Descargar

Conocimientos, actitudes y prácticas de la Salud Visual en los alumnos de FaCEN


Partes: 1, 2

    1. Antecedentes
    2. Justificación
    3. Manual del encuestador
    4. Instrucciones para el llenado del cuestionario

    Introducción

    En la actualidad vivimos en un mundo cada vez más complejo y acelerado, en donde con los ojos tomamos contacto al mundo, en un casi 100%. Podíamos mencionar entonces que el sistema visual es un sentido de vital importancia para el ser humano.

    Los alumnos de la FaCEN se encuentran en continuo crecimiento en lo que concierne a la parte profesional de sus carreras; para poder lograr una excelente y exitosa capacitación, se ve obligado a informarse primeramente por los profesores, el cual brinda al alumno/a información básica respecto a sus materias y posteriormente el alumno/a busca información complementaria respecto a sus materias, pudiendo ser en los libros y en las tecnologías, lo cual produce un desgaste excesivo de la vista. El alumno se encuentra constantemente utilizando los ojos para percibir información del mundo externo. Allí radica la importancia que deberíamos brindar a nuestro sistema visual.

    La Salud que brindamos al órgano mencionado es un componente fundamental para que en particular el alumnado de la FaCEN tenga un correcto desempeño en sus actividades estudiantiles y situaciones de la vida.

    Los problemas visuales van aumentando de una manera considerable a consecuencia del uso inapropiado de nuestros ojos, y no necesariamente provocado por problemas congénitos.

    Antecedentes

    En nuestro país nunca se realizó una encuesta sobre "Salud Visual" por parte de ningún ente gubernamental ni no gubernamental, a pesar de ser un tema que debería ponerse a consideración de las autoridades, para que en caso de que se tome una u otra decisión como conclusión, se adopte un plan de acción específico referente al tema.

    El portal web de la (OMS) destaca los siguientes datos relevantes sobre la población latinoamericana:

    El 27% precisa un cambio refractivo, es decir, mejoraría su anomalía visual usando gafas o renovándolas.

    El 23% presenta diferentes grados de esclerosis del cristalino, que disminuye notablemente su anomalía visual.

    El 11% precisa de un estudio de fondo de ojo bajo la sospecha desafecciones en la retina.

    El 9% presenta alteraciones en la conjuntiva y/o párpados. Muchas de ellas son solucionables con recomendaciones al alcance de los ópticos-optometristas.

    En el mundo hay 180 millones de personas en situación de Baja Visión o de Ceguera. 135 millones de ellas están incapacitadas. 45 millones son ciegos. Entre el 40 y el 45% no pueden valerse por si solos. 80 % de estos casos es curable o evitable. 90% viven en Países en vías de desarrollo.

    Justificación

    Entiéndase como limitación visual la alteración del sistema visual que trae como consecuencia dificultades en el desarrollo de actividades que requieran el uso de la visión. En el contexto de la limitación visual consideramos aquellas personas cuyas enfermedades son congénitas y no congénitas.

    Habitualmente no es causa de mortalidad. Por ese motivo, la Visión nunca es área prioritaria ni en las políticas sanitarias de los gobiernos, ni en los programas de cooperación para el desarrollo. En consecuencia, la mayoría de los países en vías de desarrollo tienen sistemas de atención visual muy precarios o inexistentes.

    Decidimos llevar acabo esta encuesta por que consideramos que, nuestros ojos son uno de los órganos más complejos e interesantes del cuerpo humano. Son además la principal vía que tenemos para percibir el mundo exterior. Con el buen funcionamiento de la misma podemos optimizar nuestros estudios, es sabido que con un mal funcionamiento de la vista decaemos notablemente en el rendimiento académico.

    El Paraguay es un país subdesarrollado, en donde contamos con un alto indice de pobreza y en consecuencia con un número significativo de analfabetos, lo cual dificulta que el individuo tenga un concepto claro de lo que es la Salud Visual, y ante cualquier problema de la visión que se le presente recurre a soluciones que en vez de corregir el problema, lo incremente.

    Sin embargo sin una correcta visión es imposible el desarrollo de cualquier comunidad. Una visión deficiente disminuye e incluso interrumpe los procesos de aprendizaje. A medida que se introducen los avances tecnológicos y sus aplicaciones, el sentido de la vista cobra mayor importancia.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente