Descargar

Argentina: Dependencia o liberación (1966 – 1976) (página 2)

Enviado por BELEN


Partes: 1, 2

Durante el primer lapso de su mandato, el gobierno del presidente Alfonsín tenía mayoría en diputados, pero en la cámara de senadores, la mayoría era propiedad del peronismo (esto hacía que ambos partidos puedan vetarse recíprocamente). Dentro del plano del partido radical, el presidente Alfonsín venía de ganar la interna contra Ricardo Balbín. Sin dudas, Alfonsín representaba la vuelta a la democracia, y junto con los valores éticos y constitucionales, tan presentes en los ideales radicales, logró una gran adhisión dentro de su partido (destacada la participación de gran cantidad de jóvenes en la junta Coordinadora). La oposición, particularmente el peronismo, intentaba nuclear su poder en los sindicatos, a manos de Saul Ubaldini. La gran cantidad de huelgas, junto con la antipatía contra el partido rival, hizo que el radicalismo tenga que lidiar con un sector populoso, reacio a aceptar sus políticas. Particularmente, el poder Judicial tuvo grandes tareas durante el mandato de Alfonsín. Protagónicamente, el juicio a las Juntas Militares tuvo gran repercusión, en la que se dieron a conocer los crímenes de lesa humanidad, y se nombró culpables a los grandes responsables. 

48—Las elecciones generales de octubre de 1983 y las parlamentarias de 1985 mostraron, por un lado, la realineación de las bases sociales de los partidos y, por otro, el apoyo masivo de la población hacia las formas democráticas de dirimir los conflictos y las controversias políticas.

Explique la doble ruptura con el pasado que realizó Alfonsín, el candidato presidencial por la corriente del partido radical Renovación y Cambio. ¿Qué elementos del discurso del presidente Alfonsín le permitieron ganar las elecciones de 1983? ¿Qué cambios esperaba la sociedad argentina con el advenimiento de la democracia?

49—Explique a qué denomina el autor "virilidad" tenga en cuenta los momentos concretos en que esta fuerza, a la que llama "civilidad", se pone de manifiesto.

50—La política de juzgamiento llevada adelante por el gobierno provocó reacciones diversas, explique: el significado del documento que se conoce como el Nunca más, la reacción de las FF.AA., las medidas que debieron dictarse para arribar acuerdos.

La publicación del Nunca Más, el informe realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, dio a conocer todo tipo de situaciones llevadas a cabo por el aparato represivo y terrorista del Proceso. La respuesta civil fueron las ansias de justicia, y esto concluyo en el juicio a las Juntas. Se inició el proceso judicial, condenando finalmente en 1985, a los ex comandantes. Se decidió continuar con las demás acusaciones a todo torturador y partícipe militar durante esa época. El gobierno, al ver un gran número de oficiales de menor graduación que no eran responsables, sino ejecutores de lo imputado, se "salvaron" por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (se entendía que todo subordinado cumplía órdenes y no era responsable de la tortura, y ponía un límite temporal a las citaciones judiciales, hasta darle fin a los procesamientos en un plazo de 2 meses). Nadie apoyó éstas dos leyes, ya que todos rezaban justicia.

Las FF.AA.,en semana santa de 1987, se amotinó en Campo de Mayo, particularmente un grupo conocido como los carapintadas, encabezado por Aldo Rico, exigiendo la reconsideración de los integrantes del Ejército. Para sorpresa de todos, nadie apoyó éste levantamiento, ningún sector, dando a entender que la democracia parecía levantarse sobre el autoritarismo.

Finalmente, el acuerdo llegó. El gobierno mantuvo la redacción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y los amotinados aceptaron la responsabilidad. De todas formas, la negativa respuesta a la ley, y el levantamiento de los militares, dio a entender que no había una manera digna correcta para terminar el enfrentamiento entre el Ejército y la sociedad, provocando un largo desgaste.

51—Elabore un texto en el que responda a las siguientes preguntas: ¿por qué se afirma que la democracia como forma de gobierno no resultó suficiente para lograr el desarrollo económico? ¿cuál fue el contexto en el que se implementó el Plan Austral? ¿Qué actitud adoptaron los sindicatos? ¿Por qué no se pudo mantener en el tiempo en el éxito inicial del Plan Austral? ¿Por qué el autor afirma que lo económico comienza a tener un papel preponderante para la sociedad argentina?

Se dice que el uso de la bandera democrática en el gobierno radical de 1983 – 1989 no fue suficiente porque había sectores de la sociedad que se mantenían reacios a aceptar las medidas impuestas, dichos sectores siendo de la oposición peronista. Hasta la democratización de los sindicatos fracasó. Mientras que el poder sindical, nucleado en la CGT, se movilizaba mediante huelgas generales, presionando al gobierno, toda medida económica fracasaba y terminaba en inflación.

Para combatir la inflación y recesión, se lanzó el Plan Austral. Estabilizar la economía en el corto plazo, para acabar con la especulación, era su principal objetivo. Se congelaron los salarios y precios, incluyendo tarifas de servicios públicos; se regularon tazas de interés y políticas cambiarias, junto con la emisión monetaria. Para simbolizar la nueva etapa, se cambiaba la moneda a lo denominado Austral. Frente a éste plan, que sin duda combatió a la inflación hasta 1985, se logró un consenso. De todas formas, el sector sindical, frente al congelamiento de precios, comenzó una nueva puja corporativa, alentando a la inflación.

Claramente el Plan Austral, al igual que toda medida económica radical, recibía una respuesta negativa del sector cercano al justicialismo, y mediante los sindicatos y la CGT, lograban desequilibrar la balanza. El éxito inicial fue claro, pero no se pudo perpetuar ya que el congelamiento de precios era dispar al aumento de tarifas que sufrieron empresas privadas (debido a la suba de productos relacionados al agro).

Sin duda, luego de éste plan, el plano económico pasa a afectar directamente al político. Los ciudadanos, sean de la simpatía política que sean, se ven afectados en demasía al ver sus bolsillos vacíos, y el fracaso inflacionario, es desde ya, el peor de sus miedos, y que termina repercutiendo en los votos próximos. 

52—Comente la siguiente expresión "existieron elementos políticos e ideológicos, que determinaron la decisión del gobierno de Alfonsín de no levar adelante una reforma profunda del Estado".

Las reformas profundas del Estado, durante la época alfonsinista no podían llevarse a cabo por varios factores. El gobierno venía del Proceso, de un gobierno militar excesivamente represivo y antidemocrático, y el paso a un sistema enteramente democrático ya era difícil; el poco consenso que tenía el gobierno, dada la oposición peronista y sindical, hacía que cada medida tuviera como respuesta una huelga o el agitamiento de los sectores populares; el tener minoría en la cámara alta (Senado) hacía que muchos proyectos de ley y medidas queden varados. 

53—En el movimiento peronista había crecido la figura de Antonio Cafiero, gobernador de la provincia de Buenos Aires, presidente del Partido Justicialista y jefe del grupo "renovador" que se perfilaba como posible sucesor de Alfonsín. Al decir de Romero: "Cafiero y los renovadores habían remodelado el peronismo a imagen y semejanza del alfonsinismo: estricto respeto a la institucionalidad republicana, propuestas modernas y democráticas, elaboradas por sectores intelectuales, establecimiento de acuerdos mínimos con el gobierno para asegurar el tránsito ordenado entre una presidencia y otra" 

Cafiero pierde las internas frente a Carlos Menem

Analice el proceso por el cual Cafiero pierde las internas frente a Carlos Menem, en ese momento gobernador de la provincia de La Rioja, electo por segunda vez. 

La figura de Antonio Cafiero se perfilaba como la cabeza del grupo renovador del peronismo, y como sucesor de Alfonsín. El candidato rival, Carlos Menem, mostró la capacidad de reunir a todos los sectores peronistas, desde la izquierda a la derecha. Su triunfo se debió a que logró tejer alianzas con todos los sectores: grandes corporaciones, iglesia, oficiales de las FF.AA., sindicatos, etc. A su vez, apelaba a mensajes de tinte mesiánico, alegando una "revolución productiva" y un "salariazo", volviendo a la prosperidad. Cafiero representaba al peronismo renovador, pero la figura de Menem era más tentadora. Sin duda había incertidumbre, pero sus propuestas eran más visibles y tentadoras para los votantes del PJ, aunque no estaba en claro que haría claramente. 

54—¿por qué Romero habla del "fin de la ilusión" a partir de 1987?

En semana santa se vio como el poder de la democracia no era ilimitado. No solo Alfonsín perdió  la exclusividad del liderazgo, sino que la mayoría estaba conformada por el peronismo renovador. Los fracasos económicos, inflación y deterioro, expresaron que la bandera de la democracia no era suficiente para sacar al país adelante. Tal vez se debió a que varios sectores no simpatizaban con las decisiones del gobierno (como los carapintadas, la oposición, particularmente el peronismo, los sindicatos), y adoptaron posturas para imposibilitar el triunfo de sus medidas o planes.

Allí en 1983, se veía que la democracia parecía ser la salvación a todo problema presente en la Argentina, pero ya a fines del gobierno radical, entendieron los argentinos que no bastaba, que se necesitaba algo más, y que tal vez el peronismo renovador, con la figura de Carlos Menem, podría brindar soluciones.

Política de Estado en ésta primera etapa de transición a la democracia

55—En un breve escrito desarrolle la cuestión que considera mas relevante como política de Estado en ésta primera etapa de transición a la democracia, luego de lo que significó para la sociedad y el Estado argentino el Proceso de Reorganización Nacional.

En ésta etapa de transición a la democracia, refiriéndose entre los años 1983 y 1989 (durante el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín), se vivieron grandes cambios. Se venía de una situación de represión, y luego de efervescencia social. El partido radical supo contener a la población que ansiaba un Estado democrático, y el grueso de la gente que no vió en el justicialismo una respuesta concisa y contundente, sumada a las tradiciones sospechosas del partido, optó por el radicalismo.

Muy cierto era que el justicialismo nucleaba a sectores importantes del país, principalmente a los sindicatos. Paralelamente, las medidas económicas tomadas por el gobierno radical no fueron aceptadas por ellos, y respondiendo con grandes huelgas, complicaron la gobernabilidad del Estado.

Paralelamente, los sectores de las FF.AA. y sus aledaños no simpatizaron con la vuelta a la democracia, como el juicio a las juntas militares, y hasta reclamaron la ley de Obediencia Debida y Punto Final. Los grandes enfrentamientos, particularmente con los llamados "carapintadas", mantenían una situación inestable en el gobierno que intentaba arraigar a la democracia en el país.

Seguramente, mirando hacia atrás, al Proceso de Reorganización Nacional, se vivió una situación de desmantelamiento, una siembra de miedo y terror en la sociedad, y la modificación a un Estado, en donde no solo se disolvió el poder Legislativo, sino que se volvió verticalista y represor. 

 

 

Autor:

Belén

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente