- Introducción
- Desnutrición
- Clasificación de desnutrición calórico-proteica
- Patógena de la desnutrición
- Medio interno del desnutrido
- Fisiopatología de la desnutrición
- Consecuencias de la desnutrición
- Conclusión
- Referencia bibliográfica
Introducción
La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos.
Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la practica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente.
OBJETIVOS:
Conocer los tipos de desnutrición
Conocer la patogenia de desnutrición
Desarrollo del tema:
Desnutrición
1.- DEFINICIÓN
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono – grasas) y proteínas
la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud.
¿por qué se produce la desnutrición?
La desnutrición es causada por:
Falta de educación, creencias, y costumbres negativas sobre alimentación del niño pequeño.
Pobreza y mal gasto de los pocos ingresos económicos de la familia.
Alta frecuencia de enfermedades diarreicas y respiratorias.
Muchos hijos con espacios cortos entre nacimientos.
OTRAS CAUSAS
Disminución de la ingesta dietética.
Mal absorción.
Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.
Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.
La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento.
La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.
¿Cuáles son los tipos de desnutrición?
CLASIFICACION SEGUN EL GRADO
Desnutrición de 1° Grado o leve
Desnutrición de 2° Grado o moderada
Desnutrición de 3° Grado o severa
1.Desnutrición de I Y II grado ( amarillo o naranja).Un niño con desnutrición leve o moderada:
Crece poco, es mas pequeño que otro de su misma edad.
Se le ve flaco
La curva de crecimiento es recta.
2.Desnutrición de III ( rojo)
Marasmo
Es mas frecuente en niños menores de 1 año y medio.
El niño es mas marasmatico por que come preparaciones muy aguadas o en muy poca cantidad y esto provoca un grave retraso en su crecimiento.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
Se manifiesta en 3 enfermedades:
Marasmo: déficit de proteínas y energía
Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado
Kwashiorkor marásmico: mixta
Clasificación de desnutrición calórico-proteica
A. Marasmo nutricional
El marasmo nutricional se refiere a la deficiencia de energía y proteína, la edad del niño es un factor importante para saber si la desnutrición proteinicocalórica grave se manifestará por marasmo nutricional o por Kwashiorkor. El marasmo afecta principalmente a niños menores de dos años (<2 años)
Manifestaciones clínicas.
Extremadamente delgado, con interesa emaciación (pérdida de tejido graso).
Costillas muy marcadas.
Abdomen a veces prominente
Cara de viejito (cara de monito), ojos hundidos.
Llanto débil
Piel arrugadas, particularmente en las nalgas.
Retraso del crecimiento
Peso inferior al 60% del estimado para su edad, baja estatura para su edad.
Presencia de diarrea, infección respiratoria, parasitosis, TBC.
Carencias nutricionales (Xeroftatmia, anemia nutricional)
B. Kwashiorkor.
El Kwashiorkor es una deficiencia de proteína, este es más frecuente en niños mayores de 2 años.
Manifestaciones clínicas.
Retraso de crecimiento
Emaciación muscular y pérdida de grasa muscular menos evidente que en el marasmo.
Edema, se deben a la hipoproteinemia, que ocasiona disminución intensa en la presión, y se puede dar mas en piernas y brazos
Hepatomegalia.
Alteraciones mentales
Niños apático, triste irritable.
Alteraciones en el pelo (textura, color, fuerza, signo de bandera)
Alteraciones cutáneas (despigmentación, dermatosis, descamación)
Anorexia ( falta de apetito)
Diarrea, son frecuentes y pueden contener restos de alimentos.
Deficiencia de otros nutrientes.
C. Marasmo – Kwashiorkor.
Se da por carencia global, calórica proteica (desnutrición por hambre). Es una desnutrición de tercer grado con características clínicas de los dos tipos de desnutrición, en estos niños esta afectado groseramente el crecimiento lineal pero además tiene un déficit de peso que supera el 40% y el cuadro se acompaña de uno o mas signos clínicos.
Patógena de la desnutrición
Para comprender la patógena de la desnutrición, es decir como el niño llega a una situación francamente patológica, deben tener presente, ciertos hechos fisiológicos. El nutriente representa en si una energía química que poco después de ser ingerido sufre una serie de transformaciones: de suerte que aquella energía química, queda ahora transformada en energía metabólica; representada principalmente por los enlaces de alta energía y otras unidades estructurales, que hacen posible el trabajo celular y con ello: el crecimiento (hipertrofia, hiperplasia) el mantenimiento y la reposición de los desgastes, hacen posible la vida.
Los cambios intermedios (metabólicos) que sufren los nutrientes, tienen la característica de ser armónicos y solidarios entre sí, el fin común es la vida: la falla de uno repercute en los otros o viceversa. Un déficit leve no significa necesariamente una enfermedad desde el punto de vista clínico; el organismo busca por uno u otro camino una compensación o adaptación; eso sí, a mayor velocidad o inte3nsidad del déficit menos adecuada es la adaptación. A la inversa si la carencia es duradera, prolongada, crónica; entonces la adaptación es mejor. Aquí parece que se cumple muy bien la sentencia de Dumas, "todas para uno y uno para todos". Y también aquella otra de: a " mayor velocidad en la instauración de la desnutrición mayor derrumbe"
Medio interno del desnutrido
En la desnutrición aguda, después de una disminución inicial de proteínas viscerales, estas son luego preservadas a expensas de las proteínas musculares. Las proteínas del cerebro, corazón, pulmones, riñones y otras viseras abdominales que consumen cerca del 80% del oxigeno del metabolismo basal, son relativamente bien preservadas en la semidesnutrición crónica. En el adulto se ha visto por ejemplo que la desnutrición aguda, conduce a una perdida mayor de proteínas hepáticas que musculares, siendo tal perdida más notoria en el varón que en la mujer. Al continuar la desnutrición, el niño pierde peso; el agua corporal total, como porcentaje aumenta y el desnutrido se vuelve "sobre hidratado en forma relativa"; experimenta una suerte de regresión metabólica con aumento del agua intracelular en relación al compartimiento extracelular; esto desde luego ocurre independientemente al hecho de que el paciente muestre o no edema clínico. Ya vimos que, como resultado de una deficiencia energética metabólica ( pobre disponibilidad de ATP) hay una retención del Na + en el intra celular produciéndose más bien una salida de K e H desde el interior de la célula.
.En resumen, el desnutrido severo presenta las siguientes características en su medio interno:
Es un paciente diluido: con hipoosmolaridad extracelular. Sin deshidratación el desnutrido severo suele tener una osmolaridad que a de 258-277.mosm/L y en el deshidratado que va 247.258mosm/L
Es un hiponatremico relativo, con distribución de Na+
Es un hipokalémico con kallopenia.
Es un hipocalcemico.
Es un hipomagnesemico.
Muestra dificultad para cumplir con los mecanismos de regulación por encontrarse en homeorresis.
Si consideramos por otro lado, la función renal se ha encontrado:
Disminución de la filtración glomerular.
Flujo plasmático renal disminuido.
Disminución de la carga tubular.
Por estas razones no tiene la habilidad conveniente para manejar las cargas de Na+, por ello cualquier intento por corregir la natremia "rapidamente", a lo único que conduce es a la mayor poliuria: cuando no a una hipernatremia renal.
Actividad aumentada de renina y aldosterona aun en presencia de edema.
Alteración de la reabsorción de agua.
Alteración en la excreción de Na+ y K+.
Defectuosa excrecion de ácido (H+) con producción elevada de amonio .
Fosfaturia y aminoaciduria de origen renal.
El desnutrido severo presenta poliuria, eliminando abundante orina hipodensa, esto se debe a que dispone a nivel del intersticio de la papila renal, de pocos solutos (Na+, urea, creatinina) para poder concentrar con eficacia. La hormona antidiurética, por respuesta adaptiva, puede estar normal incluso aumentada ( en ves de disminuida como cabria esperar en un hipoosmolar): posiblemente se debe a una limitación en la respuesta de la célula del tubulo distal, que solo permite la absorción de pequeñas cantidades de agua: y por eso se habla de una diabetes insípida funcional las razones antes mencionadas explican la hidrolabilidad del desnutrido y el porque debe ser rehidratación muy cuidadosamente, individualizado cada caso y haciéndose un seguimiento del alance hidrosalino muy estrecho.
En los niños desnutridos con edema clínico, al iniciarse la recuperación nutricional, esta se caracteriza por retorno del Na+ al lugar que le corresponde(extracelular) y regreso de K+ al intracelular. Tales cambios, se manifiestan clínicamente por una pérdida inicial de peso; El agua que se va perdiendo paulatinamente, va siendo reemplazada por tejidos de nueva formación; la perdida inicial del peso tiene lugar hasta el 10º-12º días, al cabo de los cuales empieza a estabilizarse, para empezar luego, una ganancia de peso real y autentica. Es conveniente decir aquí, que ni debe forzarse la "eliminación" del edema; un desnutrido bien tratado debe fundir edema después de la semana de iniciado de tratamiento. Para conseguir tal objetivo, son importantes tanto una adecuada nutrición como una correcta rehidratación en la que juega un rol importantísimo la administración de sales de potasio. Débese tener en cuenta además en la evaluación global del peso, un posible factor de error, por aumento del "tercer espacio" en el tubo gastrointestinal, debido a un simple acumulo de agua y electrolitos a este nivel, fenómeno que se acentúa especialmente en el desnutrido, por déficit del mencionado K+ y magnesio. Este aspecto debe ser evaluado, mediante mediciones periódicas de la circunferencia abdominal y la medición de la diuresis horaria en el desnutrido. Un aumento de dicha circunferencia, asociado a una ostensible oliguria, procede en barias horas a una eliminación masiva de agua y electrolitos por despeño diarreico. Cuando la diarrea no es masiva si no mas bien moderada y prolongada; la perdida del K+ y proteínas plasmáticas casi van paralelas. El músculo el hígado y el cerebro sufren paulatinamente importantes perdidas de K+. Se ha comprobado que las perdidas de K+ corrigen, tan pronto como se edian las perdidas de proteínas en el plasma; sin embargo es perentorio el empleo de K+ desde el inicio, ya que una adecuada disponibilidad de K+ en el plasma permite:
Intercambio con el Na+ retenido en el intracelular.
La oferta de este catión K+ en el extracelular permite un funcionamiento adecuado de la Na+ – K+ -ATP ASA.
Permite una mejor disposición para el intercambio del K+ e H+ por Na+ en el Nerón distal.
Contribuye a disminuir el edema cerebral y aun trabajo mas eficiente de células muy activas; del SNC, del riñón, e intestino.
La excreción renal de urea y creatinina suelen estar disminuidas en plasma se asocian con menor producción. La disminución de creatinina se asocia a menor masa muscular, y a la disminución de urea: pobre ingesta, menor catabolismo tisular o mayor utilización de la urea.
Fisiopatología de la desnutrición
A. MARASMO NUTRICIONAL
Las proteínas después de hidrolizadas en el intestino, liberan los aminoácidos que son
absorbidos para su posterior utilización por los tejidos.
El organismo en estado de salud optima realiza un cambio permanente de las proteínas hísticas movilizando las mediante los procesos de desanimación y de síntesis. Por consiguiente el nitrógeno urinario se presenta la suma total de nitrógeno proteico proveniente de:
a. Proteínas de la alimentación (exogena)
b. Proteínas de los tejidos o de la fuente proteica (endógeno).
La formación de proteínas sigue la ley del "todo o nada", es decir, cada tipo de proteínas requiere un determinado número de aminoácidos, los cuales deben estar disponibles contemporáneamente, para que la célula puede cumplir con la función se síntesis. Si existe carencia de uno de los aminoácidos esenciales, no se produce la síntesis proteica normal, y en consecuencia, no son utilizados los demás.
La etapa inicial de la desnutrición proteica, cuando aún no se han producido las alteraciones estructurales de los tejidos puede ser sospechada por la Anamnesis alimentaría.
B. KWASHIORKOR
La patogenia del
Kwashiorkor comprende
las siguientes perturbaciones fisiopatológicas.
Disminución de la síntesis de la albúmina y hemoglobina.
Disminución de la síntesis de los fermentos digestivos, con atrofia de las células del aparato digestivo y del páncreas.
Perturbaciones del equilibrio del agua y de los electrolitos, causados por la diarrea con pérdidas exageradas de potasio y de magnesio.
Alteraciones de la estructura del hígado, infiltración y grasa e insuficiencia.
Consecuencias de la desnutrición
Pérdida de peso.
Cicatrización lenta de heridas.
Deterioro de los mecanismos de la inmunidad.
Aumento del tiempo de estancia hospitalaria.
Incremento de los costos de tratamiento.
Incremento de la mortalidad.
Conclusión
La desnutrición se puede prevenir, conociendo antes las causas
Trabajar sobre las creencias, y costumbres negativas sobre alimentación del niño pequeño.
Capacitación constante a la población, la Desnutrición es un problema que en estos últimos años se ha incrementado.
No podemos cerrar los ojos frente a este problema que crece cada dia existen lugares declarados en extrema pobreza en donde los niños solo comen una vez al dia.
Referencia bibliográfica
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000404.htm – top#top
Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú)
http://www.mailxmail.com/curso/vida/alimentacioninfantil/capitulo6.htm
http://nutricion.unizar.es/evaluacion.html
http://www.portalfitness.com/nutricion/opiniones/nutricion_inf.htm
http://www.inta.cl/Consumidor/ni%F1os/
Autor:
Vilma Hilda Quispe Cerezo