Beneficia a los empleados y a los asalariados con poco poder adquisitivo.
12. ¿Desventajas De La Dolarización?
Las empresas serán afectadas porque las remuneraciones a sus empleados deberán incrementarse lo que provoca un aumento de desempleo.
Los problemas que se generen externamente afectan a la economía nacional globalizada.
Desaparece la posibilidad de que el Banco Central Del Ecuador pueda financiar a los bancos en emergencia con y liquidez temporal.
13. ¿Generalidades De Bancos En Ecuador?
El sistema bancario del ecuador inicia en el año de 1831 durante la presidencia del Dr. Vicente Rocafuerte mediante la organización de varios bancos la misma que tuvo poca duración y luego de poco tiempo desaparece. En Septiembre de de 1927 se crea la Superintendencia de Bancos para supervisar inspección controlar el sistema bancario publico y privado del país.
14. ¿El Banco?
Son instituciones financieras de origen privado o publico autorizadas y constituidas legalmente para actuar como intermediarias en el mercado financiero captar dinero del publico de forma habitual y continua atreves de depósitos o cualquier otra forma de captación y utilizar los recursos para conceder créditos a fin de estimular el desarrollo económico social y productivo del país.
15. ¿Clasificación De Los Bancos?
Según Actividades. –Comerciales, Ahorros, hipotecarios.
Según La Propiedad Del Capital.- Públicos, privados, mixtos.
Según La Nacionalidad Del Capital.-Nacionales y extranjeros.
16. ¿Constitución De Un Banco?
Según el registro #250 del 23-01-2001 al artículo 57 estimula que el monto necesario es:
Un banco es necesario $ 2´628.94000
Una sociedad financiera es necesario $ 1´314.47000
Para instituciones de servicio financiero la Superintendencia de Bancos fijara el capital.
17. ¿Integrantes Del Sistema Financiero?
Instituciones Financieras Publicas:
Banco Central Del Ecuador.
Banco De Estado.
Banco De Fomento.
Banco De La Vivienda.
Corporación Financiera Nacional.
Instituciones Financieras Privadas:
Bancos.
Sociedades Financieras.
Asociaciones Mutualistas De Ahorro Y Crédito Para La Vivienda.
Cooperativas De Ahorro Y Crédito.
Instituciones De Servicios Financieros:
Almacenes Generales De Depósitos.
Compañías De Arrendamiento Mercantil.
Compañías Emisoras O Administrativas De Tarjetas De Crédito.
Casas De Cambio.
Instituciones De Servicios Del Sistema Financieros:
Transporte De Especies Monetarias Y Valores.
Servicios De Cobranza.
Cajeros Automáticos.
Servicios Contables Y De Computación.
18. ¿Operaciones Bancarias?
Operaciones Pasivas.- Cuando el banco recibe dinero del cliente y este a su vez puede recibir intereses por dicha prestación atraves de la apertura de cuentas corrientes, cuentas de ahorro a plazo fijo o células hipotecarias.
Operaciones Activas.-Cuando el banco otorga crédito (préstamos, documentos, anticipos)o entrega el dinero bajo diversas condiciones con o sin garantía.
19. ¿Catalogo Único De Cuentas?
La Superintendencia de Bancos y Compañías a diseñado un catalogo único de cuentas de uso obligatorio para todas las instituciones financieras de un país, a fin de mejorar el control los sistemas de vigilancia financiera las técnicas de auditoria reducir al mínimo el riego sistemático y el deterioro de la confianza de la ciudadanía.
20. ¿Plan de cuentas?
Presenta el detalle de cuentas ordenadas y codificación de acuerdo a normas internacionales, simplifica la implementación, revisión y supervisión la evaluación de riesgos a fin de facilitar la presentación de estados financieros reportes anexos que informan las situación económica de las instituciones financieras.
21. ¿Codificación?
La identificación y codificación de las cuentas se basa en el sistema decimal para facilitar la implementación de sistemas computarizados que garantizan el riesgo idóneo de las transacciones.
0 Elemento de estado financiero.
00 Grupo de cuentas.
0000 Cuenta.
000000 Subcuenta.
22. ¿Cuentas De Activo?
Son un recurso económico propiedad de la empresa que representa bienes y derechos cuantificables de los que se espera que produzcan beneficios principalmente económicos a futuro para una institución financiera.
23. ¿Cuentas De Pasivo?
Representa las deudas u obligaciones adquiridas como resultado de la captación de recursos de público y otras exigencias como consecuencia de la ejecución de un contrato o obligación de tipo legal.
24. ¿Patrimonio?
Registra la participación de los dueños en los activos de institución financiera mediante los aportes o accionistas o el estado.
25. ¿Gastos?
Informan los cargos financieros gastos administrativos operativos y no operativos tanto ordinarios como extraordinarios causados durante un periodo económico determinado.
26. ¿Ingresos?
Agrupa todos los ingresos financieros operativos y no operativos tanto ordinarios como extraordinarios logrados durante el ejercicio.
27. ¿Cuentas contingentes?
Corresponden a transacciones presentes que amplían una obligación sobre un hecho futuro probable o incierto que pueda ocasionar la perdida de un activo.
28. ¿Cuentas De Orden?
Representan las operaciones que no afectan la situación financiera ni los resultados de la institución financiera durante un periodo económico determinado.
El primero de junio del 2009 en la ciudad de quito una vez cumplido todos los requisitos legales el notario vigésimo segundo del cantón extiende la escritura publica de constitución del banco que se denomina "Creditodo" con un capital de $ 3018966,56 dividido en 14000 acciones.
Los accionistas promotores suscriben la totalidad del capital de la siguiente manera:
Agusto Apolo 20%
Francisco Ojeda 16%
Cristina Morena 8%
Xavier Achupallas 4%
Jenny Martínez 5%
Wilson Arellano 6%
Gladis Sotalin 7%
Fernando Chávez 34%
Realizar el registro contable de las versiones suscritas y no pagadas.
El 4 de julio los accionistas pagan el 68% del capital suscrito, valor que es depositado en el banco del pichincha para integración del capital.
Una vez concluido los trámites legales se procede a retirar el 50% del valor de la integración del capital para depositarlo en las bóvedas del banco "Creditodo" previo a la apertura de sus puertas del 10 de julio del 20009.
EJERCICIO PRÁCTICO
FECHA | CODIGO | DESCRICCION | PARCIAL | DEBE | HABER | ||||
01/06/2009 |
| -1- |
|
| |||||
| 1690 | Cuenta por cobrar varios |
| 3018966,6 |
| ||||
| 169030 | Por venta de bienes y acciones |
|
| |||||
| 16903002 | Agusto Apolo 20% | 603793,31 |
|
| ||||
| 16903003 | Francisco Ojeda 16% | 483034,65 |
|
| ||||
| 16903004 | Cristina Moreno 8% | 241517,32 |
|
| ||||
| 16903005 | Xavier Achupallas 4% | 120758,66 |
|
| ||||
| 16903006 | Jenny Martínez 5% | 150948,33 |
|
| ||||
| 16903007 | Wilson Arellano 6% | 181137,99 |
|
| ||||
| 16903008 | Gladis Sotalin 7% | 211327,66 |
|
| ||||
| 16903001 | Fernando Chávez 34% | 1026448,63 |
|
| ||||
| 3103 | P/R Aportes de los socios |
| 3018966,55 | |||||
04/06/2009 |
| -2- |
|
|
| ||||
| 1103 | Bancos y otras instituciones financieras |
| 2052897,3 |
| ||||
| 110310 | Bancos e instituciones locales |
|
| 2052897,26 | ||||
| 11031001 | Banco del pichincha |
|
|
| ||||
| 1690 | Cuenta por cobrar varios |
|
|
| ||||
| 169030 | Por venta de bienes y acciones |
|
|
| ||||
| 16903002 | Agusto Apolo | 256612,16 |
|
| ||||
| 16903003 | Francisco Ojeda | 256612,16 |
|
| ||||
| 16903004 | Cristina Moreno | 256612,16 |
|
| ||||
| 16903005 | Xavier Achupallas | 256612,16 |
|
| ||||
| 16903006 | Jenny Martínez | 256612,16 |
|
| ||||
| 16903007 | Wilson Arellano | 256612,16 |
|
| ||||
| 16903008 | Gladis Sotalin | 256612,16 |
|
| ||||
| 16903001 | Fernando Chávez | 256612,16 |
|
| ||||
|
| P/R Pago de acciones |
|
|
| ||||
04/06/2009 |
|
|
|
|
|
| |||
| 3103 | Aportes de los socios |
| 2052897,3 |
|
| |||
|
| Capital no pagado |
|
| 2052897,26 |
| |||
|
| P/R Ajuste de la parte no pagada |
|
| |||||
|
|
|
|
| |||||
| 1101 | Caja |
| 1026448,6 |
| ||||
| 110105 | Efectivo |
|
|
| ||||
| 1103 | Bancos y otras instituciones financieras |
|
| 1026448,63 | ||||
| 110310 | Bancos e instituciones locales |
|
|
| ||||
| 11031001 | Banco del pichincha |
|
|
| ||||
|
|
|
|
| |||||
|
|
|
|
|
| ||||
Autor:
DeeJay Wilson
Página siguiente |