Conocimiento sobre autocuidado de la favi y estado del acceso vascular en pacientes hemodializados (página 2)
Enviado por ANNA JARVIS ORBEGOSO PAREDES
FUENTE: Datos provenientes de la Tabla N° 1
TABLA N° 02
DISTRIBUCIÓN DE 60 PACIENTES HEMODIALIZADOS SEGÚN VALORACIÓN DEL ESTADO DEL ACCESO VASCULAR. Clínica del Riñón Santa Lucia, Trujillo- 2012.
FUENTE: Datos recogidos del instrumento aplicado a los pacientes
El 83% de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que reciben tratamiento de hemodiálisis tienen un nivel de valoración bueno sobre el estado del acceso vascular, sin embargo el 17% tiene un nivel de valoración malo.
FIGURA N° 02
DISTRIBUCIÓN DE 60 PACIENTES HEMODIALIZADOS SEGÚN VALORACIÓN DEL ESTADO DEL ACCESO VASCULAR. Clínica del Riñón Santa Lucia, Trujillo- 2012.
FUENTE: Datos provenientes de la Tabla N° 2
TABLA N° 03
ESTADO DEL ACCESO VASCULAR SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE AUTOCUIDADO DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA EN PACIENTES HEMODIÁLIZADOS. Clínica del Riñón Santa Lucia, Trujillo- 2012.
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS 16.
Aparentemente hay una relación positiva entre ambas variables, sin embargo la prueba estadística de la Chi Cuadrado concluye que existen evidencias significativas al nivel del 5% para afirmar que ambas variables no están relacionadas.
FIGURA N° 03
ESTADO DEL ACCESO VASCULAR SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE AUTOCUIDADO DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA EN PACIENTES HEMODIÁLIZADOS. Clínica del Riñón Santa Lucia, Trujillo- 2012.
FUENTE: Datos provenientes de la Tabla N° 3
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, que se llevo a cabo para determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa y el estado del acceso vascular en pacientes hemodializados, realizado en la Clínica del Riñón Santa Lucia, en un total de 90 pacientes a los cuales se les aplico los instrumentos de recolección de datos elaborados por la autora; los resultados encontrados y analizados son de la siguiente manera:
La tabla n° 01 y grafico n° 01, presenta la distribución de 60 pacientes hemodializados según nivel de conocimientos sobre autocuidado de la fistula arteriovenosa. Los resultados mostraron que el 13% de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que reciben tratamiento de hemodiálisis tienen un nivel de conocimiento malo sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa, sin embargo el 87% tiene un nivel de conocimiento bueno.
González (2012), refiere que el nivel de conocimientos que el paciente tenga con respecto a los cuidados de la FAV en situaciones específicas permitirá prevenir complicaciones, por lo tanto, esta responsabilidad recae en el desempeño del rol educativo del personal de enfermería a cargo de estos pacientes. Los resultados encontrados dicen mucho de este rol desempeñado, puesto que la gran mayoría de pacientes (87%) presentan un nivel bueno de conocimientos sobre autocuidado de la fistula arteriovenosa.
Estos resultados contradicen lo encontrado por Rivera y cols. (2010), en México en su estudio que tuvo como objetivo: identificar el nivel de conocimientos del paciente de hemodiálisis sobre el autocuidado del acceso vascular, realizado en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General Regional 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se concluyo que los pacientes presentaron un nivel muy bajo de conocimientos sobre el autocuidado de accesos vasculares, lo cual pone en riesgo el funcionamiento adecuado y abre la posibilidad de complicaciones.
Montero (2008), en Venezuela en su investigación dirigida a diseñar estrategias educativas para el autocuidado de los accesos vasculares en pacientes con tratamiento sustitutivo de la función renal tipo hemodiálisis, en los resultados obtenidos del mismo señalaron que la población sujeto de estudio posee una deficiencia en el nivel cognitivo con respecto al autocuidado que debe proporcionarse para el correcto funcionamiento del acceso vascular, por otro lado se evidenció que los profesionales de enfermería, presentan deficiencias en cuanto al cumplimiento del rol educativo que debe prevalecer en la enfermera ya que de ello depende el éxito y la calidad del acceso vascular y la calidad de vida y salud de la persona en esta situación de salud.
Wiedenbach (1965), citada por Marriner (2011) define el conocimiento como la comprensión de todo aquello que es percibido y aprendido por la mente humana, su contexto y alcance son ilimitados, puede ser adquirido por el paciente sin considerar criterios y técnicas; puede utilizarse en la dirección, la ejecución de los autocuidados del paciente, pero no será suficiente para satisfacer sus necesidades de ayuda; para que el cumplimiento de estas necesidades sea eficaz debe complementarse el conocimiento con una actuación responsable de la enfermera, en su relación con el paciente, que le permita aplicar criterios y técnicas que procuren su máximo beneficio.
La tabla n° 02 y grafico n° 02, se presenta la distribución de 60 pacientes hemodializados según valoración del estado del acceso vascular, donde se muestra que el 17% de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que reciben tratamiento de hemodiálisis tienen un nivel de valoración malo sobre el estado del acceso vascular; sin embargo el 83% tiene un nivel de valoración bueno.
El acceso vascular ideal debe reunir ciertas características que nos permita predecir un mayor tiempo de vida de este, por lo tanto, debe ser un acceso vascular tipo fistula arteriovenosa autologa, resistente a infecciones, permitir las punciones reiteradas y seguras, proporcionar un flujo sanguíneo suficiente para garantizar una hemodiálisis eficaz y tener baja incidencia de complicaciones (trombosis, hematomas y hemorragias) (Santos, 2003).
Los resultados encontrados en el presente estudio son alentadores y resaltan la calidad del cuidado de enfermería en este tipo de pacientes para con el acceso vascular tipo fistula arteriovenosa,; los ítems que se evaluaron para formar parte de la lista de cotejos para la valoración del acceso vascular consideran aspectos como: dificultades en el abordaje del acceso vascular, flujo de bombeo, presencia de aneurisma, edemas, hematomas y finalmente historial de intento de accesos vasculares previos al funcionante.
Un estudio que realizo también valoración del acceso vascular, fue el de González y Castillo (2009), en Cuba, quienes valoraron la situación del acceso vascular para hemodiálisis en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba en 1996 hasta septiembre del 2008, recogieron los datos necesarios de la historia clínica automatizada, del examen físico y de la evaluación del acceso vascular. Los resultados encontraron una supremacía de las FAV autógenas predominantemente situada en la flexura anterior del codo; se realizó un intento anterior de FAV en el 64 %, se efectuaron 2 intentos en el 22 %, 3 en el 9 % y en el 5% más de 3 intentos por deficiencia del estado de los vasos y trombosis de las mencionadas fístulas, la producción de aneurismas fue la complicación más frecuente, atribuible a la poca rotación en el sitio de punción, en conclusión.
El referente estudio de investigación descrito, no utiliza una escala de calificación para denotar un acceso vascular bueno o malo, en comparación con el presente estudio, pero si menciona sus resultados en función de la valoración que considera aspectos que coinciden con el instrumento elaborado para el presente estudio y que permiten tener una idea del estado del acceso vascular que en su momento evaluaron los mencionados autores.
La tabla n° 03 y grafico n° 03, se presenta la relación entre el estado del acceso vascular según el nivel de conocimiento sobre autocuidado de la fistula arteriovenosa en pacientes hemodiálizados. Los resultados reportan que del 13% de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que recibe tratamiento de hemodiálisis que tienen un nivel de conocimientos malo sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa, el 1,7% tienen un nivel de valoración malo sobre estado de acceso vascular, y el 11,7% tiene un nivel de valoración bueno. Por el contrario del 87% de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que recibe tratamiento de hemodiálisis que tienen un nivel de conocimientos bueno sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa, el 15% tienen un nivel de valoración malo sobre estado de acceso vascular, y el 72% tiene un nivel de valoración bueno.
Aparentemente hay una relación positiva entre ambas variables (Figura N° 03), sin embargo la prueba estadística de la Chi Cuadrado con un valor bajo de X2= 0,115 y un valor-p > 0,05. Concluye que existen evidencias significativas al nivel del 5% para afirmar que ambas variables no están relacionadas.
Coto (2006), en España, coincide parcialmente con los resultados por tener una relación positiva pero difieren en cuanto a que la relación fue tambien significativa; en su investigación sobre los cuidados de la Fistula Arteriovenosa enfocado en el paciente, realizada en el Hospital Valle del Nalón de Asturias, donde se concluye que tras la evolución observada en las FAV de nuestra unidad, podemos asegurar que los autocuidados realizados por nuestros pacientes en su domicilio, determinan una mayor calidad en las FAV, facilidad de punción para la Hemodiálisis, menor porcentaje de trombosis y menor riesgo de infección, denotando una relación positiva entre las variables.
Miranda (2010), en España, en su estudio sobre Cuidado de las fistulas arteriovenosas, intervención y actividades del profesional de enfermería, refiere que brindar atención de enfermería al paciente en relación de ayuda es aportar nuestros conocimientos con el fi n de conseguir que la persona llegue a estar en condiciones de poder decidir qué va a hacer y cómo autocuidarse. Es evidente que un paciente informado y protagonista principal de su enfermedad afrontará mejor su afección, asumirá sus autocuidados, se adaptará, cumplirá mejor su tratamiento y será a su vez una persona activa, exigente y participativa en el proceso de su enfermedad.
Por consiguiente, del buen estado del AV dependerá la eficacia del tratamiento dialítico y, en consecuencia, la salud y bienestar de la persona que se dializa. Los conocimientos y la aptitud de la/el enfermera/o y del paciente son factores determinantes para la evolución favorable del acceso vascular.
La vía de acceso a la circulación para hemodiálisis es el talón de Aquiles del tratamiento con esta técnica. Las fístulas arteriovenosas internas (FAVI) autólogas y heterólogas requieren cuidados específicos y continuados para su correcto mantenimiento y funcionamiento. El equipo de salud y el propio paciente son los implicados en estos cuidados para lograr una diálisis óptima y evitar complicaciones a corto y largo plazo. Optimizando las actuaciones se puede lograr una reducción de complicaciones, mayor longevidad del acceso venoso (AV), un incremento en la calidad de vida de los pacientes y la reducción del coste inducido por esta problemática (Miranda, 2010).
Si bien es cierto en párrafos anteriores se denotan la importancia del nivel de conocimientos sobre autocuidados de la fistula arteriovenosa en el paciente, se tiene que considerar otros aspectos que influyen en la calidad del acceso vascular para dar sustento a los resultados encontrados, respecto a ello Carbonell y Fernández (1993) en su estudio Sesiscientas dos fistulas arteriovenosas para hemodiálisis, sobrevida, complicaciones y factores de riesgo, refiere que al evaluar el estado del acceso vascular, la peor supervivencia de las fistulas son las pertenecientes a pacientes diabéticos, donde encontró una relación significativa, puesto que es conocido que estos pacientes tienen alteraciones vasculares más graves que lo pacientes no diabéticos, por lo tanto, en esta investigación no se encuentra relación en cuanto al nivel de conocimientos sobre el cuidado de la fistula para con el estado del acceso, porque la situación antes planteada depende de aspectos fisiológicos propios del paciente.
Así mismo, otro estudio que confirma la relación entre la calidad del acceso vascular y la diabetes, es el de Napan y cols. (2003), en Lima- Perú, en su investigación sobre Comparación del comportamiento de la fistula arteriovenosa en el paciente diabético y no diabético se observó que los accesos vasculares de los pacientes adultos maduros diabéticos mayores de 40 años tienen mayores problemas de funcionamiento en relación a los pacientes no diabéticos que reciben tratamiento dialítico.
Otra relación en cuanto al estado del acceso vascular es la que recae en el cuidado directo del personal de enfermería, como lo confirma Tienda y Quiralte (2000), en Sevilla, en su estudio sobre Otras complicaciones de las FAVIS y cuidados de enfermería, refiere que la calidad de vida de los pacientes nefrológicos en programa de Hemodiálisis (HD), está íntimamente relacionada con su acceso vascular, por lo tanto, es tarea fundamental de Enfermería el cuidado integral de las Fístulas Arterio-Venosas Internas (FAVI), debido a que es clave en el tratamiento de estos pacientes. Sin embargo, en el día a día, Enfermería se enfrenta a multitud de complicaciones, debidas tanto a factores intrínsecos de la propia FAVI como a los inherentes a su uso continuado, así pues, el mantenimiento de un buen acceso vascular es función primordial de Enfermería, y por ello, saber detectar a tiempo los problemas tanto reales como potenciales forma parte del plan de cuidados que Enfermería ofrece en cualquier unidad de hemodiálisis.
- El 83% de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que reciben tratamiento de hemodiálisis tienen un nivel de valoración bueno sobre el estado del acceso vascular, y solo el 17% tiene un nivel de valoración malo.
- El 87% de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que reciben tratamiento de hemodiálisis tienen un nivel de conocimiento bueno sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa, sin embargo el 13% tiene un nivel de conocimiento malo.
· Del 13% de los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis con un nivel de conocimientos malo sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa, el 1,7% tienen un nivel de valoración malo sobre el estado del acceso vascular, y el 11,7% tiene un nivel de valoración bueno. Por el contrario del 87% de los pacientes con un nivel de conocimientos bueno sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa, el 15% tienen un nivel de valoración malo sobre estado de acceso vascular, y el 72% tiene un nivel de valoración bueno. Por tanto, existe una relación positiva entre las variables nivel de conocimiento sobre autocuidado y la valoración del acceso vascular, sin embargo la prueba estadística de la Chi Cuadrado concluye que existen evidencias significativas al nivel del 5% para afirmar que ambas variables NO están relacionadas.
· Se sugiere implementar una estrategia educativa permanente programada, donde el personal de enfermería mantenga una participación activa en la capacitación del paciente a fin de incrementar su nivel de conocimientos, para que éste pueda asumir el compromiso que exige su padecimiento y aprenda sobre el autocuidado efectivo, que debe llevar a cabo para lograr mantener un acceso vascular en buen estado y contribuir de forma activa en su tratamiento.
· En los establecimientos de salud que brindan atención al paciente con ERCT, implementar un programa de capacitación constante y supervisión del personal de enfermería en la atención del paciente en tratamiento de hemodiálisis con la finalidad de buscar que todo el personal realice su trabajo basado en protocolos de atención de enfermería estandarizados para la atención a estos pacientes y garantizar con ello un cuidado de calidad.
· Que en las universidades formadoras de especialistas en enfermería en nefrología, realicen estudios de investigación que relacionen la calidad del acceso vascular con otros factores como: los intrínsecos relacionados con la patología del paciente, la técnica quirúrgica utilizada para la realización del acceso vascular, la práctica de enfermería, etc., a fin de incrementar el conocimiento de esta área aun joven para nuestra realidad.
Asociación Americana de Pacientes Renales. (2005). Comprendiendo sus opciones de aplicación de hemodiálisis. E.E.U.U. Disponible en:
http://www.aakp.org/library/attachments/understanding%20your%20hemodialysis%20access%20options%20spanish.pdf (accesado el 16 de junio del 2012)
Allen, R. (2003). NMS Serie medica nacional de medicina interna. Cuarta edición. Editorial Mac Graw Hill-Interamericana. México.
Armada y cols. (2005). Programa de Monitorización de Accesos Vasculares. NEFROLOGÍA. Volumen 25, número 1.
Brunner y Suddarth. (2002). Enfermería Medico Quirúrgica. Novena edición. Volumen I y II. Editorial Mc Graw Hill. México.
Carbonell, M y Fernández, J. (1993). Seiscientas dos fistulas arteriovenosas para hemodiálisis, sobrevida, complicaciones y factores de riesgo. Revista Nefrología. Volumen 13, numero 02. Pgs: 155- 160.
Cirera, F. (2005). Actuaciones de enfermería sobre los accesos vasculares internos y su influencia en la calidad de diálisis. Sevilla. Disponible en:
http://www.revistaseden.org/files/122.pdf (accesado el 6 de junio del 2012)
Coto, R. y cols. (2006). Cuidados de la Fistula Arteriovenosa (FAV): Mantener la vida en tus manos. Asturias- España. (alrededor de 2 pantallas). Disponible en:
http://www.revistaseden.org/files/2050_81[2].pdf (accesado el 2 de junio del 2012).
Daugirdas, J. (2003). Manual de diálisis. Segunda edición. Editorial Masson. España.
Dialysis Outcome Quality Initiative (2002). Clinical practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification and stratification. Kidney disease outcome quality initiative. Am J. Kidney Dis 39 (suppl, 1): S1- 266.
Flores, J. (2010). Enfermedad Renal Crónica: Epidemiologia y Factores de Riesgo. Rev. Med. Clin. Condes. Volumen 21, numero 04. Pgs: 502-507.
Goldman, L. (2002). Manual de medicina interna. Ventiunava edición. Editorial Mac Graw Hill-Interamericana. México.
González, J. (2012). Consejos para el Cuidado de la Fistula Arteriovenosa Interna. Valencia. Disponible en:
http://pacienterenal.generalvalencia.san.gva.es/Lists/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=30 (citada el 12 de junio del 2012)
González y Castillo. (2009). Acceso Vascular para Hemodiálisis en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal. MEDISAN volumen 13, numero 03.
Harrinson. (2003) Principios de Medicina Interna. Quinceava edición. Editorial Mac Graw Hill Interamericana. México.
Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación. Tercera edición. México: Editorial McGraw-Hill.
Hernando, L. (2003) Nefrología clínica. Segunda edición. Madrid– España. Editorial Panamericana.
Lauwrence, M. (2004). Diagnostico clínico y tratamiento. Tercera edición. Editorial El manual moderno. Colombia.
Lorenzo V. y cols. (2002). Manual de nefrología: Nefrología clínica, Hipertensión arterial, Diálisis y Trasplante renal. Segunda edición. Barcelona: Editorial Elsevier.
Lorenzo, V. (2001). Manual de Nefrología Clínica. Segunda edición. Editorial Harcourt Brace. España.
Marriner, A. (2011). Modelos y Teorías de Enfermería. Quinta edición. Editorial ELSEVIER-MOSBY. España.
Mezzano, S. (2005). Enfermedad renal crónica: clasificación, mecanismos de progresión y estrategias de renoprotección. Revista Médica de Chile. Volumen 133, numero 3. Chile.
Miranda, V. (2010). Cuidados de las fístulas arteriovenosas: intervenciones y actividades del profesional de enfermería. Dial Traspl. Volumen 31, numero 01. Pgs:12-16
Montero, Y. (2008). El Autocuidado de los Accesos Vasculares en los pacientes renales (serie en internet). Venezuela. Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1122/1/El-autocuidado-de-los-accesos-vasculares-en-los-pacientes-renales.html (citada el 6 de junio del 2012).
Napan, M. y cols. (2003). Comparacion del comportamiento de la fistula arteriovenosa en paciente diabético y no diabético de octubre del 2001 a febrero del 2002. Lima- Perú. Disponible en:
http://www.uninet.edu/cin2003/paper/napan.html
Novel, G. (2000). Enfermería Psicosocial y Salud Mental. Primera edición. Editorial ELSEVIER MASSON. España.
Otero, A. (2003). Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica en España. Revista de Nefrología. Volumen 23, numero 06. España.
Piero, L y cols. (2007). Estimación, según el estudio DOPPS, de los años de vida de pacientes atribuibles a las prácticas de hemodiálisis modificables en España. Nefrología. Volumen 27, numero 04.
Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Sexta edición. México. Editorial Mc Graw- Hill- Interamericana editores.
Rivera, O. y cols. (2010). Nivel de Conocimientos de Pacientes con Hemodiálisis sobre Autocuidado con Acceso Vascular. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2010. Volumen 18, numero 03. Pgs: 129-135 129
Rodríguez, J. (2001). El acceso vascular en España. Congreso nacional de la Sociedad Española de Nefrología, Simposium de acceso vascular. Zaragoza.
Salud en Radio Programas del Perú (2010). Enfermedad Renal Crónica: Causas y Prevención. Perú. Disponible en:
http://radio.rpp.com.pe/saludenrpp/enfermedad-renal-cronica-causas-yprevencion/ (citada el 10 de junio del 2012).
Santos, y cols. (2003) Validación de un protocolo de enfermería para el cuidado del acceso vascular. Rev Soc Enferm Nefrol. Volumen 06. Pgs:70-75.
Tienda, M. y Quiralte, A. (2000). Otras complicaciones de las FAVIS y cuidados de enfermería. Revista SEDEN. Volumen 01, número 03.
Wiedenbach. (1965). El modelo de Ernestina Wiedenbach, citada en Marriner, A. y Raile. (2011). Modelos y Teorías de Enfermería. Quinta edición. Editorial ELSEVIER-MOSBY. España.
ANEXO 1
CUESTIONARIO PARA MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE AUTOCUIDADO DE LA FÍSTULA ARTERIOVENOSA
Autor: Sosaya Daniela
INSTRUCCIONES: A continuación se te presenta una serie de afirmaciones de respuesta única, marca con una X, responde con sinceridad cada uno de las preguntas con la respuesta que consideres apropiada.
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL ESTADO DEL ACCESO VASCULAR
Autor: Sosaya Daniela
ANEXO 3
CUESTIONARIO PARA MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE AUTOCUIDADO DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO: El instrumento es confiable dado que el valor de alfa de cronbach supera el valor de 0,70 recomendado por autores.
ANEXO 4
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL ESTADO DEL ACCESO VASCULAR
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO: El instrumento es confiable dado que el valor de alfa de cronbach supera el valor de 0,70 recomendado por autores.
TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE:
ESPECIALISTA EN CUIDADO DE ENFERMERÍA EN NEFROLOGÍA
Autor:
Lic. Daniela Milagros Sosaya Carrera
Enviado por:
Anna Jarvis Orbegoso Paredes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
SECCIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD
Trujillo- Perú
2013
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |