Descargar

Teoría del error (página 2)

Enviado por Ana Maria Gonzalez


Partes: 1, 2

MULTIPLICACIÓN

En este caso se tiene

edu.red

Suponemos que los errores son mucho mas pequeños que las aproximaciones, e ignoramos el producto de los errores. Entonces:

edu.red

y

edu.red

DIVISIÓN

Tenemos

edu.red

Multiplicando el denominador por edu.redy reacomodando términos obtenemos

edu.red

El factor en paréntesis puede desarrollarse en serie mediante una división:

edu.red

Efectuando la multiplicación y despreciando todos los términos que contienen productos o potencias de orden superior al primero de eX y eY tenemos

edu.red

por lo tanto

edu.red

Debe observarse que rara vez conocemos el signo de un error. Por ejemplo, no se debe inferir que la suma incrementa siempre el error y que la resta siempre lo disminuye simplemente porque los errores se suman en la adición y se restan en la substracción. Si los errores tienen signos diferentes ocurrirá precisamente lo contrario.

Como tenemos ahora fórmulas para la propagación de los errores absolutos en las cuatro operaciones aritméticas básicas, podemos fácilmente dividir y obtener los errores relativos. Para la suma y la resta los resultados han sido reacomodados para mostrar explícitamente el efecto de los errores en los operandos:

Suma

edu.red

Resta

edu.red

Multiplicación

edu.red

División

edu.red

El Error Absoluto en una cantidad es la diferencia entre el valor verdadero, suponiendo que se conoce, y una aproximación al valor verdadero.

Así, si:

X = cantidad verdadera.edu.reduna aproximación a la cantidad verdadera.eX = error absoluto.

Tenemos que:

X = edu.redeX

De acuerdo a nuestra definición:

eX = X – edu.red

El Error Relativo se define como el cociente del error absoluto entre la aproximación

edu.red

Parecería más razonable definirlo como el error absoluto dividido entre el valor verdadero, pero generalmente no conocemos éste. Todo lo que tenemos, generalmente, es un valor aproximado y una estimación del error o un límite al tamaño máximo del error.

El error absoluto y el error relativo son aproximadamente iguales para números cercanos a uno. Para números no cercanos a uno puede haber una gran diferencia.

Existen tipos básicos de errores en una computación numérica: inherentes, por truncamiento, y por redondeo, entre otros. Cada uno se puede expresar en forma absoluta o en forma relativa.

  • Errores inherentes

Son errores que existen en los valores de los datos, causados por incertidumbre en las mediciones, por verdaderas equivocaciones, o por la naturaleza necesariamente aproximada de la representación, mediante un número finito de dígitos, de cantidades que no pueden representarse exactamente con el número de dígitos permisible.

Por ejemplo, si necesitamos usar edu.reden un cálculo, podemos escribirlo como 3.14, 3.1416, 3.1415926535589793…, etc. En muchos casos aún una fracción simple no tiene representación decimal exacta, por ejemplo 1/3, que puede escribirse solamente como una sucesión finita de números 3. Muchas fracciones que tienen representación finita en un sistema no la tienen en otro, el número 1/10 es igual a 0.1 en decimal y en binario es 0.000110011001100…

  • Errores por truncamiento

Este tipo de error ocurre cuando un proceso que requiere un número infinito de pasos. Note que el error de truncamiento, a diferencia del error de redondeo, no depende directamente del sistema numérico que se emplee

Por ejemplo podemos utilizar la serie infinita de Taylor para calcular el seno de cualquier ángulo X, expresado en radianes:

edu.red

Por supuesto que no podemos usar todos los términos de la serie en un cálculo, porque la serie es infinita; entonces, los términos omitidos introducen un error por truncamiento.

  • Errores por redondeo

El error de redondeo se debe a la naturaleza discreta del sistema numérico de máquina de punto flotante, el cual a su vez se debe a su longitud de palabra finita. Cada número (real) se reemplaza por el número de máquina más cercano. Esto significa que todos los números en un intervalo local están representados por un solo número en el sistema numérico de punto flotante.

En otras palabras, estos errores se introducen en los procesos de computación por el hecho de que los computadores trabajan con un número finito de dígitos después del punto decimal y tienen que redondear.

Como nos interesa el redondeo de punto flotante, revisaremos la forma de representación de un número de punto flotante.

Recordando que cada número lo podemos representar por una fracción generalmente llamada Mantisa, la cual está multiplicada por una potencia del número base, llamada generalmente el Exponente. Entonces tenemos números como los siguientes:

edu.red

  • Error significativo

Tener presente este tipo de error significa que el número de cifras significativas (es decir, que tengan sentido y sean válidas) es algunas veces menor de lo esperado. Ocurre con mayor frecuencia cuando se restan números casi iguales, pero también puede ocurrir cuando varios números de magnitud y signo diferentes se suman o cuando se emplea un divisor relativamente pequeño. 

  • Error propagado

Puede definirse como el error de salida provocado por un error en la entrada, suponiendo que todos los cálculos intermedios se efectúan exactamente (en particular, sin error de redondeo). Incluye la evaluación de funciones cuando el valor del dominio es aproximado, raíces de polinomios cuyos coeficientes se han redondeado o aproximado, etc. Por supuesto, en una situación realista todos los tipos de error pueden intervenir, de modo que la salida de un proceso contendrá el error propagado más los errores generados en el proceso.

Se puede determinar un límite al error relativo máximo que puede ocurrir en un resultado aritmético obtenido con redondeo truncado. El error relativo máximo ocurre cuando gY es grande y fY es pequeño. El valor máximo posible de gY es menor que 1.0; el valor mínimo de fY es 0.1, por lo que el valor absoluto del error relativo es:

edu.red

Entonces se observa que el máximo error relativo por redondeo en el resultado de una operación aritmética de punto flotante no depende del tamaño de las cantidades, sino del valor numérico de dígitos que se manejen.

El tipo mas conocido de redondeo, que se denomina generalmente redondeo simétrico, puede describirse como sigue.

Dadas las dos partes de un resultado como en el caso anterior, la aproximación redondeada a Y está dada por:

edu.red

en que Y tiene el mismo signo que fY. La adición en el segundo renglón de la ecuación corresponde a sumar 1 al último dígito retenido si el primer dígito que se pierde es igual o mayor que 5. Se describen los símbolos de valor absoluto para indicar que las mismas fórmulas se aplican a cantidades positivas y negativas.

Si gY < 1/2, el error absoluto es

edu.red

Si edu.redel error absoluto es

edu.red

De cualquier manera, tenemos la siguiente ecuación multiplicado por un factor cuyo valor absoluto no es mayor que 1/2. El valor absoluto del error absoluto es, por lo tanto

edu.red

y el valor absoluto del error relativo es entonces

edu.red

Si f representa la mantisa de un número de punto flotante, y e el exponente podemos expresar en forma general un número de punto flotante en base decimal como:

edu.red

En donde sabemos que f no puede ser menor que 1/10 puesto que los números han sido normalizados y no puede llegar a ser la primera ecuación porque la mantisa es una fracción propia.

Ahora si realizamos la suma de los números:

edu.red

El computador se encarga de la colocación del punto y compara los exponentes para desplazar hacia la derecha el punto para alinearlos. Entonces para el ejemplo hace lo siguiente:

edu.red

Así se pueden sumar directamente las dos mantisas. Obviamente, la mantisa de la suma tiene mas de cuatro dígitos. Antes de redondear, el resultado puede mostrarse como dos cantidades de punto flotante:

edu.red

Cualquier resultado proveniente de la realización de las cuatro operaciones aritméticas puede indicarse, antes de ser redondeado, por la forma general:

edu.red

en donde t es el número de dígitos de fY.

El intervalo de valores posibles de fY es:

edu.red

y el intervalo de variación de gY es:

edu.red

Para un ejemplo de la diferencia entre las dos reglas de redondeo, considérese el siguiente resultado de alguna operación aritmética:

edu.red

Para redondeo truncado

edu.red

y

edu.red

( aproximadamente igual a)

Para la operación que llamamos redondeo simétrico,

edu.red

y

edu.red

Hay magnitudes que no se miden directamente, sino que se derivan de otras que sí son medidas en forma directa. Por ejemplo, para conocer el área de un rectángulo se miden las longitudes de sus lados, o para determinar el volumen de una esfera se tiene que medir el diámetro. La pregunta que queremos responder aquí es cómo los errores en las magnitudes que se miden directamente se propagarán para obtener el error en la magnitud derivada. Sólo daremos los resultados. Supongamos, para fijar ideas, que la magnitud V, es una función de los parámetros, x, y, z, etc., o sea:

edu.red

y que x, y, z, etc., sí se midieron directamente y que conocemos sus errores, a los que designamos en el modo usual como edu.redetc. Entonces se puede demostrar que el error en V vendrá dado por:

edu.red

En rigor las derivadas involucradas en esta ecuación son derivadas parciales respecto de las variables independientes x, y, z, etc. En el caso especial que la función V(x,y,z,..) sea factorizable como potencias de x, y, z, etc., la expresión anterior puede ponerse en un modo muy simple. Supongamos que la función en cuestión sea:

edu.red

Entonces:

edu.red

Para cálculos preliminares, esta expresión puede aproximarse por:

edu.red

Esta última expresión para la propagación de los errores se conoce con el nombre de aproximación de primer orden, mientras que la expresión edu.redse la denomina usualmente aproximación de segundo orden.

Otro caso particular de interés es Z = x ± y. Obtenemos

edu.red

El error en el método de Newton

Definición: Si edu.redse dice que () tiene orden de convergencia edu.redsi

edu.red

Si edu.redla convergencia es lineal.

Si edu.redla convergencia es cuadrática.

Teorema: la sucesión de Newton-Raphson tiene orden de convergencia cuadrática.

Teorema: Sea edu.rededu.reduna raíz de edu.redtal que edu.red. Supongamos que existen edu.redy edu.redtales que edu.redy edu.redEntonces si () es la sucesión de Newton-Raphson y converge a edu.redse tiene

edu.red

Nota: Otros procedimientos de paro que se van a poder aplicar a cualquier técnica iterativa es que dado un cierto edu.redpararemos cuando

edu.red

Ejemplo

Aplicando el método de Newton-Raphson resolver la ecuación edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

0

1

1.5

1.725

2.1

1

4

2

1.7525

2.24

2

22

ERROR

1.75

2.7104

3

1642

1.75

5.4344

4

edu.red

56.1988

El error de interpolación en el proceso de interpolación polinómica de Lagrange

Soporte: edu.redformado por (n+1) puntos distintos de (a, b)

Función que se interpola: f(x)

Valores de la función en el soporte: edu.red

Polinomio interpolador de Lagrange: edu.red

Teorema

Si edu.redentonces edu.rededu.red

a) Si x* ?el teorema es evidente.

b) Si x* ?

Sea edu.red

Se verifica que

edu.redF(x) tiene al menos (n+2) raíces distintas en (a,b).

Aplicando n veces el teorema de Rolle,

edu.redtiene al menos una raíz edu.red

E(x*)= edu.red

edu.red

Ejemplo

Sea la función f : x ? 2.xedu.red

a) Calcular y representar gráficamente los polinomios de base de Lagrange asociados al soporte {0.2, 1.0}

b) Hallar el polinomio p(x) que interpola f(x) en el sentido de Lagrange sobre el soporte {0.2, 1}

c) Obtener la expresión del error de interpolación

d) Hallar una cota de error válida en todo (0.2, 1)

Representación Gráfica de Lagrange

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Polinomio interpolador de Lagrange

edu.red

edu.red

Expresión del error

Aplicamos la expresión

edu.red

Como el número de puntos es n+1=2, se deriva dos veces f(x)

edu.red

edu.red

edu.red

Cota de error

edu.red

g(x) = f''(x)

Dado que la función g(x) es continua en [0.2, 1], su mayor valor absoluto en [0, 2] será el mayor de los siguientes:

Valor de |g(x)| en las abscisas de [0.2, 1] para las que g"(x) = 0.

edu.red

De donde g(0.75) edu.red0.0539

Valor de |g(0.2)|y de |g(1)| (extremos del intervalo)

g(0.2) edu.red0.5838 = 0.5838

g(1) edu.red0.0397 = 0.0397

El mayor valor absoluto de entre las anteriores respuestas es: 0.5838 (obtenido para x = 0.2)

Error en la regla de los trapecios

Recordando la fórmula para el error en la interpolación, se tiene que si edu.redes el polinomio de interpolación lineal de Lagrange para la función edu.reden los nodos edu.redy edu.redentonces para edu.redel error al aproximar edu.redmediante edu.redes

edu.red

Y entonces x

edu.red

Donde edu.redes un número que depende de edu.redy edu.red

Luego, el error en la aproximación obtenida al usar la regla de los Trapecios en el intervalo edu.redque se denomina error local, es

edu.red

Como edu.redno cambia ningún signo en el intervalo edu.redentonces por el teorema del valor medio ponderado para integrales, se tiene que

edu.red

Para algún edu.red

El error total al aplicar la regla de los Trapecios, es decir, el error que se comete al aplicar la regla de los Trapecios sobre todo el intervalo [a,b], es

edu.red

Para algún edu.red

(*) la igualdad se debe a la aplicación del teorema del valor intermedio a la función f "", que suponemos continua en el intervalo [a,b].

La fórmula anterior del error en la regla de los Trapecios indica que si f es una función lineal, entonces la regla de los Trapecios es exacta, es decir, edu.redpara todo k=0,1,…, N-1, ya que si f(x)=cx+d, entoncesedu.redy edu.redpara todo edu.red

Volviendo a la fórmula para el error total, edu.redtenemos que si

edu.redpara toda edu.red

Entonces

edu.red(h=(b-a)/N)

Error en la regla de Simpson

Como el término edu.redque aparece en la fórmula de error al interpolar por un polinomio de interpolación de Lagrange (de grado menor o igual que 2) usando los nodos edu.redcambia de signo en el intervalo [], no es posible obtener una fórmula para el error al aplicar la regla de Simpson, sin embargo se puede demostrar que el error al emplear la regla de Simpson en el intervalo [], llamado error local, está dada por

edu.red

Donde h=(b-a)/N y edu.redk=0,2,…,N-2.

Entonces el error al aplicar la regla de Simpson sobre todo el intervalo [a,b], es decir, el error total, edu.red

edu.red

( (*) La igualdad se debe al cambio de variable k=2p: si k=0, entonces p=0, y si k=N-2, entonces p=(N-2)/2)

Esto implica que la regla de Simpson es exacta cuando se aplica a polinomios de grado menor o igual que 3, que es un grado más de lo que era de esperarse, ya que estamos aproximando la función f por medio de polinomios de grado menos o igual que dos.

Si edu.redpara toda edu.redentonces

edu.red

Ejemplo

Use las reglas de los Trapecios, Simpson con N ??6 , para estimar edu.redCuál es la cota de error en la estimación para cada caso?

En este ejemplo f(x)= edu.redque es continua en todo R, por tanto se satisfacen las hipótesis para que se puedan aplicar las reglas de integración numéricas vistas.

Si N=6, entonces h=(b-a)/N= y los puntos de partición son

edu.red

Entonces,

i) Regla de los Trapecios

edu.red

En este caso el error es

edu.redpara algún edu.redy como edu.redentonces

edu.red

Lo que garantiza una precisión de por lo menos una cifra decimal exacta en la aproximación calculada.

ii) Regla de Simpson

Según esta regla

edu.red

El error en la aproximación es

edu.redpara algún edu.redy como

edu.redy edu.redpara toda edu.redentonces

edu.redlo que garantiza una precisión de por lo menos cuatro cifras decimales exactas en la aproximación calculada.

El error en el método de Taylor de orden superior

Para obtener un método de orden 2 podemos considerar el desarrollo de Taylor truncado en el término de h2. Más concretamente, usando la aproximación

edu.red

se obtiene un nuevo método de aproximación; a saber:

edu.red

donde los valores de edu.rede edu.redque aparecen en la expresión anterior se calculan desde la ecuación diferencial del P.V.I. como sigue:

edu.red

Supongamos que la función edu.redes edu.redveces derivable en el intervalo edu.redy con edu.redésima derivada continua en edu.redy derivable en edu.redy sea edu.redel polinomio de Taylor de la función edu.reddefinido por

edu.red

Entonces, el error edu.redde Taylor se expresa de la siguiente forma:

  • Fórmula del resto de Taylor en forma de Lagrange.

edu.red

  • Fórmula del resto de Taylor en forma de Cauchy.

edu.red

EJEMPLO

Encuentre un valor aproximado para sen(35º) utilizando un polinomio de Taylor de grado 3 y estime el error.

a) f(x) = sen(x)

b) xo = p /6                30º en radianes

f (x) = sen(x)                 f(p /6) = 0.5

f ' (x) = cos(x)               f ' (p /6) = 0.8660254

f '' (x) = -sen(x)             f '' (p /6) = -0.5

f (3) (x) = -cos(x)           f ' (p /6) = -0.8660254

f (4) (x) = sen(x)

edu.red

Que sustituyendo,

edu.red

Para x = p /6 + edu.red

edu.red

sen(35º) = 0.5 + 0.0755749 – 0.001903858 – 0.000095922 + E3

sen(35º) = 0.57357512 + E3

En la expresión para el error al aproximar con un polinomio de grado 3

E3 = edu.red(0.00000241)sen(c)

edu.red

edu.red

Si

edu.redpara x en el intervalo (a,b)

entonces

edu.red

edu.red

Se ve que si | x – xo | edu.red1 , cuando n crece indefinidamente el numerador de la fracción anterior se acerca a cero y el denominador tiende a infinito, por lo que la fracción tenderá a cero, es decir, En edu.red0 cuando n edu.redEn general

edu.redpara todo valor real de k

por lo que si | x – xo | > 1 también se cumplirá que En edu.red0 cuando n edu.red

Definiciones

  • Exactitud: la cercanía con la cual la lectura de un instrumento de medida se aproxima al valor verdadero de la variable medida.

  • Precisión: una medida de la repetibilidad de las mediciones. Dado un valor fijo de una variable, la precisión es la medida del grado con el cual, mediciones sucesivas difieren una de la otra.

  • Incertidumbre: grado de exactitud, seguridad o confianza con que fue hecha la medición.

  • Error: la desviación del valor verdadero al valor medido.

Bibliografía

  • 1. Introducción a la Teoría de Errores. Taylor E. Ed. MIR. Moscú. 1985.

  • 2. Teoría de los Errores. Giamberardino Vincenzo. Ed. Reverté. México. 1986.

  • 3. "Teoría de errores", Alexander Canela Rincón, http://newton.javeriana.edu.co/articulos/cifra

  • 4. Error en la Interpolación Polinómica de Lagrange, Arturo Hidalgo López, Alfredo López Benito, Carlos Conde Lázaro, marzo del 2007, www.iafe.uba.ar/e2e/metodosnumericos/lagrange/lagrange.html.

  • 5. Metodo de Taylor, error. http://www.mat.uson.mx/eduardo/calculo2/soltaylor/soltaylorHTML/taylor. Métodos numéricos, platon.itchihuahua.edu.mx/course/category.php.

  • 6. Teoría de errores, luda.uam.mx/curso2/tema1/error02.html.

  • 7. Teorema de Taylor,

  • 8. Apuntes de J. Lorente, http://www.ugr.es/~lorente/APUNTESMNQ/cap22.pdf

 

 

 

 

 

Autoras:

Ana María González Urueta

Tatiana Alejandra Oquendo G.

Análisis Numérico

Prof.: Eduardo Estrada Kassir

Ingeniería de Sistemas

Pontificia Universidad Javeriana

11 de Junio de 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente