas con semilla de Lupinus albus en reemplazo de afrecho de soya. Tesis, M.V., Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Valdivia, Chile.

PORTALUPPI, D. 1973. Efecto pigmentante del Lupinus luteus en la piel de broilers y yema de huevos. Tesis. Facultad de Agronomía, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

PRINSLOO, J.J., G.A. SMITH, W. RODE. 1992. Sweet White Lupinus albus (cv. Buttercup) as a Feedstuffs for Layer, British Poultry Science 33: 525-530.

RIDDELL, C. 1987. Avian Histopathology. 1ª ed., American Association of Avian Pathologists, Canada.

SHAVER. 1993. Shaver Starcross 288. Guía de Mane-jo para la Producción de Huevos. Ontario, Canadá.

TAPIA, M. 1982. Proceso Agroindustrial del Tarwi (Lupinus mutabilis). En: II Conferencia Internacional de Lupino, Torremolinos, España, pp. 58-62.

VON BAER, D., E. VON BAER, U. HASHAGEN, R. IBAÑEZ, L. LAMPERTI, M. MORALES, E. ROSS, P. PUENTES, I. PEREZ. 1992. Proyecto FDP-CORFO "Normas de calidad de lupino": resultados de cosechas 1989, 1990, 1991 y conclusiones finales. En: I Conferencia Nacional del Lupino, Temuco, Chile, pp. 72

J.C. LOPEZ1, M.V.; V. CUBILLOS1, M.V., Ph.D.; A. CUBILLOS1, M.V. M. Sc.; I. MOLINA2, Estadístico; H. BÖHMWALD3, T.M. 1. Inst. Patología Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias. 2. Inst. Estadística, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 3. Inst. Ciencias Clínicas Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente