- Introducción
- Generalidades de la empresa Forja Uno C.A.
- Presentación de la unidad
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
Introducción
La norma ISO 9001:2000, que es la única certificable de la familia, se basa en el famoso "Círculo de Deming": Planificar, Actuar, Verificar Y Corregir, está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos: 1. Responsabilidad de la Dirección 2. Gestión de recursos 3. Realización del Producto 4. Medición, análisis y mejora. . Las ventajas de establecer un Sistema Integrado de Gestión y su posterior certificación son indudables, y es la Dirección ejecutiva de cada organización la que debería reflexionar sobre esta cuestión. Y los beneficios que se obtiene son a corto y mediano plazo y ayudan de manera muy importante a reforzar la competitividad de la empresa y a satisfacer las necesidades de calidad del producto a un costo conveniente.
El proyecto esta estructurado en cuatro capítulos, en el primero se describe todo lo relacionado con las generalidades de la empresa, productos elaborados y equipos de producción. En el segundo capitulo se describe el proceso de producción con su respectivo diagrama de procesos. El tercero es el diagnostico de la unidad en base a los requerimientos de la norma ISO 9001:2000. El cuarto capitulo lo conforma la propuesta de manera detallada.
Forja Uno orienta su producción básicamente a las empresas básicas del Aluminio: Venalum, Bauxilum y Alcasa; Empresas Metalmecánica: Equipetrol, Veneflú, Vivolca, Indorca.
CAPÍTULO I
Generalidades de la empresa Forja Uno C.A.
GENERALIDADES
La empresa Forja Uno C.A., fue fundada el 15 de marzo de 1968 y surgió como una iniciativa privada ante la demanda local de las empresas básicas del aluminio.
Se encuentra ubicada en la Zona Industrial Matanzas, Puerto Ordaz, Estado Bolívar y dispone de 13.000 m² de área total, de los cuales 6.700 m² son usados operativamente.
La política de la Calidad de Forja Uno C.A., es: "Fabricar piezas mediante el proceso de estampado en caliente de aceros aleados, respetando las exigencias técnicas y comerciales de sus clientes, mediante un esfuerzo conjunto de todo el personal que labora para la empresa, en la búsqueda de un mejoramiento continuo".
PRINCIPALES PRODUCTOS
Entre los principales productos que se fabrican en Forja Uno C.A., se pueden mencionar:
Destinados a las empresas del sector Aluminio:
Puntas de Yugo de barra Anódica, desde 24 hasta 38 Kg..
Arandelas para sujetar barras de ánodos.
Muñones para Ánodos en las Celdas de Reducción.
Destinados a las empresas del sector Minero:
Cuerpos moledores desde 50 mm hasta 125 mm.
Destinados a las empresas del sector Petrolero:
Cuerpos y Accesorios de válvulas, para alta presión desde 1.000 psi hasta 15.000 psi.
Acoples y Bridas petroleras.
EQUIPOS DE PRODUCCIÓN
Para garantizar la calidad en sus productos Forja Uno C.A. cuenta básicamente con los siguientes equipos:
LISTADO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
ITEM | DESCRIPCION – MODELO | MARCA | CANTIDAD | CAPACIDAD | |||||||||
1 | P RENSA DESBARBADORA – LZK 315 | SMERAL | 1 | 315 TON. | |||||||||
2 | PRESA VERTICAL – LXK 2500 | SMERAL | 1 | 2500 TON. | |||||||||
3 | HORNO ROTATIVO P/PRENSA 2500 | KOZMA | 1 | 5 Ton./Hr. | |||||||||
4 | PRESA VERTICAL – LXK 2500 | SMERAL | 1 | 2500 TON. | |||||||||
5 | PRENSA DESBARBADORA – LKO 500 S | SMERAL | 1 | 500 TON. | |||||||||
6 | PRENSA DESBARBADORA – ZTS LE250 C | SMERAL | 1 | 250 TON. | |||||||||
7 | PRENSA – LZK 1000P | SMERAL | 1 | 1000 TON. | |||||||||
8 | HORNO ROTATIVO P/PRENSA 1000 | FORJA UNO | 1 | 1 Ton./Hr. | |||||||||
9 | HORNO DE INDUCCION – GKN | BIRMELCO | 1 | 630 Kg/Hr | |||||||||
10 | HORNO P/FICEP | FORJA UNO | 1 | 250 TON. | |||||||||
11 | PRENSA A FRICCION – PFS 650 | FICEP | 1 | 650 TON. | |||||||||
12 | PRENSA DESBARBADORA – CMCM TY120 | CANULLI | 1 | 120 TON. | |||||||||
13 | TORRE DE ENFRIAMIENTO | MARLEY COOLING | 1 | 400 Gal/Hr. | |||||||||
14 | COMPRESOR – RAYMOND CONCRETE PIZE HORIZ. – 0021 | INGERSOLL-RAND | 1 | 500 Pie³/Min. | |||||||||
15 | COMPRESOR – XLE | INGERSOLL-RAND | 1 | 914 Pie³/Min. | |||||||||
16 | TALADRO – VS 32B | PRUMYSLOVY KOMBINAT | 1 | Ø TALADRO 32 mm– PROF. 200 mm. | |||||||||
17-18 | TALADRO – 2H135 | STANKOIMPORT | 2 | Ø TALADRO 32 mm– PROF. 200 mm. | |||||||||
19 | GRANALLADORA – CM T/14 | MODENA | 1 | 1.250 TON – 10 HP | |||||||||
20 | PUENTE GRUA – 5035 | DEMAG | 1 | 5 TON. | |||||||||
21 | CIZALLA CORTA PALANQUILLA – F/360 | FICEP | 1 | 360 TON. ó 75 Kg./MM² | |||||||||
22-23 | SIERRA DE CINTA – 280A | RUSCH | 2 | 280 mm. — 4 HP | |||||||||
24 | SIERRA HIDRAULICA – HER 250-A | SABI | 1 | 250 mm. | |||||||||
25 | ALESSADORA FRES. – AL/75 | PAMA | 1 | (X-890,Y–990,Z-900) mm. — 10 HP | |||||||||
26 | COMPRESOR – HB-2 | WORTHINGTON | 1 | 168.5 Pie³/Min. | |||||||||
27 | FRESADORA COPIADORA – RAMCOP 100 No. 5 | RAMBAUDI | 1 | (X-2660,Y-2440,Z-2760) mm | |||||||||
28 | HORNO DE TEMPLE | NABERTERM | 1 | 1200° C | |||||||||
29 | HORNO DE TEMPLE | TRANSMETAL | 1 | 1200° C | |||||||||
30 | CENTRO DE MECANIZADO – VF-0E (CUARTO EJE – HRT SERIE 210) | HAAS | 1 | (X-762,Y-406,Z-508) mm — 10 HP (A-±8380° C) | |||||||||
31 | TORNO PARALELO – SN 71B | TOS | 1 | Ø 710 MM – 11.5 KW | |||||||||
32 | TALADRO – G25 | MASINEXPORT | 1 | Ø TALADRO 32 mm– PROF. 200 mm. | |||||||||
33 | TORNO PARALELO – SN 63B | TOS | 1 | Ø 630 MM – 7.5 KW |
ESTADISTICAS DE PRODUCCIÓN
La empresa cuenta con una capacidad instalada de producción de 3000 ton/año/turno. El comportamiento promedio de la producción de Forja Uno C.A. en los últimos años es de 2000 ton/turno, distribuida como se muestra en el grafico:
RECURSOS HUMANOS
La fuerza laboral con la que cuenta Forja Uno C.A., puede observarse claramente en el siguiente organigrama de posición dimensionado:
AVANCES TECNOLOGICOS
Para lograr un buen posicionamiento en el mercado, mantenerse a nivel con los avances tecnológicos y garantizar calidad en el producto que ofrece, Forja Uno C.A. apoya su gestión de diseño y mecanizado en empleados especializados en esa área, para ello, le ofrecen a su personal la oportunidad de adiestrarse y desarrollarse en el manejo de los siguientes software: Autocad, Mechanical Desktop y Edge CAM.
PERPECTIVAS FUTURAS
Forja Uno C.A. Se ha abocado al desarrollo e implantación del Sistema de Calidad bajo los requisitos exigidos por la Norma ISO-9002, sirviendo esto como aval para incursionar a corto plazo en el programa de evaluación I.N.T.E.V.E.P, filial de PDVSA y finalmente, participar como proveedor directo en el sector petrolero. Además de ello, tiene pautado ingresar al registro de proveedores de SIDOR C.A., ofreciendo productos forjados y mecanizados.
NORMAS DE REFERENCIA
Con el objetivo de satisfacer los requisitos establecidos por la norma ISO 9000, y de acuerdo a los productos ofrecidos, el Sistema de aseguramiento de la Calidad de Forja Uno C.A., se sustenta en la norma ISO VENEZOLANA COVENIN ISO 9002:1995 "Sistemas de la Calidad". Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el servicio post – venta.
CAPÍTULO II
Presentación de la unidad
ORGANIGRAMA DE POSICION DIMENSIONADO (DEPARTAMENTO DE PRODUCCION)
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN
En el área de producción de la empresa Forja uno C..A se llevan a cabo los siguientes procesos: se recibe la materia prima, la cual es verificada en el área de recepción, luego se realiza una inspección visual para determinar el estado en que se encuentra, seguidamente se procede al decapado del material (supresión del oxido de la superficie de un metal), si esta operación es exitosa, la pieza es trasladada al almacén para ser almacenada temporalmente.
La materia prima es trasladada a la zona de corte y se corta o prepara el material con una posterior limpieza y eliminación del material en exceso, siendo inspeccionada dicha operación para luego trasladar los trozos de material al área de forjado; en dicha área se realiza un calentamiento del material, para inmediatamente prensar el fragmento de metal caliente, para realizar el desbarbado de la pieza en caliente, seguido de una demora debido al enfriamiento de la pieza. Si la operación de desbarbado se realiza de manera eficaz, la pieza es trasladad a la zona de maquinado o desbaste, sino es chatarreada. En la zona de maquinado se realiza el desgrallanado de la pieza y se taladra si se requerido por la pieza a fabricar. Esta es torneada para luego ser fresada. Si el acabado de la pieza es adecuado se traslada al horno de tratamiento térmico sino se descarta.
En el horno de tratamiento térmico se realiza un calentamiento a la pieza produciéndose una demora por enfriamiento para luego ser sumergida en el tanque de enfriamiento, produciéndose otra demora y tan bien es inspeccionada dicha operación. La pieza es trasladada a la zona de maquinado en donde se le realiza el acabado final. En esta área se torneara la pieza para eliminar quemaduras de tratamiento térmico y luego se realiza un fresado, alisado o esmerilado para posteriormente realizar un degrallanado de la pieza. Si esta operación se cumple satisfactoriamente la pieza es almacenada en el deposito de productos terminados sino es rechazada.
DIAGRAMA DE PROCESOS
Proceso: Fabricación de piezas mediante procesos de estampado en caliente de aleaciones ferrosas y no ferrosas.
Inicio: Recepción del material
Fin: Almacenamiento del Producto
Seguimiento: Al Material
Método: Actual
Requisitos de los Documentos
La empresa Forja Uno C.A. establece, documenta, implementa y mantiene un sistema de gestión de calidad y trata de mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos. Es por ello que identifica los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización, determina la iteración de los procesos realizados en la empresa, establece los criterios y métodos necesarios para asegurar de que tanto las operaciones como el control de estos procesos son eficaces. También trata de asegurar la disponibilidad de los recursos e información necesaria apoyando las operaciones y seguimiento de los procesos, se realiza una medición y análisis de los procesos; así como también se implementan las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados.
En la empresa Forja Uno C.A. la documentación de la organización cumple con una declaración documentada de una política de la calidad, objetivos de la misma y de un manual de calidad.
El manual de la calidad instituido en Forja Uno C.A. incluye el alcance de Sistema de Gestión de la Calidad el cual comprende los detalles y la justificación de cualquier exclusión, además contiene los procedimientos documentados establecidos por el SGC y una descripción de la intersección entre los procesos del SGC.
Responsabilidad de la Dirección
Política de la Calidad:
Es política de la Calidad de Forja Uno C.A. fabricar piezas mediante el proceso de estampado en caliente de aleaciones ferrosas y no ferrosas, respetando las exigencias técnicas y comerciales de sus clientes, a precios oportunos, y en un ambiente de intercambio entre los trabajadores de la empresa, para mantener el mejoramiento continuo.
Compromisos con la política de Calidad
a) Fabricar los productos partiendo de la materia prima e insumos que reúnan los requisitos de calidad exigidos por Forja Uno C.A..
b) Controlar, evaluar y aplicar los correctivos necesarios en el proceso productivo de Forja Uno C.A., diariamente o a intervalos de tiempo preestablecidos, haciendo uso de los archivos de Registro de Producción diaria de Inconformidades, del Departamento de Control de Calidad.
c) Efectuar la inspección final del producto terminado, utilizando el archivo de Producción versus Rechazo de Departamento de Control de Calidad.
d) Realizar el embalaje y despacho del producto terminado, de acuerdo con los requerimientos del cliente y del Departamento de Producción de Forja Uno C.A..
e) Mantener integrado al personal de Forja Uno C.A. con el Sistema de Calidad, organizando programas de adiestramiento, emitiendo boletines informativos y, en fin, haciéndolo partícipe y responsable directo de los compromisos de calidad.
f) Promover la comunicación constante entre el cliente y Forja Uno C.A.
Objetivos de la Calidad
1. Desarrollar la documentación de calidad del sistema existente, basado en la norma ISO 9002, mediante la edición de los manuales de calidad y con la aplicación de auditorias internas, estimándose culminar su primera versión el 1 de marzo de 1998, con una implementación del 80% de los elementos planteados en dichos manuales.
2. Diseñar un programa de acciones preventivas y correctivas para eliminar las no conformidades existentes o potenciales detectadas en las áreas administrativas y de producción de la empresa, el cual deberá implementarse paulatinamente y de forma conjunta con el Sistema de Calidad, orientando esfuerzos para que al menos un 95 % de las no conformidades detectadas puedan corregirse, antes de la primera evaluación de INTEVEP.
3. Estimular al personal de la empresa, para que se incorpore activamente a la nueva metodología de trabajo, con programas de adiestramiento orientados a comprender e interpretar las políticas y objetivos de calidad Forja Uno C.A. y a manejar los diferentes formatos en los procesos operativos, de mantenimiento y de control; se requerirán unas 40 horas de cursos, donde concurrirá el 100% del personal operativo de la organización. En el sector administrativo, se incentivará la participación del personal en cursos que proporcionen información relativa a la ISO 9000, además de otros temas de interés que permitan mejorar el nivel de conocimiento de los empleados y a la vez proporcionar nuevas técnicas y herramientas que conlleven a una mejor desenvoltura en su área de trabajo. Se estima destinar 200 horas para cursos de adiestramiento, donde participe el 10% del personal.
Incursionar en el mercado petrolero como fabricante de productos petroleros, aproximadamente en el mes de julio de 1998, pudiendo con ello incrementar los niveles de producción de la organización.
Revisión por la Dirección:
La dirección de Forja Uno C. A., con responsabilidad ejecutiva, revisa el Sistema de Calidad cada seis meses, a fin de determinar su continua adecuación y efectividad en la implantación de la política y objetivos de calidad.
Este proceso incluye:
– Análisis de resultados obtenidos en las evaluaciones de desempeño en el servicio (revisar encuestas de Satisfacción al Cliente).
– Evaluación de los resultados obtenidos con la aplicación de auditorias internas, básicamente los relacionados con la implantación y efectividad de todos los elementos del Sistema de Calidad en el logro de los objetivos establecidos para la calidad del servicio.
– Cuantificación del impacto generado por innovaciones tecnológicas y la aplicación de estrategias de mercado para captar nuevos clientes y mantener satisfechos a los ya existentes.
Control de los registros
Los registros se establecen y mantienen proporcionando evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad. Los registros permanecen legibles, fácilmente identificables y recuperables. Además, se establece un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.
En la empresa Forja Uno C.A. los procedimientos tienen sus formatos donde se especifican todos los datos de la misma. La documentación del Sistema de Gestión de calidad esta codificada e identificada, esta es manejada con responsabilidad total del personal delegado.
Para garantizar la seguridad de los documentos originales, estos se mantienen respaldados en ZIP (diskettes de 100 Mb) por cada unidad funcional de la empresa. Los mismos son custodiados por el gerente.
Gestión de los recursos
La empresa Forja Uno C.A. determina y proporciona los medios necesarios para implementar y mantener los sistemas de gestión de la calidad mejorando continuamente su eficiencia, para aumentar de esta manera la satisfacción del cliente.
En la parte de los recursos humanos no se tiene identificado un cargo especifico para los operarios, ya que estos simplemente se encargan de colocar la materia prima en las maquinarias y equipos, y son éstas las que se encargan de terminar dicho proceso, es decir, ellos sólo son los asistentes de las maquinas.
Forja Uno C.A se asegura en todo lo posible que el personal sea consiente de la pertinencia e importancia de sus actividades, contribuyendo así al logro de los objetivos de la calidad. Por otra parte la empresa mantiene registros que demuestren la educación, formación, habilidades y experiencias de su personal de trabajo.
Se cuenta con los espacios de trabajos y servicios necesarios para lograr la conformidad con los requisitos del producto. Además tienen las maquinarias y equipos para los procesos necesarios.
Realización del trabajo
En Forja Uno se controla y planifica la realización del producto rigiéndose por los requisitos y especificaciones exigidas por el cliente; sin embargo no es diseñada en la empresa ya que ellos realizan patrones innatos, los cuales son pedidos por sus clientes y luego de eso es estandarizado el producto si cumplió con los requerimientos especificados.
En reilación a la comunicación con el cliente la empresa determina e implementa disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a la información del producto. Esto incluye contratos, atención de pedidos y las modificaciones realizados al producto. También se da la retroalimentación del cliente incluyendo sus quejas.
Los resultados de diseño y desarrollo son proporcionados de tal manera que permitan la verificación con respecto a los elementos de entrada de diseño y desarrollo. Estos resultados son aprobados por el gerente antes de su liberación. La capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir con los requisitos.
La empresa Forja Uno C.A conserva registros de los resultados de las revisiones y de cualquier acción necesaria.
La verificación del diseño se realiza de acuerdo en lo que el proveedor, para esta empresa es SIDETUR, planifica, establece y exige. Estas actividades son inspeccionadas por un superior el cual hace constar que el producto.
Cumple con los requisitos exigidos por el cliente. Seguida de esta se realiza la validación del diseño y desarrollo de acuerdo a lo planificado, ésta actividad asegura que el producto resultantes es capaz de cumplir con los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto. La empresa mantiene registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria.
En Forja Uno C.A. no se realizan cambios de diseño debido a que una vez realizada la pieza, no se le hacen cambios a la misma.
La organización asegura que el producto cumpla con los requisitos de compra especificado; además evalúa y relaciona a los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización, para la selección y evaluación de los proveedores.
Los documentos de compra contienen la información que describe en el producto a comprar, la organización se asegura de la adecuación de los requisitos de compra antes de comunicárselo al proveedor. La organización establece e implementa la inspección para asegurarse de que el producto comprado cumple con los requisitos de compra especificados. Forja Uno planifica y lleva a cabo la producción y la prestación del servicio bajo condiciones controladas.
La validación demuestra la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados, establece disposiciones para el uso de métodos y procedimientos específicos. Además identifica el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medición. La empresa identifica, verifica, protege los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto.
Medición, Análisis y Mejora
En la empresa Forja Uno C.A se planifica e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora con la finalidad de demostrar la conformidad del producto, así como también mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
Para alcanzar la satisfacción del cliente la empresa le hace un seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos. En cuanto a las auditorias, estas deben ser asignadas a personal calificado y/o certificado que no sea responsable del área a auditar. La empresa planifica un programa de auditorias en el que se considera el estado y la importancia de los procesos y las áreas por auditar, esta actividad se realiza con el fin de determinar si el sistema de gestión de la calidad es conforme con las disposiciones planificadas y con los requisitos de ISO 9001, además el procedimiento documentado incluye el informe de los resultados y las responsabilidades y requisitos para la planificación y realización de las auditorias.
Es importante destacar, que se aplican métodos apropiados para el seguimiento, los cuales demuestran la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Además la empresa mide y hace un seguimiento de las características del producto para verificar que se cumpla los requisitos del mismo.
En los análisis de datos la empresa puede determinar, recopilar y analizar parcialmente los datos apropiados para establecer la capacidad y eficacia del sistema de gestión de la calidad así como también identifica donde realizar la mejora continua de la eficacia del sistema.
En Forja Uno C.A. se mejora continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de su política de calidad, objetivos de calidad, resultados de auditorias, análisis de datos, por el uso de acciones correctivas y preventivas y mediante la revisión de la dirección.
En cuanto a las acciones correctivas Forja Uno C.A. toma decisiones contra las causas de no conformidad con el objetivo de prevenir que vuelvan a ocurrir asi como también se determinan acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.
Conclusiones
Para fortalecer un trabajo en cuanto a su calidad lo más apropiado es establecer un sistema de aseguramiento de la calidad ISO 9001, en donde se tenga en cuenta los logros, las mejoras y la innovación continua, todo esto con el fin de lograr la estandarización .
La Empresa Forja Uno C. A a pesar de no estar certificada por las normas ISO 9001 cuenta con un plan que favorece el desarrollo de las actividades que en ella se realizan, buscando así la sastifacción del cliente. Es importante destacar, que la empresa cumple con ciertos requisitos exigidos por la norma. Además ha establecido medidas y acciones necesarias para corregir cualquier imperfección en la fabricación de piezas.
El desarrollo y diseño de la pieza esta fundamentada básicamente en la comunicación con el cliente, siendo este el primer involucrado en proceso, ya que la función principal de esta norma es cumplir la sastifacción del cliente, de acuerdo a sus exigencias hechas a la empresa, persiguiendo el cumplimiento de los requisitos para así lograr la conformidad del producto y la sastifacción del cliente.
Recomendaciones
1. Definir plan de capacitación sobre calidad a obreros y empleados de la empresa Forja uno C.A.
2. Desarrollar los procedimientos e instructivos, restantes del sistema de calidad en la empresa Forja Uno C.A.
3. Ya que la empresa Forja Uno C.A cuenta con un sistema de aseguramiento de la calidad y tiene las responsabilidades bien definidas, seria recomendable fortalecer el trabajo del consejo de la calidad.
4. Debido a que la empresa Forja Uno C.A esta buscando la certificación en la norma ISO 9001: 2000, se recomienda que no se vea como un objetivo en si mismo sino como un medio para darle valor a los esfuerzos para la calidad y la competitividad.
5. Se debe continuar perfeccionando el sistema de calidad de la empresa Forja Uno C.A
Referencias bibliográficas
Gutierrez H, Pulido. (1997). Calidad total y Productividad. (Edición Revisada). México: Mc Graw Hill
Niebel, B. (2001). Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo. (10ma Ed). México: Alfa omega.
Autor:
Corrales Osmelis
Herrera Evelisa
Leccia José
Rodríguez Jeomair
Rengifo Víctor
Profesora: Ing.Mora Scandra
Enviado por:
Iván José Turmero Astros
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA: CALIDAD
CIUDAD GUAYANA, MARZO DE 2.005