Descargar

Presidentes de Venezuela (página 2)

Enviado por Carla Santaella


Partes: 1, 2

1962 fue un año plagado de intentonas golpistas de relevancia: El 4 de mayo se produce el alzamiento militar de Carúpano, estado Sucre, el que, al decir de uno de sus líderes, el capitán de corbeta Jesús Molina Villegas, contó con la participación directa del profesor Simón Sáez Mérida, y esperaba además el apoyo de la Marina, el ejército, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea.

Mientras que el 4 de mayo se desarrollaban los acontecimientos en Carúpano, los estudiantes del liceo "Miguel José Sanz" de Maturín fueron salvajemente reprimidos por las bandas armadas de AD, al mando de Antonio Alfaro Ucero y la policía, donde mueren los estudiantes Alberto César Millán y Rafael Guerra.

En esta ciudad del estado Sucre, efectivos del batallón de Infantería de Marina N° 3 y del destacamento 77 de la Guardia Nacional se sublevan y son dominados por militares leales al gobierno El 2 de junio estalla en Puerto Cabello otra insurrección militar de mayores proyecciones que el Carupanazo a esta nueva intentona se le denominó el Porteñazo. A las 5:00 am de ese día se subleva la base naval del puerto dirigida por el capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez. El gobierno controla la situación enviando tropas leales desde Valencia para rodear la ciudad mientras aviones de la Fuerza aérea bombardean toda la ciudad. Al día 3 se produce la rendición de los rebeldes con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos. El año culmina con las garantías constitucionales suspendidas.

Juicio y condena a prisión a los insurreccionalitas

El 16 de noviembre de 1962 en el gimnasio cubierto de la Escuela Militar de Fuerte Tiuna, por sentencia redactada por Morales Bello, un grupo numeroso de 76 guerrilleros detenidos en las montañas desde fines de enero son enjuiciados por un tribunal militar y condenados a 18 años de prisión. Igual suerte corrieron los militares y civiles insurrectos a los que también se les encarceló por mandato de los tribunales militares.

Se habilitan, a partir de entonces, las cárceles en el Fortín La Guaira; cuartel San Carlos de Caracas; se abre la penitenciaría de Tacarigua en la Isla del Burro, estado Carabobo, esta última mejor conocida como campo de concentración "Rafael Caldera"; se reactivó la isla La Orchila como sitio de reclusión de presos políticos e igualmente se usó la cárcel de mujeres de Los Teques.

Para el año 63 la mayoría de los revolucionarios, civiles y militares, estaban presos, mientras que los principales focos guerrilleros estaban prácticamente desmantelados; no obstante, en este año comienza la operación denominada "Torbes" contra la guerrilla de Falcón, la que es denunciada desde la cárcel por el Chema Saher. En carta a su padre el 8 de febrero de 1963 dice que "dicha operación es de tal magnitud que en ella han participado hasta oficiales del ejército colonialista de los Estados Unidos, miembros de la Central de Inteligencia Norteamericana, pisoteando la Soberanía Nacional y los mejores legados de nuestros libertadores.

Las acciones del ejército contra la guerrilla de Falcón, en la persecución contra los combatientes del frente "José Leonardo Chirino" en 1963 fue ciertamente brutal al igual que contra los pobladores civiles de la sierra falconiana donde operaba dicho Frente, a tal punto que entre marzo y abril en Pueblo Nuevo se estableció un comando antiguerrillero.

Aun con la derrota militar sufrida, no sólo con las bajas, sino con más de 10 mil presos, en febrero del 63 se constituyen las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) con la participación de los grupos rebeldes de las FALN y los militantes del PCV y el MIR, al mismo tiempo el PCV envía un grupo de jóvenes a entrenarse militarmente en Cuba.

En relación con las FALN, dice Fabricio Ojeda que "el Frente de Liberación Nacional que traza, dirige y controla la actividad revolucionaria organizada combinando todas las formas de lucha; ha creado para el desarrollo de su línea política organismos subordinados, entre ellos como instrumento fundamental, las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que son su brazo armado. Esta organización se rige por los mismos principios y orientaciones que sustenta el FLN. Es decir, constituye una organización de abierta amplitud, cuyos mandos descansan sobre la responsabilidad de los más capaces, sin tomar en cuenta su procedencia de militancia política".

ACCIONES CONTRA LA GUERRILLA DE FALCÓN

edu.red

Balance del PRV después de la Gran Marcha de la Unidad

Entre los muertos del PRV que hasta ahora hemos registrados entre 1966-68 tenemos a Joel Linares, Simón Almérida Bolívar, Lenel Petit, Higinio Ortiz, Mano Pedro, Arcadio Martínez, Nicolás Hurtado Barrios, Lino Martínez, Napoleón Rodríguez Mirelle (Turro), Felipe Malaver, "Tabaquito" Castillo, Eduardo Navarro Laurens, Andrés y Ramón Pasquier, Antonio "La Chera" Aguilar, Pedro Emilio Michinaux Ayala, Alejandro Tejera Cuenca, Cornelio Alvarado, Félix Faría (Claudio), Fabricio Ojeda; los que suman un total de 20 venezolanos, lista a la que debemos agregarle el nombre de Douglas Deaz Correoso, uno de los internacionalistas LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 157 cubanos caídos, e igualmente sumemos los 10 guerrilleros que caen en Loma Larga en abril de 1968, los 20 campesinos que aparecen en el boletín oficial del PRV (Fuego; 1971:23), además de Sánchez Araujo, Alejandro Pinto, Fabricio Aristigueta, Julio Cueto, Iván Carrasquero, José Luis Otamendi, César Bastidas, Lucas Navas, para sumar un total de 60 muertos. Todo esto sin contar aún a los desertores de la marcha y los presos.

El frente guerrillero "Ezequiel Zamora", que operaba en las montañas de "El Bachiller", decide fusionarse, en agosto de 1968, con el frente "Antonio José de Sucre", en el oriente venezolano, para continuar operaciones en conjunto, con la desventaja que un año después, en 1969, estos Frentes unificados, bajo el nombre de "Antonio José de Sucre, se dividen.

Divisiones en los movimientos guerrilleros

En medio de la discusión política, por demás elevada de tono, a comienzos de 1966 Douglas Bravo controla, a través de Francisco Prada, el pequeño foco guerrillero de los llanos de Barinas-Apure, al igual que el de los Andes, al mando de Fabricio Ojeda y Luben Petkoff, mientras intenta desprender

algunos combatientes de la Brigada 31 del frente guerrillero "Simón Bolívar", con el propósito de incorporarlos al frente guerrillero "José Leonardo Chirino" el cual operaba en ese momento en las montañas de Aroa, estado Yaracuy, al mismo tiempo que mantiene el control de algunos grupos urbanos de Caracas, lo que le hace convertirse en comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), aun cuando los demás frentes guerrilleros y brigadas urbanas del PCV y el MIR no participaron de tal elección circunscrita sólo al frente guerrillero "José Leonardo Chirino".

Con esa concentración de los combatientes en el frente "José Leonardo Chirino", llamado también FALN, se estaban desmantelando los frentes guerrilleros que todavía para el 65 operaban en los llanos al igual que un pequeño grupo de la Brigada 31 del frente "Simón Bolívar mientras que el frente de los Andes quedó en la práctica desmantelado. A tal punto que sus comandantes Fabricio Ojeda Gregorio Lunar Márquez y Luben Petkoff, andaban en actividades urbanas clandestinas dentro y fuera del país.

Se ha insistido que con la separación de algunos miembros de la Brigada 31, el frente guerrillero "Simón Bolívar", dejó de existir; sin embargo, la realidad fue otra a tal punto que todavía en 1968 su comandante era Pedro Medina Silva.

Nace el Partido de la Revolución Venezolana (PRV) y Fabricio Ojeda solicita el apoyo de Fidel Castro Al contar con el apoyo de Fabricio de Ojeda y otros líderes guerrilleros respetados en Cuba, Douglas Bravo divide defi nitivamente al PCV y en abril del 1966 funda el Partido de la Revolución Venezolana (PRV) y paso seguido le hace saber a Fidel Castro la opción de triunfo revolucionario que representa su tendencia, a diferencia del PCV, por lo que comienza las gestiones para conseguir el apoyo financiero de hombres y armas por parte del Partido Comunista Cubano.

La marcha del PRV permaneció durante los primeros meses de 1967 en dicho territorio entre Villanueva y Ospino. En el sitio conocido con el nombre de Cerro Blanco es sorprendido el grupo en el que andaba Juan Carlos Parisca.

Mientras que el cubano Arnaldo Ochoa se queda con un grupo de venezolanos en este territorio, al igual que en Yaracuy, la otra parte de la columna se retira al estado Trujillo, de Guaramacal y Boconó, territorio éste donde antes había operado el frente guerrillero "José Antonio Páez".

Allí planifican la entrada relámpago de los pueblos de Niquitao y Tostós el día 24 de julio de 1967.

El regreso por la vía de los llanos, en plena época de invierno, fue demasiado traumático para la guerrilla, además de lo inexplicable, del final de la Gran Marcha de la Unidad.

Estando en esa zona se registra el mayor número de deserciones en esta guerrilla a tal punto que la medida que se adoptó fue la de fusilar al que intentara escaparse; no obstante, de semejante medida uno de los hombres de confianza de Douglas Bravo, Elegido Sibada (Magoya) se fue al estado Falcón con un grupo de hombres de su confianza.

El 20 de enero de 1970, nace como una división del MIR, el Movimiento Bandera Roja (BR), el que, según uno de sus documentos, debería ser un Movimiento "al estilo de los Tupamaros uruguayos; que no tuvieran definición marxista-leninista…, que su forma de estructuración organizativa no se basara en las Células, sino en unidades políticos-militares como era la experiencia

en varias de las nuevas organizaciones latinoamericanas no comunistas". Esta tendencia política, claramente expuesta por los propios militantes del BR, le conduce a su "Programa de Democracia Popular".

La teoria del Viraje Tactico: "Pacificaciones"

El 08 de junio de 1968, Magoya y su grupo emboscan al ejército en las inmediaciones de Pueblo Nuevo donde mueren un teniente y cuatro soldados.

Es a partir de esta fecha cuando comienza a cobrar fuerza la idea del Viraje Táctico, como veremos luego y, en consecuencia, viene la pacificación de muchos de los combatientes, tal como lo recuerda Antonio "Delio" Lugo.

Otro pequeño grupo se retira al noreste de Falcón, a la zona de la sabana del Mosquito, en las inmediaciones de Píritu, donde dejaron abandonadas las armas y se acogen igualmente a la política de pacificación en 1969, según cuenta "El Tigre" Arias.

A mediados del 69 la guerrilla operaba en las Sabanas de Mumuche, Agua Linda y El Mosquito, al mando de Magoya, razón por la cual la zona fue sitiada, mientras estos últimos reductos se van en el proceso de pacificación y el ejército asesina a 3 campesinos, viola las mujeres y tortura al resto de los habitantes de Mumuche, cuyos sobrevivientes migran el 1º de enero de 1970 al pueblo de Jacura y los terratenientes se apoderan de los terrenos donde aquellos tenían sus pequeños sembradíos. Igual sucedió con los campesinos de San Antonio en las vecindades de Murucusa.

Por otro lado, en el MIR seguían las contradicciones entre los que proponían desmantelar los frentes guerrilleros y los que abogaban por continuar. También en este año 69 regresan a Cuba los internacionalistas que ingresaron en mayo de 1967 por Machurucuto.

En el año 1968 el PCV decide desmantelar definitivamente el frente guerrillero "Simón Bolívar", mientras se preparan para participar en las elecciones presidenciales de ese año a través del partido Unión Para Avanzar (UPA). Veamos lo que al respecto nos dice el comandante Tirso Pinto:

"Un año después de la salida mía del Frente, es cuando se decide eliminar el Frente porque se llegó a la conclusión, en julio de 1968, de que no hay que mantener más a los guerrilleros en la montaña, porque no hay cómo desarrollar la política que yo había concebido y la dirección se había debilitado a tal punto que había quedado acéfala, porque recuerda que cuando Douglas nos divide se lleva 3 cuadros de la dirección del Frente, entonces quedamos solamente Ramoncito y yo, entonces cuando yo caigo, queda prácticamente el Frente sin dirección. Ésa es una de las consecuencias que tiene mi caída, pero el Frente estaba actuando en Cerro Negro y Acarigua, entonces es cuando suben a Pedro Medina Silva a dirigir militarmente el Frente, pero perucho no tenía idea de cómo manejar ese Frente de acuerdo a nuestro plan propuesto de crecer el área semi-urbana".

En 1969, luego de las elecciones presidenciales de diciembre del 68, en las que participa el PCV a través del UPA, después de haber suspendido sus operaciones militares guerrilleras, sus cuadros políticos definitivamente se incorporaron a la lucha civil después de casi una década de clandestinidad, logrando reinsertarse en los sectores populares y conquistando importantes espacios políticos en sindicatos y otros espacios populares, tal como lo señala

Enrique Peraza cuando dice:

"Después de esos traumas de la pacificación, es que se bajan los guerrilleros de las brigadas, cada cual va a asumir sus responsabilidades; yo, por ejemplo, fui designado al estado Aragua, donde desarrollé un trabajo político y el Partido Comunista se convirtió en una potencia del movimiento obrero textil.

Estaba Ladislao Hernández, que viene de la Brigada 31 del frente "Simón Bolívar, estaba yo (que venía del frente José Antonio Páez), que llegué a ser el

Secretario General del Partido Comunista en Maracay, estaba Macario Castillo, que llegó a ser el Secretario General de la Juventud Comunista en Maracay. Esa fusión de esos tres líderes permitió que se desarrollará un trabajo orientado a los trabajadores".

Los guerrilleros de oriente continúan en sus acciones

El frente guerrillero "Antonio José de Sucre", al mando de Carlos Betancourt, continúa en sus acciones en las montañas del estado Monagas, aun cuando los máximos dirigentes del MIR estaban dispuestos abandonar la lucha. De allí que en el documento titulado "Los cinco de línea" (Tomo II, Págs. 304-305), se puede leer lo siguiente:

"Ante el desmantelamiento de sus campamentos por parte de los efectivos del ejército, cesan sus actividades hasta el 1er. trimestre de 1968.

A finales del mes de octubre de 1968, en la Quebrada de Macanillar en las inmediaciones de la población de Bergantín sostienen encuentros con un

pelotón del Batallón de Cazadores Carvajal 53 donde muere el C/2do. Elio José González y es herido el Stte. Henry Castellanos. El día 19Nov68, durante la persecución a cuatro bandoleros, efectivos del Batallón de Cazadores Cnel.

"Francisco Carvajal" N° 53, dan muerte al correaje internacional Francisco Zapata en El Guayabo. El día 12Nov68 emboscan a un pelotón del Batallón de Cazadores Carvajal, en el cerco "Las Marimbas" del caserío "El Naranjal" donde resulta muerto el Stte (FAC) Andrés Moreno Uribe y seis soldados heridos. Los bandoleros comenzaron a descender para rematar al pelotón, pero la acción valerosa del sargento, reemplazante del pelotón lo hizo desistir de ello, huyendo hacia los caseríos cercanos, Con motivo del proceso electoral, logran hostigar, durante la primera semana del mes de diciembre, algunos puestos de seguridad y custodia de las urnas, en los caseríos del estado Monagas sin obtener su cometido".

Ruptura de la ayuda cubana a Douglas Bravo

A comienzos de 1966 (o quizás antes) partió desde las aguas del Caribe un barco con por lo menos 40 guerrilleros, muchos de ellos con cierta disidencia con Douglas Bravo como lo dice "El Catire" Alcalá, al mando de Baltasar Ojeda Negretti, rumbo a Cuba donde recibirían entrenamientos urbanos unos y rural otros, por lo que fueron llevados a la Escuela de Entrenamiento llamada

"Punto Cero", los que se quedan en Cuba, mientras Luben Petkoff partió desde Cuba en julio de 1966 en una expedición de 14 internacionalistas cubanos, al mando del general Arnaldo Ochoa, los que una vez ingresados a Venezuela tienen contradicciones con Douglas Bravo y regresan en 1969, razón por la cual el comandante Fidel Castro cancela relaciones con Bravo, hecho este que se hace público en un discurso de Castro en la Universidad de La Habana "donde se le cortó prácticamente la luz y el agua a Douglas en ese discurso", y a partir de eso Douglas comenzó a manejar, aquí, una política contra Fidel diciendo que había traicionado al movimiento. Recuerda Alcalá.

Esta situación genera por lo menos 3 divisiones entre los venezolanos que se quedaron en Cuba. Lunar Márquez, crea junto a Baltasar Ojeda Negretti e Iván Barreto "El Movimiento de Salvación Nacional" (MOSAN).

Ramón Álvarez, junto a Edmundo Hernández (Mundo) y otros fundan el grupo que después va a recibir el nombre de "Punto Cero", y un tercer grupo al mando del capitán Manuit Camero. Éstos últimos se quedaron con Douglas Bravo y regresan a Venezuela para incorporarse a las actividades políticas del PRV, que para esa época había dejado de operar en las montañas, mientras que los otros grupos que quedaron en Cuba se reúnen con Arnaldo Ochoa, a su regreso de Venezuela, el que al decir de Alcalá, les dice que:

"Aquí en Venezuela no había posibilidad

prácticamente de continuar la guerrilla y que

seguramente más adelante se iban a dar las

condiciones"

Fin del movimiento guerrillero PRV

Aunque desde 1969 se había asumido el viraje, no es sino hasta 1973 cuando Douglas Bravo reconoce la derrota militar, por lo que éste señala que: en 1973 llega Carlos Andrés Pérez a la Presidencia de la República "y cambia sustancialmente el cuadro político y económico", pero no fue sino hasta el 12 de marzo de 1974, cuando cesó la lucha armada por parte del PRV, al decir de Bravo.

Bandera Roja sufre duros golpes con el asesinato de importantes cuadros políticos y militares. En marzo del 73 cae "El Molitón" Jesús Márquez Finol, en mayo cae Noel Rodríguez, después Pedro Centero Gómez y Rafael Parra.

Recordemos, igualmente, que el 11 de septiembre de 1973 la CIA asesina al Presidente de Chile, Salvador Allende, y destruye así el primer intento democrático-electoral de socialismo en América.

Finalmente, es importante comprender que la conducta asumida por una parte de la izquierda venezolana, entre las décadas de los años 60 al 79, forma parte de la posición asumida por las izquierdas en el ámbito internacional. Así, por ejemplo, tenemos que una buena parte de la izquierda derrotada y derrotista, aunque aseguren lo contrario, se convirtieron en exquisitos intelectuales cuya temática de estudio fue precisamente la revolución, pero como lo revela García Ponce (1978: 119-120) "la producción teórica de estos intelectuales de izquierda estaba despojada del filtro revolucionario".

Muchos de estos intelectuales, exquisitos teóricos divorciados de la práctica social, en la medida que incrementaron sus niveles de abstracción se convirtieron en ultraizquierdistas con una oscura posición anticomunista que hasta llegaron a mirar con simpatía a movimientos como el de "Solidaridad", de Polonia, auspiciado por la CIA y el Vaticano, pero según su posición "cualquier cosa era mejor que el Stalinismo".

Se estaba orquestando, entonces, todo un movimiento anti-partido y anticomunista, que apuntaba, al fin y al cabo, hacia una muy disimulada conducta contrarevolucionaria que perdura todavía en sus diversos matices.

En el ámbito internacional hubo casos como el del intelectual francés Regis Debray, quien luego de considerar que la revolución la iba a hacer un grupo de elegidos, terminó en ministro neoliberal del Presidente Miterrand.

Igual sucedió en Venezuela con los renegados comunistas Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez y sus seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS), incorporados al gabinete ultra-neoliberal del Gobierno de Caldera entre 1993-1998.

Según Lourdes Manrique (2005:28) varios funcionarios de la Oficina de Proyectos Especiales del Pentágono "vienen de la izquierda radical, como es el caso de Donald Rumsfeid".

Otros, aparentemente menos descarados, prefirieron mantener su posición de izquierda, pero al igual que los de izquierda neoliberal atacan cualquier propuesta revolucionaria, lo que hace que coincidan en su práctica con los más oscuros sectores de derecha. Así pasó en Guayana, por ejemplo, donde al decir de Iván Sertima "Terminamos por pelearnos nosotros mismos y algunos de nosotros en realidad empezamos a ver nuestros antiguos amos como nuestra salvación". Y así pasa en la Venezuela actual con un pequeño sector de supuestos izquierdistas inmaculados quienes con su práctica favorecen los planes pentagonistas.

No obstante dicha posición de una minoría de la izquierda "químicamente pura", los movimientos sociales donde participan gente de izquierda de todas las tendencias y períodos van dando paso, que Bonilla-Molina y El Troudi llaman Corriente Histórica del Cambio en las que se hibridan los discursos y surgen nuevas lecturas de la realidad, corriente ésta que viene sumándose paulatinamente a la corriente bolivariana de los años 80, 90 y actual.

No olvidemos, como dice Adolfo Pérez Esquivel, que "Los emergentes históricos de los pueblos son como los ríos subterráneos donde convergen otros ríos y en un momento determinado se unen en un gran caudal y surgen a la superficie".

Personajes de la lucha armada en Venezuela 1960 – 1970

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Argelia Laya y sus hijos

edu.red

Baltasar Ojeda Negrette

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Douglas Bravo

edu.red

Argimiro Gabaldón. alias Comandante Carache

edu.red

Fabricio Ojeda

edu.red

Juan Vicente Cabeza

Comandante Pablo

edu.red

edu.red

edu.red

ALI RODRIGUEZ ARAQUE Comandante Fausto

edu.red

JOSÉ RAFAEL NUÑEZ TENORIO

Bibliografía

Lucha Armada en Venezuela, Consulta 14 de Junio 2010,

http://pablocarruido.psuv.org.ve

La Patria Grande, Medio Alternativo Independiente, Consulta: 14 de Junio 2010

http://www.lapatriagrande.net

Monografías.com, Consulta: 14 de Junio 2010,

http://www.monografias.com

 

 

Autor:

Carla Santaella

Juan Griego, 14 de Junio de 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente