Descargar

Universidades virtuales, su lugar en el tiempo y el espacio (página 2)


Partes: 1, 2

De hecho Cabero(1996) considera que la educación en estos instrumentos se caracteriza por:

  • El no lugar como espacio educativo
  • La educación sin limites temporales
  • La interactividad sin espacio – tiempo

La visión de estos autores de la actualidad mundial y en especial de la realidad educativa de las universidades presenta los avances de la ciencia y la técnica como factor determinante de los cambios en la estructura económica y social, de hecho explican de forma distorsionada las relaciones entre la ciencia y la sociedad al no comprender que es la sociedad la que determina el desarrollo de la ciencia aunque, por supuesto, el progreso científico es un factor que contribuye a su vez, al desarrollo social.

Cualquier intento de acercarnos a una explicación científica de lo que se considera ciberespacio o virtualidad pone en duda la afirmación de que se han roto las barreras del tiempo y el espacio. El tiempo y el espacio para el materialismo dialéctico son objetivos y expresan el hecho de que la materia existe en un estado de cambio constante. El tiempo revela cambio de estado y movimiento, mientras el espacio aunque también expresa cambio lo hace como cambio de posición en cualquier dirección y magnitud. Son dos maneras diferentes y de hecho contradictorias de expresar la misma propiedad fundamental de la materia: el cambio.

Pero son categorías subjetivas en tanto necesitamos medirlo y para ello utilizamos marcos de referencia determinados socialmente. Por ejemplo el espacio entre Europa y América puede resultar diferente si lo apreciamos en cada época histórica, y el tiempo puede variar de acuerdo al sitio en que nos encontremos, la hora de Londres es diferente a la de La Habana. Esto no significa que el tiempo y el espacio sean puramente subjetivos, los procesos objetivos del universo tienen lugar seamos capaces de medirlos o no, el tiempo y el espacio como el movimiento son inherentes a la materia y no tienen principio ni fin. La inmediatez de las comunicaciones y su ubicuidad no alteran la objetividad de estas categorías aunque modifiquen la forma en que la apreciamos o percibimos.

En cuanto a concebir el progreso determinado por el afán de acortar las magnitudes físicas del tiempo y el espacio y por tanto centrado en la tecnología, Carlos Marx indicaba que en el capitalismo la maquinaria se desarrolla para: "…rasar las mercancías y acortar la parte de la jornada en que el obrero necesita trabajar para sí, y, de ese modo, alargar la parte de la jornada que entrega gratis al capitalista. Es sencillamente, un medio para la producción de plusvalía". (1)

La actual automatización generada por las TIC no se diferencia en esencia de lo revelado por Marx, además de que el tiempo y el espacio continúan su existencia terrenal, siguen marcando la eficiencia y productividad de los procesos productivos o de servicios generados por los hombres. Por ello lo virtual puede ser entendido como lo hace P. Levy (2004) "… tiene poca afinidad con lo falso, lo ilusorio o lo imaginario. No es opuesto a lo real, sino una forma de ser que favorece procesos de creación".

Nadie podrá demostrar que existe algún proceso, fenómeno u objeto que no este enmarcado en el tiempo y el espacio porque son expresiones del hecho de que la materia existe en un estado de constante cambio y movimiento en ello radica su objetividad pero también es cierto que para el estudio de los procesos y fenómenos tengamos que precisar su inicio, final y situación, y ahí estamos de acuerdo en que la virtualidad y sus cualidades puedan expresar el movimiento, el espacio y el tiempo de los procesos y fenómenos humanos tras el impacto de la TIC, aunque este sea un proceso creativo como la educación.

No obstante insistimos que en la virtualidad, en este caso educativa, el hecho de que entremos en un Foro de discusión y dejemos una interrogante y luego consultemos las opiniones de los usuarios no justifica la afirmación de que la comunicación asincrónica haya roto las barreras del tiempo; que nos comuniquemos instantáneamente por el Chat con un individuo que se encuentre al otro lado del mundo no argumenta suficientemente que se viole la categoría espacio.

La virtualidad puede medir, en fin, en el campo de las telecomunicaciones y de la informática la inmediatez de la transmisión, del cálculo y de la respuesta, el tratamiento y la presentación instantánea de las informaciones. Lévy (2004) Puede ponderar como las telecomunicaciones hacen posible la conectividad desde cualquier lugar del planeta reduciendo los espacios subjetivamente. Sin embargo, estos resultados de la comunicación hace mucho tiempo que se conocen (radio, teléfono, televisión)¿por qué sólo ahora se plantea que han roto tan importantes magnitudes físicas? ¿Por qué la insistencia en que ello es la causa de la aparición de un nueva sociedad?

Según González Manet (1999) estos cambios y de hecho la sociedad de la información no resultaron de la evolución natural o espontánea de la sociedad; fueron promovidos activamente, planeados y previstos por los gobiernos y sobre todo por grupos financieros de las transnacionales, detrás de ellos está el dinero y el poder.

Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje son el producto de un futuro previsto como homogéneo, y en el cual tendría una función globalizadora. Una historia humana centrada en los medios de comunicación puede justificar este papel de instrumento de recolonización en manos de las élites de poder mundial al presentarlo como resultado de la evolución natural de la humanidad.

Estudios e informes críticos sobre el empleo de las tecnologías advirtieron que los cambios potenciales y sus efectos en contextos determinados podían traer conflictos sociales y luchas por mercados a escala mundial. No todo era positivo. En las universidades tampoco se puede esperar que todo sea ascendente. Es conocido el carácter elitista que han tenido los recintos universitarios en la historia humana, allí se hornean los sectores dirigentes de las clases que tienen el poder, la virtualidad que adquieren en la actualidad puede darle otra función muy conveniente a los que manejan la riqueza: globalizar la cultura. Ello significa que los pueblos pierden su identidad, su historia su necesidad de permanecer y de hecho se rindan a una nueva recolonización por parte de los centros de poder.

Hoy podemos afirmar que muchos de los cambios que se anunciaron son ciertos, pero no abarcan solo los aspectos que los voceros de la sociedad red prometieron, se puede hablar de creciente concentración financiera de carácter multisectorial, desempleo estructural y endémico y otros elementos. Pero nos llama la atención que la homogeneización y banalización de la cultura es uno de los resultados evidentes de la aplicación intensiva de las Tecnologías de la información. Nos preguntamos si solo los medios de divulgación alcanzaron esto, acaso las universidades virtuales no han contribuido a difundir el pensamiento que le conviene a los poderosos.

El propio hecho de que en la actualidad puedas acceder a una universidad del primer mundo desde el empobrecido sur, nos obliga a indagar si estas universidades se preocupan de contextualizar los contenidos que imparten a las necesidades reales de los aprendices del tercer mundo; aún es más preocupante que en el propio sur puedas encontrar universidades cuya tecnología de avanzada revela que sus auspiciadores son transnacionales o organizaciones no gubernamentales cuyos declarados fines la práctica señala que están bien alejados de sus declaraciones, en estas ¿se tratan los problemas reales de los sujetos del mundo empobrecido o los asuntos de interés de los que detentan el poder?

Es tan peligroso como divulgar la violencia, tan común en los medios de comunicación actuales, generar un conocimiento inútil y pueril, que no conduzca a la transformación y comprensión del mundo en que está insertado cada sujeto del aprendizaje. Entiéndase que lo inútil y pueril en un determinado lugar o en situaciones concretas es apropiado.

En los momentos actuales es necesario emplear las tecnologías de la información en las universidades del tercer mundo. No podemos dejar que su empleo sea monopolizado por el primer mundo y aún que los estudios teóricos y el papel de sus impactos solo sean realizados desde y para los centros de poder. La universidad de los países pobres debe estar acorde a su tiempo y a sus problemas sociales, su papel es abrir un mundo mejor para el mañana.

Referencias

  1. Marx, Carlos: El Capital. Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana, 1980, p. 324
  2. Lévy, P: Las inteligencias colectivas. Por una antropología del ciberespacio. Washington, DC. Marzo de 2004

Bibliografía

Banet, Miguiel, Paradojas en los entornos virtuales, 2001.

Cabero, Julio: El ciberespacio el no lugar como lugar educativo en : EDUTEC 95, Palma de Mallorca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de las Islas Baleares, 1996.

Castells, M: La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Volumen 1, Editorial Alianza, Madrid 1997.

Fragoso, Suely: Espacio, ciberespacio, hiperespacio en Revista electrónica Razón y palabra. Mayo – julio 2001.

Gabelas, José Antonio: "Las Tic en la educación" Una perspectiva desmitificadora y práctica sobre los entornos de aprendizaje generados por las Nuevas Tecnologías. Enero 2002.

Gámez, Rosalía>: ¿La Educación Virtual es Real? Google.com México 2002

Gónzalez – Manet, Enrique: La era de las nuevas tecnologías. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana, 1999.

Lévy, Pierre: Las inteligencias colectivas. Por una antropología del ciberespacio. Washington, DC. Marzo de 2004

Martínez Sánchez, F: "El perfil del profesor universitario en los albores del siglo XXI" I Encuentro de perfeccionamiento del profesorado universitario. Caracas, 1999

Marx, Carlos: El Capital. Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana, 1980.

Tintaya, A. Eliseo: Desafíos y fundamentos de educación virtual, Universidad Mayor de San Andrés – Ciencias de la Educación – Bolivia, en Monografías.com

Virilio, P: El cibermundo, la política de lo peor. Cátedra, Madrid, 1997.

 

 

Autor:

Lic. Oscar García Fernández

ISP "Frank País García Fernández

Santiago de Cuba

El autor es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica "Frank País García" y es Jefe de Proyecto del Centro de Estudios de Software de Enseñanza Aprendizaje de este centro docente. Investiga sobre las tendencias educativas actuales y el papel de la tecnología en su desarrollo. A publicado artículos sobre la temática.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente