Descargar

La Orientación Educativa dentro del Proceso de Universalización de la enseñanza en Cuba


Partes: 1, 2

     

    1. Introducción y contextualización de la problemática
    2. Propuesta de la estrategia de orientación
    3. Referencias bibliográficas

    Introducción y contextualización de la problemática

    ¿Cómo desde mi rol profesional puedo ayudar a la eliminación o al menos a la contención y disminución del problema? ¿Qué debo hacer y qué no debo hacer? ¿Cómo estimular el desarrollo de la personalidad del estudiante a partir de sus potencialidades?

    Son interrogantes que a diario nos planteamos los profesionales que de una forma u otra estamos estrechamente vinculados al Proceso de Universalización de la Enseñanza en nuestro país, sin embargo puede que no lo hayamos hecho desde la perspectiva de la Orientación Educativa, ya sea por el poco conocimiento que acerca de la misma tengamos o como en mi caso particular por poseer (antes de haber cursado el presente módulo) una visión muy reducida e individualizada del alcance y propósito de esta.

    En tal sentido puedo afirmar que lo abordado a través de esta asignatura, así como la lectura de los materiales bibliográficos que en relación con el tema se han puesto a nuestra disposición han sido fundamentales para la comprensión y contextualización de la práctica orientadora desde mi quehacer profesional, donde tengo la posibilidad de combinar tanto el rol de psicóloga como el de docente, con mayor énfasis en este último, pues es mi actividad y responsabilidad fundamental en la SUM donde laboro.

    Caracterización de la problemática

    La universalización de la educación superior es uno de los principales retos que Cuba ha asumido en los marcos del presente siglo, la misma responde a demandas sociales mas dinámicas y complejas, asumiendo como objetivos esenciales: la igualdad de posibilidades de acceso a la enseñanza de nivel superior y la formación y educación de un hombre plenamente desarrollado, capaz de asumir de manera autónoma y responsable las disímiles situaciones que debe enfrentar en la vida cotidiana y por ende lograr una adecuada adaptación al contexto donde se desenvuelve, aprovechando los recursos que el mismo le brinda, así como los propiamente suyos y de carácter personológico.

    Para ello dicho proceso se ha concebido con una estructura tanto desde el punto de vista teórico como práctico que responde perfectamente a los objetivos antes mencionados y que de no ser llevada a cabo con los requisitos y características que la misma plantea comienza a existir un divorcio entre lo que institucionalmente está establecido, lo que realmente se hace y los resultados que se obtienen tanto a corto como a largo plazo, que como fin último conlleva al no cumplimiento de los objetivos que dentro del proceso se han propuesto inicialmente y por tanto se ve frustrada la educación y formación de ese hombre autodesarrollado capaz de responder a las nuevas y exigentes demandas sociales.

    La estructura de la cual hablábamos anteriormente está sustentada básicamente en el modelo de la semipresencialidad, sostenido a su vez por el enfoque de la Educación Integral y del Aprendizaje Desarrollador, donde el estudiante es el actor central del proceso y en correspondencia su rol es eminentemente activo en función de la búsqueda constante de información y constructor de su propio conocimiento.

    Ya aquí la educación tradicional y sus correspondientes formas de impartir la docencia carecen de validez para dar lugar a una nueva forma de organización de la misma conocida por todos como la Clase-Encuentro, la cual no entraremos a analizar en detalle puesto que no es el objetivo del presente trabajo, solo hacer énfasis en que la misma exige del estudiante una mejor autopreparación a través del estudio independiente y de la revisión bibliográfica, ya que el objetivo principal de esta es guiar al mismo en su proceso de aprendizaje a través de orientaciones y aclaraciones precisas que realiza el profesor, forma de organización de la docencia ante la cual muestran gran resistencia y rechazo los estudiantes de los diferentes años de la carrera de Psicología de la SUM de Jatibonico.

    Es aquí donde radica la compleja y principal problemática, que desde mi juicio y el de otros profesionales de la psicología que laboran en dicha SUM nos está afectando en la actualidad. A través de entrevistas realizadas al azar y con carácter informal a algunos estudiantes y profesores en relación con dicha problemática y tratando de buscar factores causales y explicativos del problema nos encontramos con las siguientes posibles causas:

    Alumnos: refieren estar adaptados por niveles de enseñanza anteriores a otras formas de recibir la docencia, principalmente a los estilos tradicionales donde el alumno es considerado como un receptáculo vacio donde el maestro llega y descarga un cúmulo de información determinada, en el peor de los casos resúmenes de la misma y el estudiante asume una posición mucho más cómoda y que solo exige un aprendizaje reproductivo por parte del miso, en ninguno de los años anteriores les han impartido Clases-Encuentro, solo en ocasiones muy contadas y rara vez lograron abarcar las 4 horas lectivas, aunque todo parece indicar que fueron intentos de este tipo de clase, pero con elementos muy arraigados de la clásica conferencia.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente