La ciencia en el desarrollo audiovisual;El Documental Científico como herramienta de Difusión y Educación (página 2)
Enviado por Rodrigo Zalaquett Fuente-Alba
Y en lo referente al realizador se afirma que; un buen documentalista es aquel capaz de crear un documento, un hecho único, irrepetible, que quedara para siempre como testimonio de un instante, de una situación ó fecha histórica (Sergio Navarro, 1994), recordemos algunos hechos registrados por los anónimos camarógrafos, que nos legaron las imágenes de la llegada del hombre a la luna, el paso del cometa Halley ó el desembarco de Normandía ó la Invasión Nazi a Francia ó el Búnker destruido de Hitler, el asesinato del presidente de los Estados Unidos J.F Kennedy, las imágenes submarinas del Tatanic, El mundial de Fútbol en Chile 62 , el atentado a las Torres Gemelas, el Tsunami en Indonesia, los bombardeos en la Guerra del Golfo Pérsico, El bombardeo a la Moneda o los detenidos en el Estadio Nacional luego del golpe de Estado de1973.
Esas imágenes luego de ser recopiladas y editadas han llegado hasta nosotros en forma de "Documentales", sirviendo como "material didáctico" en la enseñanza de la Historia social, económica, deportiva y política de nuestro tiempo, todo ello a partir de la relevancia que posee en la sociedad contemporánea el lenguaje visual y audiovisual.
Por eso considero que su incorporación al sistema educativo es de vital importancia en la actualidad, tanto para el alumno, como para el profesor y en general para la unidad educativa entera. ¿ Y porque? , Pues el visionar un video (reportaje, documental, etc.), unas fotografías, mapas o pinturas y en fin, cualquier intento de análisis iconográfico (visual y audiovisual) permiten al alumno la estimulación de su capacidad de observación y auditiva, desarrolla su inteligencia critica, descriptiva y de examinador, ayudan al alumno a formarse imágenes mentales del pasado y contemporaneizar la "historia", de esta forma se estimula la imaginación. De lo anterior podemos desprender que los medios audiovisuales son un recurso didáctico imprescindible a la hora de pensar en una enseñanza de la Historia regional, nacional e Internacional.
Pero no solo eso, gracias a la TV por cable podemos enterarnos de los últimos y nuevos hallazgos, descubrimientos, hechos, análisis e interpretaciones históricas hechas por la ciencia, de una manera mucho más rápida que antes. Esto porque si pensamos en todo lo que tiene que recorrer un nuevo flujo de conocimientos histórico y científico, desde su nacimiento, a su publicación, difusión, traducción y traslado de USA o Europa, a América Latina, chile o Copiapó, se tardaran no menos de dos años y medio.
En cambio el registro en video o cine, que termina en un documental o reportaje, demora aproximadamente la mitad del tiempo. Por tanto la velocidad con que el conocimiento se desplaza es mucho mayor, llegando al alumno y/o televidente mucho mas rápido. Es cosa de ver los documentales producidos y emitidas por los canales especializados como History Chanel, Nacional Geographic, o Discovery Chanel.
Los múltiples usos que podemos darle a los documentales históricos, realizados no solo por profesionales, sino también aquellos hechos por los profesores y alumnos, los hacen una herramienta dúctil y útil para la preservación del patrimonio cultural o arquitectónico de la historia universal, nacional y local (pues al registrar la imagen en movimiento y el audio, vuelven esos viejos artefactos y estructuras a convertirse en "historia viva", para que hablar de los relatos de los abuelos, aquellas fantásticas historias de nuestros antepasados mientras la cámara recorre cada una de las arrugas de su rostro y la luz tenue nos traslada a aquella pretérita época).
En la actualidad es una eficiente herramienta de investigación y difusión científica de las nueva teorías históricas, me refiero a las teorías "Revisionistas", que plantean una nueva interpretación de los hechos y procesos históricos, bajo la variable de Continuidad y Cambio o si se prefiere, para el caso de la antropología y la historia social, Adaptación en Resistencia, un re-estudio y nuevo análisis de las antiguas fuentes, además de la incorporación de otras tantas que la historia tradicional no tomaba en cuenta…la historia oral (aquella que se encuentra oculta, distante y fragmentada), la semiótica o estudio de los símbolos, la historia de las mentalidades o historia psicológica, etc.
Hemos aportado algunas creaciones audiovisuales que rescatan la historia local y regional, en donde damos pie a la revisión de la historia oficial copiapina, criticándola y proponiendo otra interpretación a la luz de nuevas fuentes y métodos de análisis históricos.
Es así como junto al Profesor Doctor en Historia, Guillermo Cortés Lutz, nace el video "El primer camino de Fierro?, trabajo que despeja la incógnita referente a que el Primer Ferrocarril de Sudamérica corrió desde Caldera a Copiapó en 1851. Hoy sabemos que nuestro ferrocarril fue el tercero de América, hecho que no desmerece en nada, el desarrollo de nuestro ferrocarril, pues fue el impulso inicial a nuestro posterior desarrollo industrial.
Luego el video "Diaguitas, Renacer en el siglo XXI". Video en donde exponemos la tesis de que los diaguitas del Alto Huasco no estaban extintos como la historiográfica tradicional aseguraba, sino que se adaptaron a las nuevas circunstancias, mestizándose para sobrevivir a la conquista española, criolla y nacional. Hoy sus descendientes, son la historia viva, en el valle del Transito.
No esta demás mencionar que este trabajo ayudo a la Comisión de D.D.H.H. del Gobierno Regional de Atacama, encabezado por la entonces Intendenta de origen diaguita, Yasna Provoste Campillay, a entregar a la Cámara de Diputados los antecedentes para el reconocimiento de la etnia diaguita. Reconocimiento que como es sabido fue aprobado.
Luego viene el Programas de Televisión Tres Capsulas de Tiempo, fragmentos históricos de Copiapó, en donde sintetizamos nuestro pensamiento histórico y regionalista. La Capsula 1; "El Valle de la Posesión"; analizamos el pasado precolombino del Copayapu, hasta la llegada de los españoles, que colonizan el valle de Copiapó. En la Capsula 2; "El Sueño de la Plata"; examinamos el desarrollo del poblado, hasta convertirse en la Villa de San Francisco de la Selva, y la posterior bonanza económica, que se genera gracias al mineral de Chañarcillo, Finalmente en la Capsula 3; titulada "El Caudillo Atacameño"; abordamos el análisis de la Revolución de 1859 a partir de su caudillo, Pedro León Gallo Goyenechea. Durante la investigación para esta Capsula, encontramos objetos materiales del Clan, que jamás habían sido grabados. De esta forma rescatamos fotos familiares, arte pictórico, bajilla y loza de plata con las iniciales de los hermanos Pedro León, y Ángel Custodio Gallo Goyenechea, la sortija y el vestido de novia de Candelaria Goyenechea de Gallo, y 85 cartas familiares que datas de 1840 a 1848.
Finalmente realizamos junto a Holvoet Televisión el Programa de 12 capítulos Imágenes de Atacama. En donde repasamos la historia del Monumento a la Minería y la Plaza de Armas de Copiapó; La locomotora "La Copiapó" y La Estación de Ferrocarriles de Copiapó y Caldera; La Iglesia Matriz o Catedral de Copiapó; El Peso Constituyente y La Revolución de 1859; Chamonate o el Inicio de la Historia de Chile; El Mineral de Chañarcillo; Museo Mineralógico de Copiapó; Casa de la Familia Matta Goyenechea; El Padre Negro; Granito Orbicular; Centro Metalurgista Viña del Cerro; Virgen de la Candelaria, Patrona Minera.
Todos estos trabajos han aportado al rescate, preservación, valoración y difusión del patrimonio histórico de Atacama. Ello le valió al programa Imágenes de Atacama, el Premio Cooperación Interregional para el Desarrollo Audiovisual, en el Festival de Cine de Caldera, versión 2005.
Estos trabajos van mas allá de un fin meramente chovinista, pues pretenden informar que el rescate de la historia, por medio de la tecnología audiovisual, es un recurso didáctico que se tiene que utilizar, para la enseñanza de la historia en general.
El poder multiplicador de este medio y la rápidas en la entrega de la información, pretende demostrar que la historia y en general la realidad, no es algo estático, sino dinámico y cambiante; de que la verdad científica de hoy, puede ser la mentira del mañana; pues siempre se encontraran nuevas fuentes y elementos de análisis o adelantos científicos y tecnológicos que nos ayuden a explicar de una forma mas objetiva el fenómeno histórico, social, político o económico, etc. Sino pregúntenle a Ptolomeo como se sintió al ver desplazado su sistema Geocéntrico del Universo, por el propuesto a partir de las observaciones de Galileo y Copérnico; o las antiguas filmaciones de la expedición de J. Stephensson en la selva del Peten en el año 1930, filmaciones que le permitieron afirmar que los mayas no habían desaparecido, pues sus descendientes aun vivían en la selva húmeda de Guatemala, preservando varias de sus costumbres y manteniendo el antiguo fenotipo maya-quiche.
También recordamos las fotografías de la expedición de H. Birgan de la hasta ese momento mítica ciudad de Macchu Picchu, o los archivos desclasificados por la CIA, referentes al golpe militar de 1973 y que nos permiten conocer aspectos ocultos y misteriosos de las maniobras de los conspiradores y así re-escribir la historia chilena de los últimos 30 años.
En este sentido tengo que resaltar la labor del documentalista chileno Patricio Guzmán en lo que respecta al registro de las movilizaciones, protestas, reuniones, mitin y entrevistas hechas a principio de los 70. Esta obra audiovisual de largo aliento, la encontramos hoy con el nombre de la "La Batalla de Chile" (1975) ó "Golpe de Estado" (1976), un documento histórico sin precedentes que nos da nuevos elementos de análisis, para acercarnos de una manera mas "objetiva" al proceso del golpe militar del año 1973.
No cabe la menor duda del gran aporte de los medios audiovisuales en la investigación, educación y difusión del acontecer humano.
Si usted que tiene una cámara de vídeo o cámara fotográfica, registre, grave lo que ocurre a su alrededor, guarde su memoria personal y familiar, el barrio, los amigos, etc., así les aremos más fácil el trabajo a los arqueólogos del futuro, cuando vengan a estudiar nuestra civilización, cuando ya no existamos, cuando seamos nada mas que polvo, cuando el Apocalipsis pase la factura.
Autor:
Profesor Rodrigo Zalaquett Fuente-Alba
Magíster en Estudios Latinoamericanos. USAL.
Sociedad Chilena de Historia y Geografía
GEA
Copiapó – Atacama – CHILE
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |