En la Escuela Provincial de Capacitación de la Agricultura "Antonio Maceo Grajales" de Bayamo, en la Provincia de Granma, Cuba se llevó a cabo la investigación en el periodo comprendido de Mayo del 2006, hasta Marzo del 2007 con la finalidad de evaluar el comportamiento de 6 concentraciones de humus líquido en el plátano FHIA – 21 con racimos de 6 y de 7 manos y su efecto en las variables vegetativas: número total de hojas emitidas durante el ciclo del cultivo, frecuencia de emisión de las hojas (días), perímetro del seudotallo (cm), altura de la planta (cm) y el ciclo de vida de la planta (días) Se le hizo un análisis estadístico a cada uno de los factores por separado y a la interacción de ambos. Los resultados alcanzados fueron: que la variación del número de manos en el racimo no tiene ninguna influencia en las alteraciones que puedan sufrir las variables vegetativas estudiadas, el empleo del humus líquido como bioestimulante influye en la mayoría de las variables vegetativas estudiadas, la influencia del humus líquido a las diferentes concentraciones empleadas no surtieron efecto en el ciclo de vida de la planta, las variables vegetativas menos favorecidas por la interacción de los factores en estudio son las que no contienen humos líquido
En estos momentos, las mayores preocupaciones lo constituye el abastecimiento de alimentos motivado por un rápido crecimiento de la población, mientras que las tierras cultivables decrecen a un ritmo acelerado (6.8% por década) como consecuencia de una política agrícola descontrolada; Se espera, según La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), (1991), citado por Rodríguez, (2005) que para el año 2025 la producción agrícola requerirá un incremento de un 40 a un 50%, para mantener el nivel actual de alimento. De acuerdo con los criterios de expertos en cuestiones agrícolas, uno de los factores que está incidiendo en los bajos rendimientos que se vienen obteniendo en muchos lugares del mundo, particularmente en países del Tercer Mundo, es la pérdida de riqueza de los suelos cultivados, por lo que se hace necesario incrementar la fertilidad de los mismos.
Uno de los cultivos más apetecidos en los países del Tercer Mundo es el cultivo del plátano (Musa sp) llamado a mitigar la falta de alimentos que se prevee. En Cuba, antes del triunfo de la Revolución, el cultivo del plátano era básicamente inexistente, solamente se destinaba al abastecimiento familiar de los campesinos, encontrándose muy disperso sus sistemas de cultivo. Con el triunfo de enero de 1959 y la implantación de un nuevo sistema productivo, se hizo necesario crear planes especializados para la producción intensiva de este producto agrícola. Centro de Información y Desarrollo, (CIDA), (1990).
Actualmente se debe aumentar la diversidad varietal en este cultivo para que corresponda mejor a las estrategias productivas de los agricultores, ya que hoy más que nunca se impone la necesidad de un cambio tecnológico que garantice tener un mayor beneficio por unidad de área en menor tiempo. Rodríguez y Diman, (1996).
Halder y Gumbs, (1983) y Belcazar, (1994) plantearon que siendo éste un cultivo perenne, las plantaciones de plátano vianda duran escasamente dos años y los plátanos frutas y burro oscila entre cuatro y cinco años, se ha reducido notablemente la oferta de este producto en los mercados locales y de exportación por la aparición de la enfermedad que amenaza al cultivo, la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fíjense). Jacone, (1998), y otros factores por lo que se hace imprescindible elevar los rendimientos actuales
En la búsqueda de altos rendimientos y una agricultura ecológica, la aplicación de humus líquido (HL) como estimulador del crecimiento, desarrollo y del rendimiento, sustancia variada, que resulta de la descomposición de la materia orgánica de origen animal y vegetal bajo la acción de los microorganismos en el proceso de trasformación realizado por la lombriz de tierra se hace prácticamente insustituible. Instituto Nacional de Ciencias Agrícola (INCA), (2003).
El efecto del humus como bioestimulante se relaciona con la contribución a la eficiencia en el proceso de nutrición, ya que fisiológicamente mejora la absorción de los nutrientes, mayor índice de aprovechamiento, potencia la extracción de nutrientes del suelo y estimula los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo vegetativo. Este es un fertilizante biológico que contiene hormonas estimuladoras y reguladoras del crecimiento de raíces y de las plantas. CEAS, (1992).
En los últimos tiempos en Cuba, fundamentalmente en la parte oriental, se ha venido aplicando el humus foliar como estimulador del desarrollo en las plantas, aparejado a un crecimiento más rápido en la fase vegetativa, pero con exactitud no se tiene una respuesta científica, solamente se tienen reportes de que en el humus se encuentran determinadas hormonas vegetales y eso puede ser lo que estimula el crecimiento acelerado del cultivo.
Con el OBJETIVO de evaluar el comportamiento del crecimiento y desarrollo de los órganos vegetativos de la planta del cultivo del plátano, clon FHIA – 21, con la aplicación del humus de lombriz foliar en distintas concentraciones en racimos de 6 y 7 manos, se llevó a cabo esta investigación
El presente trabajo se realizó en condiciones de campo en la Escuela Provincial de Capacitación de la Agricultura "Antonio Maceo Grajales" la misma colinda: por el norte carretera vía Santiago de Cuba, por el Sur con la Unidad Básica de producción Cooperativa "5 Palmas", por el este con el barrio de Las Tamaras, por el oeste con las áreas de la Unidad Docente de la Universidad de Granma;. La investigación se desarrolló, desde de Mayo del 2006, mes en que se fomentó la plantación, hasta Marzo del 2007, momento en que se le realizaron las últimas mediciones, sobre un suelo Fersialítico Pardo Rojizo, según la segunda clasificación de suelos, (Cairo y Fundora, 1980), al mismo se le realizó un análisis químico en el Laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes en Granma. (tabla1) Las muestras para dicho análisis se tomaron según la metodología citada por (Gómez, 1995) citado en la (Metodología de abonos orgánicos, 1995) y de acuerdo con la descripción de los autores, presenta las siguientes características: calizas suaves carbonatadas, profundo, humificados, poca erosión, carbonatado sobre arcilla, 66 cm profundidad efectiva y ligeramente ondulado.
Tabla 1 Análisis Agroquímico.
En la tabla se observa que el % de materia orgánica que presenta el suelo es alto, y el pH está en los rangos en que se desarrolla el plátano, los niveles de fósforo y de potasio son aceptables.
El material de plantación que se utilizó fue de un pregerminador, al seleccionarlo se tuvo en cuenta la uniformidad de las plántulas de modo que cumplieran con los indicadores genéticos propios del clon y que estuvieran en buen estado sanitario, para que la plantación fuera homogénea. Al plantar, en cada sitio donde iba una planta se hizo un hueco de de 0.3 m de profundidad y 0.3 m de diámetro, aplicándose en el fondo del mismo 6 kg de materia orgánica bien descompuesta, a la cual se le realizó el análisis químico que aparece en la siguiente tabla 2
Tabla 2 Resultado del análisis químico realizado a la materia orgánica
La tabla establece rangos de elementos nutrientes de la materia orgánica, la cual se clasifica como de buena calidad de acuerdo a lo planteado por Peña et al (2002), También fue caracterizada la zona desde el punto de vista climático y su comportamiento se exhibe en la tabla 3
Tabla 3. Comportamiento de los indicadores climáticos durante el periodo de estudio
En dicha tabla se observa que con excepción, en ocasiones, de las precipitaciones, el resto de los indicadores estuvieron en correspondencia con los admitidos por el plátano. Cuando la lluvia no fue suficiente para el buen desarrollo del cultivo, se compensaba con el riego
Se trabajó con el clon FHIA – 21, utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado empleando un marco de plantación de 3m x 2m x 1,2 m y con 12 tratamientos. Se seleccionaron 6 plantas por tratamientos para realizar las mediciones, el sistema de riego utilizado fue por gravedad con una frecuencia semanal y una norma bruta de 300 m3.ha-1, las demás atenciones culturales (deshije, deshoje, despampane, apuntalamiento etc.) se llevaron a cabo según el (Instructivo Técnico del Plátano, 1999).
Los factores en estudio, fueron: (Factor A):
Aplicación de diferentes concentraciones de humus líquido:
Procedimiento seguido en la preparación de las concentraciones
En un recipiente (una lata de suficiente capacidad) se disuelve en dos litros de agua cada una de las concentraciones, consistente en humus seco, previamente pesado. Después de homogeneizar el producto, éste se pasa por un colador de tela con el fin de eliminar las partes sólidas que puedan obstruir el orificio de salida de la mochila, luego se enrasa hasta 16 litros, que es la capacidad de la mochila. Las aplicaciones se efectuaron con una mochila Súper Agro 16 (Matabí) con boquilla de cono hueco, y en buen estado técnico, la cual fue calibrada por el método área-volumen, según el (boletín fitosanitario, 1986) citado por (Rodríguez, Yudisleidis, 2008). Es necesario precisar que para una dosis de 50 g.L-1, se requiere 800 g/ mochila, y esa relación es válida para los demás tratamientos.
La aplicación de estas concentraciones se comenzó a partir de los 2 meses de plantado, cada 10 días al follaje de la planta, hasta que la misma alcanzó 2 metros de altura aproximadamente.
El otro factor, (Factor B) fue el número de manos por racimos, éstas fueron:
Para la selección de las plantas a evaluar, se procedió de la siguiente forma:
Después de transcurridos dos meses de la plantación, se eligieron las plantas que tuvieran similar desarrollo y se marcaron convenientemente y fue a esas plantas a las que se le realizaron las evaluaciones convenidas.
Los tratamientos fueron:
Las variables evaluadas fueron:
1. El número total de hojas emitidas durante el ciclo del cultivo. Se contaron, las hojas verdaderas emitidas desde el inicio de la plantación hasta la emisión del racimo. Se determinó por el conteo visual.
2. Frecuencia de emisión de las hojas (días) para ello cada diez días se contaban las nuevas hojas emitidas.
3. Perímetro del seudotallo (cm). Se midió con una cinta métrica a 1m de altura una vez emitido el racimo.
4. Altura de la planta o longitud del tallo (cm). Se midió con una regla metrada. Desde la base del tallo hasta el último diulaw visible, una vez emitida la inflorescencia
5. Ciclo de vida de la planta. Considerado desde la brotación de la planta hasta su cosecha.
Efecto del factor "número de manos" en las variables vegetativas en el plátano clon FHIA – 21
Aunque Champion (1968) y Simmonds(1980) sostienen que el número de manos de un clon dependen de factores hereditarios, así como de las cualidades nutritivas del suelo en el que se cultiva, como de los demás cuidados fitotécnicos que recibe, se quiso conocer si las diferencias en las variables estudiadas tenían alguna influencia de este factor (número de manos) y por eso se sometió a análisis estadístico, demostrándose, como se exhibe en la tabla 4 que no hay ninguna influencia
Tabla 4: Comportamiento estadístico de las variables vegetativas ante el factor
Número de Manos en el plátano clon FHIA – 21´
Letras iguales no hay significación estadística, letras diferentes, si
Leyenda:1 racimos de 6 manos
2 racimos de 7 manos
Efecto del factor "concentración de HL" en las variables vegetativas en el plátano clon FHIA – 21
Altura de la planta (cm)
La altura máxima de las plantas depende de las condiciones climáticas a que están expuestos los clones, de la densidad de plantación que se utilice, de las características genéticas del clon, de las condiciones agrotécnicas que reciba la plantación y otras. En la tabla 5, se muestran las diferentes concentraciones evaluadas con respecto a la altura de las plantas pudiendo notarse que la menor altura (281.17 cm), se manifestó con el tratamiento control, lo que debe interpretarse como que la sustancia estimulante empleada tiene influencia en esta variable. Nótese que estadísticamente el tratamiento se diferencia con el resto, además se observa que los tratamientos que mayor altura proporcionan a las plantas son C2 y C3 los que mantienen diferencias significativas con C4 y C5.Hay que apuntar que desde el punto de vista técnico no es conveniente que la planta gane gran altura, pues ello la hace mas vulnerable al embate de los vientos. Resultados similares obtuvieron Rodríguez Yumisleidys (2008) trabajando en el cultivo de tomate con el mismo estimulante al compararlo con el control y Carrión (1999) investigando con la berenjena, otros investigadores que alcanzaron similares resultados fueron Jiménez Ana Lidia (2006) y Livington (2008) los cuales trabajaron el mismo clon de plátano, pero en otros condiciones edafoclimáticas.
Perímetro del pseudotallo
Como se observa en la tabla, el pseudotallo sufrió diferencias significativas entre el tratamiento control y el resto, lo que indica que el estimulante también influye en esta variable. Es de señalar que aunque el perímetro de este órgano está muy vinculado a las características genéticas del clon, puede variar en dependencia de algunos factores entre los que sobresalen la riqueza del suelo en nutrientes, el contenido de humedad del mismo, el control de plagas, enfermedades e hierbas que exhiba el cultivo. Livington (2008), Rodríguez Yumisleidys (2008), Jiménez Ana Lidia (2006) y Carrión (1999), al evaluar esta variable obtuvieron resultados similares.
Total de hojas emitidas durante el ciclo
Aunque el número de hojas está un tanto por debajo del que tradicionalmente emite el género Musa en las condiciones tropicales, está cerca del rango de las mismas planteadas por Champion (1968), el cual asegura que el número de éstas varía entre 28 y 35, lo interesante es que también el HL empleado como estimulante a determinadas concentraciones permite diferencias estadísticas en el número de hojas que es capaz de emitir la planta, lo que puede ser llamativo ya en la medida en que una planta tenga mayor número de hojas, deben espararse mayores rendimientos.
Frecuencia de emisión foliar (días)
También en esta variable se observa la ventaja de emplear el HL, ya que mientras el tiempo entre la emisión de una hoja a otra fue de alrededor de los 8 días en el caso de los tratamientos donde se aplicó HL se demoró, prácticamente, dos días más en el tratamiento control, similares resultados alcanzaron Livington (2008) y Jiménez Ana Lidia (2006)
Ciclo de vida de la planta (días)
En esta variable, tal como se observa en la tabla no hay ninguna influencia del HL, esto puede interpretarse como que el empleo de HL afecta ciertas variables vegetativas del cultivo de los plátanos, particularmente en el clon FHIA – 21, pero no influye en el ciclo del cultivo
Efecto del factor "concentración de HL" en las variables vegetativas en el
Plátano, clon FHIA – 21
Tabla 5 Comportamiento de las variables vegetativas frente al factor Concentración de HL
Letras iguales no hay significación estadística, letras diferentes, si
Efecto de la combinación de los factores Número de Manos x Concentración de HL en las variables vegetativas en el clon FHIA – 21
Al analizar la interacción existente entre los dos factores que se estudian, surgieron aspectos de interés como los expuestos en la tabla 6, en ella se observa que en la mayoría de las variables en estudio los resultados menos beneficiosos se alcanzan en los tratamiento que no contienen HL, lo que induce a pensar que el empleo de éste beneficia los aspectos experimentados con excepción del ciclo de vida de la planta, la que no experimentó variación estadística. Jiménez Ana Lidia (2006) incursionó en estas variables en condiciones adafoclimáticas y alcanzó resultados similares a los obtenidos en esta.
Tabla 6 Comportamiento de la interacción Concentración de HL x Número de Manos con relación a las variables vegetativas en plátano clon FHIA – 21
Letras iguales no hay significación estadística, letras diferentes, si
Después de valorar los resultados alcanzados se puede arribar a las siguientes conclusiones:
La variación del número de manos en el racimo no tiene ninguna influencia en las alteraciones que puedan sufrir las variables vegetativas estudiadas.
El empleo del humus líquido como bioestimulante influye en la mayoría de las variables vegetativas estudiadas.
La influencia del humus líquido a las diferentes concentraciones empleadas no surtieron efecto en el ciclo de vida de la planta
Las variables vegetativas menos favorecidas por la interacción de los factores en estudio son las que no contienen humos líquido
Belcazar, M. (1994). Altas densidades de siembra. INFOMUSA. Vol. 3 No 1.
Cairo & Fundora, O. (1980). Edafología. La Habana. Pueblo y Edición. 370. p
Carrión, A. & Expósito, Irene (1999). Influencia de humus de lombriz en aspersión foliar en rendimiento agrícola de la berenjena (Solanum melangena, Lin). Tesis de Maestría para la obtención del titulo de Master en Ciencias Agrícolas. Universidad de Granma. Cuba.
CEAS. (1992). Lombricultura en Riobamba. Ecuador. 43p.
CIDA, (1990).Dirección Nacional de Cultivos Varios.
Champión J. 1968. El plátano. Ed. Cubano del libro La. Haba La. Habana.
Halder, G. D. & Gumbs, F. A. (1983). Efecto del riego sobre el crecimiento y desarrollo del plátano fruta. University of the West Indes. Trinidad. Vol. 7 No. (44). 25 p 30.
INCA (2003). Caracterización agroquímica del humus de lombriz. Informe del laboratorio a suelos y agroquímica a la UBPC Agro Jardín.
Instructivo técnico del plátano,(1999).Ed. Ministerio de la Agricultura.
Jacone.l, (1998).The plantains thans lis systemes dis culture, dis tropiquis humidis
Jiménez, Ana Lidia (2006). Aplicación de diferentes dosis de humus foliar en el cultivo del plátano clon FHIA-21. Trabajo de Diploma de l a Universidad de Granma.
LIvington, Donal, (2008). Efecto del desmane y diferentes dosis de aplicación de humus foliar sobre el rendimiento agrícola y calidad del clon FHIA-21 bajo la tecnología extradenso.
Rodríguez y Diman, (1996).Investigaciones y desarrollo del plátano en la provincia de Holguín.
Rodríguez, Yudisneidis., (2008). Efecto del humus de lombriz foliar sobre algunos indicadores morfoagronómicos del cultivo del tomate(Lycopersicon esculentum. MILL) var. Vyta. TESIS en opción al título de Máster en Ciencias Agrícolas. UNIVERSIDAD DE GRANMA. Cuba.
Rodríguez. N. Y., (2005) Efectividad de la aplicación de hongos micorrizogenos y humus de lombriz en el comportamiento productivo del cultivo de la cebolla (Allium cepa L). Tesis de diploma. Universidad de Granma.1p.
Simmonds W. N. 1980. Los plátanos. Técnicas agrícolas y productos tropicales. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 539 pp.
Autor:
Ing. Mildres Cabrera
Ing. Joel Vargas Paneque
M.Sc. Julio César Estrada Sabó