Descargar

Propiedades físicas, mecánicas, usos y aplicaciones de la madera de Ecualyptus grandis (página 2)

Enviado por Dionel Kimmich


Partes: 1, 2

Brillo

mediano

mediano

mediano

mediano

mediano

Veteado

suave

espigado

suave

suave

pronunciado

Peso

pesada

pesada

liviana

pesada

semipesada

Dureza

semidura

semidura

blanda

dura

semidura

Físicas

 

 

 

 

 

dens. (H=15 %)

0,83

0,81

0,56

0,95

0,7

Contracción

 

 

 

 

 

Radial

4

9,5

5,8

6,9

6

Tangencial

8,5

15,5

10,4

13,4

11,8

Volumétrica

19,3

21

18,9

23

18,5

relación T/R

2.12

1.63

1.79

1.94

1.96

estab. dim.

poco estable

medio estable

medio estable

poco estable

medio estable

Penetrabilidad

 

 

 

 

 

Albura

muy penetrable

muy penetrable

muy penetrable

muy penetrable

muy penetrable

Duramen

impenetrable

impenetrable

impenetrable

impenetrable

impenetrable

Porosidad

44,5

48

62,7

35,7

48,6

Durabilidad duramen

 

 

 

 

 

en tierra

medio durable

poco durable

poco durable

medio durable

poco durable

al aire libre

durable

durable

durable

durable

durable

insectos xilófagos

resistente

resistente

resistente

resistente

resistente

Durabilidad albura

 

 

 

 

 

en tierra

poco durable

poco durable

poco durable

poco durable

poco durable

al aire libre

poco durable

poco durable

poco durable

poco durable

poco durable

insectos xilófagos

Lyctus

Lyctus

Lyctus

Lyctus

Lyctus

Secado

deficiente

deficiente

mediano

deficiente

deficiente

Aserrado

 

 

 

 

 

Verde

fácil

fácil

fácil

fácil

fácil

Seca

dura

dura

regular

dura

dura

Cepillado

bueno

bueno

bueno

bueno

bueno

Torneado

bueno

bueno

bueno

bueno

bueno

Machimbrado

dura

dura

bueno

dura

bueno

Clavado

regular

regular

bueno

regular

regular

Pintado

deficiente

deficiente

bueno

deficiente

regular

Teñido

regular

bueno

bueno

regular

bueno

Barnizado

regular

regular

bueno

regular

regular

Encolado

regular

regular

bueno

regular

bueno

Combustibilidad

mediana

mediana

rápida

mediana

rápida

Colapsado

fuerte

fuerte

leve

mediano

mediano

Fuente: TINTO,J. VI Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 1991, modif. S. ACOSTA, M. 1995

Tabla de Propiedades Mecánicas

PROPIEDADES MECANICAS

unidad

P. Elliottii

P. taeda

E. grandis

A. angustifolia

Resistencia a la Flexión estática

 

 

 

 

 

Tensión en el límite de elasticidad

Kg/cm2

392

574

519,7

694

Tensión de rotura

Kg/cm2

798

854

731,7

1361

Módulo de elasticidad

Kg/cm2

61750

83800

98345

121100

Resistencia a la Compresión paralela a las fibras

 

 

 

 

 

Tensión en el límite de elasticidad

Kg/cm2

258

260

257,8

416

Tensión de rotura

Kg/cm2

309

330

342,8

526

Módulo de elasticidad

Kg/cm2

81400

76050

150534

219950

Dureza Janka

 

 

 

 

 

Cara transversal

Kg/cm2

541

403

451

500

Cara radial

Kg/cm2

256

303

285

330

Cara tangencial

Kg/cm2

320

273

291

327

Resistencia al Corte paralelo a las fibras

 

 

 

 

 

Sentido radial

Kg/cm2

119

116

109

119

Sentido tangencial

Kg/cm2

107

135

115

130

Resistencia a la Compresión perpendicular a las fibras

 

 

 

 

 

Tensión de rotura

Kg/cm2

97

73

80,8

101

Resistencia al Clivaje o hendidura

 

 

 

 

 

Sentido radial

Kg/cm2

5,1

2,4

5,7

8,6

Sentido tangencial

Kg/cm2

3,4

4,2

7.5

6

Resistencia a la Tracción perpendicular a las fibras

 

 

 

 

 

Sentido radial

Kg/cm2

23,6

26

24,2

25

Sentido tangencial

Kg/cm2

20,9

10,3

20,8

24

Resistencia al Arrancamiento de clavos

 

 

 

 

 

Cara transversal

Kg/cm2

15

10

18

10

Cara radial

Kg/cm2

20,8

31

42

21,7

Cara tangencial

Kg/cm2

41

35

57

44,2

Resistencia al Arrancamiento de tornillos

 

 

 

 

 

Cara transversal

Kg/cm2

7,5

7,5

20

11,2

Cara radial

Kg/cm2

27,5

30

67

31

Cara tangencial

Kg/cm2

23,7

42

76

42,5

Usos y aplicaciones

Los procesos que utilizan eucalipto en Argentina los podemos dividir en:

1.- Madera redonda: Madera redonda Postes – rollizos (preservación- uso directo)

2.- Desmenuzamiento: Celulósicos (pasta-papel) Tableros (fibras y partículas)

3.- Cortes: Con sierras: Aserrado (tablas-cajonería)

Con cuchillas: Debobinado (Corte rotativo) Faqueado (Corte plano)

4.- Energéticos-siderúrgia : Carbón – leña

5.- Reprocesamiento: Madera verde: (Envases, pallets, bins, material apícola, carpintería rústica) Madera seca: (moldurados, pisos, multilaminados, paneles de listones muebles)

Uso como madera redonda – postes

Las especies de rápido crecimiento en general son de baja durabilidad en contacto con el suelo, especialmente la albura, por lo que para su empleo como madera redonda para postes se deben preservar. Es conocido el hecho de que la mayoría de los durámenes de los eucaliptos son de muy difícil penetración por los líquidos, por lo que su durabilidad depende de la preservación de la albura.

En este sentido no se han tenido grandes cambios respecto a lo tradicional, básicamente se emplean sales del tipo CCA (cobre-cromo-arsenicales) o la creosota, prefiriéndose esta última para los postes largos, impregnándoselos en autoclave con los sistemas de combinación vacío-presión.

Lo que sí ha ido cambiando es la preferencia en empleo de postes con estas especies, en reemplazo de otras nativas y cultivadas. En Argentina y Uruguay la casi totalidad de los postes para líneas aéreas son de eucalipto, principalmente E. grandis.

Como uso alternativo se puede mencionar el mayor empleo de la madera redonda en tutores de plantas, espalderas de cultivos, juegos infantiles y ornamentos de paseos públicos (barandas, pasarelas, canteros, etc), como así también el incipiente uso en viviendas tipo cabañas de troncos y construcciones rurales (galpones, invernáculos). En el NE de Argentina anualmente se procesan cerca de 7.000.000 postes cortos, con destino al cultivo de la vid y espalderas de otros cultivos.

Primera transformación: Aserrado

En Argentina hoy día se cuenta con más de 200 aserraderos (la mayoría pequeños) que procesan eucalipto. En este aspecto en la década del 90 aparecen los de mayor envergadura y tecnología, tanto en Argentina como en Brasil y Uruguay , pudiendo citarse como más recientes (1999) Aracruz y CAF en Brasil, y Southern Cross en el Uruguay.

La especie de mayor participación es el E. grandis, debido a su abundancia (por su rápido crecimiento) y facilidad de procesamiento.

Actualmente en estos países se tiene bastantes expectativas con el E. dunnii, (de rápido crecimiento y cierta tolerancia al frío) ,pero su comportamiento en el aserrado ha sido muy dispar, obteniéndose buenos resultados en Brasil, y no tan buenos en Argentina ( SANCHEZ A.,M, 1995), y en Australia (Gough, D. Com.pers), donde se han observado muchas rajaduras y griteas superficiales en aserrado tradicional, aunque vale considerar que esta especie prácticamente no posee mejoramiento y no se han ensayado variantes de corte, por lo que puede ser que esta situación sea mejorable en gran medida.

Segunda transformación: Reprocesado – tableros

Comprende a los productos o partes de productos que se obtienen a partir de madera que ya fue procesada primariamente (caso típico de madera ya aserrada), hoy día suele utilizarse el término "reprocesamiento" principalmente en la obtención de madera clear, finger joints, blocks, blanks, vigas laminadas y tableros de listones , o sea, que no se trata de un producto final, y se suele aplicar el término de segunda transformación a productos finales, como p.ej. la mueblería, aunque esta diferencia no esté del todo definida.

Reprocesado con madera verde:

En el caso de E. grandis y algunos blancos semipesados, la madera aserrada se reprocesa en verde para la obtención de:

Cajones para frutas: Se producen en varios modelos, tanto para la cosecha ("cosecheros") como para la comercialización ("torito", "cajita", San Martín", etc). En este empleo han reemplazado al pino, debido a su alta resistencia y menor costo (poseen la ventaja de no necesitar el empleo de químicos antimanchas).

Bins: Son grandes cajones, para 300-500 kg de fruta, donde su relación peso-resistencia lo hace muy indicado.

Pallets – tarimas: En este rubro es la madera de mayor empleo en Argentina, aunque también se emplean otras. Su abundancia, precio y resistencia favorecen el uso masivo de los mismos. En un sector, dentro de este rubro, compite con los pallets de pino con tacos de "quebracho colorado".

Carretes para cables: Al igual que en los anteriores se está posicionando a la vanguardia en este empleo, aunque aún se emplean en cierta medida otras maderas.

Material apícola: En general se emplea madera "oreada" (no seca del todo). En la región litoral prácticamente todo el material apícola es de eucaliptos como ser: alzas, cuadros, mediocuadros, bases y techos, aunque algo se utiliza el pino y el álamo. En este aspecto es muy importante la no necesidad de aplicación de químicos preservantes.

Carpintería rústica: es común la elaboración de carpintería y muebles rústicos (bancos, sillas, flejes para camas, zócalos de pisos, etc.) como así también otros elementos donde el eucalipto se presta muy bien por su resistencia, como ser: escaleras largas para cosechar frutas, tablones, caballetes, etc.,

Reprocesado con madera seca

En Argentina se seca madera de eucalipto desde hace varios años, pero principalmente fue para la elaboración de pisos (maderas más pesadas.

En cuanto al secado al aire libre es ampliamente utilizado para la elaboración de machimbres (lambris), y madera que se va utilizar en mueblería.

Celulosa-papel

La celulosa de eucalipto tiene un conjunto de propiedades biométricas que la transforman en una fibra única, especialmente adecuada para la producción de papeles tissue de alta calidad, papeles finos de impresión y escritura, papel fotocopia y papeles estucados. Además, esta celulosa es fácil de refinar, lo que permite alcanzar las propiedades finales deseadas del papel reduciendo el consumo de fibras largas (fibras de refuerzo) y ahorrando energía en refinación.

Tableros

Básicamente se pueden dividir en:

– Tableros de fibra

1. – de alta densidad : Hardboard HD

2.. – de mediana densidad: MDF

– Tableros de partículas:

3. – de baja densidad: Aglomerados

Tableros de fibra Hardboard: Argentina cuenta con una sola planta en Ramallo, Buenos Aires FIPLASTO, que utiliza preferentemente eucaliptos colorados E. camaldulensis y E. tereticornis, aunque admite cierta proporción con eucaliptos claros algo más livianos, como ser E. viminalis , E glóbulus . Comercialmente se lo conoce como "Chapadur" (tablero en crudo) o "Corlok" y "Decoplay" (con revestimiento) que son nombres comerciales de esta fábrica. En el proceso de fabricación se llega a tamaño de fibra, y al aplicar temperatura y presión la lignina plastifica actuando como cementante.

Tableros de fibra MDF: En Entre Ríos se cuenta con una planta de tableros MDF (mediana densidad), MASISA, la que produce tableros principalmente de pino y pero también trabaja con eucalipto, ya sea puro o en mezcla, existen los tableros en mezcla 60/40, y los 100% de eucalipto grandis. Comparando al pino y el eucalipto se puede afirmar que si el tablero se vende "desnudo", esto quiere decir sin melamina, comercialmente el tablero de eucalipto no corre con gran ventaja sobre los tableros de fabricados con pino (elliottii, taeda, insigne), la causa es por el color, ya que el mercado los prefiere claros. Se logran propiedades físico-mecánicas semejantes, pero no son los mismos manejos que se aplican al pino para llegar a las tracciones aptas para el mercado, es decir varían los parámetros de operación, dosificaciones y tiempos de prensado. Cuando se habla de MDF para melaminar, laquear o cubrir con algún color que tape el color natural, no tiene nada que envidiarle al pino, las terminaciones al moldurado son más suaves. Otro aspecto negativo es que en el Eucalipto como todo es más oscuro, si se pasa en tiempo la fibra en el digestor (preheater) se ven fibras realmente oscuras y parecen sucias, quedando muy feo en el tablero, también aparecen puntos negros por el "quino", y la nave (los galpones) se ensucian más por que la fibra es más fina y volátil.

Actualmente se hacen tableros para pisos de 100 % de eucalipto y mezcla de 60 % de eucalipto y 40 % pino. En la producción y de un punto de vista ecológico conviene el eucalipto, no se tiene resina como efluente y los rolos de transporte no se ensucian, no se ensucian los equipos. En contrapartida el eucalipto precisa dosificaciones de resina y parafina más altas.

En cuanto a materia prima los chips de eucalipto tienen la calidad inferior, varían mucho las dimensiones y los contenidos de humedad, pero como ventaja no existe la "mancha azul", por ende no se tienen tableros "Pitufos" (azulados) y veteados.

Comercialmente, la tendencia es ir aumentando el eucalipto, Desde el punto de vista operacional y netamente productivo, se estima que si no fuera por el mercado que siempre pide tablero claro, el eucalipto podría desplazar al pino y a cualquier madera en muy pocos años. Al igual que el de pino el tablero de eucalipto se puede moldurar, cortar y pintar. La mezcla de 60/40 euc/pino es aceptable ya para tableros "light" que son para melaminar, es un producto que se hace en gran escala, generalmente en espesores de 12, 15, 18 y 20 mm. Este es un producto nuevo el cual está teniendo buen éxito en cuánto a sus propiedades físico-mecánicas en Argentina ha aumentado su consumo y debido a la moda de los "pisos flotantes" hoy día se están produciendo un tipo especial, delgado, de alta densidad, para pisos, denominado lamiplast o lamiparquet (al cual se le agrega parafina para hacerlo hidrorepelente).

Fibra de corteza: En otro aspecto, y referido a la fibra de la corteza, como curiosidad puede mencionarse las pruebas expeditivas realizadas por BARBIERI BASSO en el CITEMA, 1984, produciendo tableros de fibra de corteza de E. grandis, el cual podría ser utilizado como panel aislante, dado que no posee resistencia alguna pero sí buen poder aislante.

Tableros de partículas (aglomerados): En lo referido a tableros aglomerados en Concordia la empresa MASISA posee una planta que trabaja casi con el 100% de E. grandis (tanto con rollizos como con residuos de aserrado, como ser aserrín, costaneros y virutas), otra planta remodelada que emplea ocasionalmente esta madera es CUYOPLACAS en Mendoza, se han citado otras empresas de Buenos Aires y Santa Fé que emplean esta madera.

Laminados (debobinados y faqueados)

En lo referido a tableros compensados, (terciados o multilaminados) desde hace algún tiempo se lo viene empleando para suplementar a otros tableros de nativas, ya en el 70" la empresa CAFFETTI realizó pruebas en Misiones, y más recientemente HENTER ,y GARUAPE, lo emplean para este fin. En este rubro es de destacar la puesta en funcionamiento desde de la planta de tableros compensados de FORESTADORA TAPEBICUA, la cual se abastece con 100 % de eucalipto grandis, produciendo tableros de tipo fenólicos de variados espesores.

Para el caso de laminados de corte plano (faqueados) todas las especies debobinables serían aptas, pero esto no sucede a la inversa pues algunas especies han demostrado tener sólo aptitud para el faqueado, como p.ej E camaldulensis, E. glóbulus y E. marginata. Faqueado: (corte con cuchillas). Dentro de este tipo de procesamiento se debe incluir el faqueado para tablas de cajonería, efectuado normalmente con máquinas pequeñas de tipo vertical. Se procesan troncos pequeños, al estado verde, al cual se le cantearon dos caras en una sierra. Con ello se obtienen tablillas de poco espesor, de superfice rústica, las que se destinan generalmente a cajonería. Su principal ventaja es el mayor rinde y limpieza por no generar aserrín.

En cuanto al faqueado para chapas decorativas, en Argentina se producen en forma esporádica debido a la falta de materia prima de grandes diámetros libre de nudos. La mayoría de las especies debobinables son aptas para el faqueado, pero lo inverso no siempre se produce, como es el caso de E. glóbulus y E. viminalis.

Los eucaliptos colorados y algunos híbridos como además los claros-pesados ofrecen productos de muy buen valor, los que generalmente se comercializan con otros nombres "cedro pampeano", "cedrillo", "cerezo", etc, a excepción del Eucalyptus glóbulus que tiene reconocimiento como tal (lo mismo sucede su parquet), debiendo destacarse los excelentes resultados que se obtienen con E. glóbulus en Chile. Pruebas expeditivas con grandis, saligna y dunnii, muestran que el E. grandis posee la mejor aptitud para este proceso, en el que se pueden obtener variados diseños, dependiendo del grano .

Carbón-leña:

En Argentina el carbón se lo ha utilizado fundamentalmente con destino siderúrgico en el NOA y Cuyo, prefiriéndose los de mayor densidad (colorados), prácticamente no existe el carbón de eucalipto para uso doméstico debido a la abundancia del carbón de especies nativas.

Como uso interesante se puede citar la existencia en el pasado de una fábrica de carbón activado en Concordia, la que trabajaba fundamentalmente con aserrín de E. grandis. La leña es utilizada mayormente para secaderos de granos, tabaco u otros productos, para calefacción de invernáculos o criaderos de pollos y en menor medida en hornos de panaderías. No se encuentra difundido el uso energético de la madera, lo cual es frecuente en la vecina costa del Uruguay, lo cual en parte se debe a la abundancia de gas y combustibles

En es te aspecto es de destacar el empleo masivo en Brasil , tanto para generar energía térmica, como eléctrica, o en el empleo de usinas siderúrgicas, e inclusive para el consumo hogareño para la preparación del "churrasco" (cosa impensada en Argentina), Uruguay es otro ejemplo del empleo energético, aunque últimamente va decayendo ese tipo de consumo.

Otros usos menores:

Como curiosidad se puede mencionar la construcción de cabañas de troncos las que han dado buen resultado, y la confección artesanal de tejuelas para techos (algunas llevan 20 años de colocadas).

Conclusión

La madera de E. grandis, tiene numerosos usos y aplicaciones, debido a sus propiedades físicas y mecánicas.

Tiene usos tan diversos como aserrado, papel, molduras, muebles, energía, etc. Además de sus propiedades el E. Grandis tiene ventajas biológicas debido a su rápido crecimiento, que permite turnos de corta de 10 a 14 años. Esto posibilita un continuo abastecimiento a la industria.

Su uso como madera redonda de casi cualquier diámetro hace que tenga ventajas comparativas frente a otras especies cultivadas en la región que no pueden usarse de esta manera.

Anexo

En un estudio se han evaluado poblaciones comerciales de 16-18 años de E. Grandis con semilla proveniente de: Huerto semillero Sudáfrica, Kendall, Australia y semillas Locales. Este tabla es presentada con el propósito de mostrar la variación en las propiedades dentro de la especie.

 

 

 

Valores medios para E. grandis discriminados por semillas

P r o p i e d a d e s

Normas

Unidad

Comercial, Co

Kendall, Ke

Sudafricana, Sf

Media

para las

3 semillas

Densidad Aparente

ASTM D2395

kg/m³

602.5

578.6

546.2

575.8

Dureza Janka

IRAM 9570

 

 

 

 

Transversal

 

N

5130.2

4752.1

4338.2

4740.2

Tangencial

 

N

4451.1

4086.6

3666.0

4067.9

Radial

 

N

3833.1

3601.4

3202.2

3545.6

Flexión Estática

IRAM 9545

 

 

 

 

Carga de Rotura

 

N

9202.9

9733.2

8601.8

9179.3

Módulo de Rotura

 

N/mm²

84.0

84.3

75.4

81.2

Módulo de Elasticidad

 

N/mm²

 

 

 

Corte Paralelo a las Fibras

IRAM 9596

 

 

 

 

Tensión de Corte Tangencial

 

N/mm²

11.5

11.9

11.4

11.6

Tensión de Corte Radial

 

N/mm²

9.5

8.9

8.7

9.0

Compresión Perpendicular a las Fibras

IRAM 9547

 

 

 

 

Tensión de Rotura

 

N/mm²

9.4

8.9

7.7

8.7

Compresión Paralela a las Fibras

IRAM 9551

 

 

 

 

Tensión de Rotura

 

N/mm²

42.1

43.0

40.2

41.8

Arrancamiento de Clavos

IRAM 9592

 

 

 

 

Transversal

 

N

639.7

604.9

520.0

588.2

Tangencial

 

N

836.3

815.4

707.2

786.3

Radial

 

N

863.8

867.4

726.2

819.1

Arrancamiento de Tornillos

IRAM 9592

 

 

 

 

Transversal

 

N

2162.1

2022.5

1770.1

1984.9

Tangencial

 

N

3013.9

2849.6

2430.2

2764.6

Radial

 

N

2857.0

2688.1

2290.0

2611.7

Contractibilidad

IRAM

 

 

 

 

 

Saturado a seco tangencial

 

%

11.4

9.8

11.0

10.7

Saturado a seco radial

 

%

6.0

4.4

5.5

5.3

Saturado a seco volumétrica

 

%

18.4

14.9

17.5

16.9

Contenido de Humedad

IRAM 9532

%

14.5

14.5

14.1

14.4

 

 

 

 

 

 

 

Propiedades energéticas para E. grandis:

Determinación

Unidad(1)

Muestra

1 Comercial

Muestra

2 Kendall

Muestra

3 Sudafricana

Poder calorífico superior

J/g

17.794

17.576

17.471

 

Kcal/kg

4.250

4.198

4.173

  • (1) 1 Kcal = 4186,8 J

Fuente: INTI, 2002.

Bibliografía

BRASIL, M.A., et al. 1972. Variacao da densidade basica e das caracteristicas das fibras em Eucalyptus grandis

DA COSTA, E.M. 1996. A madeira do eucalipto na industria moveleira. IV Semader pp75.Curitiba

DANTONI, J. 1986, Utilización integral de la madera de eucalipto. II Jorn. Ftales de ER. Concordia, Entre Ríos.

FUENTES, C. 1994. Industrias productoras de madera aglomerada de eucalipto. IX Jorn. Ftales ER. pp. IV.1 IV. Concordia, Entre Ríos.

HENN, L. 1994. EI Laminado de la madera de eucaliptos. En: IX Jorn. Ftales. de ER. pp II.1 II. 11. Concordia,

ER INTA SAGYP.1995. Manual para productores de eucalipto de la mesopotamia argentina. 162 p. Buenos Aires.

SANCHEZ ACOSTA, M. 1990. Caracterización y utilización de la madera de E. grandis. En: V Jorn. Ftales. de ER. Concordia, Entre Ríos.

TINTO, J. 1991. Características y aserrado de rollizos de Eucalyptus grandis. VII Jorn. Ftales de ER, pp. 2750. Concordia, Entre Ríos

TUSET, R.; DURÁN, F./ Manual de maderas comerciales, equipos y procesos de

utilización, Editorial Hemisferio Sur, 1986.

CORONEL, E./ Fundamento de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas.

Universidad Nacional de Santiago del Estero, 1994.

Grupo Técnico de Madera Aserrada de Eucalipto "GT2"./ Propiedades Mecánicas de

Eucalyptus grandis H. del Norte de Uruguay, 2004.

 

 

Autor:

Dionel Kimmich

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente